“The Final Countdown” – Un mercado en declive

Paremos para analizar el mercado actual. Debemos tener en mente las ventas, estrategias, marcas y acciones diferenciadas para continuar creciendo en el nuevo año
A finales de los años 80, una banda sueca llamada Europe trajo de vuelta el metal a las radios (sí, no teníamos Spotify ni Apple Music en ese momento), de los países que no tenían ese estilo musical como principal cultura. La música que se apoderó de las FM en la época se llamaba “The Final Countdown” e innovaba al colocar una frase de teclado como tema principal en vez de las tradicionales guitarras distorsionadas.
Para muchos “metaleros”, eso era una herejía. Pero la canción permitió que muchos tecladistas pudieran al fin expresar sus raíces más hardcore sin tener que sonar como sus padres o abuelos. La innovación fue tan grande que muchas bandas siguieron la “moda” y otras tantas fueron rescatadas del ostracismo. Hasta hoy la canción es escuchada en diversas plataformas digitales y en las radios del continente y continúa agradando a niños y jóvenes.
Con ello, los sintetizadores tuvieron su momento de explosión, y los fabricantes de éstos invirtieron fortunas en perfeccionar y desarrollar nuevos productos. Yamaha, Roland, Korg e incluso Casio, con el infame CZ 101 (mi primer sintetizador), surfearon en la ola de sonidos electrónicos y productos orientados hacia ese mercado específico. Pero la música fue cambiando y adaptándose a los gustos más tradicionales y no tardó mucho para que los sonidos más fieles a los de instrumentos acústicos fueran cada vez más solicitados. Todo esto no pasó de una moda y los sonidos acústicos volvieron a predominar como estilo musical, trayendo pianos, violines, chelos y violas junto a órganos y sonidos más percusivos, característicos del nuevo estilo que en los años ’90 dividió el rock en otros estilos innumerables, cada uno con su nombre particular.
Pero el enfoque de este artículo no es éste, sólo tomé prestado el título de mayor éxito de Europa para trazar una paradoja entre la innovación de la banda y el mercado de música en algunos países en los días actuales.
El mercado hoy
Puedo decir que en los últimos meses, un poco alejado de la rutina de gestión que siempre ha ocupado mi tiempo, pude observar el mercado con mayor independencia e imparcialidad. En eso percibo que, a pesar de ser un mercado caníbal (en que todos parecen estar más preocupados en destruir que en construir), es también un mercado que practica la autofagia. Digo esto al notar que no hay ninguna intención por parte del mismo en innovar. No hay voluntad de realmente crear caminos que mantengan la cadena de suministros viva. No se ven acciones audaces o visionarias para consolidar el mercado. Me parece (y dejo desde ya claro que no soy dueño de la verdad ni pretendo serlo) que el mercado está en una fase de final regresivo. ¿Hasta cuándo el mercado tradicional, aquel en el que el fabricante/importador/distribuidor vende a una red de reventa, que entonces vende al consumidor, se va a sostener?
Y además: señor minorista, ¿qué ha hecho para llevar más clientes a su establecimiento? ¿Ha innovado su mix de productos o se ha especializado en algún segmento? ¿Ha apostado en la excelencia de los productos fabricados en su propio país? ¡Sí! ¡Los productos fabricados localmente también pueden ser de excelente calidad! ¡Reconocidos y deseados en el mercado exterior! Pero algunos los tratan como “si no es barato, no vende”… O sea: los fabricantes locales invierten una fortuna en investigación y desarrollo, usan siempre los mejores componentes posibles (ya que de manera subliminal desean compararse a los productos de mayor calidad del mercado), agregan componentes de primera línea – los mejores posibles -, pero ¿tienen que vender barato por ser nacionales? ¿Alguien, por favor, me explica eso? Y una vez más, señor comerciante: ¿usted ha abierto un espacio en su vitrina, estante o plataforma de venta para esos productos, dándoles el mismo trato que el concedido a las marcas importadas?
Es fácil quejarse de la crisis. Fácil contratar mano de obra barata y esperar que funcione. Y, con ello, fabricantes, importadores y distribuidores van acumulando stock, que un día va a tener que ser vendido, de alguna manera.
Acción inteligente
Recuerdo un caso, cuando estaba al frente de una empresa en la que ofrecíamos una marca y ninguna (de verdad, ninguna) tienda quería vender. Y aquellas que habían comprado mercadería, querían devolverla, pues “nadie” (sic) sabía usar o quería tal marca. Por otro lado, había un enorme compromiso de compra junto al fabricante que teníamos que honrar. Entonces, colocamos la marca para la venta directa al consumidor y súbitamente explotó con nuevos lanzamientos y cayó en la gracia de los “nadie” vendiendo bastante. En vez de que el mercado entendiera nuestra necesidad, fui blanco de muchos dedos apuntados y acusado de querer “acabar” con el mercado (¿quién sería yo, tan poderoso, para tanto?). ¡Ah! Y la marca sigue vendiendo bien, con productos relativamente interesantes, habiendo incluso ofrecido venta directa a las tiendas interesadas y capacitadas para importar.
La mayoría de las reventas vienen insistiendo en convertirse en marketplaces o vender por plataformas de Cross Docking. Además, no hay que valorar marcas nuevas, tecnología, fabricantes nacionales y nada que sea mínimamente nuevo. OK, puede ser una alternativa. Pero, poniéndome en el lugar del consumidor, pregunto: ¿qué tienen que ofrecer para que yo opte por su sitio web en lugar de Amazon, Walmart, Mercado Libre, etc.?
¿Cuál es la ventaja que tengo, en términos de atención, por comprar en su sitio? ¿Cuál es la variedad de productos o el diferencial ofrecido? ¿Cuál es el tipo de responsabilidad de su establecimiento si algo va mal que me hará optar por sus servicios?
Curioso como este sistema de ventas, fabricante/comerciante/consumidor, se viene haciendo obsoleto con el tiempo. Y me arriesgo a decir que si no se renueva y hay verdaderas inversiones en el sector, la cosa camina hacia la cuenta regresiva final.
Eso sin hablar de los productos no oficiales, importados por terceros y del famoso contrabando… pero de eso voy a hablar en la próxima edición.
¡Piensen, y Feliz 2018!

Audio
Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.
La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.
Micrófonos más grandes, sonido más profundo
Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.
Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión
El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.
El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada
La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.
Conectividad versátil y cápsulas intercambiables
En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.
La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.
Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio
La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.
Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.
Music Business
Spotify lanza playlist “Conciertos Cerca de Ti” para conectar usuarios con eventos locales

Herramienta personalizada reúne canciones de artistas que actuarán próximamente en la región del oyente.
Spotify anunció el lanzamiento de la playlist “Conciertos Cerca de Ti“, una nueva función que busca acercar a los usuarios a los espectáculos en vivo que ocurren en su entorno.
Actualizada semanalmente los miércoles, la lista contiene 30 canciones de artistas que tienen fechas programadas en las cercanías del usuario, según sus hábitos de escucha dentro de la plataforma.
Cada canción viene acompañada de detalles sobre el evento relacionado, como la fecha, el lugar y enlaces directos para la compra de entradas, integrando servicios como Ticketmaster, AXS y Bandsintown. La propuesta facilita el acceso a la oferta de conciertos en vivo, permitiendo a los fans estar informados sobre presentaciones de sus artistas preferidos.
Charlie Hellman, vicepresidente global de producto musical en Spotify, explicó que muchos usuarios no saben cuándo sus artistas favoritos se presentan en su ciudad. La playlist busca resolver este problema, ofreciendo una vía directa para descubrir eventos en la región e impulsar la venta de entradas para los artistas.
Para utilizar esta función, los usuarios deben acceder a la sección “Eventos en Vivo” dentro de la aplicación y asegurarse de que las configuraciones de ubicación estén activas. También es posible activar notificaciones para recibir alertas sobre nuevos conciertos o actualizaciones de giras de los artistas seguidos.
Distribución
Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.
“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.
La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.
Descubra más aquí.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales