Connect with us

Audiovisual

Sonido e imagen 360°: La nueva experiencia streaming

Published

on

Sonido e imagen 360°

Conversamos con Eduardo Basagana, idealizador de la plataforma para que nos cuente todos los detalles del proyecto +VIVO, un show streaming con sonido inmersivo e imagen 360°

Desde el principio de la pandemia el mundo viene experimentando distintas sensaciones del “nuevo normal” pero con la incertidumbre de que nadie sabrá cuando todo esto se normalizará. Sin embargo en Argentina, Eduardo Basagana, idealizador de +VIVO nos entrega una propuesta imbatible para enfrentar esta crisis: un show streaming con sonido inmersivo e imagen 360° donde el usuario tendrá acceso al recital como si estuviera con el artista. Este sábado La Beriso dará el puntapié inicial en lo que serán varios shows en Argentina y Latinoamérica con este formato. Conversamos con su ideólogo para saber como se preparan con semejante producción.

¿Cómo nace la idea de +VIVO?

Eduardo: No podía quedarme quieto ante esta situación de tanta incertidumbre que habia generado la pandemia.

Siempre me ha gustado creer que el futuro no es algo que simplemente nos ocurre, sino que es lo que uno hace. El gran motor para salir de esta crisis (y todas) no depende de ningún ayuda mágica, sino que es algo que se construye en base a creatividad, innovación y empatía. Personalmente, lo que más me entusiasma de +VIVO es la posibilidad de generar trabajo para cientos de personas, desde ingenieros de sonido, iluminadores, músicos, técnicos y muchos otros que son tan necesarios para poner en marcha una Industria totalmente devastada y paralizada de la cual dependen de manera directa más de 500.000 profesionales, muchos de los cuales hoy vuelven a llevar alegría a sus casas. También es un apoyo directo a los venues (estadios, salas y teatros), y que sino actuamos con esta celeridad, podrían desaparecer.

A su vez tambien lo vimos como una oportunidad. Porque en un punto sentí que nos igualaba, porque desde la productora más grande que hace teatros o estadios, hasta la más chiquita la que hace shows en bares, a todas les pasó lo mismo: tuvieron que dejar de hacer shows. Así que en ese sentido lo vi como una oportunidad para el que se vuelva creativo e innove en esta situación, sin dudas iba a dar un paso adelante y volverse un jugador fuerte dentro de la Industria.

Advertisement

Hay que ser sinceros y honestos. Es imposible pensar en la vuelta de los shows antes de 2022. Shows de 5,000 o 10,000 personas, aglomeraciones tan masivas…realmente es muy dificil que vuelvan antes…la Vacuna recién va a estar a disposición el año que viene, hay que ser concientes que recién estamos en Fase 3 de los Testeos, hay que asegurarse que sean seguras porque si se llevan adelante vacunaciones masivas sin estas medidas de seguridad, puede llegar a ser un verdaderos desastre, así que con suerte y siendo optimistas podriamos hablar de fines de 2021. Y recién estamos en Septiembre de 2020, así que el streaming se vuelve sin dudas en una herramienta importante.

Eduardo- Basagana- sonido inmersivo e imagen 360

Eduardo Basagana, idealizador de +VIVO

¿Qué importancia genera este nuevo formato de consumir música?

Eduardo: El streaming puede generar numerosos beneficios al sector: la posibilidad de tener una ‘audiencia infinita’, un modelo que puede atraer una audiencia cientos de veces mayor a la capacidad del recinto. Ademas este formato va a convivir muy bien cuando se reanuden los Conciertos. Cuando llevemos adelante un concierto en el Luna Park, que tiene capacidad para 8.000 personas, mediante la geolocalización, podremos blockear un país o región y abrirlo a todos los demás para llegar a una audiencia mayor. Además, a las empresas les ofreceremos publicidad en múltiples formatos y segmentada por países, ciudades, género y edad, ya que nuestra propuesta se apoya en un formato más ‘televisivo’, con un guion específico elaborado según el artista que se presente en nuestros shows.

El espectáculo podrá escucharse en audio Inmersivo – denominado también 8D – y con un upgrade al boleto, se podrá disfrutar de secciones exclusivas en realidad virtual y escenografía en tres dimensiones. Además, los usuarios podrán visitar el backstage desde 40 minutos antes del inicio del show para vibrar la energía de los músicos y conocer todos sus secretos detrás de escena. Con el objetivo de aumentar la interactividad, se proyectarán imágenes holográficas con los mensajes de los fanáticos a los artistas, quienes podrán responderles en simultáneo, aumentando así la experiencia del vivo en los hogares. Hoy el publico ya adopto Plataformas como Netflix o Amazon Prime muy naturalmente, y elige entre ir al Cine o verlo en la comodidad de su Casa. Creemos que va a ocurrir lo mismo con este Formato. Pero para que eso ocurra, la Oferta debe ser Superlativa. Vamos a tener un servicio de asistencia al usuario, así que cualquier problema van a tener un Call Center 24 horas y van a estar muy bien cuidados que es otra de las cosas importantes. Porque al público hay que cuidarlo. El peso cuesta y cada peso que inviertan sepan que van a recibir un servicio superlativo en lo tecnológico, pero también muy bien cuidado desde lo humano.

 

+vivo-tv

Advertisement

Martín Ramicone, musico y productor argentino radicado en Maceió desde 2013 con su empresa Da Chance Music. Con mas de 20 años de carrera en la industria músical Argentina y brasileña en estos últimos tiempos abriendo nuevo intercambios culturales y profesionales en Latinoamérica

Continue Reading
Advertisement

Audiovisual

Europalco potencia la convención del Grupo Renault con soluciones automatizadas

Published

on

europalco renault 1200x675

La empresa portuguesa Europalco llevó su experiencia en producción a la reciente Convención del Grupo Renault, celebrada en el MH Atlantic Hotel en Peniche, Portugal. 

En colaboración con la agencia Prestígio for Brands, el evento reunió a 300 asistentes en dos programas: una presentación de prensa y una reunión interna bajo el lema “Shaping the Future Together”.

Tecnología y automatización al servicio del espectáculo

Europalco implementó una producción audiovisual sofisticada con soluciones innovadoras en automatización, diseño de escenario e integración de mobiliario. La pieza central fue la instalación de pantallas LEDWall P3.9 de 6×4 metros, combinadas con pantallas móviles secundarias para mejorar la experiencia visual.

Uno de los momentos más impactantes del evento fue la entrada automatizada al escenario, donde paneles LEDWall con movimiento horizontal se abrieron para revelar a los ponentes y los vehículos Renault. Esta solución combinó tecnología, luz y dinamismo, captando la atención del público en cada presentación.

Precisión técnica y soluciones avanzadas

El control del espectáculo estuvo a cargo del sistema Analogway Pulse 2, asegurando un rendimiento estable y fluido. Además, Europalco integró iluminación robótica Ayrton Zonda 3 FX y rieles de movimiento horizontal, realzando el impacto visual del escenario.

Para complementar la atmósfera del evento, la empresa instaló carpintería a medida, alfombras de pelo cortado y mobiliario funcional, destacando las sillas DSW y elementos Totem LEDWall. Cada detalle fue cuidadosamente seleccionado para equilibrar funcionalidad y estética.

Advertisement

Desafíos logísticos y ejecución

La descarga de los vehículos coincidió con la apertura del LEDWall, lo que representó un desafío de sincronización. Gracias a una planificación meticulosa y una ejecución precisa, el equipo de 22 profesionales de Europalco logró completar la instalación en solo dos días, garantizando un evento sin contratiempos.

Pedro Magalhães, CEO de Europalco, destacó: “Agradecemos a Prestígio for Brands por la confianza en nuestro trabajo. Este año reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, invirtiendo en automatización y nuevos escenarios giratorios que pronto presentaremos.”

Continue Reading

Audiovisual

Avolites lanza edición ‘Early Access’ de Prism, su software de medios para la industria del entretenimiento

Published

on

avolites prism 1200x675

Avolites ha anunciado la disponibilidad de Prism ‘Early Access’, la última edición de su software de medios diseñado para la reproducción y control de contenido visual en eventos en vivo. 

Esta versión preliminar puede descargarse de forma gratuita desde el sitio web de la compañía y requiere una licencia AVOKey para su funcionamiento. La edición completa, denominada Prism ONE, está programada para lanzarse en el tercer trimestre de 2025.  

Innovación para diseñadores de iluminación  

Prism es una herramienta especializada para diseñadores de iluminación que integra la reproducción de medios con el control de iluminación, optimizando la experiencia en producciones de eventos. La edición ‘Early Access’ introduce características clave como bancos y capas múltiples, que pueden gestionarse desde su interfaz de usuario o a través de la aplicación Titan de Avolites, utilizando el sistema Synergy para un control sincronizado.  

Funcionalidad simplificada  

El software consta de dos componentes principales: el servidor y la interfaz de usuario. Incluso si la interfaz está cerrada, el servidor puede operar en segundo plano, permitiendo el control desde Titan. Esto reduce los costos de procesamiento y facilita el manejo simultáneo de medios e iluminación desde un mismo equipo, ideal para configuraciones menos complejas.  

Entre las nuevas funciones destacadas se encuentran la ventana de previsualización, la duración del crossfade y el control de velocidad, que ofrecen mayor flexibilidad para ajustar y personalizar el contenido en tiempo real. La capacidad de importar y exportar bancos de contenido entre proyectos amplía las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video.  

Un paso hacia la integración total  

Paul Wong, director general de Avolites, señaló: “La edición ‘Early Access’ de Prism es un hito importante en el desarrollo de nuestro software. Expande las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video, integrando elementos visuales complejos en los espectáculos de manera sencilla y efectiva.

Advertisement
image
Continue Reading

Audiovisual

Christie presenta Spyder-S Series y Mastering Gateway

Published

on

Christie Spyder-S and Mastering Gateway 1200x675

Christie ha lanzado Spyder-S Series y Mastering Gateway, dos soluciones avanzadas diseñadas para procesamiento multiscreen y distribución de vídeo de alta resolución sobre redes IP. 

Estas innovaciones de Christie están dirigidas a sectores como eventos en directo, broadcast, recintos deportivos, posproducción y efectos visuales.  

Spyder-S Series: Procesamiento para pantallas múltiples  

Spyder-S Series amplía la reconocida plataforma Spyder, ofreciendo herramientas para la gestión y composición de contenido en pantallas múltiples en tiempo real. Este sistema es compatible con resoluciones de alta definición, 4K y 8K, y garantiza una latencia ultrabaja, ideal para aplicaciones críticas como retransmisiones en directo y entornos deportivos.  

Características principales  

  • Adaptabilidad modular: Permite combinar varios nodos para crear un canvas de resolución superior con múltiples entradas y salidas.  
  • Modos de ventana flexibles: Introduce un modo mosaico que facilita la distribución de contenido a más pantallas con mínima latencia.  
  • Compatibilidad avanzada: Soporta estándares como HDMI 2.1, DP 1.4 y SDI 12G, gestionando hasta 64 entradas y capas en hasta 32 salidas.  
  • Versatilidad: Admite un número ilimitado de ventanas por pantalla, adaptándose a proyectos de altísima resolución.  

Mastering Gateway: Distribución de vídeo sin comprimir  

Mastering Gateway está diseñado para la transmisión fluida de contenido en alta definición, 4K y 8K, con cero latencia de fotogramas. Ideal para eventos en directo y flujos de trabajo de posproducción.

Características clave 

  • Compatibilidad con estándares IP: Compatible con protocolos ST 2110-20, 30 y 40 para la transmisión de vídeo sin comprimir.  
  • Alta calidad: Soporta HDR con 12 bits de profundidad de color y RGB 4:4:4.  
  • Monitoreo integrado: Incluye un multivisor para visualizar señales de entrada y salida.  
  • Control simplificado: Ofrece programación automatizada y una interfaz intuitiva para conectar fuentes y destinos según necesidades.  
  • Arquitectura modular: Preparada para evolucionar con los requisitos del usuario, integrándose con hardware y software de última generación.  

Clark Williams, vicepresidente ejecutivo del grupo Broadcast and Professional Video Group, destacó: “Con Spyder-S Series y Mastering Gateway, elevamos los estándares de la gestión de ventanas, composición y distribución de contenido. Estas soluciones brindan flexibilidad y rendimiento excepcionales para satisfacer las demandas más exigentes de la industria”.  

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado