ESPECIAL: Atravesando la crisis europea

Actualmente la crisis europea demuestra ser peor que en 2008, con un sistema bancario fuera de control junto con mercados financieros y bolsas de valores operando en altibajos. Las tiendas musicales se ven afectadas también causando el cese o la limitación de operaciones. Sin embargo, Latinoamérica se presenta como una alternativa altamente llamativa para las grandes empresas
Varios son los factores que desencadenaron esta crisis comenzada en el año 2008, en EEUU en principio y que se fue extendiendo a otros países y regiones del mundo, entre ellos los precios inflados de las materias primas, la sobrevalorización del producto, la insuficiencia energética global, la pobreza y el hambre, los altos índices de desempleo más los salarios tan bajos, y todos los resultados desfavorables que esto trae en la economía, los diversos mercados y la vida de la población en general.
El primer país europeo que entró en recesión fue Dinamarca, seguido por Irlanda, Alemania e Italia – debido a la situación de estos dos últimos, se desencadenó la misma situación en los 15 países restantes de la Eurozona, incluyendo los altamente afectados España y Grecia – hasta abarcar totalmente los 27 países que componen la Unión Europea.
El clima es tenso en todos los ámbitos, con una elevada tasa de desempleo, cierre de empresas, problemas para conseguir financiación por parte de las PYMEs, corte o elevados costos de importaciones y exportaciones, entre otros factores, frenando la recuperación de la región que ya está siendo superada por Asia y enfrenta diferencias para lograr un consenso entre los países que la componen.
Durante la reunión del G-20 en París, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde comentó que la superación de la crisis dependerá de la determinación de los europeos para resolver los problemas de los bancos, de las redes de seguridad, y de la deuda griega. Según su opinión, principalmente la puerta de salida de esta crisis “está supeditada a las soluciones que puedan aportar desde la zona euro”.
Informe del FMI
Según el informe Perspectivas Económicas Regionales publicado en octubre de este año por el Fondo Monetario Internacional, en Europa la recuperación perdió fuerza en el segundo trimestre con crecimiento en muchos países casi paralizado, después de un primer trimestre que mostraba movimientos positivos. La desaceleración se debió en parte a varios hechos mundiales altamente adversos (como el terremoto y tsunami de Japón perturbando la industria manufacturera mundial; el alza del petróleo en los países árabes; las tensiones financieras en la zona del euro; y los problemas en Estados Unidos), que afectaron principalmente a los países de Europa que hasta el momento se habían beneficiado de la recuperación mundial. Sin embargo, también se debió al deterioro de la crisis en la zona del euro, que está teniendo efectos más generalizados sobre la demanda interna, dado que el shock de confianza se ha propagado más allá de los países de la periferia y afecta a los consumidores, los banqueros y los inversores del núcleo de esta zona.
Según las proyecciones, la actividad económica real en las economías avanzadas de Europa crecerá 1,6 por ciento en 2011 y 1,3 por ciento en 2012, mientras que la inflación probablemente se reducirá de 4,2 por ciento en 2011 a 3,1 por ciento en 2012. A pesar de no ser los índices ideales de crecimiento, estas cifras pueden marcar el comienzo de la mejoría para la región.
Los países europeos manejan diferentes ritmos de recuperación. Algunas economías experimentaron un crecimiento débil, debido al alto nivel de endeudamiento privado, la fuerte caída de los precios de los activos, la debilidad del crédito como consecuencia de las dificultades de financiamiento de los bancos y la falta de apoyo del sector privado, y la pérdida de competitividad. Por otra parte, muchos otros países – como Alemania o Suecia – que no registraban fuertes desequilibrios, aprovecharon su fuerte competitividad inicial para beneficiarse de la recuperación mundial en 2010, y casi no se vieron afectados por la turbulencia en la periferia de la zona del euro.
Opiniones de la industria
Para interiorizarnos un poco más sobre la situación en Europa, M&M habló con representantes de empresas de algunos países europeos quienes destacaron la preocupación por el futuro de la región.
Desde España, el Luthier Manuel Rodriguez III de Guitars Manuel Rodriguez and Sons, admitió que la crisis se está viviendo como un verdadero caos, donde no se encuentra un consenso con los políticos sumado a la incertidumbre sobre el Euro y su futuro. “Esto afectó las actividades de nuestra empresa ya que los nuestros clientes tienen más dificultades para pagar y claro, no somos un banco, somos Luthiers y toda la culpa de esta crisis ha sido creada justamente por los bancos. Hasta que la situación no sea superada, no haremos ninguna inversión”, comentó.
En España se presenta el mayor índice de paro de toda la región con un 25%, por lo cual Manuel opinó que en medio de esta situación, las nuevas generaciones se están viendo desestimuladas y sin ganas de trabajar.
Por su parte, en el balance anual realizado por la CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) encontramos dados que las PYMEs y los autónomos del país están llevando a cabo acciones de esfuerzo supremo para mantener su actividad económica y no descapitalizar la economía local, valorizando por sobre todo el potencial humano que las mantiene en actividad, a pesar del número increíblemente alto de empresas que tuvieron que cerrar sus puertas y del cese de servicio por parte de los autónomos.
Luca Giorgi, de la firma italiana Powersoft, exclamó que la crisis es bastante grave pero no en todos los países es igual. Afortunadamente, esta empresa no está sintiendo sus efectos sino que por el contrario están viviendo un crecimiento respecto al año pasado, incluso en Europa.
“Para nosotros las únicas medidas eficaces son aquellas de continuar invirtiendo en marketing para comunicar al mercado el valor de nuestros productos y de nuestra marca. Esa estrategia está funcionando muy bien”, destacó.
Mientras tanto Luigi Paoloni, director de ventas para América Latina de la también italiana FBT, opinó que si bien no están habituados a experimentar una crisis, gracias a los esfuerzos de la Comunidad Europea la situación mejorará positivamente en los próximos tres años. “Así, mismo la facturación de exportación para FBT a agosto de este año ha sido de ¡+28%! ¿Cómo? Tenemos productos nuevos que han sido aceptados por el mercado mudial y eso nos ha permitido crescer. Hemos invertido mucho en R&D desde hace dos años y estos son los resultados: calidad italiana con precios competitivos”.
Aunque su país no se encuentra dentro de la Unión Europea ni de la Eurozona, Renato Muller, manager de marketing internacional de Paiste, comentó desde Suiza que se puede observar una gran incertidumbre en todos los mercados de la región. “Las dificultades en la Unión Europea y en la Eurozona están encabezando todas las noticias y así influenciando negativamente a los compradores potenciales. Parece que ni los sistemas políticos ni los economistas reconocidos pueden prever el futuro inmediato”.
Más desde Alemania y Francia
Michael Herweg, director de marketing y ventas de dBTechnologies de Alemania, consideró que los países más afectados por la crisis actualmente son Grecia, España y el Reino Unido, aunque para la empresa la crisis no significa mucho. “Por el momento nadie puede hacer nada por Grecia, la economía simplemente está por el piso. En España, nos está yendo bien y con rápido crecimiento, especialmente en el sector de instalación y de rental profesional. El Reino Unido parecería estar recuperándose de los problemas económicos y estamos bien allí también. Estamos creciendo muy rápido, y esto es fácil de comprobar ya que somos parte de una compañía pública llamada RCF Group, y la tendencia continuará estable”.
Michael Wamser, manager de producto de König & Meyer, también opinió que la crisis se ve exagerada por la prensa pero no está afectando en gran manera a la economía ni a la gente especialmente en Alemania. “Nuestro negocio está muy bien y no tuvimos influencia por esta situación. El mercado europeo es muy grande y seguramente nuestras ventas aumentarán en el futuro“.
Llegamos así a Francia donde la situación parece estar cambiando muy rápidamente. “Para cuando publiquen este artículo, estoy seguro que el panorama será muy diferente”, exclamó Emmanuel Tonnelier, manager general de Vandoren, empresa que por el momento no ha sufrido ningún cambio en su actividad a pesar de todo. “Sí vemos un cambio con los negocios en Grecia donde las compras que estamos recibiendo se están haciendo desde el estado (en su mayoría bandas de la armada) pero en todos los casos ese mercado es muy limitado. En mi opinión todas las compañías deberían procurar aumentar su participación en el mercado y desarrollar aquellos emergentes para superar la crisis, y también preparar a la compañía para el futuro”.
¿Asia se eleva?
Con la debilitación de los mercados europeos, Asia se presentó como una opción fuerte para ocupar ciertos nichos, pero no todo es color de rosa. En los últimos meses, las bolsas asiáticas tuvieron cierres en alza y en baja, con inversores temerosos especialmente en los mercados de metales y monedas ligados a materias primas. La preocupación por la situación en Europa afecta a todos y los miedos de su expansión hacia Asia también ponen nerviosos a este continente, así a mediados de octubre, el gobierno chino llegó a pedirle a la Unión Europea que dé más facilidades y garantice las seguridades de las inversiones de sus empresas en la región. A pesar de eso destacaron que no dejarán de apoyarlos para superar la crisis juntos. De todos modos, el FMI pronosticó que se espera que el PBI de la región de Asia Pacífico crezca un 6,3% este año y un 6,7% en 2012.
Erica Wong, del departamento internacional de Joyo Technology con base en China, cuenta que, debido a la crisis europea, en Asia a muchas compañías exportadoras no les está yendo muy bien en comparación con la actividad desempeñada el año pasado, presentando porcentaje de órdenes relativamente reducido. “Para nosotros las ventas en el mercado europeo están más o menos, a pesar de que JOYO está invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para crear más productos competitivos e introducir varias nuevas marcas con diferentes líneas como Dr. J, CM Calbe y J&P”, explicó.
América Latina sube posiciones
Con tal situación adversa en Europa, EEUU y la temerosa Asia, Latinoamérica sigue posicionándose como un mercado a explotar, donde conseguir nuevos clientes y hacer crecer las marcas en cada ámbito de aplicación. Como destaca Wamser: “Sin duda América Latina también es un mercado interesante y prometedor“.
El luthier Manuel Rodriguez declaró que están abriendo nuevos mercados y se encargan de visitar una vez al año a sus clientes después de la feria americana NAMM. “El próximo año después de NAMM, estaré en México, Guatemala, Panamá, Colombia y Chile. Pero también estamos dirigiendo esfuerzos comerciales hacia la región asiática. Durante octubre y noviembre estuve en Kuala Lumpur, Bangkok, en la feria Music China en Shanghai con stand propio, en Taipei y Jakarta”.
Por su parte, Erica, de la empresa Joyo, explicó que Latinoamérica siempre ha sido uno de los mercados a los cuales quieren expandirse y sus actividades para lograrlo vienen siendo realizadas desde hace tiempo, no ahora debido a la crisis. “Daremos lo mejor para introducir más buenos productos y mejores servicio para este mercado. Estamos confiados en que la situación estará mucho mejor el próximo año”.
Luca agregó que América Latina es históricamente un mercado donde Powersoft siempre ha tenido buen éxito gracias al hecho de que este mercado está abierto a productos de alta potencia. “La música es parte integrante de la cultura de la región y esto ofrece enormes oportunidades de crecimiento. Son dos regiones en las cuales estamos concentrando nuestras inversiones: Asia y América Latina, ambas tienen un potencial enorme”.
“Estamos creciendo mucho fuera de Europa con nuestras nuevas estrategias de distribución y actividades en los varios continentes, por ejemplo tenemos crecimiento fuerte en Latinoamérica, África, Asia y el Medio Oriente, así que FBT continuará invirtiendo en desarrollos, planes comerciales y eventos para estar más cerca de nuestros dealers”, dijo Luigi, presentando ya distribución en Argentina de la mano de DA Professional.
dBTechnologies también está gozando de una expansión muy destacada en Latinoamérica donde tienen representación en cada uno de los países a través de muchas empresas reconocidas del medio. Michael comentó “Asia tiene una tendencia similar, pero aún más potencial. Sin embargo muchas partes de Asia todavía se encuentran en una etapa muy básica respecto a la tecnología de audio profesional”.
El gran panorama griego
Según el informe nombrado anteriormente del FMI, se prevé que Portugal y Grecia permanecerán en recesión hasta 2012 y principios de 2013, respectivamente. En España e Italia, el aumento de las tasas de interés de la deuda soberana, el ajuste fiscal más intenso en la etapa inicial y las crecientes tensiones de los bancos seguirán parando el crecimiento económico.
Con el afán de conocer la situación desde adentro, M&M se comunicó con el compositor y pianista Alkis Kakaliagos, fundador de la tienda Piana Kakaliagos, quien definió a la realidad actual como desesperante, donde los bancos dejaron de comprar dinero a las compañías y no otorgan préstamos a los consumidores. Sólo las tarjetas de crédito permanecen en uso y el gobierno griego anuncia constantemente reducciones en el salario y en las pensiones, cargando más y más impuestos sobre los ciudadanos haciendo que el comercio se frene por completo. “No podemos programar nuestros movimientos comerciales futuros porque las ventas declinan. Muchas compañías ya cerraron. La nuestra aún está de pie pero no sé por cuánto tiempo permanecerá así. Estamos en el negocio de los pianos desde 1979, ¡imagínense la situación!”, comentó Alkis desde su puesto de trabajo, donde se vio obligado a reducir costos e importaciones y por ende también sus ganancias.
“Nuestro futuro depende de las ganancias de los principales bancos americanos y europeos. La Unión Europea le pertenece a los grandes bancos, no a la gente, así que tienen que preguntarle a ellos”, continuó diciendo. “La verdad es que no tenemos una industria de instrumentos musicales en Grecia. Sólo existen algunos pequeños artesanos de bouzouki, guitarras y otros instrumentos folclóricos. Así, todos nuestros pianos son importados. Mi consejo para todos: Grecia es la primera víctima de la crisis económica europea. Estoy seguro que lo mismo le pasará a todos nuestros colegas europeos. ¡Estén atentos!”.

Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office