Connect with us

Nuestro ramo pasa por una grave crisis de creatividad e innovación

Published

on

Luiz C

Luiz C RH

¿Crisis de creatividad? ¿Qué significa crisis de creatividad? ¿No trabajamos con instrumentos musicales? ¿No trabajamos con música? ¿Qué ramo es más creativo que el nuestro?

Es así, buen amigo, lector de M&M, estamos realmente en una grave crisis de creatividad, por increíble que parezca.
Miles de personas saliendo de las facultades, principalmente de marketing, y muy poco del aprendizaje se utiliza para incrementar nuestro sector.

Vivimos, sí, una crisis de creatividad, una crisis de innovación. Fíjate. Tienes esa idea fantástica, sabes que no puedes perder tiempo, pero no puedes ponerla en práctica.

No es fácil convivir en un medio en el que las innovaciones son difíciles de implementar. Pero, ¿cuáles son los obstáculos que normalmente perjudican la evolución del comercio minorista de instrumentos musicales? Por supuesto, la gran mayoría de los amigos saben la respuesta. Pero estoy seguro de que te sorprendes con algunos obstáculos.

¿Cuáles son ellos?

1. Burocracia – Lo peor que existe cuando tienes una buena idea es el tiempo que necesitas esperar para que sea aprobada por los diversos “sectores” de la empresa. Un montón de aprobaciones, gente firmando, gente analizando, gente… Indiscutiblemente, la burocracia es siempre, en los formatos políticos, sociales y organizativos, el gran bloqueador de la creatividad. Observa si no es ése tu caso.
2. Disputas – ¡Impresionante! Un gran obstáculo para la difusión de las ideas son los propios colaboradores. Las riñas, las disputas internas, las discusiones sobre “puntos de vista” determinan la condena de la proliferación de los cambios necesarios para buenos resultados. No hay ganas de…
3. Costos – Poco o casi nada se sabe de costos en el ramo de instrumentos musicales. Estamos gateando. Imagina, entonces, analizar el impacto de la implementación de alguna idea diferente de la usual para promover mejores ventas. Casi imposible. ¿Cuándo vamos a aprender a invertir y aplicar recursos en nuevas ideas para que coloquemos nuestro negocio pari passu con los demás buenos negocios del mercado?
4. Falta de estímulo interno – Ni por parte de los colaboradores, tampoco de la alta administración, dichos proyectos innovadores son implementados. Estamos todavía viviendo lo “rancio” del almacén de secos y mojados. Nuestro negocio es el más prometedor del mercado, pero parece que la “vejez” sigue venciendo; y venciendo por mucho.
5. Miedo – No necesito extenderme con respecto a este tema. Es parte de la vida del ser humano tener miedo, principalmente de las innovaciones, de los cambios, de las nuevas ideas. Pero mira qué interesante: la gran mayoría de las ideas son encajonadas porque sus creadores tienen miedo de perder posición, status o inclusive el empleo. ¿Puede ser? No es sólo una cuestión de miedo a las innovaciones. Es el miedo a la posición. ¿Has pensado si existiera ese miedo en empresas como Microsoft, Apple y tantas otras?
Trabajamos en el ramo más prometedor del mercado, después del petróleo, la minería y los bancos. Sin embargo, estamos envueltos en una selva de ideas retrógradas y “piezas de museo”.

Algunos consejos

¡Está bien, está bien! Voy a aprovechar para hacer algunas sugerencias para que puedas innovar en tu tienda, en tu negocio:
1. Sé claro: divulga, con vehemencia y responsabilidad, que quieres innovar. Habla con la dirección, con los socios, con los colaboradores, que el momento exige creatividad y que la empresa necesita tomar nuevos rumbos, aprovechar nuevos mercados y clientes.
2. Determina un tiempo para planificar y estudiar sobre la innovación. Si reparas en el día a día de la tienda, te darás cuenta de que todos los empleados tienen tiempo de inactividad, principalmente en las primeras horas de la mañana, en los primeros días de la semana. Excelente momento de dirigir este “tiempo libre” hacia la creatividad, la innovación. Incentiva al grupo a salir de la apatía.
3. Control de los resultados. Después de decidir qué hacer, es hora de controlar y averiguar los resultados. Esto tiene que ser hecho a toda hora. ¡Necesitas medir la eficiencia y la eficacia de las ideas, de lo que determinaste como innovador!
4. Si se tuvo éxito, reconoce qué fue lo que ha funcionado e incentiva nuevas ideas. La renovación tiene que suceder en todo momento. Las fórmulas son muchas para la creatividad, infinitas. Por lo tanto, incentiva acciones innovadoras y creativas.
¿Viste qué simple es? ¿Vamos a poner nuevas ideas en práctica?

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Published

on

ludwig neusonic sparkle 1200x675

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos. 

Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.

Especificaciones de la serie NeuSonic

  • Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
  • Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
  • Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
  • Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
  • Fabricadas en EE.UU.

El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.

image
Continue Reading

Audio

DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

Published

on

das mara 1200x675

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala. 

Advertisement
Shure

Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.

Características del sistema MARA

  • Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
  • Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
  • Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
  • Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
  • Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
  • Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
  • Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.

MARA-SUB: el subwoofer complementario

El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:

  • Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
  • Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
  • DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
  • Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
  • Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.

Expansión de la serie ARA

La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:

  • LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
  • SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
  • Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
  • Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.

Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.

Integración con ALMA

Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025