Connect with us

El rostro detrás de Pro Active Latin America

Published

on

Pro Active LA

Encabezada por Berenice Gutiérrez, la empresa ya lleva un año en el mercado y trabaja con cuatro marcas importantes de audio. Conoce la historia personal y profesional detrás de la misma

Berenice Gutiérrez, CEO de Pro Active Latin America, comenzó en esta industria como muchos de nosotros. Siempre inclinada hacia su predilección por las artes, también se perfeccionó en el área administrativa, los idiomas, el audio e instrumentos musicales, pasando desde cursos de DJ, audio residencial, profesional hasta programación en sistemas de conmutadores telefónicos.

IMG_8961

Berenice Gutierrez, CEO de Pro Active Latin America

Ya a los 18 años tuvo la primera oportunidad en el medio, incorporándose a las filas de la reconocida Hermes Music, empresa en la cual aprendió y escaló diferentes posiciones administrativas. “Esta oportunidad me permitía seguir cerca del medio del show business pero ahora desde el servicio y la parte comercial. Sin duda, una de las grandes escuelas a nivel Latinoamérica. En ese momento hasta me tocó la fortuna de estar en la implementación de nuevos negocios en otros países como Brasil, Argentina, Colombia y Chile”, comentó Berenice.

Para seguir siendo competitiva en las nuevas oportunidades que se iban presentando, ella continuó capacitándose y posteriormente también fue parte de otras grandes importadoras y comercializadoras del país como Vari Internacional, NTX, Novotech y NTX Distribution con posiciones que fueron desde compras e importaciones, ventas, asistente de dirección, asistente de presidencia, marketing y RRPP. Allí surge la oportunidad de trabajar para diferentes compañías de representación de marcas a nivel Latinoamérica, aprendiendo más sobre el mercado de audio profesional, integración y de DJ. Con toda esa experiencia, decide crear su propia empresa, en la cual hoy trabaja junto a Bardy Hayes (experto en APAC y LATAM), contando con marcas como Allen and Heath, Xone, UDG GEAR, Ashly amps y la más reciente adición Martin Audio. Berenice cuenta más sobre sus experiencias personales y la historia de Pro Active Latin America.

¿Cómo fue tu experiencia al comenzar en esta industria, en la cual en su momento no había muchas mujeres involucradas?
“Efectivamente, no sólo no eran muchas sino también los puestos realmente altos estaban a cargo de hombres. Requiere un esfuerzo adicional el poder no sólo pertenecer sino también mantenerte en esta industria. Ha sido un camino arduo pero también he conocido a grandes líderes que han sido mi inspiración y que afortunadamente no sólo valoran el hecho de tener como condición natural el haber nacido mujer, sino realmente han sido capaces de observar las diferencias y el esfuerzo que en lo personal he podido hacer. Además de ser mujer, ser mamá no ha sido limitante para mí, al contrario. Hago esta mención porque sí me he topado con el rechazo, con la desacreditación también, pero cada día logro hacer un paso a paso para la historia de la industria, no sólo por ser mujer sino por ser el tipo de mujer que me he planteado en la vida ser: comprometida, esforzada, honesta, clara, leal y, sin duda, lo más profesional posible día a día”.

¿Crees que esa actitud está cambiando ahora?
“Creo que hoy en día está cambiando más hacia la diversidad de género que hacia la inclusión de la mujer, pero sin duda hoy no es mal visto que tomes un avión para ir a trabajar siendo mujer. Estamos en proceso de cambios a nivel mundial, creencias, paradigmas, hay que seguir impulsando no sólo por el concepto de justicia, sino por el de igualdad entre géneros sin tomar preferencias más que las condiciones y capacidades así como actitud y aptitudes que podamos desarrollar y seguir dando ejemplo e impulso a las nuevas generaciones. Una industria liderada por mujeres o hombres no se define por sólo el género de sus líderes, sino por la calidad de personas que sean estos líderes y eso es lo que creo que se debe reforzar”.

¿Cuándo decidiste crear Pro Active Latin America?
“Hace un año justamente ya en plan inmediato. En sueño existía hace unos siete años, sin embargo las condiciones y el momento aún no eran los indicados. La creación fue casi forzada al verme sin opción para mi futuro familiar y hoy creo que, de no haber llegado a ese punto de quiebre, no me hubiera soltado a este proyecto que realmente deseo pueda seguir por más y más años, siendo vigente e innovando en el mercado latinoamericano, y quizá después en otros mercados más”.

Advertisement

¿Qué cargos desarrollas para las marcas con las que trabajas actualmente?
“Actualmente con Allen and Heath soy gerente regional de ventas para América Latina, haciendo la parte de coordinación comercial básicamente reportando directamente al Reino Unido. Con Martin Audio, me encargo de la coordinación comercial, marketing local, seguimientos por territorios y coordinación de soporte técnico con nuestro equipo en la región en conjunto con la oficina del Reino Unido. Estas mismas funciones las hacemos para UDG Gear (Países Bajos) y Ashly Amps (EEUU), siendo éstas las cuatro marcas por el momento que estamos atendiendo y desarrollando en el territorio. Hacemos un diseño a la medida para cada uno de nuestros clientes”. PALA

¿Cuál es la situación de estas marcas en la región?
“En todas las marcas tenemos un incremento en la presencia local, tenemos sin duda una gran red de distribución que nos permite trabajar en conjunto y desarrollar estrategias. Estamos en proceso con cada una de ellas de Implementaciones o estructuras de trabajo y distribución en todo el territorio y generando nuevos distribuidores en determinados países para ampliar la cobertura”.

¿Cómo estás viendo a la industria de audio en la región a nivel general?
“Creo que es un tiempo de crisis en muchos territorios al mismo tiempo. Sin embargo es tiempo de ser creativos y de adaptar nuevas estrategias para un mercado con estas condiciones actuales. Creo que es importante también crear conciencia sobre el uso adecuado de todos los recursos en redes sociales. Hay que lograr que las nuevas generaciones puedan tener la capacidad de seguir aprendiendo y buscar la mejora continua para subir cada vez más el nivel histórico de la industria tanto en tecnología como en nivel humano y formativo”.

¿Qué acciones realizarás para posicionar a Martin en la región?
“Tenemos ya trazados unos lineamientos y planes que colocarán los nuevos productos que hemos lanzado este año en los principales mercados de manera extraordinaria. Estamos haciendo lo que sabemos hacer: trabajo constante y demostraciones. Esperemos poder platicar en unos meses de los resultados”.

¿Cuál es el próximo paso con las marcas?
“Estamos planeando con Martin el Master Certification Training para ingenieros de alto nivel en Latinoamérica. Pronto anunciaremos la sede dentro del territorio así como todos los detalles. Les recomiendo que sigan nuestras redes sociales así como las páginas de nuestros distribuidores locales. Fuera de eso, como empresa, esperamos seguir construyendo puentes donde aún hay barreras no sólo comerciales sino también sociales. Tenemos el enfoque de poder llegar a incrementar las actividades lúdicas y confiamos en crear nuevas y más oportunidades en Latinoamérica”.

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Published

on

ddrum e-flex bt8 1200x675

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.

La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido. 

El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.

Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.

Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:

  • 3 pads de toms de 6” con parches de malla
  • 1 pad de redoblante dual zone de 6”
  • 1 platillo crash de 9” con función de choke
  • 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
  • 1 pad de hi-hat de 9”
  • 1 controlador de hi-hat
  • 1 pad de bombo con pedal incluido
  • 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
  • 1 banco de batería
  • 1 rack completo
  • 1 par de baquetas

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Published

on

outline lollapalooza brasil 1200x675

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.

Advertisement
sennheiser

La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario. 

En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.

Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”

La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”

Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading

DJ

Principiantes: Cómo elegir tu primera mesa para DJ

Published

on

como elegir mesa dj 1200x675

Si estás interesado en el mundo del DJing, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es elegir la mesa para DJ adecuada. 

Una buena mesa no solo es esencial para comenzar tu carrera como DJ, sino que también puede marcar la diferencia en la calidad de tu rendimiento y experiencia de aprendizaje. 

Existen diversas opciones en el mercado, y elegir la correcta dependerá de tus necesidades, estilo musical y presupuesto. A continuación, te damos algunos consejos clave para ayudarte a tomar la mejor decisión si eres un principiante.

1. Entender las diferentes opciones de mesas para DJ

Existen diferentes tipos de mesas para DJ, y la elección dependerá de lo que busques en tu equipo. Las mesas para DJ se dividen principalmente en mesas de control (controladores) y mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de control (Controlador DJ)

Los controladores DJ son una opción popular para los principiantes debido a su facilidad de uso y costo más accesible. Estas mesas están diseñadas para funcionar con software de DJ en una computadora o laptop, y suelen incluir una serie de controles táctiles, faders, pads y jog wheels para mezclar canciones de manera intuitiva.

Advertisement

Ventajas:

  • Fáciles de usar y aprender, especialmente para principiantes.
  • Suelen ser más compactas y ligeras, lo que facilita el transporte.
  • Incluyen todo lo necesario para empezar a mezclar sin necesidad de otros equipos.
  • Generalmente más asequibles.

Desventajas:

  • Requieren una computadora o laptop con el software adecuado para funcionar.
  • Algunos modelos más económicos pueden no tener la misma durabilidad que las mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de mezcla tradicional (Mixer)

Una mesa de mezcla tradicional es un equipo más avanzado que los controladores. Generalmente se utiliza junto con vinilos o CDJ, y su función principal es mezclar las señales de audio de diferentes fuentes (como dos turntables o reproductores de música) y ajustarlas a través de ecualizadores, efectos y faders.

Ventajas:

  • Mejor experiencia para DJs que prefieren trabajar con vinilos o reproductores CDJ.
  • Ofrecen mayor control sobre el audio y los efectos.
  • Son muy duraderas y tienen un diseño profesional.

Desventajas:

  • Más costosas y complejas de usar para los principiantes.
  • Necesitas otros equipos (como turntables o reproductores de CDJ) para poder utilizarlas, lo que las hace menos convenientes para quienes recién comienzan.

2. Número de canales y funciones

El número de canales en una mesa de DJ se refiere a la cantidad de entradas de audio que tiene para conectar distintas fuentes de sonido (como dos o más reproductores). Las mesas para DJ para principiantes suelen tener entre 2 y 4 canales.

  • Mesas de 2 canales: Son ideales para los principiantes, ya que permiten mezclar dos canciones o fuentes de audio a la vez. Estas mesas son compactas, fáciles de usar y perfectas para quienes recién comienzan a mezclar.
  • Mesas de 4 canales: Son mejores para DJs más avanzados que necesitan mezclar más de dos fuentes al mismo tiempo. Estas mesas son un poco más complejas y costosas, pero ofrecen mayor flexibilidad en las presentaciones.

Al elegir una mesa de DJ, también es importante considerar las funciones adicionales, como:

  • Efectos integrados: Algunos controladores y mesas de DJ incluyen efectos y filtros que permiten modificar el sonido en tiempo real, algo muy útil para agregar tu toque personal a la mezcla.
  • Crossfader: Es una herramienta esencial para mezclar las canciones suavemente. Asegúrate de que el crossfader sea de buena calidad y fluido al moverlo.
  • Ecualizador: La mayoría de las mesas cuentan con un ecualizador básico (graves, medios y agudos) que te permite ajustar la tonalidad de cada pista.
  • Pads de rendimiento: Algunos controladores incluyen pads que permiten disparar efectos o muestras, lo cual es una gran ventaja para DJ que desean mayor creatividad y control sobre sus mezclas.

3. Compatibilidad con software y hardware

Si eliges un controlador DJ, es importante asegurarte de que sea compatible con el software que planeas usar. Algunos de los programas más populares para DJing son Serato, Traktor y Rekordbox. La mayoría de los controladores vienen con una versión de software incluido o son compatibles con estos programas, pero siempre verifica antes de hacer la compra.

Si decides ir por una mesa de mezcla tradicional, deberás considerar otros equipos adicionales, como reproductores de vinilos, CDJ o laptops para la gestión de la música. Las mesas de mezcla no suelen funcionar por sí solas sin estos otros dispositivos.

4. Portabilidad y diseño

Cuando se es un principiante, especialmente si planeas llevar tu equipo a diferentes eventos o fiestas, la portabilidad es un aspecto crucial. Los controladores DJ suelen ser más compactos y livianos, lo que los hace fáciles de transportar. En cambio, las mesas de mezcla tradicionales son más grandes y pesadas, y a menudo requieren más espacio en el escenario.

Advertisement

El diseño también es importante. Asegúrate de que la mesa para DJ que elijas tenga controles claros y de fácil acceso, así como una construcción robusta para soportar el uso constante.

5. Presupuesto y marcas recomendadas

El presupuesto es un factor clave en la elección de tu equipo de DJ. Para principiantes, lo ideal es optar por una mesa para DJ que ofrezca un buen equilibrio entre precio y características.

Algunas marcas confiables que ofrecen mesas de DJ para principiantes son:

  • Pioneer DJ: Una de las marcas más populares en la industria del DJing, ofrece desde controladores de iniciación hasta mesas profesionales.
  • Numark: Conocida por ofrecer controladores y mesas de DJ de buena calidad a precios asequibles, Numark es ideal para quienes están empezando.
  • Hercules: Ofrece controladores asequibles y fáciles de usar, ideales para quienes se inician en el mundo del DJ.
  • Denon DJ: Reconocida por sus equipos de alto rendimiento, Denon DJ también tiene opciones para principiantes, aunque suelen ser un poco más caras.

Si estás comenzando, no es necesario gastar mucho dinero en un equipo de gama alta. Lo importante es encontrar una mesa de DJ que ofrezca las características que necesitas y se ajuste a tu presupuesto.

6. Accesorios esenciales

Además de la mesa para DJ, también necesitarás algunos accesorios para comenzar a tocar. 

Algunos de los más importantes son:

Advertisement
  • Auriculares: Un buen par de auriculares de DJ es esencial para preescuchar las canciones antes de mezclarlas. Busca auriculares cómodos y con una calidad de sonido nítida.
  • Laptop o dispositivo de almacenamiento: Si estás utilizando un controlador DJ, necesitarás una laptop con el software adecuado para gestionar tu música.
  • Funda o maletín de transporte: Es importante proteger tu mesa de DJ durante el transporte, especialmente si tienes que llevarla a diferentes eventos.

Elegir la mesa para DJ adecuada para principiantes es una decisión importante que dependerá de tu estilo de música, presupuesto y necesidades. Si estás empezando, un controlador DJ de buena calidad es una gran opción debido a su facilidad de uso, portabilidad y costo accesible. Por otro lado, si ya tienes experiencia o planeas trabajar con equipos más avanzados, una mesa de mezcla tradicional puede ofrecerte mayor control y flexibilidad.

Con el equipo adecuado, podrás disfrutar de la experiencia de mezclar música y, lo más importante, mejorar tu habilidad como DJ de manera efectiva y divertida.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado