Connect with us

7 consejos para facturar en internet sin tener una tienda virtual

Published

on

amazon

¿Es posible vender online sin tener una tienda virtual? Optar por comercializar tus productos y servicios en marketplaces es una alternativa segura y económica para estar en internet sin tener un e-commerce propio

exito colombia
Advertisement

Página Exito de Colombia

El sector de marketplaces no para de crecer y, en muchos países, llega a ser responsable por 25% del comercio electrónico. Vender en esas plataformas ha sido una buena alternativa para que micros y pequeños empresarios facturen en internet sin gastar en un e-commerce propio. Sin embargo, la leve recuperación en el mercado minorista en algunos países no deja de preocupar a los comerciantes que buscan alternativas para elevar las ventas y conseguir más clientes.

Una buena opción para esas tiendas ha sido invertir en el comercio electrónico, ya que los números suben cada año y la estimativa también es de crecimiento para 2017. Pero aún así, tener una tienda física y partir a la creación y administración de una tienda virtual puede no ser una tarea fácil. Según Frederico Flores, especialista en marketplaces, una alternativa segura y con baja inversión inicial es optar por las ventas en shoppings virtuales.
“Comenzar a vender en marketplaces puede ser la solución para quien quiere invertir en el comercio electrónico sin tener un sitio propio, pero es necesario tener dedicación y estrategias para hacer que la tienda despegue. Además, algunas herramientas accesibles pueden ayudar con el inicio del negocio”, explica.

Mira algunos consejos para comenzar

1. Entiende qué es un marketplace
Los marketplaces son plataformas de e-commerce colaborativas, que funcionan como un shopping virtual conectando a tiendas y prestadores de servicios con compradores.

2. Elige el marketplace correcto
En varios países ya existen diversas plataformas de marketplaces – algunos grandes, como Mercado Libre y OLX, y otros más locales por países, como Éxito en Colombia, por ejemplo. También existen marketplaces de nicho, que son enfocados en determinados públicos y venden sólo algunos segmentos de productos. Cada uno tiene sus reglas y particularidades. Estudia y analiza los que pueden servir más para tu negocio.

3. Conoce los impuestos y comisiones
Algunos marketplaces cobran impuestos de 5 a 25% por cada venta efectuada o inclusive mensualidades fijas para publicar los servicios en los sitios. Antes de comenzar a vender, procura saber cuál es el porcentaje de la plataforma elegida y las variaciones de la comisión con base en la condición comercial. “Impuestos muy bajos pueden significar menor liquidez para recibir el dinero. Impuestos

Advertisement

muy altos, por otro lado, pueden ofrecer la oportunidad de que tu cliente haga cuotas sin interés y que recibas el dinero en efectivo, por ejemplo”, explica Frederico Flores.

4. No te olvides de tu tienda en el marketplaceMDUna vez registrada en un marketplace, la tienda necesita estar preparada para atender más clientes. Tener una tienda en un shopping virtual permite que miles de personas encuentren tus servicios por internet, pero, inclusive con el aumento de la demanda, es esencial que la tienda cumpla plazos de entrega y preste una buena atención al cliente.

5. Automatiza tu negocio
Administrar todas las etapas de ventas en marketplaces exigía tiempo y una inversión que no todas las tiendas poseían. Sin embargo, ahora existen soluciones accesibles para ayudar con la administración de esas tiendas. Hay plataformas que ayudan a automatizar todas las etapas de las ventas, desde la atención al cliente hasta la entrega.
En algunas de ellas, una de las herramientas disponibles hasta permite responder todas las dudas de los clientes 24 horas por día, sin intervención humana. Además, el sistema monitorea el precio de la competencia y disminuye el valor de tus productos automáticamente, en caso de que otra tienda haga alguna alteración.

6. Profesionaliza tu contacto con el cliente
La competencia dentro de los marketplaces es exacerbada y más que nunca es necesario pasar credibilidad a los clientes. Con ayuda de plataformas de gestión todo puede ser hecho de forma automática y profesional, disminuyendo el tiempo en el que los procesos suceden y que tu cliente es avisado.

7. Personaliza tu tienda
Así como en las tiendas virtuales, los marketplaces también permiten que el negocio tenga “tu ca-ra”. Piensa en templates de anuncios que exploten la identidad visual de tu negocio y, al mismo tiempo, informa, pasa credibilidad a tu cliente. ¿Posees plazo de entrega rápido? Infórmalo de forma divertida, diciendo, por ejemplo, que tu entrega “llega volando”. ¿Atiendes los fines de semana? Muestra una foto de tu equipo y cuenta que esas personas están listas para atender al cliente de domingo a domingo.

 

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
sennheiser

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image