Connect with us

EDITORIAL: Hay que reunirse más

Published

on

editoria1.jpg

“Un hombre solo siempre está en mala compañía”
Paul Valéry*

Porque el hombre no nació para estar solo, siempre está latente la necesidad de juntarse, de interactuar con otros, de hacer amistad, de sentirnos cerca de quienes nos rodean. Es exactamente eso lo que dejó la última edición de la feria NAMM en Estados Unidos, brindándonos la oportunidad de reunirnos con nuestros colegas, clientes y amigos, además de ver el lanzamiento de increíbles cantidades de productos y tecnologías que se aplicarán en la industria y en los shows y eventos a lo largo de este año.

Y hablando sobre reuniones, de eso se trata en parte nuestra nota de tapa de esta edición, dedicada a la industria de DJs. Un segmento interesante de nuestro mercado que se encuentra cada día con más aceptación y desarrollo tecnológico innovador, con técnicas y dispositivos que se emplean para dar ambiente y diversión a las reuniones, a los encuentros de personas en todo el mundo. Cabe destacar que los profesionales encargados de esta tarea, los reconocidos DJs, están ganando más reconocimiento y posicionamiento con su profesión, lo cual da aún más importancia para que los fabricantes apuesten más y más en este sector.

También en este número de la revista, verán un artículo sobre cómo se prepara la afamada marca Shure para encarar los proyectos de este año 2013, notas sobre la incipiente pero prometedora distribuidora Oso Colmenero, y algunos tips interesantes para aplicar en su negocios, como las herramientas digitales de los webinarios, a quién dirigir sus promociones de venta y cuánto invertir en publicidad para seguir creciendo y no quedarse en el camino frente al concurrido mercado de hoy.

No deje de leer la opinión de las tiendas sobre el uso de las redes sociales y las respuestas de un profesional en el área de la conducta del consumidor, con algunos datos más que relevantes para tener en cuenta. Por supuesto, también presentamos un resumen de lo acontecido durante NAMM con fotos de los protagonistas, y muchas cosas más que irán descubriendo al recorrer estas páginas.

Advertisement

Ahora estaremos esperando la próxima edición de la feria alemana Musikmesse en Frankfurt, del 10 al 13 de abril, para seguir reuniéndonos e intercambiando opiniones con personas de todo el mundo. Los invitamos a visitarnos y nunca quedarnos solos. ¡Bienvenidos a otra edición de Música & Mercado!

*(1871 – 1945). Escritor francés, principalmente poeta, pero también ensayista y filósofo.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Distribución

Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

Published

on

todomusica hiwatt 1200x675

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.

“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.

La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.

Descubra más aquí.

Conecta+2025
Continue Reading

Music Business

Aranceles de Trump elevan los costos en la industria musical y afectan al mercado global

Published

on

tarifas trump instrumentos 1200x675

El aumento de precios en vinilos, instrumentos y merchandising impacta a fabricantes, artistas y consumidores.

Los recientes aranceles de importación propuestos por Donald Trump, en su plan de regreso a la presidencia de los Estados Unidos, están generando preocupación entre los representantes de la industria musical. El impacto no se limita solo a los productos fonográficos, sino que se extiende a los instrumentos musicales, equipos y artículos de merchandising, provocando una cadena de aumentos que afecta tanto a fabricantes como al consumidor final.

Impacto en los costos de producción

La fabricación de discos de vinilo, que depende de materiales importados como PVC y papel para encartes, enfrenta un aumento en los costos. Según David Macias, de la distribuidora Thirty Tigers, el precio de un vinilo puede llegar a los USD 35 por unidad, un valor considerado elevado para los consumidores.
Además, la industria de instrumentos musicales, que importa gran parte de sus productos o componentes, también se ve afectada por los aranceles. Equipos como guitarras, teclados y baterías, que a menudo se fabrican en China o Vietnam, están sujetos a tarifas de hasta el 46%, lo que puede hacer que estos artículos sean menos accesibles, especialmente para músicos principiantes y escuelas.

Efectos en el turismo musical y la circulación de artistas

El sector turístico vinculado a la música también siente los efectos. La U.S. Travel Association proyecta una caída de hasta el 10% en el turismo canadiense, afectando eventos como el CMA Fest en Nashville. Aerolíneas como la canadiense Flair Airlines han cancelado vuelos hacia destinos musicales en EE.UU., reduciendo significativamente la disponibilidad de asientos para turistas.
Artistas internacionales han reconsiderado sus giras en Estados Unidos debido a los nuevos aranceles y a la incertidumbre económica. Rob Oakie, director de Music PEI, reportó cancelaciones de giras por parte de artistas que temen costos adicionales y posibles complicaciones para ingresar al país.

Repercusiones globales y respuestas internacionales

Los aranceles propuestos por Trump han provocado represalias por parte de otros países. China ha implementado tarifas del 34% sobre productos estadounidenses, mientras que el Reino Unido y la Unión Europea evalúan medidas similares. Estas acciones podrían restringir el acceso de empresas estadounidenses a mercados digitales internacionales, afectando plataformas como Spotify y Apple Music, y, en consecuencia, la remuneración de artistas y sellos independientes.

Fabricantes evalúan reubicación de la producción

Con aranceles que podrían alcanzar hasta el 60% sobre productos chinos y 10% sobre importaciones generales, fabricantes tradicionales de instrumentos musicales —como Fender, Gibson y varias marcas medianas— enfrentan el dilema de mantener parte de su producción en países asiáticos o repatriarla a Estados Unidos. Esta decisión podría implicar costos aún más altos, debido a la mano de obra, materia prima e infraestructura fabril más cara en territorio estadounidense.
Muchas de estas empresas dependen de piezas específicas como pastillas, maderas y circuitos electrónicos, provenientes de países como China, Indonesia y Corea del Sur. Con los nuevos impuestos, instrumentos de nivel básico —dirigidos al mercado estudiantil y amateur— podrían sufrir aumentos de hasta un 30% en sus precios al consumidor, según estimaciones preliminares de la National Association of Music Merchants (NAMM).

Advertisement

Luthiers y marcas pequeñas también se ven afectados

El escenario es especialmente delicado para luthiers independientes y pequeñas marcas que importan componentes para montaje local. Los aranceles elevan los costos de importación de clavijas, trastes, puentes, pastillas y otros elementos esenciales. Algunos profesionales consideran suspender temporalmente la producción o buscar proveedores en mercados alternativos como India o Brasil, que aún no han sido afectados directamente por las medidas.

Desafíos para distribuidores y comercio minorista

Distribuidores y comerciantes enfrentan incertidumbre en sus planes de inventario para el segundo semestre. La posible implementación de los aranceles ya afecta las negociaciones de contratos y las proyecciones de ventas para fechas clave como el regreso a clases y las festividades de fin de año.
Según datos del sector, los aumentos podrían provocar una retracción del consumo en segmentos estratégicos como teclados digitales, interfaces de audio y kits de batería electrónica, perjudicando principalmente a redes minoristas que atienden a escuelas de música y proyectos sociales.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
sennheiser

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image