Gestión
Los 50 años de Yamaha Musical en México

Los 50 años de Yamaha Musical en México: La primera filial de la empresa fuera de Japon enfrenta algunos desafíos y ya esta pensando en vender por internet
Fue como una visión, hace ya cincuenta años: “acá hay mercado y tenemos si o si que ocuparlo”. En ese entonces la casa matriz de Yamaha en Japón no pasaba por un buen momento, pero sus directivos sabían que la entrada a México podría significar no solamente una apertura en el radio de acción de la compañía, sino la posibilidad de recuperación y crecimiento de su negocio. Hoy, 50 años después, los japoneses de Yamaha festejan el éxito de su osadía. La sucursal mexicana de Yamaha Musical tiene un crecimiento promedio del 10% por año y sigue firme con el objetivo de desarrollar el mercado musical de México. “Estamos apostando fuertemente al proyecto de las Academias de Música como una forma de contribuir al desarrollo social y educativo de México y del mundo entero, permitiendo un mejor disfrute de la música y mayor calidad de vida”, afirma Edgar Hernández, Director de Marketing de Yamaha México.
Yamaha Musical México fue la primera sucursal fuera de Japón. ¿Cómo y por qué se eligió ese país?
Si, Yamaha de México fue la primera subsidiaria fuera del Japón y fundada en octubre de 1958. En una investigación realizada por el ex-Presidente Sr.Genichi Kawakami, él encontró que en México existía un gran potencial de mercado musical, es por ello que decidió abrir la sucursal de México, a pesar de varias dificultades administrativas con la casa matriz en Japón
¿Cómo se posiciona Yamaha Musical dentro del mercado mexicano?
En Yamaha nos queremos posicionar como la primera marca en el mercado musical, con una amplia gama de productos con la más alta tecnología así como el poder ofrecer escuelas en donde la gente aprenda música, en academias, colaborar con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para mejorar la educación de los niños y así complementar el servicio a los clientes como una marca reconocida pero a la vez confiable y con alta calidad. México es un país que tiene excelentes talentos y mucho potencial en la música. Esperamos que el gobierno realice más inversión para la educación musical de los niños así como de más actividades musicales en las cuales Yamaha pueda colaborar, inclusive concursos o festivales de bandas, pianos, etc. Por suerte, en la actualidad la economía mexicana es muy estable y no esta tan afectada por ámbitos político o económicos.
Pero Estados Unidos ¿no les afecta?
La economía mexicana depende en un 80% de las transacciones con Estados Unidos y en general cualquier desaceleración o situación en este país nos afecta.
¿Cómo viene evolucionando el resultado financiero de Yamaha Musical México?
En general hemos crecido un 10% anualmente, por lo menos en los últimos 5 años. Especialmente en el área de teclados, fundamentalmente pianos y pianos digitales, Audio Profesional, Guitarras. Por otro lado, Teclados Portátiles, Batería y Flauta Escolar están sufriendo debido a los productos chinos muy económicos, pero de mala calidad. No hay una estrategia especial para esto, pero si se nota una re-estructuración en la manera de trabajo tanto de Yamaha como de los distribuidores.
¿En que categorías de productos Yamaha vende bien y en cuales los resultados no son tan positivos?
La venta en 2007, por ejemplo, fue muy buena y conseguimos un crecimiento razonable por categoría de productos como alientos (B&O), Pro Audio, Piano digital y Guitarras. En estas categorías contamos con buena disponibilidad de productos y excelente canal de distribución con muchas promociones y apoyos en mercado. Otras categorías no han tenido los resultados que esperábamos debido a la guerra de precios y descuentos con productos económicos. Creemos que esta tendencia seguirá y será cada vez más difícil pelear en esta área así es que ahora debemos crear un valor adicional al cliente y un mejor servicio en todos los aspectos aprovechando el abolengo de nuestra marca.
¿Cuál es la previsión de crecimiento en ventas para el 2008?
Estamos vendiendo al mismo ritmo que el año pasado. Nuestra expectativa para este año es crecer un 11%
¿Qué acciones de marketing resultan más importantes y cuales son las novedades que planean en este sector?
Gran parte de las actividades de marketing en nuestro negocio consiste en hacer que los usuarios y clientes conozcan y se enamoren de nuestros productos. Por esa razón es muy importante el trabajo que se hace a través de músicos profesionales y líderes de opinión quienes están convencidos de la calidad de Yamaha. Creemos que ellos son un elemento fundamental para transmitir este mensaje. En el mismo sentido se orienta la parte del servicio y soporte a cliente. Ahora invertimos mucho tiempo y dinero en estudios y tendencias del mercado así como búsqueda de nuevos mercados (estilo de vida, diversión, etc.) con lo cual estamos haciendo mucha interacción y comunicación con los usuarios finales con mejores decisiones y acciones que en el pasado eran solo corazonadas. En particular, tratamos de participar en la mayor cantidad de eventos en pro de la difusión de la cultura, la educación y la música a nivel nacional.
Ello implica mucho esfuerzo, pero lo más importante es la parte de enseñanza a estas personas que muchas veces trabajan con la competencia y lo que hemos logrado es diferenciar nuestras acciones de las demás empresas. Este año en particular apostamos todo a realizar 3 grandes exposiciones en las principales ciudades del país así como una gran cantidad de clínicas y eventos en diferentes ciudades con lo cual estamos aplicando más marketing directo con el cliente.
¿Qué importancia le dan a internet?
Gran parte la usamos como todo el mundo, para dar información detallada de productos, servicios, eventos, la cual el cliente necesita para poder tomar una mejor decisión. Ahora estamos creando una base de datos de usuarios registrados a los cuales les damos ciertos “plus” por ser clientes web, participando en clínicas, eventos, rifas o regalos de productos, etc. También estamos utilizando mucho la parte de video e imágenes en nuestra página. Y en un futuro estamos pensando vender en línea algunos productos. Pero por el momento solo es idea ya que lo más importante para nosotros es que prueben el instrumento y en la web eso es imposible y no queremos vender cajas sino servicios y soluciones.
¿Qué porcentaje de sus ingresos anuales reinvierten en acciones de marketing?
Alrededor del 3 ó 4 %.
¿Ese valor se mantiene estable en los últimos años?
Se ha mantenido muy estable, aunque este año prácticamente se triplicó debido a la celebración de nuestro 50 Aniversario.
¿Dónde están los mayores competidores de Yamaha Musical México?
En todos lados, ya que en cada línea de productos tenemos participación. En nuestro país competimos con empresas que únicamente importan productos de diferentes marcas (Comercializadoras) pero muy pocos representantes directos de la marca. Nuestro caso es diferente, tenemos un firme compromiso para con nuestra propia marca. Este compromiso determina y orienta nuestra labor día a día para tratar de colocar todo nuestro line-up, desde pianos, hasta guitarras, pasando por trompetas, mezcladoras digitales, aparatos de teatro en casa, etc.
¿Como evalúan el mercado musical mexicano en el mundo de hoy?
Es un mercado estable, especialmente en el caso de los países de primer mundo. Sin embargo, de fuerte expansión en los países en desarrollo, como en el caso de nuestro país, donde los rezagos y necesidades en cuanto a educación y entretenimiento musical plantean un importante factor de crecimiento. Sin embargo, en cuanto a cantidad de marcas y productos se podría hablar de cierta saturación, ya que día a día nuevos competidores (sobre todo plantas de producción en China) ingresan al mercado. De tal manera que cada día es necesario generar más información y mejorar la atención al cliente.
¿Cuales son los mejores mercados?
Indudablemente, donde la cultura y la educación musical se encuentran más desarrollados, así como la realización de espectáculos. Sin embargo, reitero, no debemos subestimar los mercados en desarrollo como importantes focos a los que hay que atender.
¿Cuáles son las regiones en expansión y en cuales se puede notar una desaceleración en las ventas?
Los mercados emergentes se encuentran en una buena fase de expansión. En el caso de los mercados desarrollados no podemos hablar de desaceleración sino más bien de estabilidad o poco incremento en las ventas. México, poco a poco, se va formando como un país con estabilidad económica y con mayor atención a la cultura y la música.
¿Cuales son los proyectos futuros de Yamaha Musical México en términos de expansión?
Estamos apostando fuertemente al proyecto de las Academias de Música como una forma de contribuir al desarrollo social y educativo de México y del mundo entero, permitiendo un mejor disfrute de la música y mayor calidad de vida. Así mismo tratamos de generar nuestro propio mercado a futuro ya que en muchos casos estamos atrapados en una guerra de precio en donde la calidad pasa a segundo término y nos peleamos por 10 dólares. Es por ello que tenemos la firme creencia de que no basta sólo con vender instrumentos, sino que es necesario enseñar a usarlos y disfrutarlos.
[ot-video]
Click to launch the full edition in a new window
Publishing Software from YUDU[/ot-video]
Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
Audio
Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.
Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.
La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.
“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.
Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.
“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.
También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.
Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio7 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles