Gestión
La exótica tienda de instrumentos Tununtunumba

Instrumentos étnicos, diferentes y curiosos de todo el mundo pueden ser encontrados en la tienda Tununtunumba de Madrid, los cuales no sólo son usados para crear música tradicional sino también se emplean en musicoterapia y en pedagogía musical.
Tununtunumba abrió físicamente en 1994 como tienda de discos de músicas del mundo y nuevas músicas tras haber comenzado unos dos años antes funcionando por catálogo. Fue una idea de tres amigos que formaban parte de un grupo de percusión.
“Como la venta de discos por catálogo no iba del todo bien, propuse a mis compañeros abrir una tienda física. Mis socios no se animaron y abrí la tienda yo solo. El nombre es el de unas cataratas que hay en Perú y que uno de mis compañeros había visitado. Nos gustó porque sonaba a tambores”, comentó José Luis Escribano Sánchez, propietario. A los dos años de abrir en el domicilio original – que estaba situado en el jardín tropical de la estación de Atocha – se trasladaron a la dirección actual, en Santa María, 34. En este local, además de discos, comenzaron a vender instrumentos musicales del mundo. “Con el tiempo, por un lado, como todos sabemos, el mercado de los discos ha ido en declive, sin embargo, el de instrumentos, en nuestro caso, ha ido cada vez mejor, con lo cual la evolución natural de la tienda fue convertirse en una tienda de instrumentos tradicionales del mundo”, acotó José Luis.
Si bien la tienda no posee sucursales, aún continúan con la venta por Internet y desde su sede realizan envíos a cualquier parte del mundo, además de ofrecer servicio de reparación de instrumentos de percusión.
En búsqueda de instrumentos apropiados
La tienda trabaja con instrumentos étnicos o tradicionales, y también algunos que se utilizan en musicoterapia o en pedagogía musical, pero siempre tendiendo a buscar instrumentos atípicos que no se suelen encontrar en otras tiendas, lo cual los diferencia en España al no tener mucha competencia en este ramo. Pero la venta al por menor de este tipo de instrumentos no es tan fácil. Encontrar instrumentos musicales tan específicos ha sido una tarea de años, visto que no hay un mercado ya trazado para esta variedad. “Así que hemos tenido que ir buscando artesanos, fabricantes y distribuidores que estuviesen en este ámbito. A veces los hemos encontrado nosotros visitando ferias, por Internet y a través de los propios clientes que son los mejores informantes”, contó el dueño de la tienda de instrumentos poco comunes.
Como ejemplo de instrumentos extraños, nos presentó uno de India que se llama Shruti Box. Es una caja con lengüetas, tipo acordeón, pero sin teclas. Tiene una serie de tapitas que abren o cierran la entrada de aire, y un fuelle para dar aire. Abriendo la tapita – o tapitas – correspondientes suenan las notas que uno quiera manteniendo el flujo de aire con el fuelle.
Los latinos también presentes
Tununtunumba cuenta con proveedores de Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Sólo en algunos casos trabajan con artesanos, pues les resulta más cómodo tener un proveedor que consiga una cierta variedad de instrumentos y sea él mismo quien los encargue a los constructores para su distribución. Ya desde América Latina, reciben algunos instrumentos desde Bolivia, Perú y Brasil. De este último país, trabajan con las marcas Contemporânea y Luen, como explica José Luis: “Trabajamos con los distribuidores en España, no con las marcas directamente. La percusión brasileña está teniendo ahora gran auge en España, pero hay mucha competencia con algunas tiendas especializadas en Europa”.
Vendiendo online desde 2006
Desde que comenzaron con la venta por Internet, muchas puertas se abrieron para esta particular tienda, haciendo posible un funcionamiento correcto del negocio. Tras varios años atrayendo clientes con lentitud antes de tener una página web propia, estar presentes en Internet ha hecho que todos los días Tununtunumba pueda hacer clientes nuevos y que, a lo largo de los años, su tienda ya tenga una amplia cartera de clientes, muchos de ellos habituales.
Además, para los clientes permite tener acceso fácilmente a la información de los productos, no sólo a nivel de características, sino también escuchar muestras de audio, video, etc.
Aún así, el dueño de la tienda destacó la importancia de tener una tienda física para que las personas puedan visitarlos y ver todos los instrumentos que están disponibles en la web. “Obviamente, si tienes la posibilidad de ver e incluso probar un instrumento, lo haces. Sólo lo compras por Internet si no tienes la posibilidad de hacerlo presencialmente. Así, tenemos clientes que conocen la tienda a través de Internet pero que, si pasan por algún motivo por Madrid, nos visitan y hacen su compra in situ”, concluyó José Luis.
“Ésta es una actividad vocacional en la que prima la pasión por los instrumentos y el simple hecho de habernos mantenido durante 21 años ya es un logro para nosotros. Sólo pedimos mantenernos así e ir haciendo poco a poco más clientes y buscando instrumentos curiosos o novedosos para ofrecer”.
Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
Audio
Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.
Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.
La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.
“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.
Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.
“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.
También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.
Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles