135 años de guitarras y baterías Gretsch

A lo largo de la historia sus instrumentos han sido usados por reconocidos músicos de todo el mundo. Todo comenzó en un pequeño negocio en Brooklyn y se convirtió en un gran emprendimiento familiar
The Gretsch Company fue fundada en 1883 cuando un inmigrante alemán llamado Friedrich Gretsch abrió una pequeña tienda de instrumentos musicales en Brooklyn, Nueva York. Cuando Friedrich falleció repentinamente en 1895, su hijo de 15 años, Fred Gretsch Sr., se encargó de la compañía. Inicialmente contaba con la ayuda de su madre, Rosa. Ya al entrar al siglo XX, el joven Fred había expandido el negocio considerablemente. En 1916 construyó un edificio de 10 pisos en la calle Broadway #60, en la sección Williamsburg de Brooklyn. Aunque la fábrica ya no se encuentra en operación, el edificio permanece allí como un ícono del vecindario, y un vínculo continuo entre la familia Gretsch y sus raíces con Brooklyn.
“Somos uno de los pocos fabricantes de instrumentos musicales que quedan que aún es un emprendimiento familiar”, dijo el actual presidente, Fred W. Gretsch. “Soy la cuarta generación y me pone feliz tener a la quinta y sexta generación de miembros de la familia trabajando también en la empresa que mi bisabuelo comenzó en 1883. Él estaría orgulloso de saber que su gen empresarial continúa usando de generación a generación”.
Fred Gretsch es el hijo de William Walter “Bill” Gretsch y el sobrino de Fred Gretsch Jr. Comenzó a trabajar en el negocio familiar en la década de 1960, y ya desde joven ansiaba tomar su lugar como la cuarta generación en dirigir la compañía Gretsch. Pero en 1967, en medio de grandes cambios en la industria, el tío de Fred vendió la operación Gretsch a Baldwin Piano Company.
Ida y vuelta

Gretsch aniversario
Luego de la venta, Fred continuó trabajando para la empresa, mudándose de Brooklyn a las afueras de Chicago. Tiempo después, él fundó su propia compañía como mayorista de instrumentos musicales, pero juró que algún día lograría que Gretsch volviera a ser un negocio familiar. Ese juramento fue cumplido finalmente en 1985, cuando compró logró traer a la empresa nuevamente para la familia, la única vez en la historia de la industria musical que esto fue hecho.
A lo largo del camino, Fred contó con la asociación de su esposa, Dinah, una gran empresaria que hoy actúa como CFO en The Gretsch Company. Ella también supervisa las iniciativas filantrópicas y educativas a las que la familia Gretsch da apoyo, incluyendo la Fundación Gretsch, la Fundación Mrs. G’s Music, y las becas y financiación de espacios en escuelas de todo Estados Unidos.
Dinah comentó sobre el aniversario: “Como ya ocurrió en otros aniversario importantes en el pasado, estos 135 años traerán muchos modos divertidos de celebrar nuestra familia, nuestra historia, nuestras relaciones, y el orgullo que tenemos de estar en la industria durante tanto tiempo”.
Comentando sobre la continuidad de la familia Gretsch, Fred exclamó: “Cuando unes todo, te das cuenta que son realmente muchos años, en los que la compañía fue guiada por una serie de líderes excepcionales comenzando con mu bisabuelo Friedrich. Mi abuelo, Fred Sr., estuvo 40 años en el negocio. Mi tío, Fred Jr., estuvo 49 años en el negocio, y ahora estoy yo con 53 años, mi esposa Dinah con 39, y nuestra hija Lena que ya lleva 24”.
Dinah agregó: “Cuando me preguntan cuál es el aspecto más importante de la conexión de la familia Gretsch con la industria, siempre digo que Fred y yo tenemos pasión, orgullo y persistencia. Tenemos tanta pasión por el negocio y estamos tan orgullosos del mismo. Pero quizás la persistencia sea la clave, porque sabemos que siempre tenemos que ser los mejores, y nadie nunca nos puede decir que no podemos hacer algo. Como ejemplo, observen el sueño de Fred de querer comprar la empresa Gretsch otra vez de las manos de Baldwin. Fue su persistencia en lograr ese sueño que finalmente pudo hacerlo realidad”.
Las celebraciones por el 135º aniversario comenzaron en enero con la participación de Gretsch Guitar y Gretsch Drum en la feria NAMM Show 2018 en Anaheim, California. Además de lanzar productos de aniversario como la batería y snare Limited Edition Gretsch 135th Anniversary y las guitarras G6118T-135 LTD 135th Anniversary y G5420TG Electromatic 135th Anniversary LTD, la empresa realizará eventos para sus fans en todo el mundo y se esperan más noticias a lo largo del año.

instrumentos musicales
Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.
Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025.
Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.
Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.
Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.
Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado