Connect with us

Pro Avance S.A. de C.V.

Published

on

img_2566

Pro Avance, S.A. de C.V. fue fundada en 1958 en San Salvador, capital de El Salvador, por don Mario Vicenzo Procida Holbek (fallecido en 2008) de nacionalidad danesa y muy reconocido dentro de la industria.

Advertisement
sennheiser

En 1963, conoce a Benjamín Paulino Hernández Ramírez, aficionado al contrabajo, quienes se reunían a deleitarse tocando jazz en casa de Mario, con grandes músicos de aquella época. Dos años después, por la afinidad entre Mario y Benjamín, este último entra como pieza fundamental en la administración de Avance Ganadero, quien posteriormente toma control de la empresa.

En 2005, se constituye como una sociedad anónima denominada hasta la fecha Pro Avance, S.A. de C.V., y desde 2012, pasa a ser administrada por los hermanos Hernández, dando un nuevo impulso al negocio.

Hasta 2014, Pro Avance sólo contaba con una tienda/bodega principal, ubicada en el centro de San Salvador, la cual fue remodelada ese mismo año dando un nuevo ambiente de modernidad y de mejor interacción para los clientes. En 2015, se abre una nueva sucursal en el Centro Comercial Las Cascadas, Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad. “En los siguientes cinco años esperamos seguir creciendo para atender a nuestros clientes en el oriente y occidente del país”, dijo el Sr. Hernández, director ejecutivo.

Metales, vientos y percusión

Metales, vientos y percusión

Marca propia y otras

Pro Avance provee instrumentos de marching band, viento, metal y madera, cuerdas, percusión, teclados y últimamente han incursionado también en audio. Asimismo, manejan accesorios y repuestos para dar más soporte a los clientes. En cuanto a marcas, mantienen una marca propia de instrumentos bajo el nombre Avance, los cuales se importan y ensamblan localmente. Adicionalmente trabajan con Carvin Audio, Eastman Music, Kala, Yamaha, Fender; y en accesorios D’Addario, BG France, Vandoren, Forestone y Dixon. También, distribuyen instrumentos de cuerdas especialmente con marcas nacionales.

Ya hablando sobre representaciones en el país, en audio trabajan con Carvin; en viento-madera, madera e instrumentos de cuerdas, Eastman Music y en ukelele, Kala. También en accesorios, la marca de distribución es Dixon. “Con las tres primeras, tenemos menos de dos años, aún se encuentran en desarrollo y crecimiento, gestiones realizadas desde 2014, ya con la última administración”, contó Hernández. “Dentro de nuestro portafolio de instrumentos también vendemos marcas nacionales, especialmente guitarras, requintos, charangos e instrumentos folclóricos de viento. Estos instrumentos también son bien aceptados por nuestros clientes”.

Como servicio adicional, Pro Avance ofrece a los clientes mantenimiento y reparación de instrumentos de cuerdas, viento, metal y madera, además de instrumentos de percusión.

Advertisement
Más percusión disponible

Más percusión disponible

Presentes en todo el país

Pro Avance es reconocido a nivel nacional, pues con sus ventas abarcan todo el territorio, distribuyendo instrumentos y accesorios para las zonas de oriente y occidente del país. Actualmente también cuentan con clientes en Guatemala y Honduras.

”Queremos seguir adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, en relación calidad y precio; también acercarnos más al interior del país y buscar expandir nuestras representaciones para el triángulo norte de Centroamérica”, comentó el director ejecutivo. Otra acción para acercarse a los clientes han sido algunos talleres de cuerdas y viento-metal realizados en la tienda y orientados a escuelas de música y marching band, respectivamente. Asimismo han acompañado eventos de bandas en formato bigband.

“La industria musical y de audio en El Salvador ha venido evolucionando paulatinamente. Cada vez son más las exigencias de nuestros músicos de los distintos formatos. Observamos que no es fácil la introducción de nuevas marcas. Así mismo, la situación económica del país, falta de presupuesto para las bandas de paz de escuelas e institutos, ha mermado la venta en este rubro, así como en las otras líneas de productos”, detalló Hernández.

“Creo que para el crecimiento de la industria musical debe mejorar la economía, supliendo en primer lugar las necesidades básicas de la población. Por otra parte, debería existir en el país una currícula de educación en la música para la formación de profesionales, así como la creación de un conservatorio nacional, mejorando esta área en la cultura nacional”.

Venta online, no

Ya hablando sobre las herramientas computarizadas, contó que no tienen venta online pues no es un recurso muy utilizado en el país, ya que los clientes prefieren, antes de comprar, probar los instrumentos con sus propias manos. “Éste es un reto a superar en los próximos años”, definió.

Por otro lado, la empresa sí mantiene sus canales de Facebook y Twitter, como también un canal en YouTube y el propio sitio web. Facebook es el canal más utilizado por los clientes, donde pueden encontrar información, fotos, precios y otros.

Advertisement

“En países como El Salvador es un verdadero reto emprender negocios y muy especialmente en la industria musical, pero en Pro Avance creemos que la música es parte de la vida de las personas, de su bienestar, de la educación de los niños y de la cultura de toda nación, por lo que continuamos comprometidos a seguir adelante con este lindo proyecto que Dios ha puesto en nuestro camino”, resumió.

el-salvador

 

 

 

 

Advertisement

[ot-video]

[/ot-video]
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Published

on

ddrum e-flex bt8 1200x675

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.

La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido. 

El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.

Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.

Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:

  • 3 pads de toms de 6” con parches de malla
  • 1 pad de redoblante dual zone de 6”
  • 1 platillo crash de 9” con función de choke
  • 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
  • 1 pad de hi-hat de 9”
  • 1 controlador de hi-hat
  • 1 pad de bombo con pedal incluido
  • 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
  • 1 banco de batería
  • 1 rack completo
  • 1 par de baquetas

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Published

on

outline lollapalooza brasil 1200x675

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.

Advertisement

La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario. 

En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.

Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”

La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”

Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading

DJ

Principiantes: Cómo elegir tu primera mesa para DJ

Published

on

como elegir mesa dj 1200x675

Si estás interesado en el mundo del DJing, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es elegir la mesa para DJ adecuada. 

Una buena mesa no solo es esencial para comenzar tu carrera como DJ, sino que también puede marcar la diferencia en la calidad de tu rendimiento y experiencia de aprendizaje. 

Existen diversas opciones en el mercado, y elegir la correcta dependerá de tus necesidades, estilo musical y presupuesto. A continuación, te damos algunos consejos clave para ayudarte a tomar la mejor decisión si eres un principiante.

1. Entender las diferentes opciones de mesas para DJ

Existen diferentes tipos de mesas para DJ, y la elección dependerá de lo que busques en tu equipo. Las mesas para DJ se dividen principalmente en mesas de control (controladores) y mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de control (Controlador DJ)

Los controladores DJ son una opción popular para los principiantes debido a su facilidad de uso y costo más accesible. Estas mesas están diseñadas para funcionar con software de DJ en una computadora o laptop, y suelen incluir una serie de controles táctiles, faders, pads y jog wheels para mezclar canciones de manera intuitiva.

Advertisement

Ventajas:

  • Fáciles de usar y aprender, especialmente para principiantes.
  • Suelen ser más compactas y ligeras, lo que facilita el transporte.
  • Incluyen todo lo necesario para empezar a mezclar sin necesidad de otros equipos.
  • Generalmente más asequibles.

Desventajas:

  • Requieren una computadora o laptop con el software adecuado para funcionar.
  • Algunos modelos más económicos pueden no tener la misma durabilidad que las mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de mezcla tradicional (Mixer)

Una mesa de mezcla tradicional es un equipo más avanzado que los controladores. Generalmente se utiliza junto con vinilos o CDJ, y su función principal es mezclar las señales de audio de diferentes fuentes (como dos turntables o reproductores de música) y ajustarlas a través de ecualizadores, efectos y faders.

Ventajas:

  • Mejor experiencia para DJs que prefieren trabajar con vinilos o reproductores CDJ.
  • Ofrecen mayor control sobre el audio y los efectos.
  • Son muy duraderas y tienen un diseño profesional.

Desventajas:

  • Más costosas y complejas de usar para los principiantes.
  • Necesitas otros equipos (como turntables o reproductores de CDJ) para poder utilizarlas, lo que las hace menos convenientes para quienes recién comienzan.

2. Número de canales y funciones

El número de canales en una mesa de DJ se refiere a la cantidad de entradas de audio que tiene para conectar distintas fuentes de sonido (como dos o más reproductores). Las mesas para DJ para principiantes suelen tener entre 2 y 4 canales.

  • Mesas de 2 canales: Son ideales para los principiantes, ya que permiten mezclar dos canciones o fuentes de audio a la vez. Estas mesas son compactas, fáciles de usar y perfectas para quienes recién comienzan a mezclar.
  • Mesas de 4 canales: Son mejores para DJs más avanzados que necesitan mezclar más de dos fuentes al mismo tiempo. Estas mesas son un poco más complejas y costosas, pero ofrecen mayor flexibilidad en las presentaciones.

Al elegir una mesa de DJ, también es importante considerar las funciones adicionales, como:

  • Efectos integrados: Algunos controladores y mesas de DJ incluyen efectos y filtros que permiten modificar el sonido en tiempo real, algo muy útil para agregar tu toque personal a la mezcla.
  • Crossfader: Es una herramienta esencial para mezclar las canciones suavemente. Asegúrate de que el crossfader sea de buena calidad y fluido al moverlo.
  • Ecualizador: La mayoría de las mesas cuentan con un ecualizador básico (graves, medios y agudos) que te permite ajustar la tonalidad de cada pista.
  • Pads de rendimiento: Algunos controladores incluyen pads que permiten disparar efectos o muestras, lo cual es una gran ventaja para DJ que desean mayor creatividad y control sobre sus mezclas.

3. Compatibilidad con software y hardware

Si eliges un controlador DJ, es importante asegurarte de que sea compatible con el software que planeas usar. Algunos de los programas más populares para DJing son Serato, Traktor y Rekordbox. La mayoría de los controladores vienen con una versión de software incluido o son compatibles con estos programas, pero siempre verifica antes de hacer la compra.

Si decides ir por una mesa de mezcla tradicional, deberás considerar otros equipos adicionales, como reproductores de vinilos, CDJ o laptops para la gestión de la música. Las mesas de mezcla no suelen funcionar por sí solas sin estos otros dispositivos.

4. Portabilidad y diseño

Cuando se es un principiante, especialmente si planeas llevar tu equipo a diferentes eventos o fiestas, la portabilidad es un aspecto crucial. Los controladores DJ suelen ser más compactos y livianos, lo que los hace fáciles de transportar. En cambio, las mesas de mezcla tradicionales son más grandes y pesadas, y a menudo requieren más espacio en el escenario.

Advertisement

El diseño también es importante. Asegúrate de que la mesa para DJ que elijas tenga controles claros y de fácil acceso, así como una construcción robusta para soportar el uso constante.

5. Presupuesto y marcas recomendadas

El presupuesto es un factor clave en la elección de tu equipo de DJ. Para principiantes, lo ideal es optar por una mesa para DJ que ofrezca un buen equilibrio entre precio y características.

Algunas marcas confiables que ofrecen mesas de DJ para principiantes son:

  • Pioneer DJ: Una de las marcas más populares en la industria del DJing, ofrece desde controladores de iniciación hasta mesas profesionales.
  • Numark: Conocida por ofrecer controladores y mesas de DJ de buena calidad a precios asequibles, Numark es ideal para quienes están empezando.
  • Hercules: Ofrece controladores asequibles y fáciles de usar, ideales para quienes se inician en el mundo del DJ.
  • Denon DJ: Reconocida por sus equipos de alto rendimiento, Denon DJ también tiene opciones para principiantes, aunque suelen ser un poco más caras.

Si estás comenzando, no es necesario gastar mucho dinero en un equipo de gama alta. Lo importante es encontrar una mesa de DJ que ofrezca las características que necesitas y se ajuste a tu presupuesto.

6. Accesorios esenciales

Además de la mesa para DJ, también necesitarás algunos accesorios para comenzar a tocar. 

Algunos de los más importantes son:

Advertisement
  • Auriculares: Un buen par de auriculares de DJ es esencial para preescuchar las canciones antes de mezclarlas. Busca auriculares cómodos y con una calidad de sonido nítida.
  • Laptop o dispositivo de almacenamiento: Si estás utilizando un controlador DJ, necesitarás una laptop con el software adecuado para gestionar tu música.
  • Funda o maletín de transporte: Es importante proteger tu mesa de DJ durante el transporte, especialmente si tienes que llevarla a diferentes eventos.

Elegir la mesa para DJ adecuada para principiantes es una decisión importante que dependerá de tu estilo de música, presupuesto y necesidades. Si estás empezando, un controlador DJ de buena calidad es una gran opción debido a su facilidad de uso, portabilidad y costo accesible. Por otro lado, si ya tienes experiencia o planeas trabajar con equipos más avanzados, una mesa de mezcla tradicional puede ofrecerte mayor control y flexibilidad.

Con el equipo adecuado, podrás disfrutar de la experiencia de mezclar música y, lo más importante, mejorar tu habilidad como DJ de manera efectiva y divertida.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025