Audio
Review: Monitores Adam Audio T5V: ¡el matador de la competencia!

Hasta ahora no hay nada que se equipare al beneficio de los monitores Adam Audio T5V. Lee a continuación para entender más.
Adam Audio es una empresa alemana de monitores de audio profesional nacida en Berlín, a finales de 1990. Curiosamente, los monitores de la marca también se han vuelto amados por los audiófilos de todo el planeta.
Hoy hablaremos de nuestras impresiones sobre el monitor Adam Audio T5V, uno de los mayores éxitos de la marca.
Como de costumbre, revisamos Internet para leer las opiniones de los usuarios sobre el monitor. El resultado es envidiable: las mejores calificaciones en todas las consideraciones y en los diferentes sitios de compras. Bueno, estaba claro que no es de extrañar que Adam Audio tenga el modelo T5V como puerta de entrada para productores y DJs a la marca, pero este monitor va más allá.
Adam Audio T5V: Impresiones iniciales
Al recibir el T5V, me encontré con un look elegante, en color negro y el diseño característico de la marca. Los monitores son muy ligeros y miden 298 x 179 x 297 mm.
Cada monitor Adam Audio T5V está equipado con un woofer de polipropileno de cinco pulgadas (127 mm) alimentado por un amplificador Clase D de 50 watts y un tweeter de cinta U-Art de 1.9” diseñado por la compañía, con amplificación Clase D de 20 watts.
El tweeter de la serie T también está equipado con componentes HPS (Sistema de propagación de alta frecuencia) que Adam Audio usa para los monitores de la serie S en el rango de precios más alto.
Leer también:
- Ya está disponible la T Series de monitores de estudio de ADAM Audio
- 9 monitores in-ear disponibles en 2021
- 10 años de EVE Audio en la fabricación de monitores de estudio
Los monitores tienen sus drivers de crossovers y ecualización controlados por DSP y producen SPL de hasta 106 dB por par.
Como información adicional, Adam Audio también es reconocido por los tweeters X-Art (eXtended Accelerating Ribbon Technology) que se encuentran en los modelos A7X.
En la parte posterior del monitor, encontramos entradas analógicas XLR balanceadas y RCA no balanceadas, potenciómetro para controles de alta y baja frecuencia de 1 o 2 dB, interruptor de encendido/apagado, cable de alimentación y salida de aire del subwoofer.
Probando el Adam Audio T5V
Es hora de encender los monitores. Confieso una cosa, no me gusta particularmente elogiar demasiado los productos en los reviews y, principalmente, otorgarles diversos adjetivos, pero el Adam Audio T5V tiene un sonido maravilloso (incluso podría poner algunos signos de exclamación en esta frase), aún más si consideras la relación costo/efectivo.
Sentado en el estudio de mi casa, de aproximadamente 9 m2, abrí ProTools y Spotify para buscar diferentes géneros musicales de diferentes épocas que pudieran ilustrar el desempeño de los monitores para esta prueba.
En general, las frecuencias más altas están muy bien detalladas y ricas, con una distorsión muy baja (o incluso imperceptible), sin irritar a los oídos más exigentes y esto se debe a los tweeters U-Art. Incluso cortando el exceso de frecuencias más altas, el monitor responde de forma profesional, sin negar la pureza de la ingeniería alemana.
También vale la pena señalar que la respuesta de este monitor está entre 45 Hz y 25 KHz, ofreciendo una amplia gama de sonido que beneficia a productores de todos los géneros musicales.
Las frecuencias medias son claras como el cristal y los graves están dentro del rango normal para monitores de este tamaño. No encontré absolutamente nada que diga lo contrario y lo considero adecuado para producciones.
El T5V está diseñado para salas más pequeñas, aunque el puerto reflector de aire trasero hace que la ubicación cerca de la pared sea menos que lo ideal. Este puerto bass reflex ayuda a que la unidad alcance una frecuencia baja de 45 Hz.
Importante: estos monitores necesitan al menos 400 mm de espacio libre para evitar una respuesta de graves exagerada. Si necesitas colocarlos más juntos, usa el filtro de 2 dB para cortar o realzar, mientras que otro semejante de +/- 2dB es provisto para ajustar los agudos.
Sin embargo, si por alguna razón estás buscando un grave más amplio para llenar una sala de estudio más grande, te recomiendo comprar un subwoofer adicional, como el Sub7 o el Sub8 de Adam Audio.
La evaluación del canto o de la voz es siempre una prueba complicada para cualquier monitor, ya que no hay ilusión, o es o no es. En el monitor T5V sonaban naturales y reales, aunque con un toque meloso.
Esto se debe, en gran parte, a sus capacidades de imagen; la sensación de escenario sonoro de los T5V es excepcional. La imagen estéreo es perfecta, con los artistas perfectamente posicionados en el escenario y la imagen de adelante hacia atrás es muy notable, presentando una escena musical perfecta.
En mezclas mono, los monitores presentaron una imagen central sólida y estable, mientras movía mi cabeza hacia arriba y hacia abajo en el plano vertical, no revelaron ningún problema de fase.
Durante la prueba, el T5V proporcionó una excelente escucha y control de frecuencias, desde el volumen bajo hasta el más alto. También considerando el tweeter de cinta, comúnmente disponible en monitores más caros, refuerzo mi opinión de que ésta es una de las mejores compras para monitores de este valor.
Conclusión
Aunque ya había escuchado mucho al respecto, ni siquiera pensé en adquirir un par de ellos, considerando que ya tengo algunos y he probado varios otros, pero definitivamente estoy pensando en comprarlo ahora.
Como profesionales, disponemos de varias fuentes para evaluar el material que producimos y, sin duda, el T5V es una excelente solución tanto para la producción de música como de vídeo y broadcast.
He visto a mucha gente ser engañada por productos más caros que, al final, no rindieron tanto por el costo de marca o modelo. Por eso reitero que el monitor Adam Audio T5V se puede utilizar sin ningún prejuicio por parte de los productores en casa (¡sí!) como monitores alternativos en estudios profesionales.
Estoy seguro de que si subieran el precio, nadie diría que la calidad de estos monitores activos es un producto de nivel de entrada, sino más bien profesional. No, no exagero, lo digo en serio.
Los detalles en las frecuencias más altas son incomparables para los monitores en su rango de precio y si cierras los ojos y lo comparas con modelos más caros de marcas como M-Audio o KRK Rokits, encontrarás que el monitor Adam Audio T5V es mucho mejor.
Si tienes poco dinero y buscas algo aún más económico y tratas de convencerte de la calidad de algunos monitores chinos, no lo hagas. Ahorra un poco más e invierte en Adam Audio T5V, será lo mejor que harás, créeme. Ahora también se aplica al inverso, si estás pensando en gastar un poco más en monitores de otras marcas, prueba el Adam Audio T5V, tal vez puedas convencerte y evitar gastar dinero extra innecesariamente.
Características del monitor Adam Audio T5V
- Sistema de dos vías vertical con woofer de polipropileno 1 x 5” e tweeter U-ART
- Tweeter de cinta U-ART con guía de onda HPS de precisión
- Puerto bass reflex grande de disparo trasero
- Biamplificación acumulada clase D de 70W altamente eficiente
- Respuesta en frecuencia lineal de 45Hz-25kHz
- Pico de presión sonora máxima por par a 1m ≥ 106dB
- Entradas analógicas XLR y RCA
- 6 kg de peso total
- 2 años de garantía; extensión opcional a 3 años con registro del producto
[ot-video]
por Daniel Neves
Donde comprar Adam Audio de Musica & Mercado
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Audio
Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?
En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?
¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?
Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.
¿Pueden causar daños auditivos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.
Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.
Caso de Sophie y el debate sobre TPA
El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.
Hábitos de uso y precaución
El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.
No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.
Audio
Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.
El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.
El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.
Flexibilidad en instalación y operación
Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.
Opciones de montaje y resistencia al exterior
El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.
Integración en sistemas multizona
Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado