Audio
Review: DigiLive 16 de Studiomaster

Los mezcladores controlados por tablet no son nada nuevo, pero algunos ingenieros aún desconfían de mezclar sin faders físicos. Te presento a DigiLive.
Los mezcladores digitales controlados por tablet ahora son una parte establecida del sonido en vivo, inclusive en los lugares más pequeños, donde el mixer DigiLive 16 de Studiomaster podría ser una opción muy atractiva, además de atractiva para bandas que no necesitan una gran cantidad de entradas. Este mezclador en particular está diseñado tanto para operación remota (a través de Wi-Fi) como desde el panel frontal, e incluye nueve faders motorizados de largo alcance para ajustar los niveles de canal, bus y master. Una pantalla táctil colorido integral de siete pulgadas opera junto con los controles físicos para acceder y ajustar los parámetros.
Con un tamaño de sólo 350 x 380 x 150 mm y un peso modesto de 5 kg, DigiLive de Studiomaster es una consola de 16 entradas y 16 buses con ocho salidas analógicas (dos principales y otras seis asignables) que le permiten alimentar, por ejemplo, una mezcla estéreo y hasta seis envíos de monitor mono. El recuento de canales se compone de cuatro entradas “combo” XLR/jack de micrófono/línea, ocho entradas XLR sólo para micrófono y dos canales estéreo sólo de línea con entradas jack balanceadas. La grabación y reproducción de audio estéreo está disponible a través de USB directamente a/desde una memoria USB. La descripción del producto en el sitio web de Studiomaster también implica que es compatible con Bluetooth, aunque no pude encontrar ninguna mención de esto en el manual y una búsqueda en las páginas de configuración no reveló nada relacionado con Bluetooth.
Tour por el hardware
El mixer, que se inclina hacia arriba en un ángulo cómodo, está formado por paneles de acero con partes de plástico, donde una ranura moldeada en el borde superior permite que una tablet se “estacione” en posición vertical. La alimentación proviene de una fuente de energía de 12 voltios incluida con un conector push-in de estilo de pedal, y también hay un dongle USB Wi-Fi incluido, por lo que no se necesita un router adicional. El mixer está configurado como un punto de acceso Wi-Fi móvil y puede tener una contraseña asignada para evitar intrusos. Seguir las sencillas instrucciones de configuración me puso en funcionamiento de inmediato, una vez que descargué la aplicación gratuita necesaria.
Todos los conectores (excepto el conector para auriculares y uno de los puertos USB) se encuentran en el panel posterior, donde encontrarás las salidas estéreo principales y las seis salidas de bus adicionales en XLR balanceadas. Las entradas están dispuestas a lo largo de la parte superior del panel posterior, donde los dos pares de conectores de canal de línea estéreo se encuentran debajo de las entradas 1 a 4. Además de las salidas analógicas XLR, hay un par de conectores de salida de monitor, salidas de formato digital AES3 y S/PDIF, y una segunda interface USB, donde el puerto USB del panel posterior ya tenía el adaptador de Wi-Fi conectado.
DigiLive se puede controlar a través de tablets iOS o Android que corren la aplicación gratuita DigiLive Remote, o desde su pantalla táctil integrada de siete pulgadas con Android para uso independiente. Tiene una serie de controles físicos “reales”, incluidos los nueve faders motorizados de 100 mm; botones de selección, solo y mute arriba de cada fader; y una sección master con un dial de “giro y empuje” para un ajuste de parámetros grueso y fino. También hay botones para seleccionar entre los dos grupos de capas de faders de ocho canales, la capa de bus y los envíos relacionados con el canal seleccionado.
Las ganancias de entrada se ajustan mediante 12 perillas en el borde superior del panel frontal; no hay control de ganancia de entrada remoto. Se pueden configurar hasta ocho buses internos (cuatro mono y cuatro estéreo) para alimentar monitores a través de las salidas analógicas o configurarse como buses de efectos enrutados de nuevo hacia la mezcla estéreo. Los envíos de bus se pueden cambiar individualmente entre la operación pre y post fader. Los efectos incluyen delay, reverberación y modulación esperados, y también hay ecualización de canal completo, así como ecualización gráfica de 15 bandas.

Las 16 entradas en el DigiLive están compuestas por 12 canales de micrófono y dos pares de entrada de línea estéreo.
Tiempo de ver la pantalla
La navegación profunda es posible tanto desde la pantalla táctil integral como desde la aplicación para iPad, donde la app muestra paneles de faders en miniatura en la esquina inferior izquierda designados como Entradas 1, Entradas 2 y Bus, donde los mini faders reflejan las posiciones reales de los faders. Estos corresponden a los botones de capa en el panel del mixer. Cambiar capas en un dispositivo no cambia la vista en el otro, por lo que puedes tener dos vistas diferentes abiertas al mismo tiempo.
Al tocar cualquiera de los íconos del panel de mini faders en la pantalla de la app, se accede a la vista de mixer adecuada, donde Bus muestra los ocho faders master de bus: cuatro mono y cuatro estéreo. Al seleccionar un canal o bus tocando en su área de fader, se puede hacer una selección de vista usando las pestañas que se encuentran en la parte superior de la pantalla de la app, donde las opciones son Input Stage, EQ, Delay, Bus Send, Prev y Next (canales). Desactivar la selección de vista te lleva de regreso a la vista de fader. Como se esperaba, la comunicación es bidireccional, por lo que ajustar un fader físico cambia la vista en la pantalla mientras que realizar ajustes en la pantalla, hace que los faders motorizados se muevan. Sin embargo, un comentario aquí es que a veces me encuentro moviendo un fader en pantalla por error, ya que los faders parecen activarse en el momento en que pasas los dedos sobre ellos, a diferencia de otros sistemas que requieren que los selecciones deliberadamente durante medio segundo o algo así antes de que se muevan.
La sección de efectos comprende dos reverberadores, dos efectos de modulación, dos delays y dos ecualizadores gráficos de 15 bandas, donde hay disponibles algunas variaciones en cada tipo de efecto. Por ejemplo, la sección Mod incluye opciones de chorus, flanger, celeste y altavoz giratorio. Estos efectos sólo se pueden implementar a través de puntos de insert en lugar del sistema de envío de efectos preconfigurado más familiar, por lo que si deseas agregar reverberación a más de dos canales, debes configurar un envío de bus estéreo, insertar una un reverberador en el bus, luego rutear ese bus a la mezcla estéreo principal, de la misma manera que lo harías con un DAW.
Hasta que te familiarices con el mixer, hay muchos lugares que pueden dejarte murmurando “¿Por qué no puedo escuchar nada?”. El valor predeterminado cuando enciendes el mezclador parece ser que nada se enruta como se esperaba, por lo que las entradas individuales deben tener sus botones LR verificados en la página correspondiente, lo mismo para cualquier bus que desees usar para efectos, e inclusive busqué durante muchos minutos cómo obtener una forma audible de los efectos antes de darme cuenta de que también tienes que tocar el fader del bus en una de las páginas del menú para encender ese bus. Del mismo modo, los auriculares están configurados para monitorear cualquier cosa que esté en solo, por lo que, a menos que presiones el botón de “solo” sobre el fader master, tampoco escucharás nada.
Por el contrario, mi propio Mackie DL1608 tiene dos buses preconfigurados para alimentar el delay y la reverberación integrados para que siempre sepas dónde estás. Por otro lado, con este mixer puedes soltar un efecto de modulación o de delay en un canal en particular sin tener que sacrificar un efecto de envío, ya que los ocho bloques de efectos pueden usarse al mismo tiempo. Sólo puedes insertar un efecto en un punto de insert de canal, pero puedes poner dos en serie en un insert de bus.
Una vez que hayas configurado el mixer de la manera que desees, puedes guardar la configuración del mezclador como una escena con quizás un delay estéreo y un bus de envío de reverb estéreo, más cualquier efectos de insert que puedas necesitar en los canales o la salida principal y en cualquier alimentación de monitor de escenario que puedas necesitar. Las escenas guardadas se pueden copiar para que siempre puedas copiar tu template original para evitar cambios indeseados. Además, el mixer siempre se activa como la última vez que lo dejaste para que tu trabajo de configuración no se pierda.

La app DigiLive Remote, disponible para iOS y Android, permite control remoto del mixer.
En casi todos los demás mezcladores digitales que probé un ecualizador gráfico ha estado disponible en cada salida, pero aquí sólo obtienes dos y tienes que ejemplificarlos como efectos de insert. Sin embargo, todos los canales y buses están equipados con un ecualizador de cuatro bandas que comprende dos medios paramétricos y filtros shelving de frecuencias altas y bajas de frecuencia variable.
A la izquierda de la pantalla principal de visualización de fader hay un panel de botones de selección de funciones virtuales para la gestión, reproducción, configuración, medición de escenas (una descripción completa del medidor para todos los canales y salidas), efectos (para seleccionar el tipo y hacer ajustes) y grabador (para grabar la salida estéreo a través de USB). Los tres paneles de vista de mini fader se encuentran en la parte inferior de esta sección.
Navegar por los menús es marginalmente más fácil desde la app que desde la pantalla principal, donde la pantalla táctil a veces puede ser un poco insensible, especialmente en los bordes, pero aún así debes mantener tu ingenio, ya que hay muchas páginas y puede tomar un tiempo hasta que te adaptes. Descubrí que la falta de un medio ‘horizontal’ para ver y ajustar los faders de envío de bus es un poco frustrante, y en la página de enrutamiento de bus, una vez que has ruteado un bus a una salida física, parece que no hay forma de cambiar esa salida a ‘sin fuente’ ya que todo lo que puedes hacer es seleccionar otro bus para alimentarla. Tampoco existe un botón de mute de efectos de acceso rápido, y dado que puedes tener tanto efectos de envío de insert de canal como de insert de bus, esto puede generar un poco de pánico entre las canciones. No es tan malo si sólo usas efectos de envío para reverb y delay, ya que puedes seleccionar la capa de bus y luego usar los botones de mute de bus relevantes, pero no hay sustituto para un botón siempre visible que sirva para “matar todo el delay y la reverb”.
Navegando por los canales
Cada fader de canal tiene un medidor de nivel LED de ocho segmentos junto, mientras que en la app y la pantalla integral el medidor tiene una resolución mucho más fina. Si bien la aplicación muestra faders grandes, los propios faders de pantalla del mixer son pequeños para permitir que se muestren otros datos, como mini EQ, gate y pantallas dinámicas, además de cualquier envío de bus en funcionamiento. Eso es suficiente, ya que los faders motorizados te permiten saber qué están haciendo los faders.
En la vista de canal de la aplicación, puedes tocar la pestaña Input Stage después de seleccionar primero un canal para darte acceso a los interruptores de alimentación fantasma, inversión de polaridad, delay y filtro de paso alto. A la derecha de la pantalla, el fader de canal y el fader master de mixer siempre están disponibles. El tiempo de delay de entrada se puede ajustar hasta 200 ms y el filtro de paso alto también es totalmente ajustable. Todos los efectos disponibles para insert también se muestran aquí, pero si intentas insertar uno que ya se ha utilizado, recibirás un mensaje de advertencia, con la opción de robarlo de tu implementación existente o dejar las cosas como están. Una pestaña de EQ to lleva al EQ de cuatro bandas, donde puedes establecer valores tocando y arrastrando puntos en la curva de EQ o seleccionar una banda y usar las perillas.
Al presionar el botón Dynamics aparece una página que muestra tanto un gate como un compresor, cada uno con cuatro controles deslizantes, botones de “on” y un medidor de reducción de ganancia. Bus Send muestra todos los faders de envío de bus para el canal, así como los switches de pre/post selección. Los botones Prev y Next te permiten recorrer los canales sin salir de las pantallas de edición.
Practicidades
Tener faders motorizados en un mixer con un precio tan atractivo como éste es un lindo toque, pero tengo que admitir que descubrí que me tomó un poco de tiempo para acostumbrarme a la interface de usuario, especialmente dado que pierde algunas de las cosas que doy por sentado en mi Mackie DL1608 “que aprendes en cinco minutos”, como la capacidad de ver todos los envíos horizontalmente a través de simples botones de capa, la creación de grupos de mute y fader, y la opción de ocultar canales no utilizados. Es cierto que muchas de las frustraciones de la GUI serán sólo una vez, ya que una vez que hayas configurado el mixer según tus necesidades, la parte de manejo real no es tan difícil, pero si los diseñadores hubieran observado más de cerca cómo lo hacen los demás, estoy seguro de que las cosas podrían haberse simplificado y ciertamente serían más intuitivas.
Las opciones globales adicionales están ocultas en el menú Monitor e incluyen la capacidad de alimentar ruido o tonos de prueba a los buses seleccionados o la salida principal, un control de ajuste de nivel para los auriculares y un modo de solo AFL/PFL conmutable con nivel ajustable. Es posible realizar grabación estéreo de la mezcla directamente en un dispositivo de memoria de formato FAT32 y eso se puede hacer al mismo tiempo que se realiza la reproducción de grabaciones existentes, en caso de que necesites capturar una mezcla que se base en una pista de acompañamiento. Todos los archivos nuevos reciben un nombre de archivo único que incorpora el año y la fecha, y hay una medición simultánea para los archivos grabados y reproducidos. Todos los archivos en el dispositivo se enumeran en el lado derecho de la página, aunque no pude encontrar ninguna forma de eliminar grabaciones no deseadas desde allí.
Calidad
El conjunto de características real no es impresionante y lo mismo ocurre con las especificaciones técnicas, que ofrecen una selección de frecuencias de muestreo de 44,1 o 48 kHz con resolución de 24 bits y procesamiento DSP de punto flotante interno de 40 bits. Con una respuesta en frecuencia que es esencialmente plana hasta 20 kHz, el piso de ruido es comparable a lo que cabría esperar de un mixer analógico decente (entradas de micrófono -126 dB para un canal abierto) y la potencia fantasma es seleccionable por canal. Hay disponible hasta 80 dB de ganancia de micrófono a través del mixer y con un nivel de salida máximo de +18 dBu para todos los buses, debe haber suficiente headroom para manejar la mayoría de los sistemas de altavoces amplificados. Para aquellos preocupados por la latencia, el delay máximo de cualquier entrada a cualquier salida es inferior a 1,8 ms. Tener sólo 12 de las 16 entradas disponibles capaces de aceptar micrófonos puede ser un factor decisivo para algunos, pero debería ser suficiente para una banda de pub típica.
En un nivel subjetivo, los efectos suenan como era de esperar, con algunas opciones de reverberación muy útiles, el EQ ofrece un alcance más que suficiente para cualquier cosa que puedas encontrar, y los niveles de ruido son lo suficientemente bajos como para no ser motivo de preocupación. Tener faders móviles en una consola de este precio también es impresionante.
Tengo algunas preocupaciones sobre aspectos de la interface de usuario, específicamente la falta de un sistema simple de acceso rápido de ‘capas’ para ver y ajustar los envíos de bus a través de los canales en lugar de sólo para el canal seleccionado, y también hacer bypass de efectos rápidamente puede ser complicado si usas tanto los efectos de insert como los de envío de bus. Sin embargo, como con la mayoría de los mixers digitales, el firmware se puede actualizar, así que ¿quién sabe qué podrían traer las futuras actualizaciones?
Tienes que pensar que, si necesitas un pequeño mezclador de sonido en vivo que tenga tanto control remoto por tablet y fader móvil, entonces DigiLive tiene mucho para ofrecerte. Si sólo necesitas control remoto y no te importa tener una interface física, existen opciones viables por menos dinero.
Alternativas
Si no necesitas una superficie de control local, entonces Mackie, Allen & Heath y Behringer ofrecen alternativas viables, mientras que si necesitas controles físicos o una pantalla integrada, entonces consulta a QSC o mira la línea StudioLive de PreSonus.
Pros
-Buena calidad de sonido
-Variedad de efectos decente
-Faders móviles y pantalla táctil incorporada
Contras
-El sistema operativo no es tan intuitivo como podría ser
-Conector de unidad de energía externa no es muy seguro
-Sólo 12 de las 16 entradas pueden aceptar micrófonos
-No tiene ajuste remoto de ganancia de preamplificador
Resumen
Como un mixer con capacidad remota, DigiLive tiene una buena relación calidad-precio, pero no es la única opción disponible en este segmento. Si simplemente deseas control remoto, existen opciones menos costosas que hacen más y lo hacen de manera más simple.
*Autor: Paul White, editor jefe de la revista Sound on Sound
Artículo original aquí.
Traducción y adaptación de texto: Música & Mercado
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Audio
Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?
En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?
¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?
Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.
¿Pueden causar daños auditivos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.
Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.
Caso de Sophie y el debate sobre TPA
El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.
Hábitos de uso y precaución
El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.
No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.
Audio
Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.
El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.
El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.
Flexibilidad en instalación y operación
Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.
Opciones de montaje y resistencia al exterior
El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.
Integración en sistemas multizona
Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado