Connect with us

Gestión

PRESONUS EXPANDE PRESENCIA EN LA REGIÓN

Published

on

Gus Lozada_horizontal

Gus Lozada_verticalLa empresa americana fortalece su imagen y soporte en América Latina con la contratación de Gus Lozada y la presentación del PreSonus Tour

El fabricante de software, preamplificadores, procesadores de señal, interfaces de audio digitales, mixers y superficies de control está trabajando fuerte en el territorio para reforzar su presencia en Latinoamérica y educar a los usuarios locales sobre las herramientas que les ofrecen. Muestra de esto es la reciente contratación de Gus Lozada como gerente de ventas para la región, quien estuvo a cargo del PreSonus Tour durante los últimos meses de 2015.

El evento se presentó en México, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Perú, Ecuador y Chile, mostrando al público las capacidades y diferentes usos de sus más recientes productos. Además, marcó una oportunidad ideal para que Gus visitara a cada uno de sus dealers y tuviera un panorama de cada mercado. A continuación, Gus nos da su punto de vista sobre la región y el trabajo a seguir.

Música & Mercado: ¿Cómo ves al mercado latinoamericano actual?
Gus Lozada: “Tengo 14 años en esta industria y me ha tocado ver cómo nuestra gente ha ido despertando poco a poco a la tecnología al grado que ya en algunos mercados poco les impresiona. Ha sido un viaje muy emocionante y un privilegio ser parte de esta revolución, porque cuando comencé en M-Audio hace 14 años, visité países y ciudades que nadie jamás había visitado para hacer clínicas y promover el uso de la tecnología más moderna”.

“América Latina es muy noble y receptiva y aprecian mucho que uno viaje tanto a promover una marca, a educar, a impartir talleres, a trabajar con artistas. Es una tierra fértil, a pesar de los fuertes contratiempos económicos que estamos viviendo; incluso es mejor, porque es acá donde te darás cuenta si estás haciendo un buen trabajo de desarrollo de marca. Cuando todo está fácil, cualquiera lo logra ¿no?”.

Música & Mercado: ¿Y qué nos cuentas de la situación de Presonus aquí?
Gus Lozada:“Yo recién llego a PreSonus, pero primero, como competidor y usuario, siempre me sorprendió la buena reputación de la marca. No es una marca que la gente tenga en mal concepto; todo lo contrario, a pesar que nunca se hizo un trabajo suficiente para desarrollarla. Y ahora que estoy dentro, lo compruebo y veo la calidad y dimensión del reto que tengo entre manos.Los países mejor educados en cuanto a tecnología son los que están funcionando mejor y entre ellos encontramos a México, Chile, Argentina y Colombia. Pero no te puedo decir que esté más enfocado en ellos, porque justo debería ser al revés: a nivel negocio, sí, evidentemente hay que potenciar al más fuerte, pero a nivel desarrollo de mercado es justo lo contrario y hay que enfocarse en los países que requieren más ayuda para que el mercado entienda la tecnología y los productos justifiquen su existencia y encuentren su nicho”.

Música & Mercado: ¿Cómo les está yendo a los distribuidores? PreSonus lo más reciente
Gus Lozada: “Recién tengo el gusto de conocerlos, pero tengo entendido, a través de sus resultados tangibles en cuanto a números, que están haciendo un buen trabajo. Sin embargo justo para eso, estuve viajando por la región, para apoyarlos a esparcir mejor el concepto del ‘ecosistema’ completo de PreSonus y que el mercado responda aún mejor. Sorpresivamente, Argentina está dando mejores resultados que en años anteriores gracias al trabajo del distribuidor local, lo cual es especialmente significativo a pesar de la grave crisis que todos nuestros países están viviendo”.

Música & Mercado: ¿Estás encontrando diferencias en las demandas de los países?
Gus Lozada: “Si, claro. Hay mercados que requieren menos explicaciones y cuando un producto llega ya lo están esperando. Otros, tienes que hacer campañas masivas sobre su uso para que lo entiendan.Hay quien usa esto 100% en estudio. Hay quien lo usa 100% en vivo. Lo interesante es cuando les explicas que por eso nuestras mixers digitales se llaman ‘StudioLive’, dado que sirven para ambas situaciones y entonces se les abren los ojos y de inmediato cada usuario le ve potencial para su uso en aplicaciones donde no se lo habrían imaginado”.

Advertisement

Música & Mercado: ¿Qué planes tiene la empresa para América Latina?
Gus Lozada: “Es simple: tenemos que invadir el continente completo y llevar el concepto a todos lados. Cuando la gente se da cuenta de lo ridículamente fácil que es grabar ahora un concierto en vivo multi-canal con esta tecnología, nace una nueva rama de mercado: vender la grabación de un show. Todas nuestras consolastraen esta tecnología y el software gratis. Pero al mismo tiempo, tenemos que abarcar desde las bases, y eso significa potenciar también el segmento de producción musical y el mercado educativo – universidades e institutos- con el software Studio One y todos aquellos que requieran una interfaz de audio pequeña pero con mucha calidad. También tenemos monitores de estudio y sistemas de PA que la gente aún desconoce, porque PreSonus es una marca con una línea muy completa, así que la misión es enorme, pero estamos muy bien organizados y con ganas de lograr una mejor penetración en el gusto latinoamericano”.

[ot-video]

[/ot-video]

 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Published

on

tienda como capacitar equipo 1200x675

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales. 

No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.

1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos

Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.

Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.

2. Enseña técnicas de venta consultiva

Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.

Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.

Advertisement

3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional

El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.

Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.

4. Practica situaciones reales

Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.

Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.

5. Estimula la capacitación continua

El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.

Advertisement

Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.

Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!

Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado