Todo comienza por la atención

Todo comienza por la atención
Mucho se habla de la importancia de la atención. Pero, de hecho ¿cómo se hace para tratar bien al cliente y convertirlo en un consumidor frecuente de su tienda?
Estar preparado para vender es un proceso que se inicia cuando el cliente pisa la entrada de la tienda. Este es el momento en que se crea una amistad, en que nace una historia entre el proveedor y el consumidor.
Se dice por ahí que lo que se vende es lo más barato. No estoy de acuerdo con eso. No es ningún secreto que distintas fuentes de información muestran lo contrario: no es el precio lo que vuelve fiel al cliente sino la forma de tratamiento que recibe del vendedor.
La atención es obligatoria, es lo mínimo que el cliente debe recibir del vendedor cuando entra en la tienda. Pero la forma de tratamiento es lo que hace la diferencia, es la herramienta que va a aumentar significativamente su cartera de clientes.
Factor demostración
Todo vendedor debe saber todo sobre el producto y no solamente lo básico. El producto debe ser demostrado de todas las formas posibles, relacionado a uno o más equipamientos. Sus recursos y herramientas se deben mostrar de forma tal de convencer al consumidor de que él realmente necesita ese producto — y claro, otros también.
Eso depende directamente de la demostración del producto. La tienda debe estar bien equipada y ofrecer a los vendedores recursos para ello. Incluso si la venta no se concretara en aquel instante, el cliente irá a su casa con la idea en la mente y volverá a la tienda para realizar el negocio con la certeza de lo que quiere, o bien se lo recomendará a alguien. La semilla ha sido plantada gracias al tratamiento direccionado al cliente.
Estar preparado
Existen situaciones como aquella en la que el cliente entra en la tienda para comprar un micrófono y no sabe que modelo va a resolver su problema. Es en ese momento que el vendedor entra con sus conocimientos técnicos y sus argumentos convincentes para mostrar al cliente que puede obtener un producto que esté dentro de su presupuesto y atienda sus necesidades con óptimos resultados.
Estar preparado profesionalmente no significa solamente aceptar un puesto en una tienda para trabajar en ventas y aventurarse como vendedor. Trabajar en ventas es un arte, y todos los que practican esa profesión deben desempeñarla con amor, y no sólo por dinero. De lo contrario, los frutos recogidos en la relación entre vendedor y cliente no durarán. La preparación es todo en la vida de un profesional, independientemente de la actividad.
Aumentar significativamente la comisión de ventas depende del vendedor y no del producto. Pero, la pregunta sería: “¿Cómo se hace eso?” Responder a ese cuestionamiento no es tan difícil. Sin embargo, todo el proceso deberá ser practicado por todos, desde el vendedor hasta el gerente.
Los procedimientos deben ser rigurosos en su ejecución y seguidos de cerca por los gerentes y propietarios de las tiendas. Los resultados se recogerán de acuerdo con la frecuencia practicada. Algunos consejos pueden lograr que la tienda cambie de la noche a la mañana y mucho de esto depende de su equipo de vendedores. Observe lo siguiente:
¿Es así de simple?
En realidad, no. Cada departamento de la tienda debe tener vendedores calificados en el sector en que trabajan — iluminación, audio profesional, audio digital, softwares, instrumentos de cuerdas, de percusión, de viento, etc. Especializarse en el sector de productos en que trabaja es el primer paso para tener soluciones y argumentos de ventas.
Convertirse en un especialista, sin embargo, exige una preparación, para que los vendedores puedan ofrecer soluciones variadas para cada situación. Descubrir junto al cliente cuales son sus verdaderas necesidades sólo es posible con una charla descontracturada e informal, tomando un café o bien agua. No se olvide que cuando el cliente entra a la tienda para comprar un producto, ya tiene en mente que todo vendedor quiere empujarlo hacia otros artículos .
Para el consumidor, el vendedor quiere vender cueste lo que cueste. No se debe generalizar, y claro, pero ese porcentaje es muy alto hoy en día. Estar preparado para vender depende de dos factores importantes:
1º) Saber lo que el cliente realmente necesita y ofrecerle primero un excelente tratamiento.
2º) Saber exactamente como funciona cada producto por separado o bien en relación a otros equipos, proporcionando al cliente un test drive en la tienda.
LECCION 1 – Salude siempre con una sonrisa
Cuando el cliente entre a la tienda, abórdelo con el siguiente argumento:
a) Saludo inicial: “Buen día”, “Buenas tardes” o “Buenas noches”.
b) Al iniciar el contacto: “¿Cuál es su nombre?” Recuerde que a las personas les gusta ser llamadas por su nombre o sobrenombre. Si al preguntar “¿En qué le puedo ayudar?”, responde “En nada, gracias, estoy solamente mirando”, ya es un indicio de venta difícil y exige atención redoblada.
A partir del momento en que el cliente es abordado con una sonrisa y llamado por su nombre, se construye una relación entre él y el vendedor.
LECCION 2 – Interactúe con el cliente
Es muy importante interactuar con el cliente antes incluso de hablar sobre algún producto. Ofrézcale café, agua, para descubrir lo que busca o necesita. Transforme el comienzo de la venta en una charla informal. Seguramente, el cliente se va a sentir más a gusto.
Pregúntese si usted quiere vender una vez o para siempre. En el momento en que el vendedor descubre lo que el cliente realmente desea y necesita es cuando se inicia la venta, pues ya sabrá la mejor forma de abordarlo.
E, incluso, si el cliente no compra nada de su departamento o de su tienda, quedará con una buena imagen del vendedor. Si él necesitara algo de su departamento o supiera de alguien que lo necesitare, seguramente lo recomendará debido al buen tratamiento recibido.

Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Audio
Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.
En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.
Una historia de calidad e innovación
Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.
Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.
Expansión en Latinoamérica
Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico.
Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”
Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.
Academia Pro Audio: educación y comunidad
Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.
“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.
Un futuro prometedor
La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles