Connect with us

AudioPro suma marcas a su lista de distribución

Published

on

IMG

La empresa de Guayaquil tiene tres nuevas marcas que ahora representa en el país: Aguilar, Genzler y G&L.

Aprovechando una buena temporada de ventas en el último trimestre de 2018, AudioPro decidió tomar la distribución directa e invertir de lleno en Aguilar, que es una marca muy bien posicionada a nivel mundial. El CEO de la empresa, Dave Avenius, les extendió su propuesta luego de conocer que trabajaban directamente con marcas muy prestigiosas como Paul Reed Smith, Warwick y Spector.

Otra de las marcas nuevas es G&L, que mantiene vivo el espíritu de Leo Fender de hacer guitarras buenas, simples y económicas, y también Genzler, que es una nueva marca en el mundo de la amplificación de bajo pero con muchos años de experiencia. Antes Jeff Genzler era propietario de Genz-Benz.

“Desde 2017 hemos tenido contacto con Ron Moreno de G&L, afinando detalles sobre la distribución correcta para Ecuador. En ese año el CITES impedía la exportación de guitarras con Rosewood y requería una inspección y certificado, por lo cual hemos tenido que esperar a los cambios a Chechen y Bolivian Rosewood”, cuenta Luis Fernando Fabara, presidente de AudioPro.

Los productos ya están disponibles en el mercado ecuatoriano, como Luis explica: “Recibimos el primer embarque de Aguilar y G&L unos días antes de San Valentín, ¡de manera que los músicos podrían encontrar a su amada o amado en AudioPRO! ¡Un amor de por vida!”.

Modelos en venta

De la marca Aguilar, la empresa se aventuró con “el fierro fuerte DB751”, varias cabinas (DB810, DB410, DB212) y toda la serie SuperLight de Aguilar “que es fantástica para el bajista que necesita algo transportable”, dijo.
“Los amplificadores ToneHammer son de venta segura para quienes desean un tono profesional, cálido y redondo. El nuevo AG700 es preciso para quienes buscan un amplificador rápido, limpio y brillante perfecto para Slap!”.

Advertisement

Luis contó que los Aguilar son preferidos por empresas de backline, iglesias y una variedad de bajistas en todos los géneros desde jazz a metal y especialmente géneros tropicales. “¡En pedales no puede faltar un buen compresor TLC en tu arsenal!”, agregó.

De G&L importaron con gran éxito las series Tribute y Fullerton Standard, y ya tienen los primeros pedidos especiales para la G&L Custom Shop, “donde puedes ordenar la guitarra de tus sueños”.

“Genzler tiene el concepto de Bass Array en sus cabinas que incluye drivers de medios y altos alineados al estilo ¡line array’. Éstas acopladas a los amplificadores Magellan 800 y Magellan 350, que permiten conectar tres cabinas a 8 ohms (2.67 ohm total), permiten un sonido incomparable en un paquete bastante compacto sin sacrificar sonido”, comentó Luis.

Entre la variedad importada, el presidente de la empresa comentó que seguramente los modelos que tendrán más éxito en el mercado son los Legacy y S500, ASAT y bajos L2000 de G&L, junto con los amplificadores ToneHammer.
“Esperamos que G&L se posicione como una de las marcas preferidas entre los músicos que favorecen el estilo ‘Fender’”, enfatizó.

G&L por primera vez en Ecuador

AudioPro es distribuidor oficial de G&L desde enero de este año, pero la marca Aguilar la han trabajado por más de 8 años. “Pero es la primera vez que lo hacemos como distribuidores directos para Ecuador, brindando un mejor servicio y mejor precio para los bajistas de nuestro país”.

Advertisement

Al ser la primera vez que G&L llega a Ecuador, Luis comentó que las guitarras de la marca “¡Se venden solas! La historia sobre la última fábrica de Leo Fender, nos conecta con la invención de la Stratocaster y el primer bajo eléctrico”.

“El espíritu de Leo Fender vive en estas guitarras, y nuestros clientes lo sienten cuando las toman en sus manos o las escuchan en nuestros videos. Se puede apreciar que G&L da lo mejor de sí en cada instrumento, desde el más económico hasta el más costoso. Actualmente nos encontramos brindando un precio especial de introducción para que más personas conozcan y ya vean en escenarios y estudios lo fabulosas que son las guitarras G&L, además de reiniciar nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=F_3sCIsW8v8“.

La acogida inicial ha sido tan alta que los clientes han vaciado la tienda en los primeros días. “Estamos esperando realizar un embarque más grande de las series Tribute, Fu-llerton USA y Custom Shop para tener una gran variedad de instrumentos que demostrar en nuestra futura clínica y mayor cantidad de videos”, detalló.
Sobre todo con las guitarras G&L, los comentarios de los clientes han sido muy favorables en cuanto a la relación calidad-precio. “Todos salen sorprendidos cuando las prue-ban y escuchan”.

Además, la empresa se encuentra en proceso de desarrollar un nuevo sistema de información y website de venta online donde se podrán encontrar todas las marcas que distribuye actualmente: Strymon, Truetone, Aguilar, G&L (Leo Fender), Warwick, Schecter, Pedaltrain, Mono Case, PRS, Martin Guitars, EHX, Tech21, Danelecro, JHS, ZVEX, Supro, Heritage Guitars (creada por ex empleados de Gibson), Darkglass, Maxon, Emma, Elixir Strings, Soldano, Friedman y Diezel.

Luis Fabara

Luis Fabara

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Published

on

ludwig neusonic sparkle 1200x675

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos. 

Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.

Especificaciones de la serie NeuSonic

  • Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
  • Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
  • Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
  • Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
  • Fabricadas en EE.UU.

El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

Published

on

das mara 1200x675

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala. 

Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.

Características del sistema MARA

  • Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
  • Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
  • Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
  • Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
  • Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
  • Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
  • Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.

MARA-SUB: el subwoofer complementario

El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:

  • Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
  • Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
  • DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
  • Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
  • Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.

Expansión de la serie ARA

La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:

  • LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
  • SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
  • Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
  • Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.

Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.

Integración con ALMA

Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado