ESPECIAL: Atravesando la crisis europea

Actualmente la crisis europea demuestra ser peor que en 2008, con un sistema bancario fuera de control junto con mercados financieros y bolsas de valores operando en altibajos. Las tiendas musicales se ven afectadas también causando el cese o la limitación de operaciones. Sin embargo, Latinoamérica se presenta como una alternativa altamente llamativa para las grandes empresas
Varios son los factores que desencadenaron esta crisis comenzada en el año 2008, en EEUU en principio y que se fue extendiendo a otros países y regiones del mundo, entre ellos los precios inflados de las materias primas, la sobrevalorización del producto, la insuficiencia energética global, la pobreza y el hambre, los altos índices de desempleo más los salarios tan bajos, y todos los resultados desfavorables que esto trae en la economía, los diversos mercados y la vida de la población en general.
El primer país europeo que entró en recesión fue Dinamarca, seguido por Irlanda, Alemania e Italia – debido a la situación de estos dos últimos, se desencadenó la misma situación en los 15 países restantes de la Eurozona, incluyendo los altamente afectados España y Grecia – hasta abarcar totalmente los 27 países que componen la Unión Europea.
El clima es tenso en todos los ámbitos, con una elevada tasa de desempleo, cierre de empresas, problemas para conseguir financiación por parte de las PYMEs, corte o elevados costos de importaciones y exportaciones, entre otros factores, frenando la recuperación de la región que ya está siendo superada por Asia y enfrenta diferencias para lograr un consenso entre los países que la componen.
Durante la reunión del G-20 en París, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde comentó que la superación de la crisis dependerá de la determinación de los europeos para resolver los problemas de los bancos, de las redes de seguridad, y de la deuda griega. Según su opinión, principalmente la puerta de salida de esta crisis “está supeditada a las soluciones que puedan aportar desde la zona euro”.
Informe del FMI
Según el informe Perspectivas Económicas Regionales publicado en octubre de este año por el Fondo Monetario Internacional, en Europa la recuperación perdió fuerza en el segundo trimestre con crecimiento en muchos países casi paralizado, después de un primer trimestre que mostraba movimientos positivos. La desaceleración se debió en parte a varios hechos mundiales altamente adversos (como el terremoto y tsunami de Japón perturbando la industria manufacturera mundial; el alza del petróleo en los países árabes; las tensiones financieras en la zona del euro; y los problemas en Estados Unidos), que afectaron principalmente a los países de Europa que hasta el momento se habían beneficiado de la recuperación mundial. Sin embargo, también se debió al deterioro de la crisis en la zona del euro, que está teniendo efectos más generalizados sobre la demanda interna, dado que el shock de confianza se ha propagado más allá de los países de la periferia y afecta a los consumidores, los banqueros y los inversores del núcleo de esta zona.
Según las proyecciones, la actividad económica real en las economías avanzadas de Europa crecerá 1,6 por ciento en 2011 y 1,3 por ciento en 2012, mientras que la inflación probablemente se reducirá de 4,2 por ciento en 2011 a 3,1 por ciento en 2012. A pesar de no ser los índices ideales de crecimiento, estas cifras pueden marcar el comienzo de la mejoría para la región.
Los países europeos manejan diferentes ritmos de recuperación. Algunas economías experimentaron un crecimiento débil, debido al alto nivel de endeudamiento privado, la fuerte caída de los precios de los activos, la debilidad del crédito como consecuencia de las dificultades de financiamiento de los bancos y la falta de apoyo del sector privado, y la pérdida de competitividad. Por otra parte, muchos otros países – como Alemania o Suecia – que no registraban fuertes desequilibrios, aprovecharon su fuerte competitividad inicial para beneficiarse de la recuperación mundial en 2010, y casi no se vieron afectados por la turbulencia en la periferia de la zona del euro.
Opiniones de la industria
Para interiorizarnos un poco más sobre la situación en Europa, M&M habló con representantes de empresas de algunos países europeos quienes destacaron la preocupación por el futuro de la región.
Desde España, el Luthier Manuel Rodriguez III de Guitars Manuel Rodriguez and Sons, admitió que la crisis se está viviendo como un verdadero caos, donde no se encuentra un consenso con los políticos sumado a la incertidumbre sobre el Euro y su futuro. “Esto afectó las actividades de nuestra empresa ya que los nuestros clientes tienen más dificultades para pagar y claro, no somos un banco, somos Luthiers y toda la culpa de esta crisis ha sido creada justamente por los bancos. Hasta que la situación no sea superada, no haremos ninguna inversión”, comentó.
En España se presenta el mayor índice de paro de toda la región con un 25%, por lo cual Manuel opinó que en medio de esta situación, las nuevas generaciones se están viendo desestimuladas y sin ganas de trabajar.
Por su parte, en el balance anual realizado por la CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) encontramos dados que las PYMEs y los autónomos del país están llevando a cabo acciones de esfuerzo supremo para mantener su actividad económica y no descapitalizar la economía local, valorizando por sobre todo el potencial humano que las mantiene en actividad, a pesar del número increíblemente alto de empresas que tuvieron que cerrar sus puertas y del cese de servicio por parte de los autónomos.
Luca Giorgi, de la firma italiana Powersoft, exclamó que la crisis es bastante grave pero no en todos los países es igual. Afortunadamente, esta empresa no está sintiendo sus efectos sino que por el contrario están viviendo un crecimiento respecto al año pasado, incluso en Europa.
“Para nosotros las únicas medidas eficaces son aquellas de continuar invirtiendo en marketing para comunicar al mercado el valor de nuestros productos y de nuestra marca. Esa estrategia está funcionando muy bien”, destacó.
Mientras tanto Luigi Paoloni, director de ventas para América Latina de la también italiana FBT, opinó que si bien no están habituados a experimentar una crisis, gracias a los esfuerzos de la Comunidad Europea la situación mejorará positivamente en los próximos tres años. “Así, mismo la facturación de exportación para FBT a agosto de este año ha sido de ¡+28%! ¿Cómo? Tenemos productos nuevos que han sido aceptados por el mercado mudial y eso nos ha permitido crescer. Hemos invertido mucho en R&D desde hace dos años y estos son los resultados: calidad italiana con precios competitivos”.
Aunque su país no se encuentra dentro de la Unión Europea ni de la Eurozona, Renato Muller, manager de marketing internacional de Paiste, comentó desde Suiza que se puede observar una gran incertidumbre en todos los mercados de la región. “Las dificultades en la Unión Europea y en la Eurozona están encabezando todas las noticias y así influenciando negativamente a los compradores potenciales. Parece que ni los sistemas políticos ni los economistas reconocidos pueden prever el futuro inmediato”.
Más desde Alemania y Francia
Michael Herweg, director de marketing y ventas de dBTechnologies de Alemania, consideró que los países más afectados por la crisis actualmente son Grecia, España y el Reino Unido, aunque para la empresa la crisis no significa mucho. “Por el momento nadie puede hacer nada por Grecia, la economía simplemente está por el piso. En España, nos está yendo bien y con rápido crecimiento, especialmente en el sector de instalación y de rental profesional. El Reino Unido parecería estar recuperándose de los problemas económicos y estamos bien allí también. Estamos creciendo muy rápido, y esto es fácil de comprobar ya que somos parte de una compañía pública llamada RCF Group, y la tendencia continuará estable”.
Michael Wamser, manager de producto de König & Meyer, también opinió que la crisis se ve exagerada por la prensa pero no está afectando en gran manera a la economía ni a la gente especialmente en Alemania. “Nuestro negocio está muy bien y no tuvimos influencia por esta situación. El mercado europeo es muy grande y seguramente nuestras ventas aumentarán en el futuro“.
Llegamos así a Francia donde la situación parece estar cambiando muy rápidamente. “Para cuando publiquen este artículo, estoy seguro que el panorama será muy diferente”, exclamó Emmanuel Tonnelier, manager general de Vandoren, empresa que por el momento no ha sufrido ningún cambio en su actividad a pesar de todo. “Sí vemos un cambio con los negocios en Grecia donde las compras que estamos recibiendo se están haciendo desde el estado (en su mayoría bandas de la armada) pero en todos los casos ese mercado es muy limitado. En mi opinión todas las compañías deberían procurar aumentar su participación en el mercado y desarrollar aquellos emergentes para superar la crisis, y también preparar a la compañía para el futuro”.
¿Asia se eleva?
Con la debilitación de los mercados europeos, Asia se presentó como una opción fuerte para ocupar ciertos nichos, pero no todo es color de rosa. En los últimos meses, las bolsas asiáticas tuvieron cierres en alza y en baja, con inversores temerosos especialmente en los mercados de metales y monedas ligados a materias primas. La preocupación por la situación en Europa afecta a todos y los miedos de su expansión hacia Asia también ponen nerviosos a este continente, así a mediados de octubre, el gobierno chino llegó a pedirle a la Unión Europea que dé más facilidades y garantice las seguridades de las inversiones de sus empresas en la región. A pesar de eso destacaron que no dejarán de apoyarlos para superar la crisis juntos. De todos modos, el FMI pronosticó que se espera que el PBI de la región de Asia Pacífico crezca un 6,3% este año y un 6,7% en 2012.
Erica Wong, del departamento internacional de Joyo Technology con base en China, cuenta que, debido a la crisis europea, en Asia a muchas compañías exportadoras no les está yendo muy bien en comparación con la actividad desempeñada el año pasado, presentando porcentaje de órdenes relativamente reducido. “Para nosotros las ventas en el mercado europeo están más o menos, a pesar de que JOYO está invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para crear más productos competitivos e introducir varias nuevas marcas con diferentes líneas como Dr. J, CM Calbe y J&P”, explicó.
América Latina sube posiciones
Con tal situación adversa en Europa, EEUU y la temerosa Asia, Latinoamérica sigue posicionándose como un mercado a explotar, donde conseguir nuevos clientes y hacer crecer las marcas en cada ámbito de aplicación. Como destaca Wamser: “Sin duda América Latina también es un mercado interesante y prometedor“.
El luthier Manuel Rodriguez declaró que están abriendo nuevos mercados y se encargan de visitar una vez al año a sus clientes después de la feria americana NAMM. “El próximo año después de NAMM, estaré en México, Guatemala, Panamá, Colombia y Chile. Pero también estamos dirigiendo esfuerzos comerciales hacia la región asiática. Durante octubre y noviembre estuve en Kuala Lumpur, Bangkok, en la feria Music China en Shanghai con stand propio, en Taipei y Jakarta”.
Por su parte, Erica, de la empresa Joyo, explicó que Latinoamérica siempre ha sido uno de los mercados a los cuales quieren expandirse y sus actividades para lograrlo vienen siendo realizadas desde hace tiempo, no ahora debido a la crisis. “Daremos lo mejor para introducir más buenos productos y mejores servicio para este mercado. Estamos confiados en que la situación estará mucho mejor el próximo año”.
Luca agregó que América Latina es históricamente un mercado donde Powersoft siempre ha tenido buen éxito gracias al hecho de que este mercado está abierto a productos de alta potencia. “La música es parte integrante de la cultura de la región y esto ofrece enormes oportunidades de crecimiento. Son dos regiones en las cuales estamos concentrando nuestras inversiones: Asia y América Latina, ambas tienen un potencial enorme”.
“Estamos creciendo mucho fuera de Europa con nuestras nuevas estrategias de distribución y actividades en los varios continentes, por ejemplo tenemos crecimiento fuerte en Latinoamérica, África, Asia y el Medio Oriente, así que FBT continuará invirtiendo en desarrollos, planes comerciales y eventos para estar más cerca de nuestros dealers”, dijo Luigi, presentando ya distribución en Argentina de la mano de DA Professional.
dBTechnologies también está gozando de una expansión muy destacada en Latinoamérica donde tienen representación en cada uno de los países a través de muchas empresas reconocidas del medio. Michael comentó “Asia tiene una tendencia similar, pero aún más potencial. Sin embargo muchas partes de Asia todavía se encuentran en una etapa muy básica respecto a la tecnología de audio profesional”.
El gran panorama griego
Según el informe nombrado anteriormente del FMI, se prevé que Portugal y Grecia permanecerán en recesión hasta 2012 y principios de 2013, respectivamente. En España e Italia, el aumento de las tasas de interés de la deuda soberana, el ajuste fiscal más intenso en la etapa inicial y las crecientes tensiones de los bancos seguirán parando el crecimiento económico.
Con el afán de conocer la situación desde adentro, M&M se comunicó con el compositor y pianista Alkis Kakaliagos, fundador de la tienda Piana Kakaliagos, quien definió a la realidad actual como desesperante, donde los bancos dejaron de comprar dinero a las compañías y no otorgan préstamos a los consumidores. Sólo las tarjetas de crédito permanecen en uso y el gobierno griego anuncia constantemente reducciones en el salario y en las pensiones, cargando más y más impuestos sobre los ciudadanos haciendo que el comercio se frene por completo. “No podemos programar nuestros movimientos comerciales futuros porque las ventas declinan. Muchas compañías ya cerraron. La nuestra aún está de pie pero no sé por cuánto tiempo permanecerá así. Estamos en el negocio de los pianos desde 1979, ¡imagínense la situación!”, comentó Alkis desde su puesto de trabajo, donde se vio obligado a reducir costos e importaciones y por ende también sus ganancias.
“Nuestro futuro depende de las ganancias de los principales bancos americanos y europeos. La Unión Europea le pertenece a los grandes bancos, no a la gente, así que tienen que preguntarle a ellos”, continuó diciendo. “La verdad es que no tenemos una industria de instrumentos musicales en Grecia. Sólo existen algunos pequeños artesanos de bouzouki, guitarras y otros instrumentos folclóricos. Así, todos nuestros pianos son importados. Mi consejo para todos: Grecia es la primera víctima de la crisis económica europea. Estoy seguro que lo mismo le pasará a todos nuestros colegas europeos. ¡Estén atentos!”.

instrumentos musicales
Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad
Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia
El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.
Características clave
- Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
- Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
- Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
- Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil
El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.
Características clave
- Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
- Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
- Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
- Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.
Mira más en este video
Audio
Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.
La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.
El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.
Desafío Acústico: Sonido discreto
Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.
Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.
Solución de audio
Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.
- Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
- Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
- Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
- Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.
El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.
Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso
El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.
Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.
“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.
Eventos
Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.
La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.
Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.
La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital
Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.
Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.
Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub
El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.
Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.
Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales
Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.
Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)
En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:
- Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
- “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo
Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:
- Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
- Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
- Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
- La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
- Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).
Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria
Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.
Los temas incluirán:
- Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
- Sostenibilidad en cine y televisión.
- Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
- Derechos de autor para camarógrafos.
- Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
- Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.
Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos
Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.
Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.
Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.
Foto de Robin Kirchner
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ