Gestión
Casamarilla prepara el gran salto

Casamarilla: La empresa chilena cumple 88 años mientras planea abrir nuevas tiendas y vender al exterior
Pocas empresas se pueden dar al lujo de planificar tantos cambios e innovaciones en un corto espacio de tiempo. Gracias a su consolidación en el mercado chileno, Casamarilla, tradicional empresa dedicada la venta de instrumentos musicales en Chile, festejará sus 88 años de actividades poniendo en práctica una serie de proyectos importantes.
La inversión de 100 mil dólares para abrir dos nuevos locales es uno de ellos. También va a consolidar su página de internet, ofreciendo un servicio de venta on line y, muy secretamente concreta un plan para exportar mercaderías, convirtiéndose así en un distribuidor internacional. Apuesta, además, en la reciente implementación de un departamento de marketing.
Casamarilla representa, en el país andino, marcas tales como Admira, Alhambra, Amadeus, Casio, D’Addario, Giannini, Fender, entre otras. Su Jefe de Marketing, Alfred Newman, respondió a las preguntas que Música & Mercado le hizo y, reveló los planes de crecimiento de la empresa para los próximos años.
Música & Mercado: ¿Cómo nació Casamarilla?
Alfred Newman: Casamarilla opera bajo la razón social Francisco Regulez y Cia. desde 1920, en su primera ubicación en calle San Diego, local que opera con éxito hasta hoy. El crecimiento fue paulatino, contando actualmente con 7 locales. Casamarilla es el operador más antiguo y de tradición en el mercado chileno. Desde su origen, Casamarilla se ha especializado en la línea de instrumentos musicales y accesorios, representando en Chile a importantes marcas.
M&M: Pero ustedes también tienen su propia marca…
AN: Si. Actualmente fabricamos guitarras y encordados. La ventaja clara en comparación a las otras marcas es que podemos ofrecer valores atractivos para nuestros clientes, además de vincular a la marca con nuestra empresa, lo que le da al cliente la seguridad de que está adquiriendo un producto de calidad a toda prueba.
M&M: ¿Se puede decir que Casamarilla tiene una estructura profesional?
AN: Si, Casamarilla, siendo una empresa familiar, tiene una estructura gerencial independiente y profesional acorde con el tamaño de la empresa. En representación de la familia controladora, uno de sus miembros ejerce el cargo de Directora Ejecutiva y, se ha institucionalizado un Directorio que ejerce el gobierno corporativo.
M&M: ¿Cómo es la estructura logística de Casamarilla?
AN: Nuestra empresa dispone de una bodega central que alimenta a nuestros locales con un sistema de distribución propia. Además, cada local cuenta con su propio depósito. Actualmente, Casamarilla tiene 35 empleados, entre el personal de tiendas y el personal administrativo y gerencial.
M&M: ¿Exportan a otros países?
AN: Por el momento no exportamos a otros países, sin embargo, estamos desarrollando un proyecto en ese sentido que esperamos se materialice a fines del 2008
M&M: ¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado chileno de instrumentos musicales?
AN: Casamarilla es líder indiscutido en atención a colegios y a músicos que están empezando a estudiar algún instrumento. Nuestra empresa tiene 90 años de vida lo que nos posiciona como una marca que es fácilmente reconocida por la gran mayoría de chilenos.
M&M: ¿Cómo influye la variación del tipo de cambio en sus negocios?
AN: Como a todos los operadores nos influye el tipo de cambio ya que cerca del 80% de nuestras compras directa o indirectamente están ligadas a las monedas extranjeras de los países de nuestros proveedores. Sin perjuicio de lo anterior, Casamarilla ha desarrollado mecanismos de cobertura de riesgos cambiarios y una estrategia de precios que vela por la manutención de un adecuado margen de operación.
M&M: ¿Podría hacer una evaluación de sus resultados financieros de los últimos 5 años?
AN: En línea con el crecimiento de las ventas de los últimos 5 años, el resultado operacional ha crecido sistemáticamente a cifras sobre dos dígitos anuales en promedio. Durante el 2007, Casamarilla alcanzó su record de ventas, con una tasa de crecimiento cercana al 20% anual. Nuestros principales productos (por familia) son los accesorios, la línea educacional y la familia de las guitarras. Todos ellos son productos en los que tradicionalmente Casamarilla ha liderado con buenas marcas y adecuados precios. Ningún producto ni familia de productos ha decepcionado, hay algunos de ellos que están en etapa de desarrollo y maduración.
M&M: ¿Cuáles serían los factores que contribuyeron a ese crecimiento?
AN: El mercado chileno ha crecido, impulsado por el mayor ingreso disponible que han experimentado los consumidores y se ha facilitado el acceso a los productos debido a los tratados de libre comercio con Estados Unidos, la comunidad europea y algunos países del oriente.
M&M: Y para el 2008, ¿cuánto creen que van a crecer?
AN: Para el 2008 proyectamos mantener la tasa de crecimiento del 20% anual
M&M: ¿No les afectan los problemas coyunturales de América Latina?
AN: Casamarilla opera en el mercado local el cual se ha mantenido relativamente inmune a los vaivenes de las economías vecinas.
M&M: ¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrentan hoy?
AN: No visualizamos grandes obstáculos, el mercado está muy competitivo pero tenemos las fortalezas para operar con éxito en él. Quizá el único frente mas complejo es la posibilidad de una recesión, para la cual nuestra estrategia se basa en mantener una estructura de costos baja y un buen mix de proveedores que permita siempre tener precios al alcance de los consumidores.
M&M: ¿Compran productos al mercado asiático?
AN: Si, tenemos importantes proveedores de China con productos con una adecuada relación precio-calidad.
M&M: ¿Tienen problemas con las importaciones?
AN: Casamarilla importa cerca del 70% de sus adquisiciones totales. No tenemos grandes problemas con las importaciones, ya que contamos con un buen equipo, interno y externo, que facilita el proceso de importaciones.
M&M: ¿Tienen planes de abrir nuevas tiendas?
AN: Tenemos planes concretos de abrir un par de nuevos locales durante el 2008.
M&M: ¿Cuánto planean invertir?
AN: El monto de inversión en estos es de aproximadamente 100 mil dólares.
M&M: ¿Cuál es el mayor desafío dentro del mercado de instrumentos musicales?
AN: Como mencionamos anteriormente quizá el mayor desafío es la creciente competencia del mercado, pero estamos seguros de nuestras fortalezas
M&M: ¿Cómo es el trabajo de marketing de Casamarilla?
AN: Estamos implementando actualmente el departamento de marketing, con lo cual pretendemos generar mayores ingresos por venta. Esto principalmente con una política de abrir nuevos canales tanto de distribución como de venta directa a instituciones, colegio y universidades. Además de esto estamos confeccionando un catálogo con toda la gama de productos que importamos y/o fabricamos para distribución a nuestros clientes.
M&M: ¿Cómo usan la herramienta internet?
AN: Actualmente los recursos de internet se ocupan mayoritariamente para el envío y recepción de e-mails, contacto con nuestros proveedores y demás. Trabajamos actualmente en la implementación de un sistema de venta on-line que debiera estar terminado antes de fines de año.
Tratado de libre comercio con Estados Unidos ayuda a la industria musical chilena
El comercio entre Chile y Estados Unidos creció mucho durante los primeros cinco meses de este año, un 27% en total, si lo comparamos con el mismo período del 2007; por otro lado es de un 199% más que en el mismo lapso del 2003, antes de que entrara en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
De acuerdo con el último informe de comercio bilateral de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio, Estados Unidos recuperó en mayo el primer lugar como destino de las exportaciones chilenas. En el período analizado, el comercio total entre Chile y los EEUU fue de 8117 millones de dólares.
No hay números precisos sobre el incremento del comercio bilateral en el rubro de instrumentos musicales, pero la participación de las empresas de todos los sectores es creciente. En total, 797 empresas exportaron 752 distintos productos a los Estados Unidos, durante el mes de mayo de este año. Esto implica un ligero crecimiento del 1 % en el número de empresas que exportan y ningún cambio en la cantidad de productos, en relación a lo ocurrido durante mayo del 2007.
Contacto: https://www.casamarilla.cl/
NOMBRE | DIRECCIÓN | FONO | |
---|---|---|---|
Manquehue | Av. Manquehue Norte 1954 – Vitacura | Mapa | +56 2 26949200 |
Huérfanos | Huérfanos 727, Santiago Centro | Mapa | +56 2 26334466 |
Mall Alto Las Condes | Kennedy 9001, Local 1017 – Las Condes | Mapa | +56 2 22131183 |
Mall Plaza Vespucio | Vicuña Mackenna 7110, Local 222 – La Florida | Mapa | +56 2 25863069 |
Mall Plaza Oeste | Americo Vespucio 1501, Local B138 – Cerrillos | Mapa | +56 2 25382680 |
Galería Crowne Plaza | Libertador Bernardo O’Higgins 142, Local 175F – Santiago | Mapa | +56 2 26390035 |
Galería Portal Edwards | Libertador Bernardo O’Higgins 2702, Local 18 – Estacion Central | Mapa | +56 2 26892197 |
Mall Costanera Center | Andres Bello 2447, Local 4141 – Providencia | Mapa | +56 2 26189607 |
San Diego | San Diego 145, Local 1 – Santiago Centro | Mapa | +56 2 29749465 |
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Gestión
Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas.
Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:
1. Muestra tus productos con calidad
Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.
Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.
2. Usa hashtags relevantes al sector
Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.
Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.
3. Interactúa con clientes y músicos
Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.
Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.
4. Publica de forma regular
Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.
Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.
5. Explora diferentes formatos de contenido
Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.
Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.
6. Monitorea tus métricas
Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.
Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.
7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)
Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.
Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.
8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas
Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.
Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.
Conclusión
Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado