instrumentos musicales
¡Qué bueno es vender pianos acústicos!

¿Ya pensaste en los beneficios que la especialización en pianos acústicos puede traer a tu negocio?
¡Ah! ¡El piano! ¡Rey de los instrumentos! Que me perdonen los aficionados de los demás instrumentos musicales – batería, guitarra, bajo, saxo -, pero el único que logra abarcar toda la extensión de graves y agudos es el piano.
Por eso, es interesante descubrir y escanear la historia y las peculiaridades de este magnífico instrumento.
El primer piano, con las características que conocemos hoy, fue creado por Bartolomeo Cristofori, a principios del siglo XVIII. Había otros instrumentos de teclas en la época, como el clavicémbalo y el clavicordio. Estos instrumentos “pellizcaban” las cuerdas y producían un sonido de igual intensidad, sin importar la dinámica de la acción sobre las teclas. Cristofori tuvo la idea de producir un instrumento en el que las teclas fueran “martilladas”, permitiendo al instrumentista la acción sensible sobre ellas: cuanto mayor es la intensidad de la acción sobre las teclas, mayor el volumen y el cuerpo del sonido. Es así, hasta hoy, con los pianos.
El nombre original del piano era pianoforte. En Italia todavía se utiliza ese nombre para designarlos.
Hay dos tipos de pianos: los de cola (grand pianos), que poseen la tabla armónica en posición horizontal, paralela al suelo, y los verticales (uprights), con la tabla armónica en posición vertical. Ambos tienen una gran variedad de modelos y tamaños.
Dos son las principales partes del piano: la carcasa (marco – estructura metálica) y el mecanismo de accionamiento de las teclas. La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados en estas dos partes son los que distinguen a un piano de otro.
El sonido del piano es producido por el accionamiento de la tecla, haciendo funcionar complejos mecanismos que impulsan un martillo a alcanzar la cuerda. Sin embargo, el cuerpo del sonido es producido por la vibración de la cuerda “martillada” sobre una tabla de resonancia (soundboard). La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados, también, en esa madera son los que proporcionan la excelencia del sonido del piano.
Como curiosidad, es interesante saber que un grand piano tiene tres veces más componentes que un automóvil de lujo. Por lo tanto, hacer que estos componentes funcionen de forma satisfactoria, es realmente un arte.
Las marcas
Tomo la libertad de presentar las principales marcas de pianos del mundo. Estos, realmente, son los “verdaderos pianos”, al contrario de lo que estamos acostumbrados a ver y apreciar en algunos países latinos.
Desafortunadamente, ninguno de los fabricantes de América Latina presenta características de producción de piano con calidad de destaque internacional.
STEINWAY & SONS: Fundada en 1853 por el inmigrante alemán Henry Engelhard Steinweg (americanizado para Steinway). Es el más renombrado piano del mundo. Los hijos de Henry son: Henry Jr., Albert, C. F. Theodore y Charles. Produce los pianos de las marcas Essex y Boston.
https://www.steinway.com/
YAMAHA: Torakuso Yamaha fabricó su primer piano en 1900. Todos los componentes del instrumento, del tornillo a los fieltros del martillo, son producidos por la propia Yamaha.
https://br.yamaha.com/pt/products/musical_instruments/pianos/index.html
FAZIOLI: Empresa de Paulo Fazioli, fundada en 1981. Pocas unidades de este piano son producidas – es una verdadera obra de arte. Posee un grand piano con la designación F308. Este modelo tiene un cuarto pedal, que aproxima al martillo de las cuerdas, reduciendo el volumen sin modificar el timbre, al mismo tiempo que facilita el rendimiento de glissandos, pianísimos, pasajes rápidos y legados, pero con la misma intensidad y calidad sonora características del piano.
https://www.fazioli.com/
SCHIMMEL: Fundada en 1885 por Wilhelm Shimmel en Leipzig, actualmente Braunschweig. Marcas: Schimmel, Vogel, May.
https://www.schimmel.de/
MASON & HAMLIN: Fundada en 1854 por Henry Mason y Emmons Hamlin, inicialmente en Boston. Desarrolló la tecnología exclusiva denominada Tension Resonator y utiliza white spruce para la producción de la tabla de resonancia (como la masa de esa madera es menor, menos energía se utiliza para la vibración).
BLÜTHNER: Inicia las actividades en 1853 con Julius Blüthner, en la ciudad de Leipzig. Único piano que utiliza cuatro cuerdas en las notas agudas. El martillo no toca esa cuarta cuerda. El objetivo de ésta es solamente la resonancia.
https://www.bluethnerworld.com/index.php/en/
BÖSENDORFER: Fundada por Ignaz Bösendorfer en 1828. Desde su fundación, produce el piano más completo y equilibrado del mundo. Hoy es controlada por Yamaha.
Http://www.boesendorfer.com/
BECHSTEIN: Fue fundada el 1º de octubre de 1853 por Carl Bechstein, en Berlín. Marcas: C. Bechtein, W. Hoffmann, Zimmermmann.
https://bechstein.com
¿Has oído hablar de esos pianos?
Pero, como nuestro asunto es vender piano, piano acústico, vamos a avanzar un poco en el potencial que ese mercado nos presenta en todo el mundo. En primer lugar, una reflexión acerca del piano acústico: a diferencia de otros instrumentos de cuerda, o incluso de buenos vinos, un piano no gana en calidad con el paso del tiempo.
Por eso es necesario sustituir los pianos con más de 15 años de uso en las grandes salas de concierto.
Por eso no es posible imaginar un piano con más de 50 ó 100 años con la calidad sonora de un buen piano… ¡El piano literalmente muere!
Por eso es necesario el mantenimiento constante de ese maravilloso instrumento. Por supuesto que estamos en América Latina y la tradición de afinar pianos, de forma constante y preventiva, es una excepción. Entonces, hablar de mantenimiento y afinadores es una condición “sine qua non” para acelerar el mercado de pianos.
Quien vende pianos acústicos necesita mantener los pianos de exposición siempre regulados y afinados. ¡Ya dije SIEMPRE, ALWAYS, TOUJOUR, SEMPRE!
Imagínate a un concertista probando un piano desafinado e irregular. Seguramente la imagen de la marca del piano y la de tu empresa quedarán arruinadas.
Mira el abanico de negocios que el piano acústico proporciona:
1. Comercio de pianos acústicos, uprights (piano vertical) y grand pianos (pianos de cola).
2. Mantenimiento y afinación.
3. Transporte especializado.
4. Envío diferenciado (no todos los transportistas son aptos para transportar pianos acústicos, sobre todo los grand pianos).
5. Reparación y restauración.
6. Alquiler para eventos, shows, estudios o inclusive para estudio en casa.
¿Te diste cuenta de lo maravilloso que es trabajar con pianos acústicos?
Más interesante aún es observar que, en una casa donde encuentras un piano acústico, la armonía del ambiente queda mucho más equilibrada. El piano acústico tiene ese poder.
Ya hemos tenido tiendas especializadas en pianos que, en las décadas de 1970 y 1980, llegaron a negociar 90 pianos acústicos por mes.
También, para reforzar el potencial de ese negocio, un fabricante de pianos en China, que produce un piano razonable, hace más de 3.000 piezas por mes.
¿Es o no es tentador avanzar en ese mercado? ¿Es o no es tentador tener un piano en tu casa?
instrumentos musicales
Martin Guitar y Eric Clapton celebran 30 años de colaboración

Las nuevas 000-42EC 30th Anniversary y 000-EC 30th Anniversary rinden homenaje a una alianza histórica que marcó el rumbo de la guitarra acústica moderna.
La reconocida marca Martin Guitar celebra tres décadas de colaboración con Eric Clapton lanzando dos modelos especiales de edición limitada: la 000-42EC 30th Anniversary y la 000-EC 30th Anniversary. Las guitarras conmemoran una relación iniciada en 1995, tras el emblemático concierto Unplugged de Clapton para MTV, que provocó una nueva ola de interés global por la música acústica.
000-42EC 30th Anniversary: homenaje a una leyenda
Inspirada en la guitarra 000-42 de 1939 que Eric utilizó en Unplugged, esta versión de aniversario está limitada a 300 unidades en todo el mundo. Cuenta con tapa de abeto Adirondack macizo, aros y fondo de palo de rosa guatemalteco y varetaje en X inspirado en la serie Golden Era, lo que garantiza una resonancia rica y sonido vintage.
El mástil replica el perfil auténtico de 1939 y el acabado vintage gloss realza su carácter clásico. Cada unidad incluye una etiqueta firmada a mano por Clapton, certificado de autenticidad y un estuche Harptone bordado exclusivo.
000-EC 30th Anniversary: elegancia y tradición
Disponible hasta marzo de 2026, esta versión busca ofrecer una alternativa más discreta, sin perder la esencia del sonido Clapton. Está fabricada con tapa de abeto macizo y fondo y aros de palo de rosa de la India oriental. Conserva el mástil con forma de 1939 y detalles estéticos como filete herringbone, binding blanco antiguo y las tradicionales incrustaciones tipo snowflake.
Incluye una etiqueta con la firma preimpresa de Eric Clapton, certificado de autenticidad y un estuche premium bordado.
Una alianza que marcó época
El vínculo entre Eric Clapton y Martin Guitar comenzó en 1995 con el lanzamiento del primer modelo 000-42EC, que se agotó de inmediato. Desde entonces, han surgido varias ediciones limitadas, como la 000-28EC en 1996 —uno de los modelos más vendidos de la marca— y una serie de dreadnoughts lanzada en 2023 para apoyar el Crossroads Centre, centro de rehabilitación fundado por Clapton en 1998.
Además de sus guitarras, Eric respalda personalmente las cuerdas acústicas Clapton’s Choice Signature Strings, diseñadas para resistir la corrosión y ofrecer el sonido preciso que exige tanto en el estudio como en el escenario.
“Si pudiera elegir en qué reencarnar, sería una Martin OM-45”, ha dicho Clapton, reafirmando el vínculo profundo entre el artista y la histórica firma estadounidense.
instrumentos musicales
JHS nombra a Joel Gomera como nuevo agente de ventas para América Central y del Sur

La empresa británica John Hornby Skewes & Co. Ltd. (JHS) anunció el nombramiento de Joel Gomera como su nuevo agente de ventas para América Central y del Sur.
Con base en República Dominicana, Gomera cuenta con una sólida trayectoria en la industria de instrumentos musicales y audio profesional. Su experiencia de más de 25 años en ventas internacionales y marketing, sumada a su pasión por la música —es compositor, cantante y exeditor de la revista Armonía—, lo posiciona como un puente estratégico entre la marca y los mercados latinoamericanos.
Desde su nuevo cargo, Gomera será responsable de fortalecer las relaciones comerciales y estrategias de distribución en países como México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros.
Representará el extenso catálogo de productos de JHS en la región, que incluye marcas propias como Vintage, Fret-King, Encore, Rapier y Santos Martinez, así como accesorios y productos de audio de Kinsman, KAM, Easy Karaoke, Performance Percussion y Odyssey Brasswind, además de los paquetes de guitarras acústicas licenciadas de The Beatles.
“Es un privilegio unirme al equipo de JHS como representante para América Latina”, expresó Joel Gomera. “Me entusiasma llevar sus reconocidas marcas a la región y conectar a músicos con la calidad, la innovación y la artesanía que distinguen a JHS.”
Desde la sede de la empresa, el director general de JHS dio la bienvenida oficial a Gomera: “Estamos encantados de sumar a Joel a nuestro equipo. Confiamos plenamente en que representará a la compañía con profesionalismo y excelencia.”
instrumentos musicales
DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control.
Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.
Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.
El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.
La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.
Mira más en este video
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office