Audio
Genelec, nuevos software GLM 4.2 e interfaz 9301B para monitoreo inmersivo

Estos dos lanzamientos de Genelec traen funciones que permiten mejorar la escalabilidad y la gestión, desde monitoreo estéreo hasta inmersivo.
Genelec ha hecho que la configuración y administración de sus sistemas de monitoreo activo inteligente sean aún más fáciles de usar con la introducción de su software de administración de altavoces GLM 4.2 y la nueva interfaz AES/EBU multicanal 9301B. Estas dos adiciones a la gama permiten la creación rentable de sistemas de monitoreo inmersivo escalables de hasta 16 canales, utilizando uno o más subwoofers con gestión de graves, o 32 canales si se utiliza un segundo 9301B.
Los monitores activos inteligentes Genelec han sido durante mucho tiempo un estándar de la industria debido a su alto nivel de imagen, rendimiento sin color y su estrecha integración con el software de calibración de sistema GLM, que permite calibrar con precisión el nivel, el retardo de distancia y la respuesta de frecuencia. Esto garantiza que todo el sistema de monitoreo se adapte a la sala para producir mezclas que se traduzcan de manera confiable, sea cual sea el sistema de reproducción.
La actualización de software GLM 4.2 está impulsada por el rápido y preciso algoritmo automático de calibración de sala AutoCal 2 e introduce una serie de nuevas características, como el Informe acústico de sala GRADE, control remoto de parámetros clave y calibración simétrica mejorada de grupos de monitores y subwoofers.
Mediante el uso de la información recopilada durante el proceso de calibración de AutoCal, el informe GRADE convierte a GLM en el primer software de calibración del mundo que brinda al usuario un análisis completo del rendimiento de su sala y sistema de monitoreo, en línea con las mejores prácticas, incluyendo recomendaciones ITU-R BS.1116. El informe, que como oferta introductoria está disponible de forma gratuita a lo largo de 2022, proporciona observaciones específicas y consejos sobre cualquier problema acústico, ayudando a los usuarios y diseñadores de estudios a ajustar el tratamiento acústico de la sala, ajustar las posiciones del monitor y del oyente, y optimizar la gestión de graves.
El informe analiza una amplia gama de variables, incluida la precisión de la respuesta de frecuencia y el sonido temprano frente al tardío en la posición de escucha, la precisión del tiempo de vuelo, la estructura de reflexión temprana y un análisis acústico completo de la sala. Todo esto se combina para identificar las razones de cualquier inexactitud en el color del sonido, la precisión de la imagen estéreo, el grado de envolvente del oyente, el rendimiento de la gestión de graves y subwoofer y más.
Al introducir la compatibilidad remota con MIDI, GLM 4.2 también crea una experiencia de control de monitores más rápida y fluida tanto con DAW como con superficies de control, lo que permite el control táctil externo de funciones clave, incluido el nivel de volumen de reproducción y la activación de silencio, preajustes de volumen, gestión de graves y grupos de monitores.
Para el creciente número de usuarios que adoptan el audio inmersivo, GLM 4.2 puede calibrar sistemas de monitoreo tanto grandes como compactos, lo que permite distancias de escucha de hasta 50 cm (20 pulgadas). Las características de ID de grupo de calibración e ID de grupo de subwoofer mejoran la forma en que los monitores seleccionados se pueden calibrar como grupos simétricos, y varios subwoofers ahora pueden trabajar juntos en topologías altamente flexibles.
La configuración del subwoofer también se ha mejorado para usuarios inmersivos a través de la nueva interfaz 9301B, que funciona junto con los subwoofers activos inteligentes de la serie 7300 de Genelec para admitir hasta 16 canales de audio digital en un formato compatible con la entrada XLR AES/EBU de la serie 7300. Por lo tanto, una sola 9301B permite la compatibilidad con formatos populares de 16 canales, como 9.1.6, desde un solo subwoofer, con una 9301B adicional que brinda compatibilidad con formatos de mayor número de canales, como 22.2 y otros.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
Audio
Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.
La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario.
En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.
Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”
La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”
Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.
Audio
Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional.
Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.
Capacitación a tu ritmo
Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.
Cursos para todos los niveles
Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.
“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”
Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.
Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office