Studiomaster: Marcas inglesas con fabricación china en Soundking

El grupo está cumpliendo 30 años y cuenta con las marcas Carlsbro, Studiomaster y Cadac mostrando su compromiso con la industria del audio profesional
Studiomaster tuvo su origen en 1976 pero mucho sucedió a lo largo de su historia. Su foco siempre fueron los sistemas de PA, que luego dio paso a la creación de consolas de mezcla.
Una nueva etapa de la empresa comenzó cuando fue adquirida en 2008 por el grupo chino Soundking, ganando más acceso a la distribución internacional, inversión e instalaciones de producción masivas en Ningbo, pero manteniendo los departamentos de desarrollo de productos, ingeniería, dirección estratégica, marketing, distribución y servicio en las oficinas de Milton Keynes, en el Reino Unido. El grupo también adquirió la compañía de mixers Cadac y la empresa de amplificadores de guitarra Carlsbro en 2009, ambas inglesas, que siguen la misma línea de operación, funcionando desde el Reino Unido pero con fabricación en China.
Con estas tres marcas, Soundking se convirtió en uno de los grupos con producción verticalizada más poderosos de China, combinando la calidad provista por marcas inglesas y los beneficios que trae la fabricación en Asia.
Patrick Almond es el gerente general de Studiomaster y Carlsbro, desde las oficinas de Milton Keynes, en el Reino Unido, y cuenta cómo es el trabajo de estas marcas con su catálogo de diversos productos.

Patrick Almond, Summer Xu y Ulrich Hatje
M&M: Cuando dentro de la compañía discuten sobre el futuro del audio, ¿cuál es el punto principal que viene a la mente para Studiomaster?
Patrick Almond: “Innovación”.
M&M: ¿Y qué significa la innovación para ti en el mundo real?
Patrick: “En el mundo real significa darle a los clientes lo que ellos desean, lo que demanden y quieran del producto. Darles algo que otros no estén dándoles. Se trata de darle al cliente lo que verdaderamente quiere, no lo que nosotros creemos que quiere. Tratar de llegar con ideas innovadoras, particularmente en el lado digital. También hay que ser inteligente con la innovación, desde la apariencia, funcionamiento o especificación, podría ser una combinación de todo. Estamos muy orientados al mercado en nuestros conceptos e ideas, nos gusta escuchar a las personas”.
M&M: ¿Eso fue hecho desde el comienzo en Studiomaster?
Patrick: “Como marca empezamos temprano con esto. Somos una compañía pequeña, sólo hay once personas. Pero lo que sí tenemos es una oficina con más de 100 ingenieros, más de miles de personas trabajando en la fábrica, involucradas con la tecnología, en producir tecnología, así que aunque somos una pequeña parte de esto, tenemos muchos recursos disponibles que podemos utilizar”.
El crecimiento de Studiomaster
M&M: ¿Sientes que Studiomaster se está haciendo más visible en términos de los valores que puede aportar?
Patrick: “Sí, hemos pasado los últimos dos años trabajando en nuestros cimientos, haciendo nuevos productos, empezando a desarrollarlos, el branding, obteniendo clientes. Hemos trabajado muy duro los últimos dos años, tratando de tener los clientes correctos, la distribución correcta. Trabajamos con pasión por lo que hacemos, por la creación de productos, y hemos trabajado con clientes que comparten esa pasión y venden los productos de la misma forma que nosotros los vendemos. Así que usamos estos dos años para tener las bases correctas, y ahora creemos que estamos en una posición en la que podemos decir que es el momento para que la gente trabaje propiamente con nosotros”.
M&M: ¿Podrías reconocer que Studiomaster perdió un poco su camino, o que está cambiando las condiciones del negocio?
Patrick: “De hecho, estás en lo cierto. Studiomaster ha perdido su camino varias veces en el pasado. Empezamos como una gran compañía y estaba llena de innovación, inspiración, productos líderes del mercado. En la década de 1980 fuimos la primera compañía en poner MIDI en las consolas de mezcla, nadie más lo había hecho y se convirtió en algo estándar que las empresas adoptaron. Podríamos decir que fue el inicio de la automatización digital en la consola de mezcla, y eso fue algo que nosotros iniciamos. Pero con los años, sí, perdimos el camino, con la pérdida quizá de los ingenieros correctos, la gerencia correcta, al no hacer la inversión financiera correcta, así que tuvimos esas altas y bajas. Lo que Soundking ha sido capaz de traer desde que compró la compañía en 2009 es estabilidad para la compañía. Luego tomó cinco años para que esa estabilidad tuviera la dirección adecuada y después el plan activo de hacerlo suceder. Así que tenemos casi 10 años de estabilidad, pero estuvimos dos años tratando de hacer que esa estabilidad funcionara”.
M&M: Hace unos años hubo un cambio en Carlsbro, ¿correcto?
Patrick: “Sí, cortamos el segmento de productos para enfocarnos más en la amplificación de guitarras con Carlsbro así como en las consolas con Studiomaster y mixers con Cadac, para ser claros y dirigirnos al audio sin conflictos internos. Después, con el paso del tiempo, Soundking también inició el proceso de desarrollo de drum kits electrónicos y eso se convirtió en una buena presentación para Carlsbro, para sumarlo a la gama de productos”.
M&M: ¿Qué porcentaje de Carlsbro está involucrado en las baterías electrónicas y qué tanto en amplificadores?
Patrick: “80% en baterías y 20% en amplificadores. El mercado de amplificadores está muy dominado por grandes marcas como Marshall, Fender, Blackstar, Orange, Laney. No es algo que le puedas dar a un grupo de personas y decir que creen un arreglo de amplificadores valvulares, es una tecnología diferente y es necesario tener un equipo de ingenieros dedicado. Establecer la marca Carlsbro es complicado pero poder ir por el camino de la batería electrónica es genial porque aún estamos en el negocio de la música, en el negocio de instrumentos musicales y los productos tienen credibilidad. Así que cuando se trata de drum kits, tienes tres grandes marcas – encabezadas por Yamaha – y después viene Carlsbro”.
M&M: Desde tu punto de vista ¿cuál es el futuro de la batería electrónica?
Patrick: “Para decirte la verdad, no sé, porque nosotros no somos líderes del mercado, somos nuevos en el segmento, así que todavía estamos descubriendo nuestro destino. No es fácil definir el futuro, así que lo que tratamos de hacer en este momento es crear productos confiables para crecer en el mercado”.
M&M: En términos de amplificación, por ejemplo, la línea Stingray, ¿cómo suena?
Patrick: “Bueno, es algo para tenemos para mantener los amplificadores de guitarra funcionando, porque tenemos que seguir desarrollando productos en ese segmento, así que ésa es una gama de amplificadores de modelado digital. Son entry-level, pero los estamos haciendo atractivos cosméticamente, con un buen sonido hi-fi, ideales para usos múltiples, para quienes quieran sentarse y tocar o practicar con el amplificador. No es algo para usar en el escenario, es algo que usarías en un bar, en un espacio pequeño”.
El aspecto técnico
Como jefe del departamento de diseño digital para Cadac/Soundking y Studiomaster se encuentra Ulrich Hatje, quien destaca la importancia de tener personal de creación en el Reino Unido, aunque el grupo provenga de China. “En el Reino Unido, las empresas crean, en China no. Los chinos copian, y empezaron con productos más simples. Así que descubrí, al hablar con las personas en las ferias, que ellas aún confían en nosotros, porque diseñamos e ideamos productos de alta calidad desde el Reino Unido”, dijo.
La empresa lanzó este año la serie de consolas de mezcla digitales DigiLive que cuenta con tres modelos: una mesa de mezcla digital con 16 entradas independientes con faders motorizados, un mixer para montaje en rack ultra compacto y un mixer para montaje en rack con un amplificador de 600 W. Todos los modelos presentan pantalla táctil de 7″, 16 entradas con 16 buses internos y múltiples opciones de salidas y entradas analógicas y digitales, que las hacen consolas de mezcla híbridas.
Hablando sobre sus características, Ulrich contó: “No se puede decir que el amplificador del micrófono en las DigiLive es de calidad de estudio, así que la calidad del sonido que estás poniendo en el dominio digital es significativamente mejor, de modo que si pones una buena señal de entrada, obtendrás una buena señal de salida. Por eso decimos que el compromiso en las mezcladoras digitales Soundking es la ganancia de entrada; pierdes calidad de audio, pero ganas ganancia digital, que puede ser almacenada y preprogramada. Nosotros elegimos ganar calidad, y el compromiso es un control analógico”.
Como adelanto, Ulrich dijo que la empresa lanzará dos nuevos productos que prometen cambiar las reglas del juego, llamados DigiLive 16 4C y 8C, donde C representa la palabra “compacto”, con 4 y 8 entradas respectivamente. “Trabajamos en esto cuatro años y probablemente a inicios de 2019 la línea será expandida con estas versiones de 4 y 8 canales. Para inicios del año que viene, cerca de la feria Prolight+Sound, tendremos también nuevas versiones de 24 y 32 entradas, las cuales seguirán la misma arquitectura pero con una pantalla más grande, múltiples faders, red de audio, una serie de opciones que nos permiten tener un producto que se ajusta a las necesidades del mercado”.
“Tratamos de ser inteligentes, no estamos tratando de hacer lo que hacen los demás, queremos hacer algo diferente. Entramos propiamente al mercado de consolas el año pasado. Fue una introducción real que nos permitió ganar clientes y aceptación. La forma en que nos gusta desarrollar nuestros productos es a través del feedback de nuestros clientes, y el año que viene tendremos el producto que el cliente quiere, lo que nos lleva a otro paso, que es ganar el mercado que queremos, el que Studiomaster solía tener”, concluyó Patrick.

Audio
Ya están disponibles los IntelliMix Room Kits de Shure

La solución integral de Shure ofrece audio y video de alto rendimiento para salas de colaboración de todos los tamaños, con certificación para Microsoft Teams.
Shure anunció la disponibilidad oficial para pedidos de sus IntelliMix Room Kits certificados para Microsoft Teams. Estos sistemas completos y escalables garantizan un rendimiento superior de audio y video, diseñados para facilitar la implementación en espacios de colaboración pequeños, medianos y grandes, con una integración y compatibilidad perfectas dentro de los entornos de Microsoft Teams.
Calidad y facilidad de instalación
“Nuestras reuniones de prueba iniciales fueron un gran éxito”, comentó Jim Prothe, director de marketing de Magenium, socio de soluciones de Microsoft. “El micrófono y altavoz de techo Shure MXA902 ofreció una calidad de sonido excepcional y el procesamiento de audio fue sobresaliente, mejorando notablemente la experiencia de las reuniones potenciadas por inteligencia artificial. Apreciamos la instalación limpia y la facilidad de configuración.”
Certificación y desempeño para un futuro impulsado por IA
Los IntelliMix Room Kits superaron rigurosas pruebas tanto en laboratorio como en reuniones reales para obtener la certificación oficial de Microsoft Teams. Este aval garantiza que la solución cumple con los estrictos estándares de compatibilidad, rendimiento y seguridad exigidos por Microsoft.
Además, su integración con herramientas de inteligencia artificial como Microsoft 365 Copilot permite capturar y transcribir con precisión cada palabra, mejorando la productividad, comunicación y colaboración en las reuniones.
“Lograr la certificación de Microsoft Teams es una prueba clara de la confiabilidad y excelencia de los IntelliMix Room Kits”, afirmó Sam Sabet, Chief Technology Officer de Shure. “Estamos comprometidos en ofrecer audio y video de alta calidad, junto con capacidades avanzadas de IA que permiten a los equipos colaborar de forma más eficiente que nunca.”
Soluciones adaptadas para cualquier espacio
Shure ofrece cuatro paquetes personalizados para salas de distintos tamaños. Cada kit incluye:
- Un sistema Teams Rooms Compute basado en Windows con DSP IntelliMix Room integrado.
- Panel táctil de control.
- Uno o dos micrófonos y altavoces de techo MXA902.
- Soluciones de cámara Huddly.
- Accesorios completos para conectividad y alimentación.
Los dispositivos ofrecen aprovisionamiento automático desde el primer momento, permitiendo a los equipos de TI monitorear y gestionar la solución de forma remota a través de ShureCloud, el Centro de Administración de Teams y el Portal de Administración de Teams Rooms Pro.
Garantía extendida para mayor tranquilidad
Para proteger la inversión del cliente, Shure ofrece una garantía limitada estándar y la opción de adquirir una garantía extendida de hasta cinco años a través de sus distribuidores oficiales.
Con este lanzamiento, Shure refuerza su liderazgo en ofrecer soluciones de colaboración completas, confiables y preparadas para la nueva era de reuniones potenciadas por inteligencia artificial.
instrumentos musicales
Cómo limpiar y mantener tus instrumentos de viento

Los instrumentos de viento, como flautas, clarinetes, saxofones, trompetas y otros, son herramientas musicales delicadas que requieren un mantenimiento regular para asegurar un rendimiento óptimo.
La acumulación de humedad, suciedad y restos de saliva puede afectar tanto la sonoridad del instrumento como su durabilidad. Un buen cuidado no solo mejora la calidad del sonido, sino que también previene posibles daños y costosos arreglos.
Aquí te explicamos cómo limpiar y mantener adecuadamente tus instrumentos de viento.
1. Limpieza después de cada uso
Una de las prácticas más importantes es limpiar tu instrumento de viento después de cada sesión de práctica o actuación para evitar la acumulación de humedad y restos de saliva.
Flauta, clarinete, saxofón y otros instrumentos de viento de madera o metal
- Secado interno: La humedad interna es un problema común en los instrumentos de viento. Para secar la humedad, usa un trapo de limpieza (generalmente un paño delgado y absorbente o “trapo de limpieza”). Pasa este trapo a través del tubo del instrumento después de cada uso para eliminar la humedad que pueda haber quedado en el interior.
- Limpieza de las llaves: En instrumentos como el saxofón, clarinete o flauta, las llaves y mecanismos pueden acumular polvo o humedad. Usa un paño suave y seco para limpiar las superficies exteriores y las áreas cercanas a las llaves.
- Boquilla: La boquilla es una de las partes más importantes y debe limpiarse con frecuencia. Para la boquilla de un saxofón, clarinete o flauta, usa un cepillo para boquillas o un paño de microfibra ligeramente humedecido. Asegúrate de no dejar residuos de saliva o restos de alimentos.
2. Limpieza profunda periódica
Aunque es importante limpiar tu instrumento de viento después de cada uso, también deberías realizar una limpieza más profunda de vez en cuando para mantenerlo en condiciones óptimas.
Saxofón y clarinete
- Desmontaje: Desmonta cuidadosamente las partes de tu instrumento (por ejemplo, la campana, el tubo y la boquilla) para asegurarte de que puedes acceder a todas las áreas. En algunos modelos, es importante que solo un técnico especializado realice el desmontaje si no estás familiarizado con el proceso.
- Limpieza con un paño suave: Usa un paño de microfibra o un trapo específico para instrumentos musicales para limpiar la superficie del cuerpo, prestando especial atención a las llaves y las áreas cercanas a los mecanismos.
- Limpieza de las lengüetas (para clarinete y saxofón): Las lengüetas deben mantenerse secas y limpias. Puedes limpiarlas con un paño seco o asegurarte de que se mantengan sin humedad al final de cada sesión de práctica.
Flauta
- Desmontaje de las piezas: Desmonta la flauta con cuidado para asegurarte de que cada parte pueda limpiarse de manera eficaz. Limpia cada tubo y las llaves con un trapo suave o un limpiador específico para flauta.
- Cuidado de las almohadillas: Las almohadillas de las llaves de la flauta son sensibles y pueden dañarse si se mojan. Evita el contacto con líquidos, y usa un trapo suave para limpiar alrededor de las almohadillas, sin presionar demasiado.
3. Mantenimiento de las llaves y mecanismos
Los instrumentos de viento, como el saxofón y el clarinete, tienen mecanismos complejos que pueden verse afectados por la acumulación de polvo, grasa o humedad. Realizar un mantenimiento regular es esencial para evitar problemas con las llaves y la afinación.
- Lubricación: Algunas partes de los mecanismos, como las correas o los pivotes, pueden necesitar lubricación ocasional. Usa un aceite específico para instrumentos de viento (como aceite para ejes de llaves) para lubricar estas partes. Asegúrate de aplicar solo unas gotas y de no excederte, ya que el exceso de aceite puede atraer polvo y suciedad.
- Revisión de los cojinetes y resortes: Las partes móviles del instrumento, como los resortes de las llaves, deben ser revisadas periódicamente para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Si notas que alguna llave no responde bien o está demasiado dura, es recomendable que un técnico especializado revise y ajuste las partes.
4. Limpieza de las boquillas
Las boquillas son una de las partes más importantes de los instrumentos de viento, y deben limpiarse con especial cuidado para evitar la acumulación de residuos. La suciedad en la boquilla puede afectar la calidad del sonido y la afinación del instrumento.
- Boquilla de clarinete o saxofón: Usa un cepillo de boquilla específico para limpiar el interior de la boquilla. Si la boquilla tiene alguna acumulación de saliva o residuos, límpiala con un paño de microfibra y agua tibia, evitando el uso de productos químicos que puedan dañarla.
- Boquilla de trompeta o trombón: Limpia las boquillas con un cepillo pequeño o un paño limpio para eliminar cualquier residuo de saliva o de restos de comida.
5. Cuidado de los tubos y la campana
El tubo y la campana de instrumentos como el saxofón, la trompeta y el trombón también requieren limpieza periódica.
- Saxofón y clarinete: Para estos instrumentos, asegúrate de limpiar el tubo con un trapo de limpieza después de cada uso. Si usas una boquilla con caña, es importante limpiarla también para evitar que la humedad se acumule en el interior.
- Trombón y trompeta: Para estos instrumentos de metal, es recomendable utilizar un cepillo de tubería específico para limpiar el interior del tubo y la campana. Esto evita que se acumule suciedad que pueda afectar la resonancia o la acústica del instrumento.
6. Almacenaje adecuado
El almacenamiento adecuado es fundamental para preservar la longevidad de tu instrumento de viento. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para almacenarlos correctamente:
- Usa una funda o estuche: Guarda siempre tu instrumento en una funda rígida o estuche específico para protegerlo del polvo y posibles golpes.
- Evita el calor y la humedad: Los instrumentos de viento, especialmente los de madera, pueden verse afectados por el calor excesivo y la humedad. Asegúrate de almacenarlos en un lugar fresco y seco.
- Desmontaje: Si tu instrumento lo permite, desmonta las partes móviles (como las cañas o las boquillas) para evitar que se deformen o se dañen por la presión.
El mantenimiento adecuado de los instrumentos de viento es esencial para mantener su calidad sonora y asegurar su durabilidad. Limpiar y mantener el instrumento después de cada uso, realizar limpiezas profundas periódicas y llevar a cabo un mantenimiento adecuado de las llaves y mecanismos garantizará que tu instrumento se mantenga en excelentes condiciones durante mucho tiempo. Recuerda que un buen cuidado no solo preserva la calidad de tu sonido, sino que también te permite disfrutar de tu instrumento por muchos años más.
Iluminación
Elation amplía la garantía en sus principales líneas de productos

Las series KL, OPS, Fuze Pendant y otras ahora cuentan con mayor cobertura para reforzar la confianza del cliente.
Elation Professional anunció una ampliación significativa de las garantías para varias de sus líneas de productos.
Las luces de las series KL y OPS (Outdoor Permanent Specification), junto a los modelos Fuze Pendant y Fuze Pendant Compact, pasan a contar con una garantía completa de 5 años. Además, la nueva serie Paragon y las luces Fuze Series full-spectrum contarán con 3 años de garantía, brindando mayor tranquilidad a los usuarios.
La cobertura incluye no solo los motores de luz, sino también defectos de fabricación, materiales y mano de obra durante todo el período establecido.
Una apuesta firme por la confianza y la calidad
“La calidad de producto siempre ha sido nuestra prioridad”, afirmó Eric Loader, vicepresidente global de ventas de Elation. “Estas garantías ampliadas reflejan ese compromiso. Estamos orgullosos de ofrecer mayor tranquilidad a nuestros clientes, respaldados por años de pruebas rigurosas, estudios postventa y datos reales que confirman la confiabilidad extraordinaria de nuestros productos.”
OPS Series: resistencia total para instalaciones permanentes
La OPS Series fue diseñada para resistir entornos extremos e incluye versiones robustas de productos Elation con certificaciones IP65/66. Estas luminarias están pensadas para instalaciones permanentes en parques temáticos, cruceros, aplicaciones marítimas, museos, instalaciones inmersivas y otros espacios exigentes tanto interiores como exteriores.
Modelos cubiertos por la nueva garantía
OPS Series actual:
- Moving Lights: Proteus Lucius OPS, Proteus Rayzor 760 OPS
- Static Lights: SIX+ PAR S OPS, SIX+ PAR L OPS
- Modelos Fuze Series incluidos: Fuze Profile, Fuze Spot, Fuze Wash FR, Fuze Wash 500, Fuze Max Profile, Fuze Max Spot, Fuze Teatro.
Elation asegura que continuará ofreciendo valor real a sus clientes, manteniendo su compromiso con la excelencia en producto y servicio técnico.
Consulta condiciones específicas de la garantía para más detalles.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio7 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles