Redes sociales: un espacio libre con reglas rígidas

A todo el mundo le gusta, pero el uso incorrecto de las redes sociales puede traer problemas para las personas y para las empresas donde trabajan
Vivimos en la era del “Me Gusta”, las redes sociales nos acompañan en la resolución de una variedad de problemas: aquí aprendemos, trabajamos, nos relajamos, hacemos compras. Por su parte, los expertos en gestión de tiempo no se cansan de recordar cómo las redes sociales pueden ser perjudiciales para nuestra productividad; cómo, sin darnos cuenta, pasamos horas al día en ellas. Además de la baja eficiencia, el uso incorrecto de las redes sociales trae riesgos y puede comprometer la reputación, arruinar carreras y causar pérdidas financieras.
Las redes sociales pueden traer problemas a los negocios: fugas de información, publicaciones impensadas de empleados en redes sociales y, como consecuencia, daños a la imagen de la organización. Los límites entre las cuentas personales y profesionales se están estrechando cada vez más, lo que, desgraciadamente, es poco comprendido por los empleados.
Una historia llevada a la justicia fue la dimisión de un funcionario de Apple a causa de una declaración negativa sobre la empresa en Facebook. La justicia laboral británica reconoció que el despido era legal, ya que las reglas corporativas de Apple prescribían la prohibición estricta de declaraciones de ese tipo, tanto sobre la propia empresa como sobre sus productos. Además, el tribunal señaló que inclusive las publicaciones ocultas en las páginas personales de los empleados podrían ser compartidas por amigos virtuales y perjudicar la imagen de la empresa.
Las amenazas de las redes sociales
¿De qué forma las redes sociales pueden ser peligrosas para los usuarios y empresas?
1. Publicación de información confidencial y fotos en redes sociales. Estos incidentes generalmente llegan a las redes. Los usuarios publican voluntariamente fotos de sus pasaportes y tarjetas de embarque en las redes sociales, contando sobre sus viajes. De acuerdo con el experto en seguridad de la información (SI), Brian Krebs, el código de barras o código QR del pasaje es una fuente de información, si hay acceso a internet.
Las empresas también están en la zona de riesgo debido a la imprudencia de sus empleados. Así, con uno de los clientes de SearchInform ocurrió la siguiente historia: dos empleados trabajaron el fin de semana. El lunes, un experto del servicio de seguridad descubrió una foto de una instalación secreta en Facebook. Los empleados visitaron el lugar, tomaron fotos de las instalaciones y las colocaron en las redes sociales. Las fotos se borraron rápidamente. En caso de amplia divulgación, el cliente probablemente suspendería el contrato y la empresa perdería más de 4 millones de dólares.
2. Fraudes, técnicas de ingeniería social, ataques de phishing. Por el momento, en general, estamos hablando sobre el robo de datos de personas físicas, la retirada de fondos de sus cuentas, y sobre la invasión de las cuentas de sus amigos y parientes. Pero, a menudo, los datos recopilados se utilizan para un ataque posterior a la empresa empleadora.
Divulgando información sobre el lugar de trabajo y sus colegas, los empleados ayudan a los estafadores a reunir un expediente profesional. De acuerdo con los expertos del equipo de anti-phishing de trabajo (APWG), las empresas con alrededor de 10.000 empleados gastan 3,7 millones de dólares al año para eliminar los efectos de los ataques de phishing.
Práctica común: un empleado recibe un e-mail de su supervisor, pidiendo que envíe inmediatamente información confidencial por su red social o mensajería instantánea. El supervisor se encuentra en un viaje de negocios o de vacaciones. El empleado envía los datos y luego queda bajo monitoreo del servicio de seguridad – ya que en la empresa existe la prohibición directa sobre el envío de información vía mensajeros instantáneos.
Para entender la situación, los especialistas en SI deben tener a su disposición herramientas especiales – DLP, Sistemas Siem, etc. Con un análisis retrospectivo de los eventos, el sistema DLP resolverá la situación fácilmente. El programa mostrará con qué propósito el empleado envió datos. Y aunque eso no lo haga inocente, al menos mostrará que él no actuó con malas intenciones.
3. Errores al enviar mensajes. En la oficina, con frecuencia tenemos varias ventanas abiertas, por lo que no es de sorprender cuando enviamos algo por error a una dirección equivocada: mensajes, documentos, capturas de imágenes. Esto es siempre desagradable, pero a veces acarrea consecuencias más serias. Por ejemplo, muchas veces, muchas personas toman conocimiento sobre los salarios de sus colegas o los datos personales de clientes que acaban siendo divulgados por medio de un envío masivo.
Para evitar estos accidentes, también existen herramientas especiales – mecanismos de bloqueo. Los documentos sigilosos están marcados con inscripciones especiales y su envío a fuentes externas está bloqueado. Al enviar un documento de este tipo, el correo electrónico se coloca en cuarentena y sin la comprobación del servicio de seguridad, el correo electrónico no se enviará.
4. Declaraciones inadecuadas en la red. Aparentemente, la mayoría de la gente debería estar acostumbrada al hecho de que inclusive una cuenta personal no es tan personal a punto de expresar absolutamente cualquier pensamiento públicamente, pero serios incidentes continúan sucediendo.
La gente cree que su cuenta personal es un espacio privado en el que comparten su opinión, principalmente con los amigos. Por lo tanto, lo que las empresas pueden hacer es regular las acciones de sus empleados en la red, a fin de evitar daños a su imagen y proteger a los empleados de publicaciones impensadas. Una opción es la creación de “reglas de uso de redes sociales”, como las utilizadas por los gigantes Hewlett-Packard, Best Buy, Adidas y Los Angeles Times. Sin embargo, el cumplimiento de cualquier norma debe ser verificado, por lo que los expertos en SI deben poseer herramientas modernas de análisis de los flujos de información y notificación de incidentes.
5. Fugas de datos de organizaciones. Aquí estamos hablando de acciones deliberadas de empleados, a saber, sobre “desvíos” de información confidencial, teniendo en cuenta que las redes sociales son también un canal de transmisión de datos comunes, así como el e-mail. Vamos a recordar el caso del ex empleado del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jofi Joseph, que administraba una cuenta de Twitter con el nombre de usuario @NatSecWonk, en el que criticó duramente las decisiones de sus jefes y divulgó información confidencial. Durante un año y medio, Jofi Joseph consiguió publicar cerca de 2.000 mensajes, tras los cuales fue incriminado por el servicio de seguridad del Departamento de Estado de Estados Unidos.
¿Cómo defenderse?
Para que las redes sociales no sean una trampa para las personas y las empresas, los gestores y los gerentes de RRHH deberían tomar ciertas precauciones:
1. Regular el uso de redes sociales. Convencer a sus empleados de que un comportamiento cauteloso en las redes sociales es una regla. La permisividad acarrea el riesgo de pérdida de empleo y, a la empresa, la pérdida de su reputación. Otra opción es hacer una cuenta anónima y no especificar el lugar de trabajo, aunque para las figuras públicas y los gestores esto es extremadamente difícil. En ese caso, la introducción de las “reglas de uso de redes sociales” será de gran ayuda.
2. Recomendar la creación de una cuenta separada si las redes sociales son necesarias para las tareas de trabajo. Cuando la empresa tiene un sistema de protección contra fugas de información (DLP), él rastrea automáticamente todas las actividades realizadas por el usuario en el computador y guarda el historial de mensajes, sin diferenciar las cuentas personales y de trabajo en las redes sociales. Así, el empleador garantiza la seguridad de sus secretos comerciales. Los empleados, sin embargo, necesitan ser notificados sobre las medidas de seguridad de la información para que puedan mantener la privacidad de sus conversaciones personales y no las hagan usando los equipos del empleador.
3. Realizar un trabajo explicativo. Las personas, sin importarse, comparten en la red datos de pasaportes, direcciones, teléfonos y otra información personal. “¿Quién necesita eso? Estoy seguro”, creen los usuarios ingenuos, y muchas veces se ven engañados cuando descubren, por ejemplo, un débito en la tarjeta bancaria realizada por personas desconocidas. Alguien en busca de “Me Gusta” publica noticias (y a menudo no públicas) sobre la empresa basadas en su propia interpretación. Tales acciones imprudentes amenazan a empresas y empleados con serios problemas.
El problema también es que las redes sociales no están muy preocupadas por los datos que sus usuarios han publicado y no realizan trabajos explicativos. Por lo tanto, es mejor que las empresas tomen en cuenta este asunto y conduzcan regularmente actividades de entrenamiento en SI entre sus empleados.
4. Recomendar a los empleados que protejan sus cuentas con contraseñas más complejas. Esta sugerencia ya se puede considerar clásica, así como la recomendación de no utilizar la misma contraseña para todas las cuentas. Sin embargo, hasta hoy, estos consejos son descuidados por un gran número de empleados.
5. Proteger los datos mediante el sistema DLP. Prever todos los tipos de riesgos y protegerse contra el factor humano es imposible. Sin embargo, se pueden utilizar soluciones técnicas modernas como los sistemas DLP, que garantizan la preservación de información confidencial y, por lo tanto, protegen no sólo a la empresa, sino también a sus empleados de daños a la reputación y pérdidas financieras.
Las redes sociales, así como Internet en general, no pueden ser consideradas un espacio seguro, pero aparentemente verdades banales como éstas, con el advenimiento de nuevas amenazas, necesitan ser re-aprendidas.

Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Iluminación
LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.
Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.
“MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”
Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.
MoonLite2: Versatilidad
Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:
- Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
- Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
- Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
- Alimentación y carga externa vía USB-C
- Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente
Rendimiento inalámbrico de alta gama
MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.
Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.
Mira más en este video
Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales