Connect with us

Gestión

Búsqueda por profesionalización: TodoMúsica de Argentina pone sus fichas en el marketing para ganar mercado

Published

on

Todomusica

 Aún es una empresa familiar. Sin embargo, ha elegido el camino de la profesionalización como una forma de diferenciarse de la competencia, en un rubro que aún pierde muchas oportunidades debido a la falta de seriedad de algunos empresarios.

Advertisement

Hace 23 años que TodoMúsica de Argentina está en el mercado de instrumentos musicales. Comenzó desde abajo y en pocos años logró el apoyo de importantes distribuidores locales. Dos años atrás, sus dueños, Rafael Pedace (Presidente), y su hijo, Marcelo Pedace (Director Comercial) decidieron que para lograr un mayor crecimiento, debían profesionalizar la gestión, contratando personal especializado en las diversas áreas.

En esta entrevista con Música & Mercado, cuatro ejecutivos de la tienda – Marcelo Pedace, Director Comercial, Eliseo Cucciniello, Gerente de Audio profesional, Juan Cruz Canteli, Gerente de Marketing y Rafael Pedace, Presidente nos cuentan como hacen para lograr los objetivos propuestos. 

Música & Mercado: ¿Cómo surgió TodoMúsica?
Rafael Pedace, Presidente: TodoMúsica es una empresa familiar con más de 23 años de trayectoria. En pocos años, obtuvo reconocimientos como distribuidores y representantes de nivel internacional debido a sus buenos resultados, estrategias comerciales de largo plazo, solvencia financiera y ética para los negocios.

Música & Mercado: ¿Cómo ganaron espacio en el mercado?
Rafael Pedace: Contamos con un equipo de trabajo compuesto por individuos altamente calificados y con una amplia experiencia en el rubro. Una característica propia de nuestro liderazgo ha sido estar atentos a las últimas novedades en productos y avances tecnológicos que ayuden a crecer nuestro negocio, asegurando una ágil comercialización en el mercado local, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes. Buscamos siempre innovar también a través de nuestros planes de marketing y comunicación, sistematización logística, etc. Agrandamos nuestro depósito en más o menos un 25% e incorporamos un nuevo sistema de logística Itris, que integra todos los procesos de comercialización.

Música & Mercado: ¿Con qué marcas trabajan?
Rafael Pedace: Actualmente representamos en la Argentina a Fender, Jackson, Gretsch, Warwick, Casio, Zildjian, Remo, Mapex, Kurzweil, Zoom, D’Addario, Rico, Digitech, RCF, Samson, Hartke Systems, Jupiter, Phonic, Eminence, entre otras.

Música & Mercado: ¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado argentino?
Marcelo Pedace, Director Comercial: TodoMúsica ha sido el líder del mercado argentino durante los últimos 10 años. Hemos logrado incrementar nuestra participación en el mercado hasta alcanzar hoy aproximadamente un 28% del share.

Advertisement

Música & Mercado: ¿Cómo influye la variación del dólar en sus negocios?
Marcelo Pedace: Hoy los productos quedaron muy competitivos respecto a al capacidad económica y de consumo del país. Por otro lado, el tipo de cambio está hace varios años estable, permitiendo que tengamos una excelente relación cambiaría exportadora.

Música & Mercado: ¿Cómo van los resultados financieros de la empresa?
Oscar Hails, Director: Los resultados de los últimos 5 años fueron excelentes, considerando que partimos del 2002 con la peor crisis económica y financiera de la historia de Argentina, donde prácticamente la actividad de nuestro rubro fue diezmada.

Música & Mercado: ¿Cómo lograron este resultado?
Oscar Hails: El factor interno principal fue la decisión de la compañía de quedarse en el negocio en el momento más difícil de nuestro país cuando todos los parámetros reflejaban que debíamos terminar con la actividad y, a pesar de ello, apostamos a que se podía salir de la crisis. En este escenario no estuvimos solos, sino que recibimos el soporte incondicional de nuestras marcas, para que las pudiéramos mantener vigentes y seguir invirtiendo en publicidad cuando ya nadie lo hacía, organizar eventos, seminarios y clínicas. El mercado se había reducido a su mínima expresión pero nuestra intención siempre fue mantener contacto con el público consumidor.

Música & Mercado: Con la suba del dólar en Argentina, ¿cómo hicieron para mantener la competitividad?
Oscar Hails: El cambio de estrategia macroeconómica que el gobierno desarrolló, definiendo un esquema de tipo de cambio elevado, nos llevó a reenfocar la oferta de productos priorizando aquellos de origen asiático.

Música & Mercado: ¿Cuál fue el resultado de ventas de 2007?
Marcelo Pedace: Hubo marcas como Fender y Jackson que tuvieron un crecimiento muy alto, lo mismo ocurrió con Casio en todos sus segmentos, teclados y stage pianos. Mapex sostuvo su liderazgo en baterías con un market share superior al 50%. Tanto Zildjian como Remo también tuvieron un crecimiento sostenido. Shure, con la vuelta de los grandes conciertos, producciones teatrales y televisivas también creció, sobre todo en productos de alta gama como sistemas UHF-R (aplicaciones profesionales).

Advertisement

Música & Mercado: ¿Podemos hablar de números?
Oscar Hails: Inicialmente proyectamos un crecimiento de un 25% para el 2007 y al día de hoy ya hemos superado esta meta, estimando cerrar el año con un crecimiento del 40%.

Música & Mercado: ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan hoy?
Marcelo Pedace: El mayor obstáculo es una complicada estructura burocrática aduanera que nos quita fluidez comercial. Los principales afectados por las nuevas normativas son los productos de origen asiático, y los electrónicos. Para los productos que vienen de Asia, las nuevas exigencias incrementan el tiempo de permanencia de la mercadería en los puertos, lo que aumenta los costos. Para los productos eléctricos, hay una exigencia de un nuevo certificado. Por todos esos problemas ya estamos reduciendo las importaciones.

Música & Mercado: ¿Cuál es el porcentaje de la reducción de importaciones?
No podemos precisarlo aún ya que este balance sólo se hará en un período de seis meses.

Música & Mercado: ¿Tienen proyectos de apertura de nuevas tiendas en Argentina?
Rafael Pedace: Nuestra vocación no es la venta directa. La apertura de las dos últimas sucursales obedeció a una necesidad impostergable. En plena crisis tuvimos la necesidad de exhibir productos de alta gama que nuestros clientes habituales no podían comprar y que pesaban mucho en nuestro inventario.

Música & Mercado: ¿Qué tipo de trabajo hacen?
Juan Cruz Canteli: Una de las herramientas de marketing más conocida de TodoMúsica es “Amigos de la Música”, una publicación con todas las novedades y oportunidades de nuestras marcas que ya tiene más de seis años en el mercado. Con una frecuencia de tres a cuatro ediciones por año y distribución en todas las casas de música, la deja como la única herramienta de promoción gráfica de venta del rubro. Empezó en el 2001. Es un catálogo en el que invertimos más o menos 30 mil dólares por año. Diría que es nuestra herramienta estrella de marketing. Dependiendo de la oferta, logramos alcanzar hasta un 40% de aumento en las ventas.

Advertisement

Música & Mercado: ¿Y la página web?
Juan Cruz Canteli, Gerente de Marketing: Realizamos todos los años un plan de marketing para cada marca, con acciones específicas (posicionamiento, valor de marca, awareness, etc.). Las marcas son diferentes y no pueden ser comunicadas de la misma manera y en los mismos lugares; con algunas contamos con un fuerte apoyo para la realización de clínicas y eventos; y con otras definimos comunicarlas mediante determinados medios que quizás no son los tradicionales de este rubro, pero que nos han dado muy buenos resultados. Es decir, el total de nuestro presupuesto de medios es utiliza o para comunicar nuestras marcas en medios especializados, pero tenemos un pequeño porcentaje que dejamos para poder analizar nuevos medios o acciones de marketing para productos que sabemos pueden ser atractivos en otros segmentos del mercado. Además, tenemos un plan de marketing de empresa que responde a estrategias comerciales y de comunicación institucional que TodoMúsica se propone cada año, a su vez el mismo funciona a modo de paraguas de todos los planes de marca y es el que define el presupuesto para cada marca según los objetivos propuestos.

la mayorista que está en pleno desarrollo y construcción. Con esta última tenemos como objetivo tener un sitio que, de modo atractivo, muestre a nuestros clientes marcas, productos, precios, buenas imágenes de eventos y clínicas realizadas. Pero lo más importante es que queremos brindar la oportunidad de que el cliente tenga acceso personalizado a estadísticas de venta, stock y parámetros para ayudarlo en la toma de decisiones de su negocio.

Música & Mercado: ¿Podrían darnos cuatro metas a corto y mediano plazo?
Oscar Hails: conseguir instrumentos de financiación, para poder ofrecer a nuestros clientes un financiamiento a 12 meses con una tasa de interés preferencial; relanzar la página web mayorista, con nuevos contenidos y zona exclusiva para clientes; desarrollar planes de capacitación para el crecimiento de nuestro personal; Además de profundizar nuestra estrategia de segmentación del mercado para incrementar el nivel de ventas.

Música & Mercado: ¿Cómo se da esta segmentación?
Oscar Hails: No podemos revelar detalles ya que forma parte de nuestro planeamiento estratégico. La previsión es que esta segmentación produzca un aumento del 15% en el nivel de ventas.

Música & Mercado: ¿Podrían hablar un poco más sobre el entrenamiento del personal?
Oscar Hails: Trabajamos con objetivos estratégicos, como mapas de estrategia. Identificamos cual es la función de cada empleado, y que es lo que falta para que cumpla con su función. En base a ese pronóstico, planeamos el entrenamiento. Son entrenamientos enfocados en los objetivos estratégicos del personal.

Advertisement

Música & Mercado: ¿Cuáles son los mayores desafíos del mercado argentino?
Marcelo Pedace: Podemos decir que son: mayor inserción en el mercado educativo; reinstalar una fuerte corriente de enseñanza a nuevos músicos; superar obstáculos aduaneros para-arancelarios, que limitan el libre comercio de muchos productos.

image

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado