Connect with us

Audio

Guía definitiva para comprar plugins de audio

Published

on

marlon plugin audio 1200x675

¿Realmente necesitas comprar costosos plugins de audio para convertirte en un buen productor musical?

Advertisement
sennheiser

Nos bombardean constantemente con anuncios de nuevos plugins y, a menudo, las empresas simplemente intentan vender la idea de que te convertirán en un mejor productor musical, técnico de mezcla o técnico de masterización. No estoy tratando de criticar a estas empresas; de hecho, hay muchas empresas realmente buenas a las que respeto y que utilizan esta táctica de ventas, lo cual tiene sentido desde una perspectiva empresarial. Pero, ¿qué sucede si eres nuevo en la producción musical y estás tratando de aprender cómo convertirte en un mejor productor? Realmente podrías creer que la respuesta es simplemente encontrar y comprar el plugin “correcto” y tal vez no lo sea, ¿qué sentido tiene, por ejemplo, comprar un plugin costoso y no saber cómo usarlo correctamente? Desafortunadamente ésta es la dura realidad que enfrentan muchos productores, al final lleva a muchos productores e incluso a algunos ingenieros a caer en la trampa de comprar toneladas de nuevos plugins, pensando que uno de ellos finalmente resolverá todos sus problemas.

Sin embargo, en la era digital de la producción musical, tenemos que admitir que los plugins de audio se han convertido en herramientas indispensables para la mezcla In the box, la masterización In the box y la producción de sonido, sin embargo, con la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, puede ser un desafío elegir los plugins adecuados para tus necesidades artísticas y de procedimiento.

En esta guía, exploraremos algunas consideraciones necesarias al comprar plugins de audio (no plugins de instrumentos musicales virtuales) para ayudarte a tomar buenas decisiones y maximizar tus opciones.

¿Qué es un plugin?

Un plugin de audio es un software que puede agregar o mejorar funciones relacionadas con el audio a un programa de computadora (DAW). Esta funcionalidad puede incluir procesamiento de señales digitales, sonido y síntesis sonora.

Definiendo necesidades

Antes de empezar a buscar plugins, es fundamental comprender tus necesidades técnicas y musicales. Pregúntate cuál es el estilo de música que mezclas o masterizas con más frecuencia y los efectos de sonido y resultados deseados en procesos y recursos, para el tipo de sonido que deseas encontrar, esto te ayudará a orientar tus elecciones y evitar gastos innecesarios en plugins que no serán usados. También echa un vistazo al manual del plugin y analiza sus características, compáralo también con tu plugin anterior y mira si vale la pena cambiarlo o comprar uno nuevo.

Advertisement

¿Cuál es tu presupuesto para la compra de plugins de audio?

Al decidir realizar una compra, es importante tener en cuenta tu presupuesto y el flujo de clientes. El aspecto financiero puede ser delicado para algunas personas y no recomendaría gastar demasiado en demasiados plugins. Es esencial tener en cuenta lo que realmente puedes pagar y esforzarte por mantenerte dentro de esas limitaciones.

Los plugins de audio, al igual que otros dispositivos de audio, tienen un amplio rango de precios. El mercado es bastante diverso (mencionaremos el rango de precios más adelante), lo que significa que hay una buena selección disponible para todo tipo de presupuesto. 

Algunos plugins son incluso gratuitos y la mayoría de las estaciones de trabajo de audio digital ya tienen plugins estándar para casi todas las necesidades de procesamiento de audio, y vale la pena señalar que algunos minoristas ofrecen opciones de pago en cuotas, que pueden ser una alternativa viable.

Muchas empresas de plugins de audio tienen paquetes que pueden generar ahorros significativos al comprar varios plugins juntos. Además, algunas empresas ofrecen modelos de suscripción. Al evaluar la compra de uno o más plugins de audio, ten en cuenta la relación costo-beneficio. Por ejemplo, si se necesitan plugins para fines profesionales, puede ser apropiado estirar un poco tu presupuesto. Por otro lado, si no planeas obtener ganancias con estos plugins, puede ser más apropiado adoptar un enfoque más conservador en el presupuesto.

Si estás interesado en un plugin, comprueba si es posible probar una versión de demostración antes de comprarlo. A menudo, hay demostraciones con funcionalidad o uso limitado durante un tiempo específico. Estas demostraciones deberían brindarte suficiente experiencia con la interfaz de usuario y el “carácter” del plugin, permitiéndote tomar una decisión informada sobre si comprarlo o no.

Advertisement

Considera los obsequios

Puede parecer peculiar en una “guía del comprador”, pero considera la opción de software gratuito cuando busques tu próximo plugin.

Hay muchos plugins de audio gratuitos disponibles para descargar y en este enlace te enviamos una lista importante para descargar que es la lista de los 100 mejores efectos de plugins VST gratuitos [2023]. https://www.productionmusiclive.com/blogs/news/free-vst-list-2023

También existen plugins estándar para tu estación de trabajo de audio digital; estos también deben probarse antes de optar por plugins pagos. Si bien estos plugins no son técnicamente “gratuitos” (a menos que tu DAW también lo sea), vale la pena tenerlos en cuenta.

Requisitos del sistema operativo del plugin de audio

El sistema operativo de una computadora administra su memoria y procesos junto con todo su software y hardware. El sistema operativo debe ser compatible y lo suficientemente potente para ejecutar el plugin de audio y la estación de trabajo de audio digital (si corresponde) con la que se utiliza el plugin. 

Los sistemas operativos más populares para audio son Windows, Linux e iOS. Ten en cuenta que estos sistemas operativos se actualizan periódicamente. Al considerar un plugin, asegúrate de verificar los sistemas operativos compatibles y la versión mínima/máxima del sistema operativo. Consulta algunos requisitos a continuación:

Advertisement
  • Requisitos de CPU del plugin de audio

La unidad central de procesamiento (CPU) de una computadora realiza cálculos, acciones y ejecuta programas dentro del sistema operativo de la computadora. Habitualmente se le conoce como el “cerebro de la computadora”. La CPU, físicamente hablando, suele ser un chip cuadrado en la placa base de la computadora/dispositivo. Recibe instrucciones de la RAM (memoria de acceso aleatorio), decodifica y procesa la acción y proporciona una salida. La profundidad de bits de la CPU de una computadora se refiere a la cantidad de datos que la computadora puede procesar. Hoy en día, las computadoras generalmente son de 32 o 64 bits. Las computadoras de 64 bits son más rápidas, tienen mejores gráficos y son más seguras. Además, algunos complementos de audio solo funcionarán en sistemas de 64 bits.

  • Requisitos para hosts/DAW compatibles con plugins de audio

Existen innumerables estaciones de trabajo de audio digital en el mercado. Los DAW también tienen requisitos de sistema con respecto a computadoras y sistemas operativos. Además, un plugin de audio debe ser compatible con una DAW para funcionar correctamente dentro de esa DAW. También ten en cuenta las extensiones de que los plugins (AAX, UA, VST y VST3) son compatibles con tu(s) plataforma(s) de trabajo y también considera si el plugin admite formatos de audio específicos, como audio envolvente o de alta resolución.

Los patrones de plugins más comunes son:

  1. VST – Virtual Studio Technology: más famosa. VST versiónão 2 e versión 3 Windows + Mac
  2. AU – Unidades de audio: solamente Mac
  3. AAX – para Pro Tools Windows + Mac
  • Requisitos de RAM del plugin de audio

La memoria de acceso aleatorio (RAM) proporciona a las aplicaciones un lugar para almacenar y acceder a datos en poco tiempo. Almacena información que la computadora utiliza activamente para que se pueda acceder a ella rápidamente. Un plugin de audio puede considerarse como una aplicación dentro de una aplicación (una DAW). Al procesar audio digital, una computadora debe tener la capacidad y la configuración de RAM adecuadas; de lo contrario, el rendimiento se ralentizará, provocando latencia, sobrecarga y errores en el plugin y la DAW.

  • Requisitos de espacio de almacenamiento del plugin de audio

El almacenamiento del software de plugin de audio ocupa espacio en el disco duro de tu computadora. Los desarrolladores de plugins generalmente requieren un espacio mínimo para instalar y almacenar el plugin en el disco duro del sistema.

  • Requisitos de resolución de pantalla del plugin de audio

Los plugins de audio no solo procesan audio. También tienen interfaces gráficas de usuario. Por lo tanto, debe haber una especificación de resolución de pantalla mínima para que el plugin sea visible en la pantalla de la computadora. Mira la posibilidad de adquirir una buena tarjeta de video, es lo más recomendable.

Coloración y calidad del sonido

La calidad del sonido es uno de los aspectos más importantes a considerar al comprar plugins de audio, ya que puede marcar la diferencia entre una mezcla con un resultado sonoro promedio o una mezcla con un sonido bien definido. Elige el plugin con cuidado, teniendo siempre en cuenta esta característica primero. Si es posible, realiza pruebas de audición antes de comprar el plugin. También se debe tener en cuenta la transparencia, especialmente al dominar los plugins.

La coloración del plugin se refiere a la capacidad de un plugin de audio para agregar un “cierto color” o carácter sonoro a la señal de audio. Cada marca de plugins tiene su propio carácter sonoro, su propio color de construcción y tendrás que equilibrar las marcas de plugins para no hacer que un solo color sea demasiado evidente en tu mezcla o master, o esto podría volverse desagradable de escuchar. Muchas marcas, por ejemplo, tienen un rango de frecuencia más destacado como el rango medio (podemos mencionar aquí a Fabfilter y Arturia). Otros plugins hacen que el sonido sea como si hubieran aplicado una capa de plástico al audio. ¿Alguna vez has oído hablar de la expresión mezcla de sonido plástico? Los plugins de audio DMG tienen esta característica. 

Investiga los plugins que te interesen y busca demostraciones y ejemplos de audio. Muchos fabricantes ofrecen versiones de demostración gratuitas de plugins, lo que te permite probarlos en tu propio entorno de producción antes de comprarlos. En Youtube probablemente encontrarás presentaciones en vídeo de alta calidad para estos análisis, mírelas antes de comprar cualquier plugin y, si corresponde, utiliza PluginDoctor (https://ddmf.eu/plugindoctor/) para ayudarte con estos análisis.

Algunos ejemplos de fabricantes de plugins de excelentes cualidades sonoras: 

Advertisement

https://www.fabfilter.com/products/pro-q-3-equalizer-plug-in

https://www.acustica-audio.com/

https://www.uaudio.com/

1 – Daños de la coloración de los plugins

Coloración excesiva: aunque agregar efectos a través de plugins puede ser una herramienta poderosa, el uso excesivo o inadecuado puede resultar en mezclas que suenen artificiales, confusas o no deseadas. Es importante ejercer moderación al utilizar plugins con mayor colorido.

Falta de autenticidad: aunque los plugins de efectos pueden emular el sonido de equipos analógicos antiguos, no siempre son capaces de reproducir completamente el sonido y la respuesta de estos dispositivos originales y esto, en lugar de ayudar, puede comprometer el resultado sonoro final de tu mezcla.

Advertisement

Sobrecarga de CPU: algunos plugins de efectos, especialmente aquellos que utilizan algoritmos complejos para emular equipos analógicos, pueden exigir muchos recursos de procesamiento de tu computadora y esto puede resultar en una sobrecarga de CPU o RAM, causando problemas de latencia o incluso interrupciones en la reproducción. Cuantos más plugins uses en una combinación, más sujeto estarás a problemas de latencia y fallas, recuérdalo siempre.

2 – Beneficios de la coloración de los plugins

Creatividad y expresión: el plugin para colorear ofrece una forma poderosa de agregar personalidad y expresión a tus mezclas. Al emular el sonido analógico, puedes crear texturas sonoras únicas que pueden mejorar la musicalidad y vitalidad de tu mezcla o masterización.

El Heatwave de Slate digital es un buen ejemplo

Ahorro de espacio y costos: Tener la posibilidad de utilizar emulaciones digitales de equipos analógicos icónicos puede resultar mucho más económico que adquirir los dispositivos físicos originales. Además, los plugins no ocupan espacio físico en tu estudio, lo que te permite tener acceso a una amplia gama de opciones sin la necesidad de invertir en ampliar el estudio para acomodar equipos.

Flexibilidad y control: los plugins de coloración ofrecen una variedad de opciones de ajuste y control, lo que te permite dar forma al sonido según tus preferencias, abriendo enormemente el rango de creación.

Advertisement

Los complementos pagos no siempre indican una calidad garantizada

Muchos principiantes en mezclas de música creen firmemente que invertir en plugins pagos mejorará inmediatamente la calidad de sus mezclas, haciéndolas sonar más profesionales sin esfuerzo adicional. Sin embargo, esta suposición está lejos de la realidad y es importante que todos los entusiastas de las mezclas se deshagan de esta idea ya que este no es el primer camino a seguir. 

Intenta realizar un buen curso de mezcla o masterización antes de comprar plugins, ya que un buen curso te dará conocimiento de los procesos y esto te ayudará en tus próximas compras. Aprender a utilizar plugins es lo más importante. También hay que tener cuidado con los vídeos en Internet que muestran a profesionales de la mezcla utilizando plugins muy caros en sus proyectos. Estas demostraciones pueden resultar muy atractivas, pero es importante recordar que estos profesionales cuentan con años de experiencia que les permiten utilizar estos plugins de manera fácil y eficiente, muchos de ellos además están patrocinados por las empresas que promocionan.

Es igualmente importante tener en cuenta que no todos los plugins pagos son de alta calidad. De hecho, algunos de ellos pueden ser de calidad inferior. Por ejemplo, se conocen plugins de Waves asequibles que son objetivamente mejores que algunos plugins de UAD, aunque también puede ocurrir lo contrario.

Ejemplos de plugins gratuitos de excelentes cualidades: 

Los tres niveles de calidad/valor de los plugins

Bajo: Aquellos que son gratuitos o increíblemente baratos. Seamos realistas aquí. Se necesita mucho trabajo para crear un buen plugin y cuesta dinero. Un aficionado puede construir algo, pero no se compara con lo que puede construir un equipo de diseñadores y desarrolladores. También suelen utilizar mucha CPU. Por lo tanto, pueden ser baratos en dólares, pero se paga en recursos del sistema. Generalmente son gratuitos o cuestan menos de $10.

Medio: Son aquellos que realmente fueron construidos por una empresa. En general, son buenos y, a menudo, llamativos en su marketing, pero no son los mejores que puedes comprar. Normalmente cuestan entre 15 y 100 dólares.

Advertisement

Excelente: Pueden costar unos cientos de dólares y muchos ahora vienen como parte de una suscripción. Provienen de las empresas más grandes que tienen una larga trayectoria con el audio como:

Reputación de la marca

La reputación del productor o empresa es un indicador esencial de la calidad y confiabilidad de un plugin de audio. Las empresas reconocidas y respetadas en la industria del audio generalmente ofrecen productos de alto nivel, atención al cliente confiable y actualizaciones periódicas. Las actualizaciones periódicas pueden traer nuevas funciones, mejoras de rendimiento y corrección de errores. Investiga los antecedentes del ingeniero productor, su experiencia en audio digital y busca comentarios de otros usuarios. Los foros de discusión y las comunidades en línea pueden proporcionar información valiosa sobre la reputación de un productor y la calidad de sus productos.

Características y funcionalidades

Las características y funcionalidades que proporciona un plugin de audio son elementos fundamentales a evaluar. Analiza qué funciones son esenciales para tus requisitos de procesamiento y verifica si el plugin las proporciona. Algunos plugins tienen una amplia variedad de opciones de procesamiento, como ecualización, compresión, efectos de modulación y reverberación, mientras que otros se centran en funciones especializadas.

Como buenos ejemplos podría citar: 

Eficiencia 

AQUI A IMAGEM 08

La eficiencia es uno de los elementos más importantes a considerar, nos referimos a su capacidad para lograr el resultado deseado con menos esfuerzo y pasos. Usemos el ejemplo de Soothe2. El desarrollador afirma que Soothe2 es una herramienta automática de reducción de resonancia. Eliminar resonancias puede resultar tedioso y llevar mucho tiempo. No es una actividad creativa, sino técnica. Además, para que la reducción de resonancias sea dinámica y no estática, tendría que establecer límites y cantidades en un Pro-Q3 para cada caída. Con Soothe2 es posible conseguir el mismo resultado con menos pasos, gracias a su algoritmo inteligente y avanzado, manteniendo el control total sobre el software. Esto es eficiencia.

Evita los complicados

Es posible que tengas un plugin que se vea increíble y que pueda hacer de todo, incluso preparar café, pero si necesitas una maestría de la Universidad de Cambridge para usarlo, olvídalo. Parece que algunos plugins están diseñados por personas que no pueden mezclarse en el mundo real. No tienen en cuenta el hecho de que, en un buen día, algunos de nosotros sólo tenemos unos 5 minutos para decidir si un plugin será realmente útil o no. Al final, sólo importan tres cosas: el flujo de trabajo, la calidad del sonido y el procedimiento del plugin.

Advertisement

Reseñas y opiniones de los usuarios 

 

Al considerar comprar un plugin de audio, es útil leer reseñas y opiniones de otros usuarios. Examina foros de audio, sitios web especializados, videos extranjeros en YouTube y comunidades en línea para obtener una descripción general de las experiencias de otros profesionales. Sin embargo, ten en cuenta que las preferencias personales pueden variar, por lo que es importante equilibrar las opiniones con tus propias necesidades y preferencias.

Punch

Ésta es una característica de la que pocos se dan cuenta, pero no menos importante. El punch final de tu mezcla o master dependerá de la pegada de los plugins utilizados en ellos, no quieres una mezcla perfectamente equilibrada, definida y musical, pero sí sin empuje, con ese sonido pequeño y fino. Así que ten cuidado al comprar plugins y analiza esta característica. Es necesario probar los plugins de demostración antes de comprarlos, si al aplicarlos notas que el sonido se ha vuelto “más pequeño” o “delgado”, evita comprar ese plugin, ya que en tu mezcla con su uso notarás tal falta de punch en el resultado final.

Conclusión

Para responder a la pregunta inicial de este artículo: no es necesario adquirir varios plugins pagos y costosos para hacer buenas mezclas. Al dominar todas las herramientas disponibles en tu DAW, siempre podrás lograr resultados decentes o incluso de calidad profesional, sin embargo, es importante reconocer que estos plugins no existen sin ningún motivo. Fueron desarrollados para ofrecer una forma más rápida y eficiente de lograr una calidad profesional en la mezcla y masterización.

Aquí hay algunas preguntas que quizás quieras hacerte: ¿Tienes las habilidades necesarias? ¿Realmente los necesitas? ¿Y puedes hacer esta inversión?

Al considerar comprar plugins, ten siempre en cuenta estos tres criterios: habilidades, necesidades y presupuesto. Si aún no tienes estas tres funciones, no es necesario comprar plugins nuevos por ahora. Es mejor concentrarte en aprender cómo obtener mezclas profesionales con los plugins básicos y gratuitos disponibles y solo luego comprar nuevos plugins.

Advertisement

Si tienes preguntas sobre este tema o cualquier otra pregunta relacionada con la mezcla y masterización, no dudes en contactarme en: promasterstudios1@gmail.com. ¡Estaré feliz de poder ayudarte!

Fuentes de investigación

Autor: Marlon Porto, técnico de audio de Promaster studio 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Audio

México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Published

on

sonance adrian sepulveda 1200x675

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país. 

La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.

Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.

Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.

Continue Reading

Audio

España: Sala Salamandra moderniza su sonido con SSL Live L200 Plus

Published

on

SSL Salamandra 1200x675

El emblemático recinto de Barcelona mejora su calidad de audio y optimiza su flujo de trabajo con la incorporación de una consola SSL Live L200 Plus.

Advertisement

Sala Salamandra, uno de los escenarios clave para el rock alternativo, el metal y otros géneros híbridos en España, ha renovado su sistema de sonido con la instalación de una consola de mezcla Solid State Logic (SSL) Live L200 Plus. El equipo, suministrado por Zentralmedia, distribuidor de SSL en España y Portugal, reemplaza una consola que ya no contaba con soporte técnico, mejorando la calidad de audio y la eficiencia del trabajo en el venue.

Desde su apertura en 1996 en L’Hospitalet de Llobregat, en el área metropolitana de Barcelona, Sala Salamandra ha recibido a artistas internacionales como PiL, Buzzcocks, Napalm Death, Michael Schenker, Manu Chao y Black Flag, además de bandas españolas como Angelus Apatrida, Smoking Souls y Def Con Dos. Con una capacidad para 800 personas, el recinto también alberga un estudio de grabación y espacios para preproducción de giras.

Un salto tecnológico en el sonido

Oleguer Batallé, responsable técnico de sonido de Salamandra, destaca la importancia de esta actualización. “SSL es una de las marcas más prestigiosas del sector, y contar con esta consola nos da un gran valor añadido. Además, su servicio posventa es excelente, algo clave para nosotros”, señala. La decisión de cambiar se tomó luego de probar varias opciones en el mismo rango de precios. “La SSL L200 fue la mejor. Sus 38 faders, teclas de usuario, pantalla táctil y la posibilidad de manejar hasta seis capas con cinco bancos por cada una la hacen una herramienta superior”, agrega.

Más allá de sus características, la consola se destacó por su configuración abierta y enrutamiento flexible. “Cada ingeniero puede personalizar su flujo de trabajo, lo que facilita los ensayos de sonido y el show en vivo”, explica Batallé. Su arquitectura abierta permite modificar el orden de la cadena de audio, encadenar diferentes plugins en una misma inserción y monitorear señales en distintos puntos del procesamiento.

Procesamiento para ingenieros y artistas

Los ingenieros que trabajan en la sala han aprovechado al máximo las capacidades de procesamiento de la L200. “El Effects Rack es fundamental. Usamos el SSL Bus Compressor en la salida master, y para las voces aplicamos ecualización dinámica, compresión multibanda, de-esser y el plugin Sourcerer”, detalla Batallé.

Advertisement

Además, la integración con la interfaz Dante ha permitido la grabación en vivo de varios conciertos. “Ya hemos registrado presentaciones con la nueva consola”, comenta. El sistema está conectado a un SSL ML32.32, un stagebox analógico que garantiza una calidad de sonido excepcional.

Un nuevo estándar para la Ingeniería de Sonido en España

Con esta instalación, Sala Salamandra se ha convertido en un referente para la plataforma SSL Live en España. La sala ya ha organizado sesiones de formación para que más ingenieros conozcan el sistema. “Muchos técnicos españoles quieren familiarizarse con las consolas SSL Live. Les sorprende lo intuitivas que son y la calidad de su sonido”, asegura Batallé.

El equipo técnico del recinto tuvo la misma reacción al probarla por primera vez. “Nos impactó la calidad del sonido”, recuerda.

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

Published

on

das mara 1200x675

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala. 

Advertisement
sennheiser

Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.

Características del sistema MARA

  • Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
  • Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
  • Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
  • Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
  • Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
  • Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
  • Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.

MARA-SUB: el subwoofer complementario

El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:

  • Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
  • Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
  • DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
  • Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
  • Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.

Expansión de la serie ARA

La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:

  • LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
  • SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
  • Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
  • Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.

Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.

Integración con ALMA

Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado