Audio
Calidad Prodipe accesible para todos

Prodipe es una marca francesa creada hace 15 años por IPE Music, ante la necesidad de competir con los precios de la venta online en Europa. Hoy, sus productos son vendidos en más de 10.000 tiendas de todo el mundo. ¿Quiere conocerla?
Prodipe se especializa en productos de audio profesional (monitores, micrófonos, audífonos, tarjetas de audio) y todos ellos siguen una sola regla: tener Calidad Profesional Accesible a Todos, como explicó Jean-Luc Masson, presidente de IPE Music, la sociedad que fabrica y comercializa la marca Prodipe en todo el mundo. La ingeniería integral de la marca es diseñada en Francia, bajo la dirección de un equipo de ingenieros franceses, y se beneficia permanente de los conocimientos de Ludovic Lanen, uno de los mejores ingenieros de sonido de la empresa. Además, colaboran activamente con fábricas asociadas de Asia, capaces de adaptarse y de optimizar la manufactura de los productos para poder lograr precios muy agresivos sin por eso menoscabar la calidad. Muchas de ellas, de hecho, realizan también los productos de la mayoría de las grandes marcas del mercado.
Prodipe toma aproximadamente tres años para desarrollar y comercializar un producto. “Nuestros productos son comparables a las grandes referencias del mercado, pero a precios nunca vistos. En Francia, empleamos a 15 personas y dos fábricas chinas asociadas dedican más del 80% de su capacidad de producción a Prodipe desde hace ya 10 años. Ya tenemos distribución en más de 50 países de todos los continentes, salvo Oceanía”, agregó Masson.
Del otro lado del océano
En 2007, Jean-Philippe Borra, ex-director de exportaciones de la sociedad brasileña Orion Cymbals, se unió a IPE Music. Desde entonces, ocupa el cargo de director de exportaciones en la empresa. Él contó que la búsqueda de distribuidores en América Latina inició una vez que la distribución y el marketing fueron establecidos en Estados Unidos. Así, la empresa brasileña Playtech fue la primera que comenzó a comercializar los productos Prodipe en la región en 2010. En 2012, Intermúsica decidió ofrecer Prodipe a sus clientes de Argentina, y desde entonces “Realiza un excelente trabajo, si se tiene en cuenta la difícil coyuntura en este país. Ahora estamos buscando nuevos socios en América Latina”, comentó Jean-Philippe.
Leer más:
- El trabajo de Intermusica para posicionar a Prodipe
- Prodipe presenta el nuevo micrófono AL21 Romanelli Accordion
- Nuevo micrófono DRM-KD de Prodipe
- Pro 8-3W: Monitor de estudio de 3 vías de Prodipe
Conscientes de las oportunidades y amenazas que deben enfrentar los distribuidores, Prodipe los acompaña paso a paso en sus proyectos y responde rápidamente a las solicitudes especiales de cada mercado. “Los resultados muy alentadores en Brasil y Argentina nos han persuadido de que nuestros productos pueden satisfacer a los músicos y a los ingenieros de sonido de otros países de la región”, expandió. Para potenciar esto, desde 2005, toda la comunicación internacional de la empresa se realiza también en español (incluyendo catálogos, sitio web, manuales de usuario, embalajes, etc.) para llegar al máximo de consumidores y facilitar el trabajo de los distribuidores y revendedores.
Ya en España, Prodipe está presente desde 2005. A principios de 2013, decidieron cambiar de distribuidor y desde entonces han estado trabajando con Enrique Keller. Jean-Philippe dijo al respecto: “Esta empresa realiza un excelente trabajo en el mercado, el cual fue golpeado fuertemente por la reciente crisis económica. Aún así, nuestra marca logró ubicarse y está presente en numerosas tiendas españolas. Como el mercado local sigue siendo muy dinámico y posee, al igual que América Latina, una gran musicalidad, siempre contamos con nuestro socio cuando desarrollamos nuevos productos”.
Pronóstico de crecimiento
En el año que comienza, la empresa planea aceptar el desafío de expandir su presencia en América Latina y buscar socios para cada país de la región. “Nos sentimos muy cercanos de los músicos europeos y de Norteamérica, por lo que nos gustaría en un futuro próximo comprender mejor las expectativas de los músicos de cada país de América Latina a fin de satisfacerlas directamente. Tenemos conciencia de las diversidades culturales y de la riqueza musical que existen aquí, pero estamos listos para asumir el reto, como lo hicimos con los mercados europeos”, comentó Jean-Philippe.
A nivel general, Jean-Luc reflexionó sobre la mutación actual de la industria del sonido, previendo una posible desaparición de la gama intermedia de productos: “Creo que sólo se mantendrán los grandes best sellers del mercado a precios muy altos y también los más baratos. Por eso seguiremos con nuestra estrategia, destacando que no es porque un producto esté entre los más económicos que no puede tener una calidad profesional reconocida”. Apoyando este hecho, Prodipe ya se está enfocando en la ampliación de su gama de micrófonos. Después del lanzamiento de los micrófonos GL21, BL21, SB21, CL2, VL21 y PL21, están trabajando en otros sistemas para instrumentos como el acordeón, el saxófono soprano, el clarinete, y otros. “Por su calidad y la celda 21 que puede recibir hasta 140 dB, esta gama de micrófonos, propuesta a un precio muy agresivo, compite directamente con los micrófonos DPA que cuestan casi cinco veces más”, destacó el presidente de IPE Music.
Audio
México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país.
La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.
Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.
Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.
Audio
España: Sala Salamandra moderniza su sonido con SSL Live L200 Plus

El emblemático recinto de Barcelona mejora su calidad de audio y optimiza su flujo de trabajo con la incorporación de una consola SSL Live L200 Plus.
Sala Salamandra, uno de los escenarios clave para el rock alternativo, el metal y otros géneros híbridos en España, ha renovado su sistema de sonido con la instalación de una consola de mezcla Solid State Logic (SSL) Live L200 Plus. El equipo, suministrado por Zentralmedia, distribuidor de SSL en España y Portugal, reemplaza una consola que ya no contaba con soporte técnico, mejorando la calidad de audio y la eficiencia del trabajo en el venue.
Desde su apertura en 1996 en L’Hospitalet de Llobregat, en el área metropolitana de Barcelona, Sala Salamandra ha recibido a artistas internacionales como PiL, Buzzcocks, Napalm Death, Michael Schenker, Manu Chao y Black Flag, además de bandas españolas como Angelus Apatrida, Smoking Souls y Def Con Dos. Con una capacidad para 800 personas, el recinto también alberga un estudio de grabación y espacios para preproducción de giras.
Un salto tecnológico en el sonido
Oleguer Batallé, responsable técnico de sonido de Salamandra, destaca la importancia de esta actualización. “SSL es una de las marcas más prestigiosas del sector, y contar con esta consola nos da un gran valor añadido. Además, su servicio posventa es excelente, algo clave para nosotros”, señala. La decisión de cambiar se tomó luego de probar varias opciones en el mismo rango de precios. “La SSL L200 fue la mejor. Sus 38 faders, teclas de usuario, pantalla táctil y la posibilidad de manejar hasta seis capas con cinco bancos por cada una la hacen una herramienta superior”, agrega.
Más allá de sus características, la consola se destacó por su configuración abierta y enrutamiento flexible. “Cada ingeniero puede personalizar su flujo de trabajo, lo que facilita los ensayos de sonido y el show en vivo”, explica Batallé. Su arquitectura abierta permite modificar el orden de la cadena de audio, encadenar diferentes plugins en una misma inserción y monitorear señales en distintos puntos del procesamiento.
Procesamiento para ingenieros y artistas
Los ingenieros que trabajan en la sala han aprovechado al máximo las capacidades de procesamiento de la L200. “El Effects Rack es fundamental. Usamos el SSL Bus Compressor en la salida master, y para las voces aplicamos ecualización dinámica, compresión multibanda, de-esser y el plugin Sourcerer”, detalla Batallé.
Además, la integración con la interfaz Dante ha permitido la grabación en vivo de varios conciertos. “Ya hemos registrado presentaciones con la nueva consola”, comenta. El sistema está conectado a un SSL ML32.32, un stagebox analógico que garantiza una calidad de sonido excepcional.
Un nuevo estándar para la Ingeniería de Sonido en España
Con esta instalación, Sala Salamandra se ha convertido en un referente para la plataforma SSL Live en España. La sala ya ha organizado sesiones de formación para que más ingenieros conozcan el sistema. “Muchos técnicos españoles quieren familiarizarse con las consolas SSL Live. Les sorprende lo intuitivas que son y la calidad de su sonido”, asegura Batallé.
El equipo técnico del recinto tuvo la misma reacción al probarla por primera vez. “Nos impactó la calidad del sonido”, recuerda.
Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ