instrumentos musicales
Cort presenta las guitarras acústicas de la Bevel Cut Collection

Cort se enorgullece en presentar la Bevel Cut Collection, una nueva serie de guitarras acústicas diseñadas con un corte ergonómico biselado.
Los cuatro modelos de la Bevel Cut Collection comparten importantes similitudes de diseño, incluida una escala de 25,3 pulgadas y un ancho de tuerca de 1 11/16 pulgadas (43 mm). El cuello de caoba de 20 trastes, con la articulación del cuello de cola de milano, tiene un diapasón de ovangkol. Las cuerdas D’Addario EXP16 se alimentan a través del puente de ovangkol.
Las cuatro guitarras de la Bevel Cut Collection tienen una tapa sólida de abeto Sitka, que ofrece equilibrio entre fuerza y flexibilidad y un carácter sonoro que es ideal para una variedad de géneros musicales y estilos. A partir de estas similitudes centrales, los luthiers de Cort diseñaron cada modelo con un carácter y un estilo sonoro únicos.
La serie ofrece dos modelos de Grand Regal Bevel, ambos con cuerpos de gran auditorio pero con diferentes maderas tonales. El GA-MY Bevel está construido con myrtlewood arqueada en la espalda y laterales. El carácter sónico de Myrtlewood es un matrimonio de palisandro, caoba y arce que está equilibrado y vivo con bajos, medios y agudos fáciles de dirigir.
El Oregon Myrtle que se usa en este modelo varía en color desde amarillo rubio a marrón y, como no hay dos conjuntos iguales, cada GA-MY Bevel es único en su clase. En el GA-PF Bevel, de construcción similar, los guitarristas encontrarán una parte posterior arqueada y lados hechos de pau ferro, una madera tonal que exhibe características de palisandro, ébano y arce, con un sonido de tonos tenues.
La espalda arqueada en ambos modelos Grand Regal Bevel es mucho más sensible y ofrece mayor resonancia y sustain. El acabado UV mejorado acústicamente es resistente a los arañazos, y su peso ligero mejora la resonancia acústica natural del cuerpo. El preamplificador L.R. Baggs, un sistema simple con solo controles de volumen y tono, capta la resonancia acústica y la transmite a un amplificador o sistema de megafonía. Las similitudes estéticas entre los dos modelos de Grand Regal Bevel incluyen sintonizadores de oro fundidos a presión con botones negros, clavijas de puente de ébano y una roseta de abulón que corresponde a la unión del borde superior.
Para los guitarristas que buscan un diseño más simple con beneficios ergonómicos similares, el dreadnought Earth Bevel y el modelo de orquesta Luce Bevel son opciones sólidas. Ambas guitarras están fabricadas con parte posterior y laterales de caoba con un rango medio fuerte.
La caoba también mejora la resonancia del cuerpo y, en ausencia de un preamplificador, ayuda a producir un mayor volumen. Estéticamente, tanto la Earth Bevel como la Luce Bevel ofrecen cabezales de máquinas de fundición a presión y una roseta en espiga. El acabado de poro abierto no solo mejora la resonancia de las maderas, sino que también reduce el peso de la guitarra.
- GA-MY Bevel
- GA-PF Bevel
- Earth Bevel
- Luce Bevel
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
instrumentos musicales
Peavey relanza el tono legendario del Decade con un nuevo pedal preamplificador

El Decade PreAmp Pedal recupera el sonido buscado por guitarristas y productores, ahora en formato compacto.
Peavey Electronics anunció oficialmente el lanzamiento del Decade PreAmp Pedal, una novedad que promete satisfacer a los músicos que buscan replicar el codiciado sonido del antiguo amplificador de práctica Peavey Decade, fabricado en la década de 1980.
En los últimos años, este amplificador discontinuado ganó fama en redes sociales y foros de guitarristas por ser utilizado como “arma secreta” en estudios de grabación profesionales. La creciente demanda en el mercado de segunda mano disparó su valor, mientras que constructores de pedales boutique intentaron imitar su diseño. Ahora, con el nuevo pedal oficial, Peavey devuelve al mercado ese tono característico en un formato moderno y accesible.
Fiel al diseño original
El Decade PreAmp Pedal ofrece una interfaz directa, con una sola entrada y salida. El diseño de controles es idéntico al del amplificador original, incluyendo las secciones de PRE GAIN y POST GAIN, que ajustan la ganancia de entrada y la salida respectivamente.
El circuito conserva el clásico sistema de saturación Peavey Saturation™, ahora con una función conmutable que permite lograr compresión y sustain similares a los de una válvula, incluso a bajos volúmenes. El pedal se adapta así tanto a entornos domésticos como a salas de ensayo, conciertos y grabaciones en estudio.
El ecualizador tradicional de tres bandas —BASS, MID y HIGH— proporciona las herramientas necesarias para modelar el tono con precisión.
Funciones actualizadas
Entre las mejoras técnicas se encuentra una fuente de alimentación interna de 24 V derivada de una entrada estándar de 9 V (batería o adaptador), así como la homologación internacional EMC/FCC, que asegura su compatibilidad electromagnética en diversos mercados.
Con este lanzamiento, Peavey responde a una demanda creciente y ofrece una alternativa oficial a un tono convertido en culto.
Distribución
Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.
“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.
La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.
Descubra más aquí.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles