Connect with us

News

Alcons Audio llega con su tecnología pro-ribbon

Published

on

Los fundadores Philip de Haan Tom Back y Maurice Laarhoven

El fabricante de audio Alcons está buscando expandirse en América Latina y trae para los usuarios locales una serie de productos con su tecnología pro-ribbon patentada.

Advertisement
Conecta+2025

Alcons Audio es un fabricante de audio con sede en los Países Bajos, conocido por el uso de la tecnología de transductores pro-ribbon en todos sus sistemas de sonido.

La compañía nació en 2002, como explica Tom Back, fundador: “Tuve la idea de iniciar Alcons Audio con dos socios, que conocía de nuestro anterior empleador profesional de audio: Philip “Dr. Phil” de Haan (jefe de investigación y desarrollo) y Maurice Laarhoven, jefe de finanzas y contabilidad. Como resultado de una bancarrota en esa empresa, también pudimos llevar a nuestros antiguos colegas de I+D y producción, para comenzar con siete personas. Los tres accionistas estamos activos en las operaciones diarias. Como no se trata de capital de riesgo, somos libres de tomar decisiones a corto y largo plazo, para construir una posición sólida y reputación en el negocio de audio profesional”.

Todos los altavoces y amplificadores/procesadores de la compañía se desarrollan y fabrican internamente, combinando la artesanía tradicional con las últimas tecnologías, materiales y procesos de producción.
Los sistemas Alcons están siendo utilizados por The Elbphilharmonic en Hamburgo, Alemania (en el top 3 de salas acústicas principales), Hamilton the Musical (Broadway y en todo el mundo), Eikon, Levels Audio Studios y American Legion Hollywood, Walt Disney, Lucasfilm, salas de proyección NBC Universal, así como en shows de Iron Maiden, KISS, Iggy Pop, Def Leppard, e inclusive la gira del Proyecto Alan Parson, por nombrar algunos.
¡Lee esta interesante entrevista con Tom y descubre más!

M&M: ¿Cuáles fueron los hechos más importantes en la historia de la empresa?
Tom: Hacer crecer una empresa a nivel mundial a este ritmo, desarrollar una marca de alto posicionamiento en el mercado, competir con marcas de 35 a 50 años (como empresa “recién llegada”) y los muchos productos evolutivos, patentes y solicitudes de patentes, todo eso ha sido un viaje destacado junto a otros puntos: nuevos socios en nuevos países, expansión de la producción, apertura de oficinas de fábrica, nuevos desarrollos, etc.
Pero, creo que el logro más relevante es el desarrollo del line array de formato grande LR28. Éste es nuestro gran sistema de sonido para giras, que utiliza nuestro transductor pro-ribbon más grande para frecuencias medias y altas. Ésta es la primera vez en la historia que una reproducción de sonido de ancho de banda de frecuencia completa tan clara y con distorsión extremadamente baja es posible para disfrutar de la experiencia de sonido más realista en cualquier nivel de presión sonora.
También es la primera vez que se puede usar exactamente la misma tecnología de transductor para un monitor de estudio de música clásica hasta un concierto de rock pesado en un estadio. Una referencia ideal que permite una reproducción sin compresión 1: 1 de la fuente de sonido original, como el artista pretende que suene. En cualquier aplicación, para audiencias de cualquier tamaño.

Alcons

M&M: La compañía es conocida por el uso de la tecnología pro-ribbon. ¿Cuáles son las ventajas de usar esa tecnología?

Advertisement

Tom: Con desarrollos tecnológicos como 5G móvil, altas velocidades de transmisión, transmisión por fibra óptica, capacidades de almacenamiento cada vez mayores, tasas de muestreo de grabación de 192 kHz (¡o incluso 384 kHz!) y audio de alta definición no comprimido, claramente podemos darnos cuenta de que la vieja tecnología de transductor de driver de compresión de 100 años, con su ancho de banda limitado, respuesta no lineal, rango dinámico pobre y distorsión extremadamente alta, no es adecuada para reforzar este material de última generación.
Con más de 35 años de experiencia en la tecnología de transductores pro-ribbon, el equipo de investigación y desarrollo de Alcons Audio utiliza esta tecnología de transductor como base para todos los sistemas de sonido de Alcons.
Aunque el nombre puede indicar algo diferente, la tecnología de transductor “pro-ribbon” de Alcons no tiene nada que ver con la antigua tecnología de cinta “pura”, que todavía se considera que tiene un bajo manejo de potencia, poca eficiencia, baja impedancia y principalmente: es frágil. Por lo tanto, no es adecuada para aplicaciones de audio profesional.
La tecnología de transductor pro-ribbon de Alcons tiene una respuesta en frecuencia plana por encima de 20.000 Hz, una relación dinámica de potencia de 1:15 RMS a pico (tecnologías tradicionales 1:2) y una respuesta de impulso súper rápida. Y con una sensibilidad muy alta y un manejo de potencia de hasta 3500 W, es la alternativa del mundo real (y por ende más confiable) para todos los diseños actuales de transductores de frecuencia media-alta (tweeters de cinta y drivers de compresión de domo blando, domo metálico, Air Motion Transformer).
Hablando de confiabilidad, invertimos nuestro dinero exactamente en lo que decimos: nuestros sistemas pro-ribbon están cubiertos por una garantía de 6 años sin complicaciones.

M&M: ¿Qué tipo de productos tienen en su catálogo hoy?
Tom: Alcons ofrece una gama de soluciones categorizadas en sistemas de fuente puntual, matriz de fuente puntual, columna de fuente de línea y line array. Estas soluciones acústicas están disponibles para una amplia gama de aplicaciones, como teatros de artes escénicas, auditorios, casas de culto, cine profesional, cine en casa residencial, estudios, así como mercado de producción y giras de gran escala.

M&M: ¿Cuáles son los sistemas que presentan más ventas?
Tom: El patrón de radiación cilíndrica natural de la tecnología pro-ribbon ofrece un comportamiento de acoplamiento perfecto hasta las frecuencias más altas, lo que permite un control de directividad libre de lóbulos y muy alto alcance. Como tal, nuestras soluciones de arrays (matrices de fuente puntual de la serie R y matrices de fuente lineal de la serie L y las matrices de columnas de la fuente de línea de la serie Q) son los sistemas que hacen que Alcons se destaque realmente.
El micro line array LR7 es uno de nuestros altavoces más exitosos, con miles de ellos en operación diaria en todo el mundo. La caja mide sólo un CD de alto y dos de ancho.

M&M: ¿Fabrican sus productos en los Países Bajos?
Tom: Todos los productos están diseñados y fabricados en los Países Bajos, Europa. Actualmente, las instalaciones de producción se componen de tres ubicaciones diferentes, con departamentos independientes de taller de carpintería, electrónica y fabricación de transductores.

Alcons

M&M: ¿Fabrican alguna serie en Asia? ¿Alguna vez han pensado en esa opción?
Tom: No, no fabricamos en Asia. Algunas piezas básicas son hechas allí (principalmente fundición de transductores), pero no fabricamos ni ensamblamos productos fuera de nuestro país. Para muchas empresas, esto podría traer las economías de escala requeridas/deseadas, pero para un producto de calidad superior como Alcons, queremos tener un control total sobre el control de calidad y el soporte general del producto.

Advertisement

Más Alcons en América Latina y el mundo

M&M: ¿Alcons ya está trabajando en América Latina?
Tom: Alcons Audio está comenzando a desarrollar ese territorio, luego del exitoso establecimiento de oficinas de fábrica en Estados Unidos. Tenemos dealers e instaladores regionales que trabajan con nuestros sistemas allí, pero en realidad estamos considerando nuestra expansión en esta región. Alcons tiene diferentes estrategias de distribución para sus soluciones de audio profesional, cine y estudio/residencial. Estamos constantemente buscando nuevos distribuidores y dealers en el segmento de gama alta de cada mercado.

M&M: ¿Qué opinas sobre el mercado latino?
Tom: El mercado latino representa un territorio muy interesante, con una rica cultura musical y de adoración, que Alcons Audio apunta a desarrollar aún más. Transmitir el mensaje y transmitir música como lo concibió el artista no está limitado por territorios, regiones o fronteras. La misión de Alcons es contribuir al disfrute unificador de la música con las cualidades únicas de sus sistemas de sonido.

M&M: ¿Qué hace que tus productos sean buenos para el mercado latinoamericano?
Tom: Además de ofrecer HiFi a niveles de presión sonora de concierto, los sistemas de sonido Alcons se destacan en entornos acústicamente desafiantes, donde otros sistemas no pueden ofrecer más que una inteligibilidad mediocre. Tanto en aplicaciones interiores, con paredes y techos reflectantes, como en aplicaciones exteriores, con viento, humedad y restricciones de ruido.

M&M: ¿Qué tendencias estás notando en el segmento de audio en todo el mundo?
Tom: La palabra clave en diferentes mercados parece ser “inmersiva”: una experiencia completamente envolvente de 360 grados en aplicaciones de estudio, cine y sonido en vivo. Alcons ha apoyado esta tendencia desde el inicio con su demostrador “Experiencia Inmersiva Pro-Ribbon” en muchas ferias comerciales internacionales y seminarios de demostración.
Además de eso, cualquier aplicación que requiera amplificación sonora aún exige una mayor calidad de sonido, que finalmente aprovecha todo el potencial que las fuentes actuales y futuras tienen para ofrecer. Todavía hay mucho trabajo por hacer allí.

M&M: ¿Qué sigue para Alcons?
Tom: Hasta ahora, nos hemos centrado en ampliar la cartera de soluciones con productos “evolutivos” relativamente conservadores: nueva tecnología en formatos de productos probados/aceptados en el mercado. En el futuro, Alcons introducirá formatos de productos más progresivos, destacando más su lado “revolucionario”.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

News

México: Nueva antena CP Stage de RF Venue debuta con éxito en el país

Published

on

rf venue mexico 1200x675

La antena CP Stage de RF Venue, conocida por su diseño portátil, resistente y económico, tuvo su estreno en Latinoamérica con el destacado profesional de audio Alejandro Peralta Almaguer. 

Con 25 años de experiencia y una sólida reputación como coordinador de RF en eventos de alto perfil, Peralta fue el primero en probar esta innovadora antena en la región.  

La antena CP Stage de RF Venue es ideal para usar con sistemas IEM y, como par de diversidad, para micrófonos inalámbricos, ya que ofrece los beneficios de la polarización circular y la ganancia de antena sin las desventajas de las antenas de paleta con polarización lineal y helicoidal convencionales.

Peralta recibió un prototipo de antena CP Stage de fabricación justo a tiempo para probarlo con sistemas IEM durante dos conciertos importantes.

El primer uso de la CP Stage ocurrió durante un concierto de Siddhartha, ganador del Latin GRAMMY, en la Plaza Monumental de Tijuana, donde se utilizó con un sistema Shure PSM1000 de monitores in-ear. “La recepción fue muy estable, y el desempeño de la antena fue impecable,” afirmó Peralta, quien destacó su diseño compacto y discreto.  

“El diseño de la antena es muy estético y muy compacto, y se puede transportar muy fácilmente”, recuerda el gerente de producción e ingeniero de monitores de Siddhartha, Alfio Alejandro Gómez Trigueros.

Advertisement

El segundo evento fue en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México, con el artista Carín León, también ganador del Latin GRAMMY. Peralta utilizó la CP Stage en sistemas Lectrosonics M2 Duet y Sennheiser 2050, logrando superar los desafíos del espectro RF en un espacio abierto. “El rendimiento fue excelente, incluso en condiciones difíciles,” destacó.  

“Me gustó el diseño de la antena”, comentó el ingeniero de RF de León, Martín Rodrigo Rodríguez Villegas. “Es bastante compacta, es muy fácil de transportar y, sobre todo, discreta para su montaje. Puede permanecer en el escenario sin problemas”.

Como se puede ver, tanto los ingenieros de sonido como los equipos de producción elogiaron la CP Stage por su diseño compacto, facilidad de transporte y capacidad para ofrecer un sonido claro y estable en escenarios de alta demanda. Según Peralta, “la CP Stage será un éxito rotundo en la industria del audio profesional.”

Continue Reading

Iluminación

MA Lighting refuerza su compromiso con América Latina, España y Portugal

Published

on

ma eurovision 1200x675

MA Lighting, reconocida mundialmente por sus soluciones en control de iluminación, ha consolidado su presencia en América Latina, España y Portugal, adaptándose a las demandas de estos mercados en crecimiento. 

Advertisement

En entrevista exclusiva, Alejo Arce, gerente de ventas para América Latina, España y Portugal, compartió la estrategia de la empresa, logros recientes y visión para el futuro en estos territorios.  

Presencia sólida y soporte local

MA Lighting ha establecido una fuerte presencia en América Latina, España y Portugal. “El potencial de la industria del entretenimiento en estas regiones es enorme”, comentó. Para fortalecer su apoyo y mostrando su compromiso con la región, MA Lighting abrió una oficina en Bogotá hace unos años, lo que les permite estar cerca de sus distribuidores y brindar soporte técnico, servicio y formación de manera directa.  

Hablando particularmente sobre el mercado en Brasil, la empresa trabaja con HPL, un distribuidor altamente respetado que garantiza un servicio experto para los usuarios locales. Asimismo, la reciente incorporación de un distribuidor en Chile ha ampliado su capacidad de ofrecer demostraciones, soporte técnico y capacitaciones personalizadas en ese mercado.

 

Adaptación a las demandas del mercado

La creciente complejidad de los espectáculos y producciones en América Latina ha impulsado una demanda de herramientas que simplifiquen flujos de trabajo y ahorren tiempo. Una tendencia notable es la creciente relevancia de la previsualización, ya que los tiempos in situ son cada vez más limitados. Por ello, MA Lighting se ha enfocado en ofrecer soluciones que faciliten este proceso y en priorizar la educación para operadores y técnicos a través de MA University y alianzas con distribuidores. “El resultado es que la transferencia de conocimientos y la educación están en el centro de atención”, agregó Alejo.

Grandes eventos y retos técnicos  

MA Lighting ha estado presente en eventos destacados como Rock in Rio en Brasil y Portugal, donde su software grandMA3 ha sido adoptado ampliamente. Además, han apoyado festivales como Lollapalooza en Chile y Argentina, y el Vive Latino en España.  

Advertisement

“Tenemos una estrecha relación a lo largo de la historia con el festival Rock in Rio. En estas últimas ediciones, tanto en Brasil como en Portugal, hemos visto una gran adopción del software grandMA3”.

Equipo HPL en Rock in Rio, Brasil

En estos eventos, el equipo de MA Lighting se asegura de estar disponible para los usuarios, ofreciendo soporte técnico in situ, recogiendo comentarios sobre las funcionalidades de sus productos y ajustando el software según las necesidades de la industria.  

“Estamos seguros de que el uso del software grandMA3 seguirá creciendo y tomará el control de la mayoría de los FOH durante la próxima temporada de festivales en la región y estaremos allí para apoyarlos”, contó Arce.

Escuchar a los usuarios, clave para la innovación

Así, el feedback de los usuarios es fundamental para el desarrollo continuo de productos. MA Lighting recopila sugerencias a través de eventos, ferias comerciales y soporte técnico, integrándolas en sus actualizaciones de software, que se lanzan varias veces al año. 

Advertisement

“Con grandMA3 v1.7 pudimos implementar una capacidad de gestión de datos fuertemente mejorada en nuestro software y eso nos permitió a su vez aumentar la cantidad de parámetros para nuestras consolas”, explicó.

Funcionalidades como Recipes, MATricks y mejoras en el flujo de trabajo de Phaser son otros ejemplos de cómo las opiniones de los usuarios influyen directamente en los avances tecnológicos.  

Enseñanza y soporte técnico como pilares

Con sistemas de iluminación cada vez más complejos, el conocimiento es vital. MA Lighting ofrece formación práctica y online a través de MA University, en colaboración con sus distribuidores locales. Estas iniciativas incluyen tutoriales en video y cursos certificados, asegurando que los operadores y técnicos estén siempre actualizados.  

Mirando al futuro de la iluminación escénica

Según Alejo, el futuro incluirá una mayor integración de elementos virtuales en espectáculos en vivo, aunque sin reemplazar la experiencia presencial. La empresa ya trabaja en funcionalidades para producciones híbridas y tecnologías emergentes. Con actualizaciones constantes de software, MA Lighting busca liderar la evolución del sector, ofreciendo herramientas que respondan a las necesidades de un mercado en rápida transformación.  

Foto principal de Ralph Larmann

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha

Published

on

yamaha tag3 c 1200x675

La guitarra TAG3 C de Yamaha expande los límites creativos al poner reverb, delay, chorus, looper y capacidades Bluetooth al alcance de tu mano. 

Advertisement
Shure

Ya sea que estés escribiendo, ensayando, actuando o grabando, la construcción en abeto macizo y caoba asegura calidad de sonido, complementada por opciones de efectos profesionales, sin necesidad de equipos externos.

La construcción incluye una tapa de pícea Sitka sólida y fondo y aros de caoba sólida. Disponible en acabados Natural o Sand Burst, TAG3 C ofrece una calidad de sonido de nivel profesional mediante el uso de dos actuadores internos, que resuenan la madera de la guitarra para crear efectos integrados. 

La nueva aplicación TAG Remote proporciona control sobre cada parámetro de efecto, incluidas las reverberaciones Hall, Room y Plate, los coros Double Detune y 4 Voice, los delays Simple y Analog y un Looper sin límites de capas y 10 ranuras para loops guardados.

  • Cuerpo estilo dreadnought
  • Construcción totalmente sólida con tapa de abeto, parte trasera y laterales de caoba
  • Looper incorporado con sensor de toque
  • Efectos integrados de reverb, chorus y delay con controles simples
  • Capacidad de audio Bluetooth
  • Batería recargable y conexión de carga magnética

Conoce un poco más en este video

TAG3 C | Yamaha TransAcoustic Guitars
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado