Connect with us

Las cuerdas, una pasión familiar

Published

on

IMG

Medina Artigas y Magma Music son nombres reconocidos desde hace tiempo en el mercado de las cuerdas. Fabrican en Argentina y distribuyen en todo el mundo. Conozca a la familia detrás de estas empresas

Advertisement

Con 46 y 13 años respectivamente, las empresas Medina Artigas y Magma Music se encargan de la fabricación de cuerdas para instrumentos musicales desde Buenos Aires. Poco a poco, ambas fueron creciendo no sólo en producción sino también en presencia en todos los continentes del mundo.

A cargo de ambos emprendimientos se encuentra una familia muy particular, altamente apasiona-da por la industria y por lo que hacen. ¿Quieres conocerlos? Lee atentamente esta entrevista con Carlos Medina CEO de Medina Artigas S.A. y Araceli Acosta, presidente de Magma Music S.A., junto a sus hijos Sebastián Medina, presidente de Medina Artigas S.A. y Lorena Medina, directora de Magma Music S.A.

M&M: Cuéntennos cómo nace este emprendimiento.
Carlos: “Medina Artigas fue fundada junto con mi padre, Atilio Abel Medina Artigas, en 1972. La idea de enfocarnos en las cuerdas fue una casualidad. A los 18 años, cuando tocaba el bajo en una banda de rock, los músicos de la zona de Avellaneda (Buenos Aires) comprábamos las cuerdas a un señor que las fabricaba en su casa. Hablando con él, le comento que mi padre, concertista de guitarra, había tenido una fábrica de guitarras lo que despertó el interés para iniciar una sociedad. Así surgió todo, mi padre dando conciertos y desarrollando cuerdas y yo trabajando en la fábrica, haciendo cuerdas mientras estudiaba, y más tarde desarrollando y comercializando los productos. Somos una familia de músicos, por lo que cada producto que se desarrolló fue pensado desde ese lugar, priorizando la calidad de sonido, siendo esto reconocido por los músicos más prestigiosos”.

Tapa

Primera participación en NAMM Musikmesse Rusia

M&M: ¿Cómo está formada Medina Artigas actualmente?
Carlos: “En Medina Artigas tenemos 30 empleados. La estructura de la empresa cuenta con diferentes departamentos: producción y expedición, control de calidad, administración y compras, ven-tas, comercio exterior (sector de importaciones y exportaciones) y marketing. Un departamento en amplio crecimiento es el de desarrollo e investigación de productos del cual participamos Sebastián y yo. Por otro lado, tercerizamos los servicios contables, seguridad e higiene, legales, diseño e imagen de productos. Consideramos que la capacitación y la actualización constante de los empleados, sumado a la contratación de equipos de profesionales altamente capacitados para determinadas tareas, es la clave para el crecimiento de nuestra empresa”.

M&M: ¿Qué nos cuentan sobre la fábrica?
Sebastián: “Medina Artigas está localizada en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Como este rubro es muy específico, son pocas las empresas que desarrollan maquinarias para la elaboración de cuerdas, por lo que, en su mayoría, éstas son de desarrollo propio. Construimos nuestras maquinarias automáticas y semi-automáticas para cada tipo de cuerdas y contamos con maquinarias adquiridas para determinados procesos de producción. Las máquinas que desarrollamos son más idóneas que las que están a la venta para nuestro diseño de producto. Actualmente nos encontramos terminando el desarrollo de nuevas máquinas que van a duplicar y triplicar la producción, dependiendo del modelo de cuerdas. El año pasado incorporamos una máquina envasadora que nos permitió automatizar al 100% ese proceso de producción. Envasa 3600 sets por hora. En el desarrollo de la misma, participé activamente con la empresa creadora para poder realizar la adaptación a nuestros productos. Fue un trabajo en conjunto que duró alrededor de un año. En cuanto al desarrollo de maquinarias, trabajan mi padre y también mi abuelo, que a pesar de sus 86 años y de estar alejado hace años de la empresa, sigue con su pasión por las máquinas”.

M&M: ¿Cuáles son los principales avances de Medina Artigas en la trayectoria de la empresa?
Carlos: “En la trayectoria de Medina Artigas, el principal avance es la consolidación como empresa y posicionamiento de la marca en el mercado internacional, principalmente en Latinoamérica”.

Advertisement

M&M: ¿Cómo fueron los años recientes – tal vez – más complicados por los problemas con las im-portaciones/exportaciones en Argentina?
Sebastián: “Argentina se encuentra hace unos años atravesando una crisis económico-social que ha afectado en gran medida a las empresas productoras. Sin embargo, los años de experiencia y el posicionamiento que tiene nuestra marca, tanto en el mercado local como en el externo, nos permite atravesarla de la mejor manera y continuar con la incorporación de nuevos productos”.

M&M: ¿Cuál es la situación de la empresa hoy?
Carlos: “Con 46 años en el mercado, Medina Artigas es la tradicional y más prestigiosa fábrica de cuerdas para instrumentos musicales de Argentina, con una amplia gama de cuerdas para todo tipo de instrumentos. Produce cuerdas tanto para estudiantes como para músicos profesionales, siendo muy reconocidas en el mercado local y externo”.

M&M: Hablando del externo, ¿exportan a todos los países?
Sebastián: “Con 30 años en el mercado internacional y exportando a más de 30 países, se logró posicionar la marca muy bien en determinados mercados, como el latinoamericano, pero también se va consolidando en países como Alemania, España, China, Rusia, Sudáfrica, por sólo nombrar algunos ejemplos”.

M&M: ¿Alguna vez imaginaron que sus productos tendrían tanto éxito en todo el mundo?
Carlos: “Nuestro objetivo es crecer tanto a nivel nacional como en el exterior. Fue una decisión importante, en aquella época, para una empresa argentina comenzar a exportar. Pero teníamos la ventaja de que nuestros productos tenían los estándares internacionales, estando preparados para competir, y teníamos la capacidad productiva ya instalada. Comenzamos viajando por Latinoamérica hasta que empezamos a participar en las ferias internacionales. Somos prudentes al hablar de éxito en el mercado internacional, ya que hay mucha competencia, lo que sí podemos decir es que nuestros productos son de alta calidad, en muchos casos con diseños exclusivos y únicos por lo que son tan reconocidos. Esto permitió expandirnos y consolidarnos en diferentes mercados. Sabemos que es difícil comenzar la comercialización en un nuevo mercado, pero la experiencia nos indica que una vez que solicitan el primer pedido y comienzan a comercializarlos, las repercusiones son positivas y la marca se va imponiendo”.

M&M: Carlos, ¿qué significa para ti encabezar esta empresa hoy?
Carlos: “Mirando en retrospectiva, siento satisfacción por el trabajo realizado. Recuerdo los comienzos y veo ahora a una empresa consolidada, profesionalizada y con mucho potencial por delante. Creo que esto se debe a que continuamos siempre con la misma filosofía que es tratar de mejorar constantemente en todos los aspectos, no sólo en la innovación de productos y la incorporación de nuevas tecnologías, sino también a nivel personal. He crecido con esta empresa y he aprendido mucho de todos los que nos acompañan y también de los que nos acompañaron durante todos estos años. Ésa es nuestra filosofía, nuestra pasión sigue intacta debido a que el desarrollo de las cuerdas no tiene límites”.

Advertisement

Magma entra en acción

M&M: Cuéntennos sobre Magma, ¿cuál es la relación con Medina Artigas?
Araceli: “Medina Artigas y Magma Music, aunque relacionadas, son dos empresas distintas. Luego de un acuerdo con los socios de Medina Artigas, mi esposo Carlos impulsó la formación de Magma en el año 2005. Esta empresa la conformo con mis tres hijos para producir cuerdas de calidad superior, especialmente diseñadas para el músico profesional. Magma se sustenta en la experiencia y el conocimiento de la primera generación con la iniciativa, profesionalismo y energía de la nueva. Tenemos una amplia variedad de calibres y modelos de desarrollo único, los cuales surgieron en algunos casos a pedido y con especificaciones de los músicos más prestigiosos de nuestro país. Magma fabrica además otros productos como straps para instrumentos musicales, y tiene una amplia gama de accesorios”.
Sebastián: “Por su parte, Medina Artigas se dedica a la fabricación de productos de venta masiva abarcando tanto productos para estudiantes como también para los músicos profesionales en su especialidad principal: las cuerdas para guitarra clásica”.

Tapa

M&M: Carlos y Araceli, ¿qué sienten al ver que sus hijos siguieron sus pasos y ya desde hace años lo acompañan en este gran emprendimiento?
Carlos: “Siento satisfacción y orgullo por la profesionalidad con la que lo hacen y por la decisión de continuar la tradición familiar. Sangre nueva, ideas frescas, carisma, dedicación más experiencia y mucho trabajo es una buena fórmula. Cada uno en su área, Sebastián en comercialización y desarrollo de productos, Lorena en el manejo institucional, comercialización y administración, y Vanina en las ferias internacionales”.
Araceli: “Magma la conformamos entre padres e hijos empujando juntos por el mismo objetivo: el crecimiento y consolidación de esta empresa a nivel nacional e internacional. Estoy muy conforme por el esfuerzo, responsabilidad, compromiso y nuevas ideas de cada uno de ellos”.

M&M: Y por otro lado, ¿qué sienten Lorena, Sebastián y Vanina al ser parte de esta empresa?
Lorena: “Es un orgullo para nosotros poder ser parte de estos proyectos. Cada uno de nosotros aporta conocimientos diferentes y también nuevas ideas, formamos parte de la nueva generación y eso tiene una responsabilidad grande. Somos todos profesionales y cuando tomamos la decisión de incorporarnos a las empresas lo hicimos desde ese lugar, ya que no basta sólo con ser de la familia, sino que hay que trabajar todos los días para superarse y así hacer crecer a la empresa. En mi caso y en el de mis hermanos, desde chicos trabajamos y ayudamos en la fábrica. Empezamos como todos, desde abajo digamos. Para conocer cómo se maneja una empresa tienes que saber y trabajar en todos los puestos, y eso hicimos nosotros. Sabemos todos cómo se realiza cada uno de los trabajos porque todos los hemos hecho alguna vez, y eso enriquece los conocimientos y además ayuda a tener un vínculo más cercano con los empleados, quienes para nosotros también forman parte de esta gran familia. Nos gusta tener el conocimiento de todo y participar en todas las aéreas de la empresa de manera activa. Somos una familia muy apasionada en lo que hacemos y siempre con objetivos claros donde el principal es el crecimiento del prestigio de nuestros productos”.

El mercado y la producción

M&M: Volviendo a los productos ¿qué destaca a Magma de otros fabricantes?
Araceli: “Nos destaca la creatividad, la excelente calidad y los buenos precios”.
Carlos: “Te puedo comentar lo que los músicos me dicen de por qué nos eligen: buena calidad, excelente sonido y durabilidad de las cuerdas, la posibilidad de tener en algunos casos diseños exclusivos y el trato y la buena onda”.

M&M: Hablando sobre los fabricantes ¿qué piensan de los actuales fabricantes de instrumentos, accesorios y audio que hay actualmente en Argentina?
Lorena: “La calidad de los productos fabricados en Argentina es muy buena. La mayoría de las empresas destacadas y que exportan tienen productos innovadores y de desarrollo único, y eso nos diferencia del resto. El sector de fabricantes de instrumentos musicales ha crecido mucho estos años, y gracias a la Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales (CAFIM), de la cual soy la presidente, se lograron muchos beneficios para poder continuar expandiéndonos, profesionalizando los procesos de producción y creciendo como sector. Si bien es un sector no tan grande, comparado con otras industrias fuertes de nuestro país, es un sector en pleno crecimiento y que ha sido reconocido no sólo por los músicos, sino también por los organismos gubernamentales”.

Advertisement

M&M: Magma cuenta con una amplia línea de cuerdas. ¿Qué tienen en cuenta para la creación de nuevos modelos?
Sebastián: “Para elaborar nuevos modelos se tienen en cuenta diferentes variables, como es el requerimiento de los músicos de algún set en particular, así como también la necesidad de desarrollar las cuerdas del instrumento del folklore del país al que queremos comenzar a comercializar, como por ejemplo, Balaliaka, Oud, Saz, entre otros. Para el desarrollo puntual de cada cuerda trabajamos Carlos y yo, y luego le sumamos la participación de los músicos, quienes testean y aportan ideas interesantes. Además, hemos desarrollado productos nuevos donde la idea surge de la creatividad de Carlos. Uno de los desarrollos más novedosos, que nos ha permitido consolidarnos en uno de los mercados más exigentes, como lo es el europeo, es la línea Magma Transpositor. Este producto, patentado por su desarrollo innovador a nivel mundial, consiste en cuerdas para guitarra clásica que permiten que dicho instrumento suene como otro, por ejemplo como un bajo, como un cello, como un requinto, o con distintas afinaciones. Magma Transpositor ha sido nominada en el año 2012, en la exposición NAMM en California, como Best in Show, por su desarrollo innovador junto con otros 10 de una selección de 1500 productos. Un logro muy importante para nuestra empresa”.

Tapa

M&M: ¿Puedes contar un poco más sobre el proceso de creación de un producto?
Sebastián: “Se parte de la idea del nuevo producto y se analizan los diferentes materiales y combinaciones a utilizar, luego se procede a construir distintos tipos de prototipos con diferentes parámetros en las máquinas. Después se testean las primeras pruebas, y en base a eso se realizan las modificaciones necesarias. Una vez elegida la cuerda final, se elabora una partida a menor escala para testear con los músicos profesionales del instrumento en particular. Por último, se trabaja con el equipo de diseñadores para el desarrollo del packaging, y finalmente trabajan el departamento de marketing y ventas en conjunto para elegir el momento indicado para el lanzamiento del nuevo producto”.

M&M:¿Cómo afecta a la cuerda (el sonido, su duración) la elección del tipo de material a usar?
Carlos: “Es importante seleccionar los materiales de mejor calidad, sin importar el costo. Pero con eso solo no basta, sino que son importantísimo los parámetros con los cuales se elabora una cuerda, la capacitación de los operarios y el control de calidad. La particularidad que tenemos es que trabajamos en conjunto con los proveedores a quienes les solicitamos distintos metales y aleaciones para poder determinar distintas resistencias y así lograr tener nuevos productos con mayor duración o un nuevo timbre de sonido”.

M&M: ¿Cómo se complementan o benefician ambas empresas del trabajo en conjunto?
Lorena: “Medina Artigas y Magma, como destacamos anteriormente, son dos empresas independientes. Colaboramos mutuamente para las presentaciones en las ferias internacionales donde compartimos stand y aunamos esfuerzos. En la mayoría de los casos tratamos de tener distribuidores propios para cada empresa, aunque en algunos países tenemos el mismo distribuidor, ya que al no ser competencia entre sí, ambas marcas pueden trabajarse juntas”.

M&M: ¿Qué nos pueden decir sobre la participación de la empresa en las ferias internacionales?
Lorena: “La participación en ferias internacionales nos permite conocer nuevos mercados, ya que cada uno de ellos presentan características particulares, siendo los potenciales clientes proceden-tes de diferentes países con economías y necesidades diversas. La participación con stand propio nos ha permitido exhibir todos los productos de manera adecuada y sobre todo tener el espacio necesario para concretar reuniones, ya que consideramos que el contacto personal es la clave del éxito en los negocios. Es importante destacar que el hecho de encontrarnos una vez al año con nuestros clientes permite fidelizar la relación comercial, como así también mostrar nuestra evolución con el lanzamiento de nuevos productos, permitiendo que nuestra marca se vaya posicionan-do en las distintas regiones. Como comentamos, participamos de NAMM Show en EEUU, Musik-messe de Alemania y China y Expomusic en Brasil. El año pasado participamos por primera vez en la feria NAMM Musikmesse Rusia, fue una excelente experiencia. Habíamos desarrollado las cuerdas para Balalaika, instrumento tradicional del país, y hemos recibido muy buenas repercusiones, logrando concretar ventas, y también hacer muchos contactos no sólo de Rusia, sino también de algunos países de la ex Unión Soviética”.

Advertisement

M&M: ¿Están buscando distribuidores en algún país?
Lorena: “Siempre tratamos de seguir expandiéndonos a nuevos países, y también fortaleciendo los que ya hemos comenzado a comercializar. Particularmente, estamos interesados en conseguir distribuidores en países árabes y en África”.

M&M: ¿Cuál es el próximo paso para la empresa?
Lorena: “Como próximo paso tenemos el desarrollo de las cuerdas para instrumentos de arco, la incorporación de nuevos accesorios e instrumentos. Además, tenemos proyectada la ampliación de la fábrica y estamos incorporando nuevas maquinarias para ampliar la producción”.

medinaartigas.com.ar / magmastrings.com
Facebook: medinaartigas / magmastrings

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Published

on

tienda organizar eventos 1200x675

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio. 

Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.

Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia. 

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.

1. Define el tipo de evento

Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:

  • Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
  • Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
  • Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
  • Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
  • Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.

2. Elige una fecha y hora adecuadas

La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
  • Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.

3. Promociona el evento

La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:

  • Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
  • Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
  • Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
  • Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.

4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes

Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:

  • Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
  • Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
  • Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.

5. Crear una atmósfera atractiva

La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:

  • Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
  • Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
  • Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.

6. Haz que el evento sea interactivo

A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:

  • Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
  • Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
  • Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.

7. Recopila comentarios y genera seguimiento

Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:

  • Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
  • Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.

8. Evalúa los resultados

Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:

  • La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
  • Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
  • Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
image
Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

Neutrik celebra 50 años en el segmento de interconexión

Published

on

Neutrik Group celebra en 2025 el 50° aniversario de la marca NEUTRIK, reconocida internacionalmente por su aporte a los sectores de audio profesional, video, datos y energía. 

Fundada en 1975, Neutrik ha construido una reputación basada en la confiabilidad, el diseño innovador y la precisión técnica.

Este año, la marca fue reconocida con el premio NAMM 50-Year Milestone durante la feria NAMM Show 2025, un homenaje a sus cinco décadas de contribución con soluciones que acompañan a músicos, ingenieros y creadores en todo el mundo.

Línea de productos conmemorativos

Para conmemorar esta fecha especial, la empresa lanzó una colección exclusiva de conectores que incluyen modelos XLR macho y hembra de 3 pines, y plugs para instrumentos. Cada pieza presenta un acabado metálico en gris oscuro, el logotipo del 50° aniversario grabado con láser, y contactos bañados en oro para un rendimiento superior.

A lo largo del año, Neutrik irá incorporando nuevos productos con tecnologías avanzadas a esta edición conmemorativa. Las novedades podrán verse en su sitio web oficial y en sus stands en ferias internacionales.

Una mirada hacia el futuro

Con el lema “La conectividad es nuestra pasión”, Neutrik reafirma su compromiso con la innovación y la calidad. “Seguimos firmes en nuestro compromiso con la innovación y la confiabilidad, asegurando que NEUTRIK continúe siendo sinónimo de excelencia para las próximas generaciones”, expresó Georg Wohlwend, CEO del Neutrik Group.

Advertisement

A futuro, el grupo continuará desarrollando soluciones que potencien la experiencia de los usuarios en todo el mundo, facilitando entornos más conectados, eficientes y preparados para los desafíos tecnológicos que vienen.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado