Gestión
¿Cómo se crea una marca fuerte?

Su marca es su tarjeta de presentación. Haga de ella la mejor, conquistando la confianza de su consumidor, creando una relación basada en la fidelidad y el compromiso.
La gente tiene su marca. Una marca personal basada en su forma de hablar, de vestirse, de comportarse, en fin, todo influye: el auto que usa, su apariencia, su postura, los lugares que frecuenta, sin mencionar su humor, inteligencia, cultura, etc.
¿Cómo cree que el mundo lo percibe? ¿Como un ejecutivo moderno, innovador, dinámico o como alguien cómodo, simple y mero actor secundario? En un mundo altamente competitivo es necesario construir una marca personal adecuada y fuerte, ya que su forma de ser, puede abrir o cerrar puertas.
La imagen personal no sigue exactamente un patrón, depende mucho de la profesión, tanto así que se hace fácil identificar ciertas categorías, sobre todo aquellas relacionadas con las artes. Reconocer un músico, o un publicitario, por ejemplo, no es tarea difícil. De cualquier forma, incluso siendo informal y despojado, debe existir cierto grado de preocupación para que la persona no cargue con una imagen poco exitosa.
Es común encontrar personas que no tienen marca personal alguna, que se esconden tras la empresa para la cual trabajan. Tanto que, cuando se desvinculan de esa empresa, su imagen no es más la misma, simplemente estaban tomando prestado el prestigio de la empresa que representaban.
Y su producto ¿qué imagen da?
La primera preocupación de las empresas al lanzar un producto es la creación de la marca, un nombre para ser difundido que sea fuerte, fonético, impactante. Crear un nombre es una licencia de la casa que generalmente se transfiere a las agencias de publicidad con la recomendación de buscar una marca que sea fácil de memorizar y capaz de abrir puertas a grandes negocios. En fin: esperan algo mágico, genial, soberbio. Esto simplemente no existe. No hay una marca genial en sí misma, capaz de vender todo porque no existen las palabras mágicas. Ninguna marca va a hacer a sus ventas explotar.
Es el esfuerzo institucional el que confiere prestigio a la marca, es una postura activa y la inversión hecha lo que realza y proyecta su marca en el mercado. Así, tomando como ejemplo su marca personal, ¿cómo percibe el mercado su producto? ¿Es fuerte, dinámico, confiable? Tiene calidad o se trata de un producto cuya decisión de compra se hace debido al precio o las ventajas que ofrece a los revendedores y a los dueños de tiendas?
Una marca de prestigio es un símbolo eficiente que abre puertas y transmite al consumidor, de modo pragmático, las ventajas del producto. Al percibir la importancia de la marca, el consumidor va a estar abierto, sin bloqueos y, seguramente va a preferirla a las demás. Tener una marca fuerte significa mayores ganancias, menor esfuerzo para colocarla en el mercado.
¿Cómo hacer que una marca sea fuerte?
Se puede decir que el mayor patrimonio de una empresa es su marca, pero hacer que se destaque no es nada fácil. La preocupación comienza desde la marca gráfica: tiene que ser legible, agradable, fácil de comunicar y también tiene que resistir las más variadas pruebas de ampliación, reducción, negativo y campos de aplicación.
Hay empresarios que, enfocados solamente en la estética, crean marcas gráficas muy rebuscadas que, simplemente no pueden ser reproducidas en una tarjeta de presentación o en un ícono en Internet, por ejemplo. Sin hablar de aquellos que se entregan a la tarea de crear una marca vía “un sobrino que tiene talento para el diseño”. El resultado es, por lo general, desastroso.
Darle prestigio a la marca es lo principal. Una de las formas instituidas de hacerlo es asociarse a la imagen de alguien prestigioso. Así, es común ver en la televisión, a determinado artista avalando productos y servicios. También en el mercado de la música se usa la imagen de músicos para vender instrumentos y equipamientos. No se puede dudar de la eficiencia de ese artificio, pero no es el único. Hay un sinnúmero de métodos, desde la apariencia de sus representantes, hasta los layouts de anuncios, esfuerzos promocionales, etc. Sin hablar de que el producto debe corresponder a las expectativas del consumidor en lo que se refiere a la calidad en relación a su costo/beneficio.
Otras acciones igualmente importantes no deben dejarse de lado. Aunque de efecto a largo plazo, las acciones que involucran a la marca en un clima de simpatía por estar vinculada a eventos culturales y comunitarios, por ejemplo, hacen mucho bien a la imagen de la marca.
¿Cuánto vale una marca?
Es verdad que lo que convierte a algunas de estas marcas (que básicamente ofrecen los mismos productos o servicios que su competencia también ofrece) en mucho más valiosas que las otras, es, a veces, un misterio. Usted debe saber, por ejemplo, que las marcas de grife llegan a un precio de 2 mil por ciento por encima del costo y son competidas. Esto es un hecho, pero se sabe que las razones que llevan a las personas a tener confianza en una marca son muy diversas. Sin duda la gente está influenciada por la publicidad y por otros motivos, que incluyen hasta el pasado histórico de la empresa. Hacer que el consumidor crea que esa marca es inmortal, es una necesidad.
La confianza es un factor esencial. La publicidad da notoriedad a la marca y, científicamente utilizada, puede sacar a cualquiera del anonimato y volverla notoria. También es necesario destacar que se precisa mucho cuidado, talento y trabajo para que la empresa que detenta la marca de éxito sepa renovar siempre el impacto de su comunicación de modo tal que la marca soporte el éxito alcanzado.
5 pasos para fortalecer su marca
1) Pregúntese: “¿Qué puedo hacer para transformar mi negocio en algo más atrayente y que me permita conseguir clientes lucrativos a largo plazo?”. La respuesta podrá traer ideas importantes.
2) Observe los cambios en su medio, no quede preso de una visión cerrada, de oficina, del mundo. Pocos empresarios se toman el tiempo para “salir fuera de su mundo”, mirar que pasa a la vuelta y reflexionar acerca de como esos cambios afectan su negocio.
3) Construya su marca desde adentro hacia afuera. Es decir, no solamente haga publicidad y/o promueva acciones de marketing. Recuerde siempre: su marca es lo que sus clientes realmente piensan de usted y cuanto confían en usted.
4) Construya aprendiendo. Mejorar continuamente la eficiencia de su marca es esencial para el éxito a largo plazo.
5) Esté preparado para los cambios. Lo que funcionó el pasado puede no funcionar en el futuro.
Ranking de las marcas más valiosas
En el mundo
1 Coca Cola
2 Microsoft
3 IBM
4 GE
5 Intel
6 Nokia
7 Disney
8 McDonald’s
9 Marlboro
10 Mercedes
(Fuente: Revista Business Week)
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
Gestión
Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio.
Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.
Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia.
En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.
1. Define el tipo de evento
Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:
- Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
- Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
- Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
- Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
- Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.
2. Elige una fecha y hora adecuadas
La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
- Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.
3. Promociona el evento
La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:
- Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
- Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
- Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
- Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.
4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes
Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:
- Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
- Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
- Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.
5. Crear una atmósfera atractiva
La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:
- Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
- Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
- Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.
6. Haz que el evento sea interactivo
A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:
- Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
- Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
- Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.
7. Recopila comentarios y genera seguimiento
Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:
- Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
- Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.
8. Evalúa los resultados
Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:
- La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
- Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
- Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
Gestión
Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción.
Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.
1. Personalización en la experiencia del cliente
La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:
- En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
- En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.
2. Asistentes virtuales y chatbots
Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.
3. Análisis de inventario y demanda
La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.
4. Marketing dirigido y segmentado
Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.
5. Mejora en la experiencia de compra online
La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:
- Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
- Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
- Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.
6. Capacitación virtual para clientes y empleados
La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.
7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas
Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office