Connect with us

Audio

Los premios BlueLine Digital System de WORK Pro compiten para los InAVation Awards 2015”

Published

on

BLDS logo2

El sistema de distribución de audio por IP de WORK Pro, BlueLine Digital System, ha sido nominado a los premios InAVation Awards 2015. 

BLUELINE_DIGITAL_SYSTEM

Los premios InAVation se celebran con el objetivo de destacar y reconocer la excelencia y los productos más innovadores del sector audiovisual. BlueLine Digital System de WORK Pro, finalista en la categoría de producto de audio más innovador del año, es un sistema de distribución de audio basado en la transmisión a través de Ethernet, que puede adaptarse completamente a las necesidades del usuario.

Este sistema de audio ofrece múltiples modos de controlar y gestionar la señal de audio. Por un lado, ofrece tres modos de codificación: MP3, PCM y ADPCM, y por otro lado, la combinación de su carácter modular, que permite incluir dispositivos independientes, junto a la posibilidad de tratar la señal de diferentes maneras, convirtiendo a BlueLine Digital System en una alternativa que permite el control individual de cada zona, evitando los límites que impone un control general centralizado.

El aspecto más innovador que convierte a BlueLine Digital System en un fuerte candidato a InAVation Awards es el proceso de diseño que llevó a cabo el equipo de WORK Pro. El sistema es modular y completamente escalable, por lo que es posible utilizar tan solo un transmisor en modo independiente y diversos receptores, o utilizar hasta 64 transmisores y tantos receptores como zonas. Además, los dispositivos de este sistema pueden ser integrados en protocolos universales (OSC) con lo que brinda la posibilidad de abrir el campo de control a dispositivos de terceros.

El nombre de los ganadores de cada una de las categorías se dará a conocer durante la cena de gala que se celebrará la primera noche de la feria ISE 2015 celebrada en Ámsterdam el próximo martes 10 de febrero de 2015. Las votaciones para todas las categorías ya han sido abiertas.

::: Descargue nuestros Apps :::

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Behringer recorta sus precios: ¿Qué le está pasando al gigante del audio?

Published

on

behringer precios 1200x675

Una nueva estrategia en respuesta a un mercado cada vez más competitivo.

A finales de 2024, ProShows, el distribuidor de Behringer en Brasil, hizo un anuncio importante: una reducción progresiva en los precios de la marca para minoristas y consumidores. Más que un ajuste comercial, esta decisión refleja un reposicionamiento global de la empresa en respuesta a una industria que evoluciona rápidamente.

Las nuevas dinámicas del mercado de audio  

Desde su fundación en 1989, Behringer ha revolucionado el mercado de audio ofreciendo equipos accesibles, democratizando el acceso a tecnologías que antes eran exclusivas de unos pocos privilegiados. Este modelo de negocio permitió a la empresa crecer de manera exponencial, culminando en la adquisición de marcas icónicas como Midas y TC Electronic. Sin embargo, el panorama competitivo ha cambiado drásticamente.  

El ascenso de los fabricantes chinos en mercados globales como AliExpress, Shopee y Mercado Libre ha obligado a una reevaluación estratégica. Estudios de Música & Mercado revelan que al menos el 50% del equipo de audio más vendido en AliExpress se envía directamente desde China a Brasil, muchos de ellos sin marca pero altamente valorados por los consumidores.

La respuesta de Behringer  

Uli Behringer, fundador y CEO de la compañía, se destaca por su enfoque centralizado y su obsesión con la eficiencia. A diferencia de otros líderes de la industria tecnológica, como Elon Musk o Tim Cook, quienes equilibran la innovación con estrategias de relaciones corporativas, Behringer ha priorizado el control total de las operaciones, enfocándose en la automatización industrial y eliminando intermediarios. Su estilo práctico y su resistencia a los compromisos pueden ser una ventaja, pero también generan dudas sobre la capacidad de la empresa para adaptarse a un panorama de consumidores cada vez más digital y colaborativo. La falta de un enfoque más integrado podría suponer un desafío a medida que Behringer enfrenta una creciente competencia de los fabricantes chinos y la evolución del comportamiento de los consumidores globales.  

Al mismo tiempo, Behringer ha estado anunciando mejoras sistemáticas en el sistema de producción de Music Tribe, el conglomerado que controla Behringer y otras marcas prestigiosas. En 2024, la empresa se comprometió a invertir más de 100 millones de dólares en automatización industrial, incluyendo nuevas máquinas SMT de Panasonic y un sistema de inspección óptica soportado por inteligencia artificial. El objetivo es claro: reducir costos y seguir siendo competitivos en un mercado donde los precios se comprimen cada vez más.

Advertisement

Una vez un disruptor en el mercado de audio, Behringer ahora se encuentra defendiendo su posición contra las agresivas estrategias de precios de competidores más pequeños. Mientras que anteriormente la empresa superaba a la competencia ofreciendo calidad a precios accesibles, ahora enfrenta un cambio de mercado donde el precio y las reseñas online son los factores principales en las decisiones de compra de los consumidores.

El desafío de la relevancia  

Otro factor crucial en esta ecuación es la variación en las estructuras de ventas entre diferentes países. Aunque las compras digitales son una tendencia creciente, mercados como Brasil aún requieren una estrategia híbrida. Para garantizar la sostenibilidad y liderazgo de la marca, es esencial combinar tiendas físicas con la exposición adecuada de productos, capacitación y patrocinios, mientras se mantiene un equilibrio entre la experiencia en tienda y digital.  

Además, Behringer necesita fortalecer sus relaciones y asociaciones con distribuidores y minoristas. Eliminar a los intermediarios puede ser una estrategia viable en algunos mercados, pero descuidar las relaciones con los revendedores tradicionales podría debilitar el alcance de la marca y su influencia local. Establecer programas de incentivos, capacitación especializada y un apoyo más cercano son elementos esenciales para reforzar esta conexión y asegurar que los socios comerciales sigan viendo valor en asociarse con la empresa.  

Behringer ha adoptado un enfoque directo al consumidor en varios mercados, vendiendo directamente a través de plataformas como Amazon y Sweetwater. Aunque esta estrategia ofrece un mayor control sobre precios y márgenes, no ha sido suficiente para frenar el ascenso de los fabricantes chinos en el sector. El desafío radica en equilibrar la eficiencia digital con la necesidad de mantener asociaciones estratégicas con minoristas.  

Dado este escenario, cabe preguntarse si una estrategia puramente digital es realmente la mejor solución. Una estrategia omnicanal, que equilibre el comercio electrónico con una red de distribución tradicional, podría ser una solución más sostenible para Behringer. Este enfoque permitiría a la empresa aprovechar el alcance del comercio minorista físico mientras mantiene la competitividad digital. Un modelo “ganar-ganar” podría fortalecer no solo a Behringer, sino a todo el ecosistema empresarial, creando una ventaja competitiva capaz de enfrentar a la competencia china con mayor solidez.

Advertisement

Un nuevo capítulo para Behringer  

Reconociendo la necesidad de reconectar con el mercado, Behringer ha reanudado su participación en las principales ferias comerciales de la industria global, mientras mantiene una presencia activa en las redes sociales. Sin embargo, una simple búsqueda en YouTube de “mezcladora de audio de dos canales” ya revela que las empresas de audio chinas están dominando fácilmente los resultados de búsqueda. Recuperar su base de consumidores es crucial para garantizar que Behringer no caiga en la irrelevancia.  

No obstante, esta no será una tarea fácil. Las reducciones de precios y las inversiones en automatización son medidas importantes, pero no son suficientes por sí solas. La batalla ahora es por la percepción del consumidor. Behringer debe reconstruir su narrativa y adaptarse al nuevo panorama digital si quiere mantener su relevancia y rentabilidad en los próximos años.  

Si la historia nos ha enseñado algo sobre Behringer es que la marca siempre ha encontrado formas de reinventarse. La pregunta es: ¿esta vez podrá adaptarse lo suficientemente rápido?

Continue Reading

Audio

Audio: ¿Por qué ir más allá de lo básico en tus mezclas?

Published

on

marlon audio mezclas 1200x675

Las ventajas de hacer más que lo esencial en las mezclas de audio.

Advertisement
Luthiers

La mezcla de audio es una de las etapas más cruciales en la producción musical. Es en esta fase donde las diferentes capas de sonido —instrumentos, voces y efectos— se organizan y equilibran para crear una experiencia auditiva cohesionada y agradable para el oyente. Muchos en la mezcla tienden a limitarse a lo básico, como ajustar volúmenes, panorámicas y aplicar ecualización simple y algunos reverbs y delays.  

Aunque estos son pasos fundamentales, ir más allá de lo esencial puede transformar una mezcla común en una obra rica y quizás incluso memorable. En este artículo, exploraremos en detalle las ventajas de superar lo básico en la mezcla, destacando cómo esto puede elevar la calidad del trabajo y el reconocimiento.  

1. Diferenciación e identidad sonora  

Una de las mayores ventajas de ir más allá de lo básico es la posibilidad de crear una identidad sonora única. Cuando te dedicas a explorar técnicas avanzadas, como automatizaciones un poco más complejas, procesamiento creativo y uso de efectos (binaurales, delays, reverbs artísticos y reversos, etc.), tu mezcla deja de ser genérica y pasa a reflejar un estilo propio. Esto es especialmente importante en un mercado saturado, donde muchas canciones pueden sonar parecidas aquí en Brasil.  

Observa en estas canciones los efectos usados en las voces del cantante, hicieron la diferencia Música 1 / Música 2.  

Otro ejemplo: al usar automatizaciones de volumen o reverb, puedes crear momentos destacados en partes específicas de la canción, como un estribillo más amplio o una introducción más íntima. Este tipo de detalle no solo captura la atención del oyente, sino que también ayuda a construir una firma sonora que distingue tu trabajo de los demás.  

Advertisement

Sabemos cuán trabajoso puede ser, pero al estar mezclando un álbum o un EP, elige dos o tres canciones y hazlo, pues habrá beneficios si logras un buen trabajo creativo.  

Presta atención al encaje de estos efectos en la música y consulta con el cliente qué piensa de esta propuesta. Dale tiempo al cliente para analizar.  

En este ejemplo, es evidente el uso de reverbs en casi todos los instrumentos para dar un carácter más bucólico y retro.  

2. Mejor traducción en diferentes sistemas de sonido  

Una mezcla que se limita a lo básico puede sonar bien en un sistema, pero presentar problemas en otros. Al dedicar más tiempo a la mezcla, puedes garantizar que la música se traduzca bien en diferentes dispositivos, como auriculares, sistemas de sonido de auto o parlantes Bluetooth. Esto requiere atención a detalles como:  

  • Control de frecuencias graves: Aplicar técnicas avanzadas, como compresión multibanda, para evitar exceso de graves que pueden distorsionar en parlantes pequeños, o usar compresión del bombo y el bajo en conjunto para dar más cohesión en el low end.  
  • Ecualización correctiva: Ajustar frecuencias conflictivas (desenmascaramiento) para garantizar claridad en diferentes sistemas de sonido.  
  • Referenciación cruzada: Probar la mezcla en diferentes dispositivos y ambientes para hacer ajustes más precisos.  
  • Compatibilidad monofónica: Existen plugins que detectan las incompatibilidades monofónicas de tu mezcla. Es trabajoso, pero extremadamente necesario para que tu mezcla no suene “faltando” instrumentos al ser escuchada en un teléfono celular o un restaurante donde la reproducción sea en modo monofónico.  

Y aquí una excelente materia sobre las ventajas de mezclar en mono, que tiene que ver con el tema tratado en este punto.  

Aquí tenemos un ejemplo de música compatible monofónicamente.  

Advertisement

Estas prácticas van más allá de lo esencial y garantizan que el oyente tenga una experiencia consistente, independientemente de dónde escuche la música.  

3. Profundidad y dimensión espacial  

Las mezclas elementales tienden a sonar planas o “bidimensionales”. Ir más allá de lo esencial permite crear una sensación de profundidad y espacio que enriquece la experiencia auditiva. Esto puede lograrse mediante técnicas como:  

  • Uso creativo de reverbs y delays: Crear una sensación de ambiente realista o surrealista, dependiendo de la propuesta artística.  
  • Capas de efectos modulares: Combinar diferentes tipos de delays o reverbs en elementos distintos para crear una percepción más amplia del espacio.  
  • Paneo dinámico: Mover sonidos por el campo estéreo para dar una sensación de movimiento y vida a la mezcla.  

Estos elementos hacen que el oyente se sienta inmerso en la música, como si estuviera dentro de un universo sonoro tridimensional. En los enlaces a continuación, encontrarás una materia interesante sobre cómo lograrlo:  Link 1 / Link 2.  

Aquí, un ejemplo de una mezcla con buena espacialidad y profundidad.  

4. Realce de la expresividad musical  

La mezcla no es solo una etapa técnica; también es una extensión de la creatividad y la expresividad de la música. Al ir más allá de lo básico, puedes destacar las emociones y las intenciones detrás de la composición. Algunos ejemplos incluyen:  

  • Compresión paralela: Para dar más impacto a elementos como la batería, sin perder la dinámica.  
  • Automatización de efectos: Modificar parámetros de plugins en tiempo real para realzar momentos específicos.  
  • Sidechain creativo: Usar compresión sidechain de manera artística, creando efectos de bombeo o respiración que añaden energía a la música.  
  • Acentuar las tónicas de los instrumentos en la ecualización para dar más personalidad a la ejecución musical y al sonido del instrumento.  
  • Compresión al ritmo de la música: Esta técnica permite la ejecución plena de los instrumentos y la voz, aportando una percepción más emocional de la música para el oyente.  

Mira este ejemplo. Aquí puedes notar una compresión más relajada, donde el groove tiene pulsación y la voz transmite vida sentimental acorde con la melodía. Por otro lado, en este ejemplo, una compresión excesiva y fuera de tiempo perjudicó la expresión emocional de la música para el oyente.  

Estas técnicas ayudan a contar una historia o transmitir emociones de manera más poderosa, conectando al oyente con la música en un nivel más profundo.  

Advertisement

5. Equilibrio y claridad musical  

Una mezcla básica puede fácilmente volverse confusa o “abarrotada”, especialmente en canciones con muchos elementos. Al explorar técnicas avanzadas, tendrás mayor control sobre cada detalle de la mezcla, asegurando claridad y equilibrio entre los instrumentos. Algunas estrategias incluyen:  

  • Ecualización quirúrgica: Eliminar frecuencias conflictivas entre instrumentos para evitar enmascaramientos (especialmente en la zona de muddiness) y eliminar resonancias de la grabación.  
  • Compresión en grupos de manera equilibrada: Controlar las dinámicas de forma precisa, manteniendo la naturalidad del sonido. Esto incluye usar una percepción uniforme de compresión tanto en inserts como en grupos.  
  • Uso de plugins de calidad: Herramientas como Acustica Audio, UAD, el ecualizador Pro-Q de Fabfilter y Neutron pueden ayudar a lograr una mezcla más clara.  
  • Monitoreo adecuado: Representa el 50% del éxito en la mezcla. Aplicar herramientas como Sonarworks para lograr una monitorización plana puede marcar la diferencia.  

Aquí encontrarás un artículo detallado de Makal Macdonald sobre el tema.  

Estas prácticas aseguran que cada elemento sea percibido con claridad en la mezcla, permitiendo que el oyente aprecie todos los instrumentos y detalles de la música.  

6. Apertura para la experimentación y creatividad  

Superar lo básico abre la puerta a la experimentación. La mezcla deja de ser solo una tarea técnica y se convierte en una oportunidad para expresar creatividad y arte. Experimentar con efectos, técnicas no convencionales e incluso distorsiones controladas puede resultar en un sonido único e innovador.  

Por ejemplo:  

  • Aplicar reverbs inversos para crear transiciones dramáticas.  
  • Experimentar con modulación estéreo para añadir movimiento a pads o sintetizadores.  
  • Usar efectos binaurales y trémolos bien aplicados.  
  • Incorporar samples como impactos, zaps y tonos para un toque creativo.  
  • Experimentar con el famoso efecto robotizado del plugin Auto-Tune, que puede ser interesante para ciertos estilos musicales.  

En las canciones siguientes puedes identificar muchos de estos efectos, como transiciones de impacto, reverbs profundos y efectos en general: Canción 1 / Canción 2.  

En este otro ejemplo, observa el uso de distorsiones y saturaciones que dan un carácter artístico único a la música.  

Advertisement

Estas aproximaciones creativas pueden llevar a descubrimientos inesperados y añadir un toque artístico que hace que la mezcla sea mucho más interesante.  

7. Desarrollo profesional y personal  

Finalmente, ir más allá de lo básico en la mezcla no solo mejora el resultado final de tus producciones, sino que también es una inversión significativa en tu crecimiento profesional. Cada técnica nueva que aprendes, experimentas y aplicas en tu trabajo no solo enriquece tu repertorio técnico, sino que también amplía tu capacidad para enfrentar desafíos futuros.  

Clientes, músicos y productores valoran a profesionales que entregan más de lo esperado, que tienen un ojo agudo y un cuidado especial por cada detalle del proyecto. Esta atención minuciosa, junto con la consistencia en la entrega de resultados de alta calidad, no solo impresiona, sino que también ayuda a construir una sólida reputación en el mercado, convirtiéndote en una referencia confiable y deseada.  

Reflexión final  

El esfuerzo de ir más allá de lo básico no se trata solo de técnica; es un paso estratégico para consolidar tu posición como un profesional destacado y respetado en la industria musical.  

Al final, ¿cuándo es importante hacer lo básico en una mezcla? Esto lo exploraremos en nuestro próximo artículo aquí en la revista Música & Mercado. ¡Hasta entonces!  

Advertisement

*Autor: Marlon Porto, técnico de audio en Promaster Studios

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Gary Gottlieb asume la presidencia de AES en 2025

Published

on

aes gary 1200x675

Con cuatro décadas como miembro activo de AES y una extensa trayectoria de liderazgo, Gottlieb liderará la organización en un periodo clave de evolución.

La Audio Engineering Society (AES) ha anunciado que Gary Gottlieb asumió oficialmente como presidente el 1 de enero de 2025. Miembro de AES desde hace 40 años, Gottlieb ha ocupado diversos cargos de liderazgo en la organización durante las últimas dos décadas, destacándose por su dedicación a las iniciativas educativas, históricas y de eventos de la sociedad.

Un liderazgo basado en la experiencia

Leslie Gaston-Bird, expresidente de AES, destacó la contribución de Gottlieb: “Gary tiene una historia increíble de servicio a AES. Desde su liderazgo en la Sección de St. Louis hasta su trabajo en la Junta Directiva, ha sido un pilar fundamental para nuestra evolución. Estoy segura de que su entusiasmo y dedicación serán clave para nuestro crecimiento continuo.”

Prioridades para 2025

Gottlieb asume la presidencia en un momento crucial para AES, con tres convenciones y tres conferencias ya confirmadas para 2025 y planes en desarrollo para 2026 y 2027.
“Estamos en constante evolución, y mi objetivo es llevar a término muchas de las iniciativas que hemos iniciado en los últimos años. AES es una comunidad de miembros, y nuestros eventos son el corazón de esa conexión,” señaló Gottlieb.

Innovación y compromiso con los miembros

Además de fortalecer la participación en eventos, Gottlieb está enfocado en mejorar los activos digitales de AES, como la E-library, los archivos de AES LIVE: Videos y el Oral History Project.
“AES cuenta con una riqueza de información sobre la industria del audio, su evolución y las metodologías de trabajo en los últimos 77 años. Estamos trabajando para que todo esto sea más accesible y fácil de usar para nuestros miembros,”aseguró Gottlieb.

Una trayectoria impresionante

Gottlieb inició su carrera como ingeniero asistente en Nueva York, trabajando en estudios legendarios como The Hit Factory y Sigma Sound. Posteriormente, amplió su experiencia hacia el diseño de sonido y el refuerzo sonoro. También lideró la renovación del programa de audio de la Universidad Webster en St. Louis, donde transformó la sección local de AES y creó una sección estudiantil que organizó eventos clave para la región central de Estados Unidos.

Advertisement

Además, es autor de tres libros sobre grabación y tecnología de audio, incluido How Does It Sound Now?, que ganó el premio a la Excelencia en Investigación de Sonido Grabado Histórico en 2010.

Para Gottlieb, el voluntariado es fundamental en el éxito de AES: “Nuestra fuerza radica en nuestra comunidad. Animo a todos los miembros a participar, ya sea a nivel local, regional o internacional, para construir una organización más sólida.”

Luthiers
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado