Gestión
SAE Audio invierte en diseño y calidad

Bill Lee fundó SAE Audio en 1998 y la empresa estuvo en constante crecimiento año tras año, con base en el desarrollo de productos que mejoren la calidad de sonido y en beneficio mutuo para los empleados, distribuidores y clientes finales
El CEO de la empresa es el visionario detrás de este emprendimiento. Habiendo trabajado durante 10 años para un distribuidor chino de grandes marcas de audio como Harman, QSC y EAW, percibió que era posible crear un producto propio que fuera más simple, con menor costo y un muy buen desarrollo. “Es muy diferente ser fabricante a ser distribuidor pero me gustó el desafío”, comentó Bill Lee.
La empresa comenzó fabricando amplificadores e incluso desarrollaron la tecnología de amplificación Clase I patentada por SAE, obteniendo mayor potencia, eficiencia y calidad de sonido en un espacio menor y más liviano, llegando a 8KW y ocupando una altura de tan solo dos unidades de rack. Luego, comenzaron con el desarrollo de sistemas de altoparlantes como por ejemplo el line array V Series de 8” que fue comercializado en el mercado local y luego en América Latina, al ser descubierto por Tropical Music, una distribuidora grande para la región, durante una exposición china.
“Ellos se dieron cuenta del potencial que tenía ese line array en su mercado. Era la solución perfecta para cubrir una creciente demanda de sistemas de mediano formato: dimensiones reducidas, liviano, de muy fácil instalación y con una calidad sonora sin precedentes en un equipo tan asequible. En ese momento, Tropical Music distribuía el line array V Series con la marca Lexon Pro en vez de SAE Audio, una de nuestras marcas destinadas al mercado local (China) pero que en aquel momento también se usaba para exportación”, nos contó Josep Maria Sans, manager de desarrollo de mercado de SAE. Actualmente la versión activa del mismo line array – VP Series – le ha ganado terreno al V Series, y está siendo importado a América Latina por distribuidores locales como Audioluces para Colombia o Supersonidos de Guatemala para Centroamérica.
SAE HOY, POR BILL LEE
Actualmente la sede administrativa y de fabricación de SAE Audio se encuentra en Foshan, ocupando un espacio de 30.000 metros cuadrados con 300 empleados y cinco edificios – dos talleres, una bodega, uno dedicado a oficinas y otro exclusivo para los empleados. Además, cuentan con una metalúrgica en otro lugar separado con talleres de mecánica y para la fabricación de chasis para amplificadores, donde trabajan 50 empleados más. Bill nos cuenta más al respecto.
¿Cómo fue el proceso de crear la empresa y luego comenzar a exportar?
“Por mi trabajo previo, conocía a mucha gente importante en la industria. Gracias a eso, cuando abrími empresa, los llaméy hablécon ellos para que probaran mi producto, entonces el reconocimiento vino fácilmente y decidícomenzar a vender en China. A raíz de esto, empezamos a participar de exposiciones grandes en China, como por ejemplo PALM Show, donde conocía muchos de mis clientes internacionales con los cuales comencéa exportar. Eso fue dos años después de haber creado la empresa”.
Desde ese momento hasta ahora, ¿qué cambió en la compañía?
“Los primeros tres años fueron difíciles. Lo más importante es acercarse al cliente y mostrarle tu producto para que vea las ventajas y cómo puede usarlo. Al comienzo uno trata de sobrevivir, con mejor calidad, rediseño, más efectividad de costo. Teníamos que producir con menores precios y teníamos que vender, para poder reinvertir las ganancias y seguir creciendo”.
¿Esas inversiones fueron para diseño, marca y calidad?
“Sí, en calidad y en algunos productos especiales. Al comienzo, tal vez pensamos en seguir el ejemplo de alguna marca famosa, pero tiempo después nos dimos cuenta que lo importante era tener un diseño propio. Paso a paso, lo logramos y hoy creo que nuestros productos son únicos en el mercado. Puedes ver su diseño, su imagen, su sonido y notarás que son diferentes a los productos de las otras empresas”.
Entonces, comenzaron a preocuparse más y encargarse del diseño no sólo fuera sino por dentro.
“La tecnología dentro del amplificador no puede ser desarrollada tan rápidamente. En estos últimos 15 años, intentamos mejorar el desarrollo de los sistemas toroidales internos para hacer que los amplificadores sean más pequeños y ventilados, pero todo tiene que ver con la calidad del sonido y es en eso en lo que ponemos gran parte de nuestra atención. La mayoría de las empresas sólo se enfocan en la eficiencia. Se preocupan por hacer productos más livianos y de menor tamaño pero el sonido es malo. Nosotros mejoramos ambas cosas al mismo tiempo: la calidad del sonido y la eficiencia juntos”.
Notamos que la empresa se preocupa por inversiones a largo plazo y no a corto plazo como hacen otros fabricantes chinos. ¿Qué te hizo cambiar esa forma de pensar?
“No he cambiado mi forma de pensar, de hecho, siempre he pensado igual. Ante todo, me gusta la música. Cuando a uno le gusta algo, insiste en lo mismo. Sin importar si te hace ganar o perder dinero, mantienes tu camino. Asíque es eso lo que hago, intento crear un producto mejor para tener mejor música y sonido. Harésiempre lo mejor para crear productos más bonitos, competentes y eficientes, mejorando la imagen, la tecnología y los costos en conjunto”.
Muchas empresas dicen lo mismo. Cuando tienes clientes extranjeros ¿qué parte es real?
“Esto es algo sobre lo que hablamos en nuestro sitio web y se trata de la confianza en la compañía. Todo lo que prometemos lo cumplimos, no es un simple negocio. Todo lo que prometemos es verdadero. Ésa es nuestra base y queremos que los clientes confíen en nuestra empresa”.
Muchas empresas vienen a China para comprar más barato y SAE está construyendo su marca, lo cual significa que tiene que proveer calidad en los productos y buen servicio. ¿Ese servicio es importante para su compañía?
“Claro que sí. A veces tenemos nuevos clientes que quieren comprar algún producto y les enviamos muestras para probarlas. No es que no queramos venderles directamente sino que es muy importante que ellos puedan comprobar personalmente lo que estamos diciendo, que se den cuenta de la calidad de nuestros productos y luego puedan hacer una orden. Otro ejemplo claro es que teníamos un nuevo distribuidor en Costa Rica, muy lejos de aquí, y cuando cerramos el trato, lo primero que hicimos fue decirles que mandaran a su equipo técnico a nuestra fábrica para estudiar por un mes y aprender cómo reparar todos nuestros productos con nuestros técnicos especializados. Sólo teniendo este conocimiento, una empresa puede ser nuestro distribuidor. Es un requisito fundamental y parte de nuestra filosofía respecto al servicio, que estudien nuestros productos para poder dar un servicio correcto de mi marca en su país”.
¿Qué pasa si les piden un producto que no tienen?
“La mayoría de los clientes buscan un producto barato pero estable. Antes no nos importaba si nos pedían un producto que no teníamos. Directamente les decíamos que lo sentíamos y que buscaran otro proveedor, pero actualmente aceptamos el desafío porque tenemos un gran equipo profesional y maquinaria y sabemos que podemos hacer un producto más económico pero de mayor calidad y de costo eficiente. Que sea un producto más barato no significa que se emplee material malo, sino que podemos llegar al mismo resultado pero de otra forma. Alguien puede decir ‘este producto es bueno pero el precio es muy alto’, entonces podemos darle una solución que sea más barata pero que entregue la misma calidad de sonido. Antes era difícil pero ahora tenemos las herramientas para hacerlo”.
¿Cuál es el futuro para la empresa?
“Seráun futuro cada vez mejor, porque cuando tienes una visión firme y buena los clientes van a estar contigo y van a creer en lo que haces junto a ti. Es una potencia en conjunto. Yo confío en todos los miembros de mi compañía y me importa verdaderamente que sean felices trabajando juntos”.
Más información: www.saeaudio.com
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Gestión
Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas.
Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:
1. Muestra tus productos con calidad
Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.
Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.
2. Usa hashtags relevantes al sector
Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.
Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.
3. Interactúa con clientes y músicos
Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.
Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.
4. Publica de forma regular
Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.
Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.
5. Explora diferentes formatos de contenido
Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.
Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.
6. Monitorea tus métricas
Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.
Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.
7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)
Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.
Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.
8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas
Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.
Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.
Conclusión
Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado