Connect with us

Gestión

La movida de Fender de venderles los instrumentos directamente a los músicos molesta a los distribuidores

Las Stratocaster, Telecaster y Jazz Basses de Fender han sido imprescindibles en las paredes de las tiendas de guitarras por décadas

Published

on

fender

Las Stratocaster, Telecaster y Jazz Basses de Fender han sido imprescindibles en las paredes de las tiendas de guitarras por décadas

Las tiendas de música, incluyendo tiendas mom-and-pop y grandes cadenas nacionales como Guitar Center, han estado entre el último bastión de negocios en sobrevivir a la competencia online. A los consumidores les gusta probar antes de comprar. Pero justo antes de Navidad, Fender Musical Instruments comenzó a venderles directamente a los músicos en su sitio web.

Los minoristas, ya afectados por sitios de e-commerce como Amazon y EBay, les preocupa que las ventas de Fender online puedan aumentar la competencia e incluso ofrecer precios más bajos. También les preocupa que otros fabricantes como Gibson Guitar, C.F. Martin & Co. E Ibanez Guitars busquen tácticas similares.

“Es difícil no llamarlo un poco de traición”, dijo Gabriel O’Brien, gerente de ventas en Larry’s Music Center en Wooster, Ohio, los cuales abandonaron a Fender como distribuidor hace un año, en parte porque anticiparon que Fender empezaría a vender sus líneas de guitarras a través de su site. “Siento que socava a los distribuidores en cuyas espaldas se construyeron estas marcas”. El problema podría llegar a un punto crítico esta semana en el Centro de Convención de Anaheim en la reunión más grande de la industria de productos musicales, la feria anual National Assn. Of Music Merchants.

Comenzando el jueves, miles de fabricantes y marcas usarán esta convención para vender sus mercancías a decenas de miles de compradores potenciales que visitan el NAMM Show cada año en enero. El año pasado, alrededor de 96.000 miembros de las industria de productos musicales se registraron para el show. Se espera que la venta directa a los consumidores sea un gran tópico de intensa discusión mientras los compradores se reúnen con los representantes de Fender. Algunos propietarios de tiendas están tan preocupados que planean comprar menos mercancía, dijeron los minoristas, muchos de los cuales no querían ser nombrados por miedo de que hablar públicamente pudiera dañar su relación con Fender. Algunos están considerando no re-enlistarse como distribuidores de Fender.

Por su parte, Fender dijo que la introducción de ventas a través de su sitio web beneficiará a los minoristas, aún sus socios más importantes para llevar las Stratocasters y Telecasters a las manos de los músicos. El sitio les da la opción de añadir la guitarra de Fender a su “carrito”, pero también les dice a los músicos el distribuidor local donde pueden probar y comprar una. La compañía tampoco vende a menor precio del que se puede encontrar en los minoristas. Richard McDonald, un vicepresidente ejecutivo en Fender, dijo que venderles directamente a los clientes ayudará a hacer que los músicos sean más leales a la marca y aumenten las ventas en las tiendas locales. “Si esto funciona, su negocio crecerá”, dijo sobre los minoristas. “Esta estrategia es sobre elevar la marca y acercarnos a los clientes”. No todos los minoristas creen eso.

Advertisement

Dicen que si las ventas directas se hacen populares, los músicos pueden probar nuevos instrumentos en tiendas físicas y luego ordenarlas online desde los fabricantes, de la forma en que muchos compren productos como electrónicos personales en Amazon luego de visitar su Best Buy local. El comportamiento del consumidor ha cambiado tanto que ahora ordenan lentes en línea a través de firmas como Warby Parker en Nueva York, o incluso carros electrónicos directamente desde Tesla.

Los propietarios de tiendas han visto venir por meses los esfuerzos de Fender por vender directamente. La compañía desveló los planes en agosto en una reunión con docenas de distribuidores principales en su fábrica en Corona. Muchos fueron agarrados fuera de guardia, dijeron los distribuidores que asistieron a la reunión. Algunos abandonaron la reunión molestos. Ken Grayson, quien es propietario de la tienda de instrumentos musicales Grayson’s Tune Town, en Montrose, fue uno de los asistentes y dijo que la reacción fue intensa. “Uno de los hombres salió de la reunión y dijo ‘Soy un nuevo distribuidor, y ahora me arrepiento de eso’”, dijo Grayson, 71. Grayson’s, distribuidor de Fender desde hace mucho tiempo, ha estado en el negocio desde 1953.

Al venderles directamente a los compradores, Fender se pone a la par de otras industrias, incluyendo tecnología personal y artículos deportivos, que se han estado vendiendo online a través de los sitios web de los fabricantes por años. Los consumidores modernos esperan ser capaces de comprar productos de las propias marcas, a menudo, a precios más bajos, dijeron los minoristas expertos. Las ventas directamente al consumidor funcionan mejor para los compradores con acceso limitado a los minoristas, o quienes saben lo que quieren pero no pueden encontrarlo en una tienda cercana.

En el mundo actual hemos visto una necesidad mayor de las marcas por comunicarse con los consumidores”, dijo Marshal Cohen, un analista de minoristas en el NPD Group. “Puedo hacer un mejor trabajo diciéndote lo que quiero que sepas sobre mi producto, de lo que puedo si confío en alguien más”. Pero la industria de instrumentos musicales es diferente, dijeron ejecutivos, expertos y minoristas. Las personas tienden a querer tocar un instrumento en el que están interesados antes de gastar más de mil dólares en él. Por ejemplo, una Stratocaster estándar cuesta cerca de 1.300 dólares en tiendas y en el sitio de Fender. Los minoristas hacen más que sólo vender instrumentos. Ellos proporcionan clases y reparaciones que los fabricantes no ofrecen.

Comprar en una tienda de guitarra puede ser una experiencia personal que Internet no puede replicar, dijo Keith Brawley, vicepresidente de ventas para el fabricante de instrumentos acústicos Taylor Guitars. “Los músicos a menudo tienen una relación con su distribuidor como algunas personas la tienen con su doctor”, dijo Brawley, quien agregó que entiende por qué muchos minoristas están desdichados. “Creo que la pregunta es, ¿los minoristas añaden valor? Yo creo que la respuesta es sí, lo hacen. Los minoristas ayudarán a los consumidores a terminar con una mejor elección”. Incluso las grandes cadenas de tiendas están aparentemente preocupadas.

Advertisement

Guitar Center, el mayor vendedor de instrumentos musicales, se negó a comentar. Pero una persona familiar con la estrategia de Guitar Center, quien pidió anonimato por la sensibilidad del tema, dijo que los ejecutivos temen las ventas directas por parte de los fabricantes puedan afectar los ingresos de sus 260 tiendas y su tienda online Musician’s Friend.

Fender también está tratando de limitar el número de productos que vende. En la misma reunión donde divulgó sus planes de venta directa al consumidor, La compañía dijo que cortaría su número de productos 25% y se enfocará en su serie de instrumentos principales. El año pasado, Fender vendió la marca de guitarra acústica Guild a Cordoba Music Group.
Brian Majeski, editor de Music Trades, dijo que las preocupaciones sobre el problema son probablemente exageradas y que la mayor amenaza para los minoristas son las ventas de equipos usados a través de tiendas online como Amazon. “No estoy al tanto de algún otro fabricante que se esté apresurando para seguir la tendencia, y no sé de alguien que piense que la capacidad de comprar una guitarra en Fender.com alterará dramáticamente los patrones de distribución de los productos de Fender específicamente o de equipos musicales en general”, dijo en un email.

 

*Nota original de Los Angeles Times

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image