Connect with us

Vida de comerciante: Cheiro de Música

Published

on

Sin título

Conozca la historia de la tienda Cheiro de Música (Olor a Música, en castellano), que después de pasar por cambios de sociedad y entrar en un rubro muy competitivo, conquistó la confianza del mercado de su región, en Río de Janeiro

“La tienda fue fundada en 1990, en un espacio de 60 m2 en la calle Coronel Gomes Machado, en el centro de Niterói (Río de Janeiro/Brasil). Fue el inicio de una sociedad que duró hasta 1997: en este año ya teníamos tres locales; dos en Niterói y uno en el centro de Río. Sin embargo, por problemas de administración y divergencias de opiniones entre los socios, decidimos cerrar uno de los locales de Niterói y el de Río, terminando con la sociedad. La tienda de Coronel Gomes Machado pasó a nuestro socio, y asumimos la administración de la tienda de la calle Visconde de Uruguai. Con mucho esfuerzo, logramos resolver los problemas de la empresa, y armar una nueva estructura administrativa. Este proceso contribuyó a la reestructuración del negocio. En 2002, concretamos el sueño de recuperar la tienda de la calle Coronel Gomes Machado y la compramos de vuelta. La refaccionamos y creamos el nombre Cheiro de Música.

El inicio no fue fácil. No teníamos mucha experiencia en el comercio de instrumentos musicales. Además, el mercado en esta época estaba marcado por la alta inflación, lo que nos exigía un control riguroso en los precios, que sufrían subas a cada compra. El dólar caro volvía caro los productos importados y disputábamos una parte del mercado con empresas que ya tenían un largo recorrido en ventas de instrumentos en Río. Tuvimos que buscar nuestro espacio y superar la falta de experiencia con mucho trabajo, estructurando y haciendo inversiones en el área administrativa de la empresa. El consumidor de hoy es exigente, busca precio, quiere informaciones sobre lo que está comprando, analiza la empresa y la atención.

Hoy en Cheiro de Música tenemos ocho empleados y tres sectores bien definidos en la administración de las tiendas: el financiero, de compras y de ventas. Cada uno tiene funciones propias, pero hay una unión entre ellos, lo que posibilita que trabajen en conjunto. Yo, por ejemplo, trabajo en el área de compras, pero intento estar atento al funcionamiento de los otros departamentos.  El mercado en Niterói está marcado por la fuerte competencia. La cantidad de negocios posibilita al cliente tener el poder de decisión y es necesario estar preparado para atender a este perfil. Creo que esos factores posibilitaran un crecimiento del mercado local. Hoy trabajamos con un mix amplio de productos y marcas y nuestro cliente no necesita, por ejemplo, ir hasta Río para comprar el material que desea. Pretendemos abrir una tienda más en el centro de Río o en la ciudad de Itaboraí. Todavía estamos estudiando las posibilidades.

Todos estos recursos son necesarios para que obtengamos el equilibrio financiero en un mercado de altas y bajas. Crecer enfrentando una competencia difícil y vender es un nuevo desafío a cada día. Es necesario matar un león por día, no podemos descansar. El gran desafío tal vez sea coordinar la complejidad de un mercado en constante transformación con la realidad de un país con tantas desigualdades sociales. Por ello, creo que es importante disponer de un stock con productos diversificados que atienda a cualquier necesidad del cliente. Es fundamental también propiciar opciones para el pago. Plazo y precio son una combinación esencial en estos momentos y uno de los principales recursos que utilizamos para atraer nuestros clientes.

La morosidad es siempre un factor que preocupa en la administración de una tienda. Con el crecimiento de ventas en cuotas con tarjetas de crédito y la gran oferta de las financieras, buscamos evaluar la mejor forma de lidiar con el riesgo. A pesar de eso, el mercado ofrece una relativa estabilidad, pero no es el factor que más preocupa, pues trabajamos con financieras y tarjetas. Lo que buscamos, en realidad, es seguir las orientaciones de los servicios financieros, intentar protegernos más, pero es imposible tener protección total. También porque la mayoría de los casos de mora son de personas que no pueden pagar por las dificultades del día a día y buscamos negociar cuando pasa eso.

Advertisement

Todos en Cheiro de Música tenemos una postura realista y optimista. Creo que la economía de Brasil puede crecer y contribuir para el mejoramiento del comercio en general, sobretodo para el comercio de instrumentos musicales. El poder de compra del consumidor puede aumentar y él va a buscar cada vez más tiendas que, además del producto, ofrezcan servicios y asistencia.”

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

Published

on

calrec audiotonix 1200x675

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.

La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.

Amplia experiencia en medios y entretenimiento

Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).

“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”

Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”

Una compañía con más de seis décadas de trayectoria

Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.

Advertisement

“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.

Lanzamientos clave en NAB 2025

El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Published

on

montarbo latinoamerica 1200x675

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.

Advertisement
Conecta+2025

En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.

Una historia de calidad e innovación

Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.

Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.

Expansión en Latinoamérica

Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico. 

Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Advertisement

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”

Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.

Academia Pro Audio: educación y comunidad

Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.

“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.

Un futuro prometedor

La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.

Advertisement
image
Continue Reading

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image