Gestión
Casa Musical La Mezquita

Maurizio Blandino administra junto a su hermano y su madre Casa Musical La Mezquita, afamado local de instrumentos musicales, emplazado en pleno centro de Caracas. Se trata de una empresa familiar con más de cuarenta años de historia. El contexto de la crisis en Venezuela nunca fue motivo para que la empresa dejara de crecer. La salida fue la búsqueda de nuevas perspectivas fuera de Caracas y aún en el exterior, y el mejoramiento cada vez mayor de la atención al público de siempre.. Resultado: crece el negocio y ya piensan abrir un nuevo local.
En esta entrevista telefónica, Blandino nos cuenta todo sobre las perspectivas de crecimiento en el contexto de una economía nacional comprometida.
M & M: ¿Cómo se inicia Casa Musical La Mezquita?
Blandino: Comenzó mi padre alrededor de 1960. Él era un inmigrante italiano hábil para los negocios, un día compró instrumentos para hacer pruebas y de a poco fue creciendo. Previamente había pasado por varios trabajos hasta que comenzó con los instrumentos musicales, le fue bien y se quedó en el ramo.
M & M: ¿Y usted se incorporó al negocio familiar?
Blandino: Exactamente, la administración es netamente familiar. Mi padre falleció hace unos años, pero mi madre sigue a la cabeza de la gerencia y mi hermano y yo participamos como accionistas.
M & M: ¿Cómo surgió el nombre del negocio?
Blandino: Cuando mi padre compró el primer local, funcionaba allí una mueblería que se llamaba “La Mezquita”. No sé por qué motivo mi padre no le modificó la denominación. Muchos clientes dicen “me voy para La mezquita, ahí tienen precios muy buenos”. Y si alguno escucha, cree que uno se va para el templo. Ocurre que la gente se confunde: en una oportunidad, recibí una llamada telefónica del exterior: “queremos hacer un tour para recorrer “La Mezquita”, me dijeron. Resultaba extraño. A medida que la conversación se desarrollaba, caí en la cuenta de que mis interlocutores se referían al templo árabe mientras yo hablaba de mi negocio.
M & M: ¿Cúales son las características del mercado venezolano en este rubro?
Blandino: Tenemos un país con poca población, el mercado se mueve en la proporción de su tamaño pero siempre hay trabajo.
M & M: Venezuela pasó por distintas crisis en los últimos tiempos, ¿Cómo repercutió en el negocio?
Blandino: Se ha implementado un control de cambios que en el comienzo nos ha afectado muchísimo y al que nos estamos lentamente adaptando. En 2003, el cambio era de 1600 bolívares por dólar. En febrero de 2004, cambió a 1920 bolívares.. Y desde febrero de este año el cambio oficial es de 2150 por dólar.
M & M: ¿Qué tipo de medidas toman para encarar la crisis?
Blandino: Nos adaptamos a las circunstancias y a las exigencias del gobierno, para importar según la cantidad de dólares y permisos que nos dan. El problema es que no nos otorgan la suma de divisas que necesitamos y hay que rebuscárselas para poder cumplir con todo el mundo.
M & M: ¿Trabajan sólo con productos importados?
Blandino: Aproximadamente un 95% de nuestros artículos son importados, en su mayoría asiáticos, de China y Taiwán. Pero también de Estados Unidos, Brasil, de Italia y España.
M & M. ¿Qué sucede con la producción nacional?
Blandino: En el país se hacen instrumentos de muy buena calidad pero los costos para producir son elevados y se hace muy difícil competir con lo que viene del exterior.
M & M: ¿Cuál es la estrategia para mantenerse y crecer en este mercado?
Blandino: Hacemos hincapié en la atención al público, que la gente se sienta conforme, con un trato cortés y en un ambiente agradable. Así se ganan muchos clientes. Esta es la actitud que les exigimos también a los nueve empleados que actualmente trabajan con nosotros. En segundo lugar, tratamos de ofrecer buenos precios.
M & M: ¿Cuál es el perfil de los clientes de Casa Musical La Mezquita?
Blandino: Hay varios. Está el músico profesional que elige marcas específicas, ya tiene sus preferencias. Luego, el músico aficionado que está aprendiendo a buscar los mejores precios. En tercer lugar, el iniciado, que es el que necesita atención y guía en la selección del instrumento. Es ahí donde uno tiene que realizar la mejor asesoría, porque ese nuevo músico va a continuar su carrera, es un cliente potencial. Y por último está el ocasional, la persona que eventualmente compra un instrumento musical para animar una reunión, o hacer un regalo.
M & M: ¿Qué tipo de actividades realizan para promocionarse?
Blandino:. Tenemos un buen diseño de página en Internet que ha hecho que conquistemos bastantes clientes sobre todo de las ciudades de las afueras de Caracas y hasta del exterior.
Internet se ha transformado en una herramienta fundamental para cualquier negocio y nosotros estamos viendo los resultados. Es por eso que querríamos ampliar la capacidad de nuestra página, dedicarla mas a las ventas y al cliente, que no sea sólo un instrumento de carácter informativo.
M & M: ¿Organizan clínicas?
Blandino: A nivel de tiendas y distribuidores no se estila organizarlas. Sí lo hacen grandes marcas como Yamaha. En estos caso, les hacemos la promoción.
M & M: ¿Concurren a las ferias y muestras internacionales?
Blandino: Claro, asiduamente a la NAMM que nos queda cerca y nos conviene por la línea de productos con la que trabajamos. Y con menor frecuencia a Frankfurt.
M & M: ¿Qué perspectivas tienen a futuro?
Blandino: Hay bastantes posibilidades porque estamos saliendo de una crisis. Ahorita los volúmenes de importación y ventas son buenos. Tratamos cada día de organizarnos y ofrecer mayor variedad de productos a mejores precios. También tenemos pensado abrir otro local.
M & M: ¿Con cuantos locales cuentan actualmente?
Blandino: Dos, uno en el sur de la ciudad y este en el centro de Caracas que es el más importante, y es relativamente nuevo.
M & M: ¿Cuánto hace que están aquí?
Blandino: Llevamos unos siete años. Es un local amplio, de unos 250 metros cuadrados, el anterior no llegaba a los cien. El cambio significó un gran avance para nosotros
M & M: ¿Qué los llevó a tomar la determinación de mudarse?
Blandino: Necesitábamos organizarnos mejor administrativamente porque no teníamos oficinas. No había buena exhibición de instrumentos, ni buena iluminación. Este es silencioso, mejor decorado, más actual. Resulta que mis padres estaban renuentes a la mudanza. Accedieron un poco forzados por mi hermano y por mí, que tenemos criterios y modos de administrar más modernos.
Logrado nuestro propósito, empezamos a advertir la diferencias, captamos más clientes y mejoraron nuestras ventas. Nos dimos cuenta que los cambios son necesarios y provocan reacciones positivas. Siempre es bueno innovar y el público lo aprecia.
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Gestión
Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas.
Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:
1. Muestra tus productos con calidad
Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.
Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.
2. Usa hashtags relevantes al sector
Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.
Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.
3. Interactúa con clientes y músicos
Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.
Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.
4. Publica de forma regular
Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.
Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.
5. Explora diferentes formatos de contenido
Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.
Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.
6. Monitorea tus métricas
Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.
Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.
7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)
Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.
Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.
8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas
Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.
Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.
Conclusión
Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado