Attack con planes de crecimiento

El grupo brasileño cuenta con una amplia gama de soluciones y diversas marcas para el mercado de audio. Tiene más de 30 años de experiencia y ahora busca expandir su presencia en el resto del mundo
Hace más de 30 años, la empresa viene invirtiendo permanentemente en su línea de producción. Hoy, con su sede propia que ocupa 30.000 m2 de área, instalada en Apucarana, en el estado de Paraná, Attack tiene una línea de producción completa que involucra desde el proyecto y estudio de diseño hasta el producto final terminado, pasando por sectores como metalurgia, electroacústica, electrónica, ebanistería y pintura.
Durante todos estos años, Attack desarrolló su propio know-how. Su departamento de ingenie-ría trabaja en proyectos enfocados no sólo en nuevos productos, sino también en nuevas tecnologías que atiendan las necesidades de sus clientes. La empresa se preocupa inclusive con la correcta utilización de esas tecnologías y, para eso, promueve entrenamientos y workshops para sus clientes en todo el país, mercado en el que ya cuentan con un gran posicionamiento y reconocimiento.
Además, hace algo tan importante como invertir en nuevas tecnologías y ponerlas en disponibilidad en nuevos productos: invierte en procesos internos que no siempre son divulgados, pero que son fundamentales para hacer a la empresa cada vez más sustentable. Son ejemplos la utilización de madera certificada, el filtrado y reutilización del água, el entrenamiento de los colaboradores para el uso racional de energía y la clasificación de proveedores socialmente responsables.
El grupo ya tuvo un intento de exportación en el pasado, pero los negocios con otros países sucedieron de modo directo y sin una planificación estratégica dedicada. Pero piensan revertir la situación y actualmente se encuentran reviendo y reorganizando el proyecto de forma apropiada. Para eso la empresa está pensando en un nuevo formato y busca socios para la distribución de sus productos en el exterior.
¿Te resultó interesante? Te invitamos a conocer más sobre este interesante proyecto en una entrevista con Aires Antonio, cofundador de la empresa — junto con José Luiz Vendrametto y Ana Carla Ganem — y actual gerente industrial del grupo.
M&M: Aires, nos gustaría conocer un poco sobre ti. ¿De dónde viene tu pasión por el audio?
Aires: “En realidad, me gusta mucho la música. Ella nos une de manera extraordinaria; no conozco a nadie que no le guste, independientemente del género. De allí viene mi envolvimiento con el audio y la satisfacción de desarrollar productos con la finalidad de entretener y mejorar la comunicación entre las personas”.
M&M: ¿Cómo comenzaste a emprender?
Aires: “Desde mi adolescencia la característica emprendedora está presente. A veces tenía ideas sobre las más variadas posibilidades de negocio; sin embargo, por falta de experiencia, no lograba elegir sólo una y concentrarme en ella. A medida que fui conociendo y trabajando en otras empresas, constaté que bastaba escoger lo que más me gustaba hacer y todo se resolvía. De ahí en adelante quedó claro que emprender es elegir una de las alternativas y enfocarse en ella todo el tiempo; y cuando te gusta lo que haces, todo se vuelve más fácil”.
M&M: ¿Qué fue más marcante para ti en estos años de empresa?
Aires: “La evolución de las personas que trabajan con nosotros sin duda es una de las cosas más marcantes durante la trayectoria de la empresa, pero también me gustaría resaltar el reconocimiento de los consumidores por el trabajo y por los productos fabricados por el Grupo Attack”.
M&M: Hablanos un poco sobre la estructura física de Attack.
Aires: “El Grupo Attack ocupa un área propia de aproximadamente 30.000 m2, siendo 15.000 m2 de área construida. Cuenta con sectores de fabricación de ebanistería, pintura en resina, metalúrgica, galvanoplastía, pintura époxi, corte a láser, montaje de placas SMT, transformadores, electrónica, acústica y montaje de transductores. Nuestras líneas de producción son totalmente estructuradas de acuerdo con los más nuevos conceptos y requisitos de montaje electrónico de punta, garantizando alta confiabilidad y calidad en lo que fabricamos”.
M&M: Dentro del grupo, ¿cómo se divide el porcentaje de la facturación entre las marcas Mark Audio, ATK, Wireconex, Voxstorm y Attack?
Aires: “En un promedio anual, podemos hablar de 40% Attack, 30% Mark Audio, 15% Wireconex, 10% Voxstorm y 5% ATK Eletroacústica, siendo que ATK inició sus actividades de venta al consumidor recién en el mes de noviembre de 2017. Hasta ese período, era solamente un proveedor para las demás marcas del grupo”.
M&M: ¿Cómo fue el proceso de adquisición y desarrollo de las marcas?
Aires: “La primera marca del grupo fue Attack, principal responsable por el desarrollo de tecnología propia. La segunda fue Mark Audio, concebida para atender una parte del mercado que necesita productos de calidad a un costo accesible. El éxito se debe principalmente al aprovechamiento del desarrollo tecnológico de los productos de Attack.
Con excepción de Voxstorm, que fue la adquisición de una marca ya establecida en el mercado, las demás empresas nacieron internamente por la necesidad de expandir los negocios para otros mercados. Cada marca atiende un segmento de mercado, teniendo así un completo abanico de productos destinados desde las menores instalaciones hasta grandes shows.
Con la actuación en el mercado de audio profesional, fue indispensable el desarrollo de productos para conexión de audio y energía de los equipos. En esa ocasión fue creada Wireconex, con soluciones de cables y conectores de alta calidad.
El consumo de transductores y la necesidad de proyectos específicos con riguroso control de materiales y procesos hizo surgir la necesidad del desarrollo y fabricación de altoparlantes y drivers para atender la demanda de las marcas del grupo y, en un segundo momento, el
desarrollo de una línea comercial que lleva la marca ATK”.
M&M: La última adquisición de la empresa fue Voxstorm, apuntada a los minoristas. ¿Qué fue mejorado en la marca?
Aires: “El cambio principal fue introducir en Voxstorm los mismos procesos de producción utilizados en Attack. Eso se traduce directamente en mayor confiabilidad. También fueron modificados algunos circuitos electrónicos para mejorar la eficiencia y hubo inclusive una readecuación de la línea de productos”.
M&M: Pensando en la tecnología de punta, en tu visión, ¿cómo la misma ha impactado la mejora del audio?
Aires: “En varios aspectos, pero principalmente con la posibilidad de mejorar la cobertura sonora en los ambientes, lo que se traduce en mejor inteligibilidad y uniformidad, que es lo más importante en la sonorización. También podemos destacar la mejoría y la practicidad en el montaje y transporte, destacando los equipos con menor peso y consumo de energía, o sea, la tecnología trajo mayor eficiencia para el audio”.
M&M: ¿Cómo ves el futuro de la empresa?
Aires: “Necesitamos expandir nuestra actuación hacia nuevos mercados y exportar más — estamos trabajando fuerte en eso. Hablar del futuro en este momento en Brasil es temeroso, pero creo que estamos bien posicionados en el mercado y que confirmaremos nuestra solidez en los próximos años. Inclusive con la crisis actual, no paramos de desarrollar y lanzar nuevos
productos con significantes mejorías tecnológicas sin costar más para el consumidor”.
Visión sobre Brasil
M&M: Mantener una empresa en Brasil, con tecnología y procesos propios, no es simple, considerando aún la fluctuación cambial y los problemas estructurales del país. Inclusive con eso, Attack es verticalizada y tiene equipos de punta. ¿Cuál es tu pensamiento sobre ser empresario del audio en Brasil?
Aires: “No es una tarea de las más leves. La inestabilidad y la poca perspectiva de largo plazo perjudican bastante, pero también es un hecho que no podemos dejar que todo se convierta en motivo de reclamo y no hacer nuestra parte. Attack viene haciendo nuevas inversiones, buscando la mejoría de los procesos y apostando fuerte en que la verticalización es una salida para hacer que los productos sean más competitivos y poseer conocimiento integral de los procesos y tecnologías utilizados”.
M&M: Bajo el punto de vista de la profesionalización del sector de audio en Brasil, de la venta a la mano de obra especializada, ¿cómo analizas ese escenario?
Aires: “Culturalmente aún somos un país sin el hábito de estudiar con ahínco, buscar conocimiento y prepararnos técnicamente para trabajos de modo general. En el audio no es diferente, nuestro mercado sufre con eso también. Algunas iniciativas han surgido para mejorar este escenario. Como ejemplo, podemos citar los cursos de diseño e alineamiento de sistemas que vienen sucediendo por todo Brasil. La cadena de profesionales que opera los equipos de audio necesita urgentemente mejorar su calificación técnica para absorber lo que se viene. Las tecnologías aplicadas al audio serán mucho más sofisticadas en un futuro próximo”.
M&M: ¿Cómo evalúas al mercado para empresas de renta, cambios de equipos, shows de tamaño mediano a grande?
Aires: “He oído muchos, pero muchos reclamos de todos lados. Claro que la crisis afectó al mercado de entretenimiento a pleno, pero también tenemos otros factores que están dejando a las empresas de renta sin condición de equilibrar su negocio. Los valores cobrados para sonorizar un show actualmente, en muchos casos, no ofrecen la menor condición de mantener la estabilidad de la empresa, mucho menos para siquiera pensar en cambiar equipamiento. Con el tiempo el material sufre desgaste, y lo que está sucediendo con muchas empresas de renta es que no logran ni siquiera reponer el material. Existe una necesidad urgente de rever los conceptos y precios practicados por la clase de las empresas de renta, bajo pena de que muchas van a desaparecer rápidamente”.
M&M: ¿Cómo ves el año 2018 para el comercio?
Aires: “Mejor de lo que fue el último año, claro que dentro de un panorama de lenta recuperación de la economía”.
La tecnología por detrás
M&M: ¿Cuáles son las tecnologías más importantes utilizadas en los productos Attack?
Aires: “En el segmento de la electrónica, podemos citar los amplificadores clase D de última generación con fuentes switch y PFC. Ese conjunto trae alta eficiencia global con bajísimo consumo de energía, que es un factor extremadamente importante para las instalaciones y, consecuentemente, para el consumidor. El sistema de amplificación es capaz de entregar una potencia estable con alimentación de energía de 100 a 250 Vac, lo que lo vuelve muy robusto para las condiciones de red eléctrica en Brasil.
Ya en la electrónica, destacamos la utilización de los sistemas de procesamiento digital basados en DSP y con utilización de filtros FIR, posibilitando correcciones más detalladas de la acústica y una respuesta de fase plana en una región mucho mayor de la respuesta total de la caja.
Hablando de la parte acústica, tenemos un avance en la calidad de los transductores, utilizando nuevos materiales y nuevas herramientas de simulación que permiten la máxima optimización del sistema y, por consecuencia, más eficiencia. El uso de herramientas de simulación bastante sofisticadas hace posible también la mejoría de los conjuntos acústicos compuestos por guía de ondas y bocinas, la optimización de la linealidad de la cobertura sonora, así como del comportamiento acústico general”.
M&M: ¿Todas las tecnologías de punta son utilizadas sólo en los productos de la marca Attack?
Aires: “No, al contrario. Tenemos un único staff de Investigación y Desarrollo que es responsable por crear los equipos para todas las marcas del grupo. Eso garantiza que todas las tecnologías sean repasadas a las demás marcas. Un ejemplo de eso son las cajas de line array lanzadas por Mark Audio a mediados de 2017. Ellas poseen todas las características ya citadas anteriormente, como amplificadores clase D, fuente switch, PFC, circuitos de procesamiento digital, etc.”
M&M: ¿Qué está preparando Attack en términos de nuevos productos para 2018?
Aires: “Estamos trabajando fuertemente en las novedades para la Versa series, una línea ya consagrada y con una relación de costo-beneficio fantástica. Productos con procesamiento digital, amplificadores clase D, nuevos transductores y nuevo diseño. Doce nuevos modelos están en fase de finalización y serán lanzados en el segundo semestre de 2018”.
M&M: ¿Cuáles son las tecnologías más avanzadas en estudio en Attack?
Aires: “Bueno, claro que se trata de un secreto de desarrollo, pero podemos dar una buena idea de lo que se viene. Uno de los estudios ya bastante avanzado está enfocado en el control de deslocación y distorsión de los transductores, o sea, el control del transductor en la región no lineal. Sistemas sofisticadísimos de procesamiento de señales, asociados a amplificadores dedicados, irán a traer una nueva era para la sonoridad de los sistemas en la región de subgrave hasta medio grave. ¡Realmente impresionante!
Otro punto fuerte es la utilización de nuevas herramientas de procesamiento dirigidas a la mejoría de la linealidad en la dispersión sonora en arrays. Esas tecnologías permitirán mayor control de la dispersión vertical, volviéndose bastante lineal en el ambiente. Eso ayudará mucho en la búsqueda incesante por proporcionar para el mayor número de oyentes en un lugar la más fiel sensación sonora durante un show. Mucho trabajo y alto grado de procesamiento digital han sido empleados en esa tarea. Y, para cerrar, nuevos sistemas de control de hardware vía PC están siendo desarrollados, dándole al usuario mayor interacción con el equipamiento.

Audio
Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.
La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.
Micrófonos más grandes, sonido más profundo
Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.
Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión
El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.
El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada
La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.
Conectividad versátil y cápsulas intercambiables
En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.
La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.
Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio
La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.
Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.
Music Business
Spotify lanza playlist “Conciertos Cerca de Ti” para conectar usuarios con eventos locales

Herramienta personalizada reúne canciones de artistas que actuarán próximamente en la región del oyente.
Spotify anunció el lanzamiento de la playlist “Conciertos Cerca de Ti“, una nueva función que busca acercar a los usuarios a los espectáculos en vivo que ocurren en su entorno.
Actualizada semanalmente los miércoles, la lista contiene 30 canciones de artistas que tienen fechas programadas en las cercanías del usuario, según sus hábitos de escucha dentro de la plataforma.
Cada canción viene acompañada de detalles sobre el evento relacionado, como la fecha, el lugar y enlaces directos para la compra de entradas, integrando servicios como Ticketmaster, AXS y Bandsintown. La propuesta facilita el acceso a la oferta de conciertos en vivo, permitiendo a los fans estar informados sobre presentaciones de sus artistas preferidos.
Charlie Hellman, vicepresidente global de producto musical en Spotify, explicó que muchos usuarios no saben cuándo sus artistas favoritos se presentan en su ciudad. La playlist busca resolver este problema, ofreciendo una vía directa para descubrir eventos en la región e impulsar la venta de entradas para los artistas.
Para utilizar esta función, los usuarios deben acceder a la sección “Eventos en Vivo” dentro de la aplicación y asegurarse de que las configuraciones de ubicación estén activas. También es posible activar notificaciones para recibir alertas sobre nuevos conciertos o actualizaciones de giras de los artistas seguidos.
Distribución
Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.
“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.
La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.
Descubra más aquí.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales