Vender más y más caro

Vender más y más caro
EL consumidor está identificado, pero pertenece a uno de esos grupos de mercado que necesita fidelizar. Ellos gastan bastante…
Para iniciar esta nota, me gustaría dar mi definición de “Producto Premium”: se diferencia a simple vista por ser un producto de mejor calidad (materia prima, terminación y tecnología), de mayor valor agregado e invariablemente con personalidad propia, con una gran historia y tradición detrás de su marca. Son productos innovadores, que harán historia y serán usados por iconos sociales más allá del tiempo que perdure en la mente de los consumidores como sinónimo de calidad.
Sólo para ilustrar, una vez, cuando participaba en un entrenamiento en Estados Unidos, escuché algo muy interesante sobre el concepto creado en torno a las marcas que se convertirán en sueños: Qué es Disneylandia? –pregunto el conferencista. Alguien en la platea respondió lo obvio : “Un parque de diversiones”. “No!!! Disneylandia es EL LUGAR MÁS FELIZ DEL MUNDO” – afirmó.
Bien, así como Harley-Davidson no vende motos, sino “Libertad y Estilo de Vida”, y Mc Donald´s no es un restaurante, sino un lugar donde los niños se van a divertir fingiendo que van a comer, siguen 10 consejos valiosos sobre cómo vender “Productos Premium” (esté preparado para deshacerse de algunos preconceptos y temores y note que todas las ideas están muy relacionadas).
1. Identifique y fidelice a los clientes VIP. Son pocos, pero gastan muchos, por lo tanto, no pierda la oportunidad cuando atienda uno de ellos. Conviértalo en su cliente fiel, use su famosa “agenda telefónica”. De forma conveniente entre en contacto, envíe un e-mail avisando la llegada de un producto acorde al perfil del cliente. Ofrezca un brindis en su aniversario, invítelo a un workshop en su tienda.
2. Ofrezca el mejor producto del mostrador, después sugiera productos más económicos y el cliente lo solicita. Nadie se ofende si creen que tiene más dinero del que tiene.
3. Entienda la marca y venda un concepto, no venda solamente el producto en sí. Valorice la relación de status y de estilo de vida que acompañan a la marca.
4. Infórmese sobre el producto, solicite entrenamiento de sus fabricantes. Los entrenamientos producen un efecto fantástico en el equipo y, consecuentemente, en sus ventas.
5. “Entusiásmese” y contagie a su equipo. Garantiza ventas de mayor valor agregado y aumenta sus ganancias. Ud. solo tiene que obtener ganancias vendiendo productos de mejor calidad y de mayor valor agregado (mejor comisión promedio por facturación): mayor satisfacción del cliente.
6. No decida por su bolsillo, no tiene derecho a elegir en lugar de su cliente. NO venda solo aquello que Ud. puede comprar. Lo que le resulta “superfluo” o inalcanzable puede ser una prioridad para el consumidor.
7. Nunca subestime el poder de compra de su cliente, muchas veces el cliente más humilde puede tener un gusto muy refinado por productos de su tienda, aunque no use relojes o ropas caras. Ofrezca los productos Premium y sorpréndase.
8. No construya “falsos muros”: “ Si ofrezco un producto caro puedo perder la venta?”. Este es un buen ejemplo de Falsos Muros. No cree obstáculos, pierda el miedo al “No”.
9. Ejemplifique, acceda a internet (los consumidores de productos Premium en general saben mucho sobre lo que buscan), muestre fotos de guitarristas que usan ésa guitarra o del cantante que usa ése micrófono, de los productores o ingenieros que utilizan aquella mesa de sonido. Tenga catálogos, revistas especializadas y DVDs a mano. Muchos fabricantes producen “tours” virtuales en DVD de sus instalaciones.
10. Apasiónese por el producto junto con su cliente, viva el momento de la venta como si Ud. mismo estuviese adquiriendo “aquella maravilla”. Transforme este momento en algo mágico para su cliente.
Luiz Sacoman nació músico, creció como vendedor y, a los 40 años, ejerce el cargo de Gerente Comercial de Royal Music. Ocupa ese puesto desde hace 15 años, pero aún continúa siendo “un vendedor”.

Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
instrumentos musicales
Piano pasivo Stage 61 de Rhodes: más compacto para escenario y estudio

Con diseño clásico, sonido auténtico y portabilidad, el nuevo modelo revive el legado Rhodes en una versión moderna y ligera.
La marca Rhodes Music presentó el Stage 61, un piano de 61 teclas totalmente pasivo que captura la sensación, el toque y el sonido característico de Rhodes en un formato más ligero y portátil, ideal tanto para escenarios como estudios. El nuevo instrumento está disponible en preventa desde el 25 de marzo, incluyendo una edición limitada de lanzamiento de solo 61 unidades.
Tradición con innovación
Desde su relanzamiento en 2020, Rhodes ha sabido combinar su rica herencia con innovaciones contemporáneas. El Stage 61 es el modelo más reciente en una línea de instrumentos artesanales que incluye el aclamado MK8, lanzado en 2021, y que marcó el regreso de la marca con funciones modernas como conectividad MIDI.
En esta nueva propuesta, Rhodes regresa a las raíces: el Stage 61 apuesta por un diseño clásico, sin procesamiento digital, inspirado en los modelos originales de las décadas del ’60, ’70 y ’80, brindando una experiencia sonora pura y directa.
“El nuevo Rhodes Stage 61 encarna perfectamente el tono clásico de los pianos Stage, ahora en una carcasa retro-futurista compacta diseñada por Axel Hartmann”, comentó Dan Goldman, director de producto de Rhodes Music.
Edición limitada de lanzamiento
Para conmemorar su llegada, Rhodes presenta una Launch Edition limitada a 61 unidades en todo el mundo, diseñada por el reconocido Axel Hartmann. Esta edición incluye una cubierta de ABS verde khaki con acabado vinílico resistente al desgaste, panel frontal negro con detalles en naranja y una estética inspirada en calcomanías de autos de carreras vintage de los años ’60 y ’70.
Lanzamientos anteriores como el MK8/75AE y la Earth Edition se agotaron rápidamente, convirtiéndose en piezas de colección muy buscadas por músicos y entusiastas.
Principales características del Stage 61:
- Teclado de 61 teclas Kluge Klaviaturen – Mismo mecanismo que el MK8, fabricado por el grupo Steinway, con sensación expresiva tipo piano.
- Circuito clásico pasivo – No requiere alimentación eléctrica; entrega señal analógica pura con controles de volumen y tono.
- Formato compacto y portátil – Pesa solo 59 libras (26,7 kg), el Rhodes más liviano hasta la fecha.
- Componentes auténticos – Tines, pastillas, martillos y pedal de sustain de tracción por cable tomados directamente del MK8.
- Conexión directa – Salida jack para amplificadores, interfaces o pedaleras.
- Construcción robusta – Caja de madera con acabado tolex y tapa de ABS protectora, ideal para giras y uso intensivo.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office