Connect with us

Gestión

“Casa Musical La Mezquita

Published

on

Copia de Casa Musical La Mezquita

Maurizio Blandino administra junto a su hermano y su madre Casa Musical La Mezquita, afamado local de instrumentos musicales, emplazado en pleno centro de Caracas. Se trata de una empresa familiar con más de cuarenta años de historia. El contexto de la crisis en Venezuela nunca fue motivo para que la empresa dejara  de crecer. La salida fue la búsqueda de nuevas perspectivas fuera de Caracas y aún en el  exterior, y el mejoramiento cada vez mayor de  la atención al público de siempre.. Resultado: crece el negocio y ya piensan abrir un nuevo local.

En esta entrevista telefónica, Blandino nos cuenta todo sobre las  perspectivas de crecimiento en el contexto de una economía nacional comprometida.

M & M: ¿Cómo se inicia Casa Musical La Mezquita?

Blandino: Comenzó mi padre alrededor de 1960. Él era un inmigrante italiano hábil para los negocios, un día compró instrumentos para hacer pruebas y de a poco fue creciendo. Previamente había pasado por varios trabajos hasta que comenzó con los instrumentos musicales, le fue bien y se quedó en el ramo.

M & M: ¿Y usted se incorporó al negocio familiar?

Blandino: Exactamente, la administración es netamente familiar. Mi padre falleció hace unos años, pero mi madre sigue a la cabeza de la gerencia y mi hermano y yo participamos como accionistas.

M & M:  ¿Cómo surgió el nombre del negocio?

Blandino:  Cuando mi padre compró el primer local, funcionaba allí una mueblería que se llamaba “La Mezquita”. No sé por qué motivo mi padre no le modificó la denominación. Muchos clientes dicen “me voy para La mezquita, ahí tienen precios muy buenos”. Y si alguno escucha, cree que uno se va para el templo. Ocurre que la gente se confunde: en una oportunidad, recibí una llamada telefónica del exterior: “queremos hacer un tour para recorrer “La Mezquita”, me dijeron. Resultaba extraño. A medida que la conversación se desarrollaba, caí en la cuenta de que mis interlocutores se referían al templo árabe mientras yo hablaba de mi negocio.

Advertisement

M & M:  ¿Cúales son las características del mercado venezolano en este rubro?

Blandino: Tenemos un país con poca población, el mercado se mueve en la proporción de su tamaño pero siempre hay trabajo.

M & M: Venezuela pasó por distintas crisis en los últimos tiempos, ¿Cómo repercutió en el negocio?

Blandino: Se ha implementado un control de cambios que en el comienzo nos ha afectado muchísimo y al que nos estamos lentamente adaptando. En 2003, el cambio era de 1600 bolívares por dólar. En febrero de 2004, cambió a 1920 bolívares.. Y desde febrero de este año el cambio oficial es de 2150 por dólar.

M & M: ¿Qué tipo de medidas toman para encarar la crisis?

Blandino: Nos adaptamos a las circunstancias y a las exigencias del gobierno, para importar según la cantidad de dólares y permisos que nos dan. El problema es que no nos otorgan la suma de divisas que necesitamos y hay que rebuscárselas para poder cumplir con todo el mundo.

M & M: ¿Trabajan sólo con productos importados?

Blandino:  Aproximadamente un 95% de nuestros artículos son importados, en su mayoría asiáticos, de China y Taiwán. Pero también de Estados Unidos, Brasil, de Italia y España.

M & M. ¿Qué sucede con la producción nacional?

Blandino: En el país se hacen instrumentos de muy buena calidad pero los costos para producir son elevados y se hace muy difícil competir con lo que viene del exterior.

Advertisement

M & M: ¿Cuál es la estrategia para mantenerse y crecer en este mercado?

Blandino: Hacemos hincapié en la atención al público, que la gente se sienta conforme, con un trato cortés y en un ambiente agradable. Así se ganan muchos clientes. Esta es la actitud que les exigimos también a los nueve empleados que actualmente trabajan con nosotros. En segundo lugar, tratamos de ofrecer buenos precios.

M & M: ¿Cuál es el perfil de los clientes de Casa Musical La Mezquita?

Blandino: Hay varios. Está el músico profesional que elige marcas específicas, ya tiene sus preferencias. Luego, el músico aficionado que está aprendiendo a buscar los mejores precios. En tercer lugar, el iniciado, que es el que necesita atención y guía en la selección del instrumento. Es ahí donde uno tiene que realizar la mejor asesoría, porque ese nuevo músico va a continuar su carrera, es un cliente potencial. Y por último está el ocasional, la persona que eventualmente compra un instrumento musical para animar una reunión, o hacer un regalo.

M & M: ¿Qué tipo de actividades realizan para promocionarse?

Blandino:. Tenemos un buen diseño de página en Internet que ha hecho que conquistemos bastantes clientes sobre todo de las ciudades de las afueras de Caracas y hasta del exterior.
Internet se ha transformado en una herramienta fundamental para cualquier negocio y nosotros estamos viendo los resultados. Es por eso que  querríamos ampliar la capacidad de nuestra página, dedicarla mas a las ventas y al cliente, que no sea sólo un instrumento de carácter informativo.

 M & M: ¿Organizan clínicas?

Blandino: A nivel de tiendas y distribuidores no se estila organizarlas. Sí lo hacen grandes marcas como Yamaha. En estos caso, les hacemos la promoción.

M & M: ¿Concurren a las ferias y muestras internacionales?

Blandino: Claro, asiduamente a la NAMM que nos queda cerca y nos conviene por la línea de productos con la que trabajamos. Y con menor frecuencia a Frankfurt.

Advertisement

M & M: ¿Qué perspectivas tienen a futuro?

Blandino: Hay bastantes posibilidades porque estamos saliendo de una crisis. Ahorita  los volúmenes de importación y ventas son buenos. Tratamos cada día de organizarnos y ofrecer mayor variedad de productos a mejores precios. También tenemos pensado abrir otro local.

 M & M: ¿Con cuantos locales cuentan actualmente?

Blandino: Dos, uno en el sur de la ciudad y este en el centro de Caracas que es el más importante, y es relativamente nuevo.

M & M: ¿Cuánto hace que están aquí?

Blandino:  Llevamos unos siete años. Es un local amplio, de unos 250 metros cuadrados, el anterior no llegaba a los cien. El cambio significó un gran avance para nosotros

M & M: ¿Qué los llevó a tomar la determinación de mudarse?

Blandino: Necesitábamos organizarnos mejor administrativamente porque no teníamos oficinas. No había buena exhibición de instrumentos, ni buena iluminación. Este es silencioso, mejor decorado, más actual. Resulta que mis padres estaban renuentes a la mudanza. Accedieron un poco forzados por mi hermano y por mí, que tenemos criterios y modos de administrar más modernos.
Logrado nuestro propósito, empezamos a advertir la diferencias, captamos más clientes y mejoraron nuestras ventas. Nos dimos cuenta que los cambios son necesarios  y provocan reacciones positivas. Siempre es bueno innovar y el público lo aprecia.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

Published

on

inteligencia artificial tiendas 1200x675

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción. 

Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.

1. Personalización en la experiencia del cliente

La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
  • En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.

2. Asistentes virtuales y chatbots

Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.

3. Análisis de inventario y demanda

La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.

4. Marketing dirigido y segmentado

Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.

5. Mejora en la experiencia de compra online

La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:

Advertisement
  • Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
  • Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
  • Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.

6. Capacitación virtual para clientes y empleados

La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.

7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas

Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente. 

image
Continue Reading

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

image
Continue Reading

Gestión

Cómo aplicar estrategias de cross-selling en tu tienda

Published

on

cross-selling tienda 1200x675

El cross-selling, o venta cruzada, es una estrategia efectiva para aumentar las ventas en tu tienda de instrumentos musicales y audio, al mismo tiempo que mejoras la experiencia del cliente. 

Esta técnica consiste en ofrecer productos complementarios o relacionados con el artículo principal que el cliente está comprando, ayudándole a obtener un mayor valor de su compra. Mira aquí cómo implementarlo de manera efectiva en tu tienda.

1. Conoce las necesidades de tus clientes

El primer paso para un cross-selling exitoso es entender las necesidades y preferencias de tus clientes. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, es probable que también necesite púas, correas, cuerdas de repuesto o un amplificador. Conocer su nivel de experiencia y propósito de compra te permitirá hacer recomendaciones más acertadas.

2. Agrupa productos complementarios

Organiza la tienda de forma que los productos complementarios estén ubicados cerca del artículo principal. Por ejemplo, coloca cuerdas, afinadores y capotrastes junto a las guitarras, o soportes de micrófono y cables junto a los micrófonos. Esta disposición visual ayuda a los clientes a identificar lo que necesitan sin tener que buscar demasiado.

3. Capacita a tu personal

Tu equipo de ventas es clave en la implementación del cross-selling. Capacítalos para que conozcan a fondo los productos y puedan recomendar complementos útiles. Es importante que estas sugerencias sean relevantes y estén basadas en las necesidades del cliente, evitando que parezcan forzadas o exclusivamente orientadas a vender más.

4. Usa promociones para incentivar la venta cruzada

Ofrecer descuentos o paquetes promocionales es una excelente forma de fomentar el cross-selling. Por ejemplo, puedes crear combos como:

Advertisement
  • Guitarra + amplificador + estuche con un precio especial.
  • Micrófono + soporte + filtro pop con descuento.
    Estas promociones no solo atraen al cliente, sino que también aumentan el ticket promedio de compra.

5. Implementa cross-selling en el punto de venta y online

En la tienda física, utiliza señalización para destacar productos relacionados. En el caso de tu tienda online, incluye recomendaciones automáticas del tipo “Los clientes que compraron este producto también compraron…” o muestra paquetes sugeridos al momento de pagar.

6. Destaca el valor agregado de los complementos

Cuando sugieras productos complementarios, explica cómo mejoran la experiencia del cliente. Por ejemplo: “Este afinador es ideal para mantener tu guitarra en perfecto tono durante tus ensayos y presentaciones” o “Un buen par de auriculares te ayudará a monitorear mejor tus grabaciones”.

7. Analiza los resultados y ajusta la estrategia

Monitorea cuáles combinaciones de productos generan más interés y ventas. Esto te permitirá identificar patrones de compra y ajustar tus estrategias de cross-selling para enfocarte en las combinaciones más efectivas.

El cross-selling no solo aumenta tus ventas, sino que también mejora la experiencia del cliente al ofrecer soluciones completas que se ajusten a sus necesidades. Con una estrategia bien planificada, una tienda organizada y un equipo capacitado, puedes convertir esta técnica en una herramienta clave para el éxito de tu negocio de instrumentos musicales y audio.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado