Connect with us

TIERRA Audio fusiona el sonido analógico con el control digital

Published

on

AAB

Conozca a TIERRA Audio: una nueva empresa española que fabrica equipos de audio profesional y que esta primavera europea lanza su nueva gama de productos al mercado.

Advertisement

TIERRA Audio es una empresa tecnológica especializada en equipos de audio profesional que combinan las mejores características del sonido analógico con las ventajas del control digital más puntero. Sus productos son hechos a mano en Madrid, empleando materiales nobles como la madera de cerezo y el cristal templado, y componentes electrónicos certificados de la más alta calidad.

La historia comienza en 2015 cuando los dos fundadores del proyecto, Raúl López y Javier Pascual, se conocen y unen sus ideas y conocimientos. Raúl, ingeniero electrónico y productor musical, ya diseñaba y construía previos analógicos que ponía a prueba con reconocidos artistas a nivel mundial, y Javier, especialista en programación y robótica, lideraba diferentes proyectos empresariales mientras experimentaba con el llamado Internet of Things (IoT) y la Inteligencia Artificial. Juntos diseñaron los primeros equipos 100% analógicos con un control totalmente digital hasta que en 2019, junto al resto del equipo – hoy ya son más de 15 personas trabajando -, TIERRA Audio ve oficialmente la luz.

Actualmente, la empresa española fabrica preamplificadores, compresores, ecualizadores y sumadores, enfocados a mejorar el proceso de grabación, mezcla y mastering, además de entregar al consumidor final soluciones de software desde esos mismos equipos.

“El sector del audio profesional es un mercado muy maduro y no va a ser fácil abrirnos paso en él, pero sabemos que hay un público muy amplio esperando el aire fresco que ofrece nuestra propuesta de productos y servicios”, dice Javier Pascual, CEO de TIERRA Audio.

Calidad ante todo

Teniendo como referencia los equipos analógicos de las décadas de 1960 y 1970, la empresa apuesta por ofrecer la mejor calidad de sonido, prestando especial atención al diseño electrónico de cada equipo, a la selección de los mejores componentes, a la usabilidad y la experiencia de usuario, al despliegue de innovadores procesos productivos y, por supuesto, a las personas. “Contamos con un equipo de profesionales altamente especializados y con experiencia de muchos años en sectores tan dispares como el de la música, la electrónica, las telecomunicaciones, los negocios, la informática o el aeroespacial. Esto nos permite aportar a nuestros procesos y productos una gran cantidad y variedad de conceptos y tecnologías que habitualmente no se han integrado juntas en el mundo del audio”, cuenta Esther Gutiérrez, directora de operaciones de TIERRA Audio.

Advertisement

El fruto del trabajo de ese equipo fue visto por primera vez en la feria estadounidense The NAMM Show 2019 realizada en Los Ángeles, California, a principio de este año. En el stand de la empresa se presentaron los primeros seis modelos a ser lanzados: dos preamplificadores (Lava y Calima), dos compresores (Boreal FET y Gravity VCA), un ecualizador de 4 bandas (Icicle Stereo 4) y un sumador de mezcla de 16 canales (Canyon 16), además del servicio TIERRA Pulse. De hecho, como símbolo de la buena acogida que sus productos han tenido en el mercado americano, Raúl López nos cuenta: “La organización de NAMM nos seleccionó como una de las 50 marcas con las propuestas más innovadoras del evento, por lo que un día antes del comienzo de la feria pudimos presentar de forma exclusiva nuestros productos a la prensa internacional durante el Media Preview Day, obteniendo unos feedbacks muy positivos que nos dieron mucha energía para afrontar los siguientes días de feria”.

Estos productos incorporan una nueva tecnología, llamada BMI, y patentada por TIERRA Audio, que permite que la señal de audio sea procesada 100% de forma analógica con un 0,00% de distorsión armónica añadida, junto con un control 100% digital de todos los parámetros desde el software de grabación favorito del usuario, como Apple Logic o Avid Pro Tools, o incluso desde dispositivos móviles iOS y Android. Este proyecto pone en manos de profesionales y aficionados del audio la capacidad de hacer recall en pocos segundos a través de diversas opciones de conectividad (USB, WiFi, Bluetooth) y mantener sus equipos siempre actualizados mediante descargas de firmware automáticas, entre otros beneficios.

A todo esto se le suma un servicio en la nube llamado TIERRA Pulse, que realiza un constante autodiagnóstico pro-activo de todos los módulos electrónicos del equipo, de sus diferentes valores ambientales y físicos internos (temperatura, humedad, presión, voltajes de entrada y salida, potenciales ruidos eléctricos, etc.), detectando cualquier potencial anomalía en el equipo incluso antes de que ésta se produzca, e introduciendo por primera vez el concepto de “Zero Downtime” dentro de la industria de la música y del audio profesional, evitando los temidos e inesperados fallos de hardware que ponen en peligro las sesiones de grabación, mezcla y masterización. Este innovador servicio Cloud, TIERRA Pulse, hace uso de Big Data e Inteligencia Artificial a través de Machine Learning, y ha sido apadrinado tecnológicamente por Microsoft, el gigante americano del software, con la inclusión de TIERRA Audio dentro de sus programas de potenciación de la IA fundamentada en su tecnología Microsoft Azure.

Distribución mundial

TIERRA Audio ya está trabajando con empresas de todo el mundo para llegar a diferentes acuerdos de distribución. Javier explica: “Estamos trabajando muy estrechamente con diferentes distribuidores para materializar acuerdos sólidos y duraderos que les ofrezcan una ventaja comercial real frente a la propuesta de otros competidores. Creemos que lo más importante es lograr sinergias que nos den visibilidad y ventajas a ambas partes. Por eso estamos interesados en trabajar con distribuidores que se comprometan a “hacer ruido”, y a formar parte de acciones de comunicación y marketing diferentes, independientemente de su tamaño. Por supuesto, sabemos que el primer paso debe ser nuestro, por lo que les ofrecemos desde el inicio un margen de venta único muy alto, sin compromisos de venta ni pedidos mínimos, y les liberamos de todo lo relacionado con el servicio posventa, que corre 100% por cuenta nuestra. Esto último, además, nos permite estandarizar y maximizar la calidad del servicio integral que ofrecemos a nuestros clientes, lo que de nuevo revierte en un beneficio claro también para nuestros distribuidores”.

La historia no queda aquí. Raúl, como CTO de TIERRA Audio, nos adelanta que, además de enfocarse en el lanzamiento de su distribución mundial, están trabajando en su laboratorio de investigación y desarrollo para viabilizar una nueva gama de productos y servicios con nuevas funcionalidades que lleven el proceso de grabación y procesamiento de audio al siguiente nivel.

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
Shure

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado