Connect with us

Gestión

Análisis: Cambios en el sector de instrumentos musicales y audio profesional post-Covid

Published

on

mercado-post-covid-1440x564

Reflexiones sobre posibles cambios en el sector de instrumentos musicales y audio profesional en un escenario posterior a la crisis.

El propósito de este análisis es salir un poco del presente, mirar hacia futuro e identificar nuevos patrones de consumo y comportamiento social, encajando a las empresas en este contexto y así tener una perspectiva del mercado de instrumentos musicales para los próximos años.

Es hora de estabilizar el mercado de instrumentos y audio

Lo que estamos enfrentando es una crisis en la economía de gran escala sin precedentes, no es un escenario de incertidumbre sino de desinformación. La incertidumbre está directamente asociada con la duda y si hay dudas es porque hay al menos más de una opción. La información errónea está asociada con lo nuevo, lo desconocido. No se puede, en la historia de ninguna compañía en el planeta, tomar medidas cuando tal escenario se formó en otros tiempos. No se equivoquen, la desinformación es mucho peor que la incertidumbre.

Se estima que la producción de una vacuna llevará entre 12 y 18 meses, sin embargo, independientemente de las soluciones, se crean los problemas. Habrá una heterogeneidad en términos de estabilización entre los mercados y el impacto puede durar años. Algunos sectores se beneficiarán, otros tendrán graves impactos y algunos nunca se recuperarán.

Con la recesión del mercado, el gasto superfluo será el más afectado y se proyecta que el consumo global caerá entre 40% y 50%. Ahora se está creando un nuevo comportamiento del consumidor y también hay una demanda reprimida que alcanzará su punto máximo tan pronto como la economía reanude sus actividades, sin embargo, los nuevos hábitos adquiridos no permitirán a la mayoría de los mercados, volúmenes de negocios en la misma proporción del período anterior a la crisis. Las economías que ya estaban afectadas antes de la crisis tardarán más en estabilizarse (como Venezuela, Nigeria y Brasil).

Nuestro mercado de la música

El mercado de instrumentos musicales y de audio se consolidará, con un gran número de empresas que no sobrevivirán a la crisis. Es posible que compañías más fuertes inviertan en la adquisición de competidores o compañías a lo largo de la cadena de producción.

Advertisement

Otras oportunidades están en la adquisición de talento. Las empresas deberán innovar drásticamente sus modelos de negocio para sobrevivir y las innovaciones implementadas durante la crisis tendrán el potencial de convertirse en el nuevo estándar.

Es un hecho que los mercados se acostumbrarán a las nuevas tecnologías más rápido, acelerando su desarrollo y adopción.

Un enfoque en la innovación será crear flexibilidad a lo largo de la cadena de producción, para llevar los productos al mercado más rápido.

Las modalidades de venta como Dropshipping y las estructuras Omnichannel se consolidarán como formas de distribución contemporáneas y más baratas.

Menos actividad económica y un mercado con menos poder adquisitivo pueden proporcionar modelos de negocio alternativos con un enfoque en productos usados.

Advertisement

Cambios en el comportamiento del consumidor de audio e instrumentos

La pandemia pondrá en primer plano temas como la sustentabilidad, intensificando las discusiones sobre materialismo, consumo excesivo y prácticas irresponsables. El enfoque en la sustentabilidad será especialmente importante entre las generaciones de Millennials y Z. Las empresas deberán reorientar sus prácticas para atraer a esta población.

Con la necesidad actual de cambiar repentinamente a los medios digitales, los consumidores comenzarán a familiarizarse con estos canales y las empresas deberán mantenerse al día con este nuevo crecimiento digital. Estas transformaciones digitales también afectarán la gestión y el proceso de toma de decisiones de las empresas en general.

¿Pero quién quedará vivo en la post pandemia?

Siendo muy realista, en primer lugar lo más importante es tener efectivo. El aislamiento social ha impuesto una prueba de esfuerzo sin precedentes sobre el flujo de caja de todas las empresas del mundo. Los ingresos han desaparecido y los gastos no han desaparecido en la misma proporción.

Pero en términos de gestión, ¿qué se puede hacer? ¿Has oído hablar del término VUCA?

VUCA es un acrónimo en inglés que se traduce como volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Fue creado por el ejército estadounidense a fines de 1990 para caracterizar entornos desconocidos, muy agresivos y desafiantes.

Advertisement

La planificación militar en este escenario se basa en revaluaciones frecuentes y medidas a muy corto plazo.

Haciendo una analogía simple, es como si el general le dijera a sus tropas: “No sé lo que encontrarán delante, pero sé lo que deben hacer. Hagan 10 pasos, revalúen la situación y tomen decisiones para otros 10 pasos”.

Creo que, en este momento, éste es el mejor método de planificación de negocios, las decisiones tomadas a corto plazo basadas en los indicadores de impulso, con el objetivo de reducir gastos, ajustar la oferta de productos y, lo más importante, buscar nuevas oportunidades porque si no hay una previsibilidad hay que tener acción.

A medida que se sabe más sobre la situación y la actividad económica comienza a mostrar signos de reacción, la periodicidad de las revaluaciones cambia gradualmente cada 15 días, 30 días, 45 días, etc.

Además, la flexibilidad y la adecuación serán las palabras clave para los próximos años. Las empresas que entienden las alternativas digitales como un complemento de las prácticas y modelos establecidos serán las más exitosas y la transformación digital, que ya era una realidad, se acelera con el COVID-19.

Advertisement

Repensar las inversiones en profesionales de calidad y estimular la producción de capital intelectual será otro punto importante, así como el mantenimiento de un nivel de gobernanza adecuado a su nivel será fundamental.

Mira, el capital intelectual no sólo está asociado con el entorno académico, un empleado creativo, proactivo y comprometido con los objetivos de la compañía, ciertamente tendrá un buen capital intelectual con usted, al igual que la gobernanza no significa que su empresa necesite tener un consejo de administración profesional, estoy refiriéndome a procesos bien definidos, métricas de evaluación bien construidas y monitoreo frecuente.

También destaco la importancia de garantizar el mantenimiento de asociaciones, clientes, proveedores. Los tiempos de perturbación requieren atención en las relaciones con toda la cadena.

Nueva distribución de mercado

La combinación de bajos márgenes y una gestión poco calificada traerá graves daños al mercado y esto afectará a todos los niveles, incluidas las tiendas minoristas, los fabricantes, los importadores y sus relaciones con las marcas distribuidas en cada país. Muchos dejarán de existir y la tendencia es que este número supere el 30%.

“Diminuir” el mix y centrarse en productos de mayor popularidad será una realidad, este movimiento creará un escenario ideal para que las empresas consolidadas inviertan en nuevas marcas, expandan instalaciones o realicen nuevas adquisiciones. Talentos estarán disponibles.

Advertisement

Resiliencia y sustentabilidad

La pandemia intensificará los principios de sustentabilidad ecológica en la sociedad. Las discusiones sobre los beneficios que el aislamiento ha traído al medio ambiente, debido a la reducción de CO², ganarán fuerza y, en consecuencia, habrá más personas involucradas en temas ambientales. Aparecerán más espacios para productos de esta naturaleza.

El aislamiento social brindará a la sociedad una oportunidad única para madurar y reposicionar los valores. Desde un punto de vista social, algo similar a lo que sucedió en sociedades como la estadounidense en 1929, o la japonesa y la alemana después de la Segunda Guerra Mundial.

La apreciación de la familia y su concepción de un núcleo esencial para el desarrollo y el orden social serán un punto importante. En este sentido, los productos y servicios que promueven el bienestar, la socialización y el desarrollo individual tendrán éxito.

Vanidad y demanda reprimida

Ahora hay una gran cantidad de consumidores que se han mudado a las compras digitales, sin embargo, hay un universo mucho más grande de personas sin acceso a estos canales o sin un historial de compras en Internet.

Incluso si todos se movieran a lo digital, no habría oferta de tiendas, productos y servicios capaces de satisfacer toda la demanda.

Advertisement

De esta manera, la reanudación de las actividades brindará oportunidades para las empresas que estén preparadas para satisfacer la demanda reprimida causada por el aislamiento.

Los mercados de cosméticos y moda creen que todavía pasarán por una demanda causada por la vanidad reprimida, algo directamente relacionado con la necesidad humana de buena apariencia y bienestar, una forma de compensación por esos tiempos difíciles.

En cierto modo, los instrumentos musicales y algunos productos de audio están vinculados a la sensación de bienestar y, por esta razón, el mercado de la música se beneficiará de este movimiento.

En China, la francesa Hermès rompió todos los récords de ventas el día de la reapertura posterior al aislamiento.

En fin…

Si ante la imprevisibilidad se necesita una acción, entonces es hora de actuar. El tiempo para discutir la viabilidad de Internet y el comportamiento del consumidor en este contexto ya pasó, ya no es una tendencia sino una realidad.

Advertisement

Es hora de cuidar las relaciones, unir fuerzas y avanzar hacia la innovación y esto no está asociado exclusivamente con la tecnología.

La innovación administrativa es un paso fundamental y el primer gran desafío es reajustar tu negocio tanto en estructura como en operación, incluso antes de cualquier inversión en tecnología, la innovación comienza allí.

 

*Autor: Leandro Campos. Veinte años de experiencia en gestión comercial avanzada, navegando por las olas de tecnologías emergentes hacia la cuarta revolución industrial. QlikView y Power BI son herramientas indispensables para gestionar y predecir escenarios. Actualmente estoy estudiando el concepto omnicanal y el desarrollo empresarial integrado, como dropshipping y crossdocking. Gerente comercial de la importadora y distribuidora brasileña Izzo Instrumentos Musicais.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025