Connect with us

software

IK Multimedia presenta AmpliTube 5

Published

on

IK AmpliTube 5 1200x500

El software AmpliTube de IK Multimedia ganó una nueva versión con más equipos, funciones y flexibilidad.

El software de modelado de amplificadores y efectos de IK Multimedia fue actualizado y se introdujo la versión AmpliTube 5, que ofrece más equipamiento, características y flexibilidad para una experiencia de usuario más completa.

Ofrece 129 modelos de equipos nuevos dando un total de más de 400 modelos, una sección de cajas rediseñada con tecnología VIR exclusiva e interacción mejorada entre los altavoces de la caja y el amplificador de potencia para autenticidad de sonido mejorada.

Una interfaz redimensionable completamente nueva hace que sea fácil crear y enrutar equipos, con una selección de equipos mejorada, ubicación de arrastrar y soltar y soporte para uno, dos o tres conjuntos de equipos con hasta 57 efectos simultáneos.

Los nuevos efectos de rack derivados del galardonado T-RackS 5 de IK pueden producir tonos pulidos, junto con una nueva ventana de mezcla, el popular DAW de 8 canales de AmpliTube, un Looper mejorado con 2 pistas simultáneas y capas infinitas para agregar sonido, ya sea en vivo o en el estudio.

AmpliTube 5 puede funcionar como una aplicación para computadora o como un plugin para cualquier DAW, y está disponible en cuatro versiones para todas las necesidades, desde AmpliTube Custom Shop 5 gratuito hasta AmpliTube 5 MAX, que ofrece acceso completo a todas las colecciones oficiales actuales de artistas y marcas con licencia.

Advertisement

Novedades de AmpliTube 5

  • Nueva sección de gabinete con tecnología VIR (Volumetric Impulse Response): IK midió 600 IR (Impulse Responses) por altavoz para cada modelo de caja actual y nuevo, dando un total de 143.000 archivos IRs. Para llevar a cabo este proceso, y con el fin de tener precisión milimétrica, IK desarrolló un sistema de medición personalizado con automatización robótica dedicada. El resultado es una variedad en 3D de opciones de ubicación de micrófonos, cada una de las cuales captura la interacción entre los altavoces, el gabinete y el piso, para un sonido vívido. Todo esto está disponible con una nueva interfaz de cuadrícula 3D que permite a los usuarios colocar los micrófonos móviles en la sección del gabinete en un punto en el IR o mezclar entre múltiples mediciones. Además, los usuarios ahora pueden importar y cargar sus propios IR y ajustarlos para encontrar la combinación adecuada para el tono deseado.
  • Nuevo equipamiento: AmpliTube 5 ofrece una amplia selección de amplificadores, cajas, parlantes, pedales, micrófonos y racks de efectos para guitarra y bajo, con más de 400 modelos (versión AmpliTube MAX), incluyendo 129 nuevos modelos. Los 100 gabinetes se volvieron a medir completamente con tecnología VIR; se han agregado 19 nuevos racks de efectos, incluyendo una selección de modelos derivados del T-RackS 5 y optimizados para guitarra; dos nuevos pedales y cinco nuevos amplificadores seleccionados a mano de modelos boutique de primera línea y dos nuevas emulaciones de sala.
  • Nueva interfaz gráfica: los usuarios nuevos y actuales disfrutarán de una interfaz gráfica completamente nueva, ahora completamente escalable, para adaptarse a cualquier tamaño de pantalla, incluyendo las últimas pantallas de retina.
  • Cadena de señal configurable: además de mono y estéreo, la nueva cadena de equipo totalmente personalizable ahora admite configuraciones wet-dry-wet y otros tipos de enrutamiento avanzados en serie y paralelo. La cadena general se ha ampliado para admitir hasta 57 modelos simultáneos divididos entre pedales, racks, amplificadores y gabinetes. Los usuarios pueden arrastrar y soltar fácilmente cualquier modelo en su posición desde un navegador de equipo lateral, para ensamblar o reorganizar incluso equipos complejos en segundos.
  • Nuevo mixer: una nueva ventana de Mixer en la sección de estudio complementa las opciones de cadena de señal expandida de AmpliTube 5 y su DAW de 8 pistas. La misma permite a los usuarios mezclar los sonidos de su gabinete y micrófono, además de la señal DI, y hacer uso de la panorámica, los volúmenes, los envíos y los 19 efectos incorporados con una selección derivada del T-RackS 5 para darle un toque final a cualquier pista.
  • Nueva Custom Shop rediseñada: AmpliTube Custom Shop ofrece una manera asequible y fácil de probar y crear una colección personalizada de equipos a la carta. AmpliTube 5 ofrece una tienda personalizada rediseñada con una interfaz moderna y fácil de navegar, que ayuda a los usuarios a probar y lanzar equipos más rápido, organizar por equipos que ya tienen o aún no, lanzar equipos preestablecidos específicos y más.

 

AmpliTube 5 – Overview
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Curves AQ de Waves: el primer ecualizador autónomo del mundo impulsado por IA

Published

on

waves curves aq 1200x675

La nueva herramienta promete revolucionar el flujo de trabajo en mezcla con tecnología generativa y procesamiento adaptativo.

Waves Audio presentó Curves AQ, el primer ecualizador autónomo del mercado. Tras el éxito del Curves Equator, plugin de supresión de resonancias, Waves da un paso más allá en la serie Curves, incorporando inteligencia artificial generativa para redefinir el trabajo con ecualización.

A diferencia de los tradicionales EQ inteligentes que aplican curvas fijas o ajustes limitados, Curves AQ utiliza tecnología de IA para generar curvas únicas y personalizadas a partir del análisis del material de audio. Simplemente con hacer clic en “Learn”, el plugin analiza la señal, detecta su perfil sonoro ideal y propone cinco curvas originales adaptadas al contenido: voces, instrumentos o mezclas completas.

Principales funciones de Curves AQ

  • Spectral Target: La curva blanca representa el destino sonoro deseado. Al ajustarla, el plugin modifica dinámicamente el procesamiento para alcanzar esa meta.
  • Boosts & Cuts: Permite refinar la señal con refuerzos y atenuaciones globales o por banda.
  • Static/Dynamic Slider: Controla si el EQ actúa de forma estática, dinámica o híbrida.
  • Smart Tilt y Offset: Herramientas creativas para moldear el color tonal y reposicionar frecuencias fundamentales y armónicas.
  • MixSense: Mediante sidechain, detecta y resuelve conflictos de frecuencias entre pistas.
  • Adaptive Mode: Opera sin necesidad de usar “Learn”, aplicando un balance espectral dinámico con un objetivo plano.
  • 4 Frequency Anchors: Al aprender una señal, el sistema crea cuatro anclas clave en el espectro para controlar graves, fundamentales, armónicos y agudos.
  • Modo EQ tradicional: Los usuarios pueden seguir trabajando con nodos, filtros y Qs como en un ecualizador clásico.
  • Curves AQ LIVE: Versión en tiempo real con cero latencia para presentaciones en vivo, con todas las funcionalidades del plugin original.

“El Curves AQ no ofrece simples presets; genera soluciones únicas adaptadas a cada audio”, explicó un vocero de Waves. “Este plugin transforma el concepto de ecualización, acelerando el proceso creativo sin sacrificar control”.

Curves AQ ya está disponible para descarga global a través del sitio oficial de Waves Audio, con versiones tanto para estudio como para entornos en vivo.

Introducing Waves CURVES AQ: The World’s First Autonomous EQ

Advertisement
Continue Reading

software

MINIBUS de Audiomovers, un plugin para colaboración de audio en red sin cables ni interfaces

Published

on

audiomovers MINIBUS 1200x675

La herramienta nueva de Audiomovers permite enviar y recibir audio multicanal sin pérdida en tiempo real entre computadoras conectadas a la misma red local.

La empresa Audiomovers anunció el lanzamiento de MINIBUS, su nuevo plugin descrito como un “cable auxiliar virtual” que busca simplificar el proceso de colaboración en estudios de grabación y sesiones de producción. La herramienta permite transmitir y recibir audio multicanal sin compresión desde cualquier estación de trabajo de audio digital (DAW), directamente entre computadoras conectadas a la misma red, sin necesidad de hardware adicional.

Gracias a la integración con el protocolo NDI —un estándar ampliamente utilizado para la transmisión de contenido multimedia por red local, tanto de forma cableada como inalámbrica—, MINIBUS elimina la necesidad de interfaces físicas o cables auxiliares para compartir audio entre colaboradores en un entorno de estudio.

“Estamos comprometidos en eliminar las barreras innecesarias en los flujos de trabajo de audio, para que los profesionales puedan enfocarse en crear”, expresó Igor Maxymenko, cofundador y jefe de producto de Audiomovers. “Con la integración de MINIBUS en OMNIBUS 3, damos un paso más para lograr una rutina de ruteo de audio fluida, incluso de manera inalámbrica”, agregó.

Dos versiones disponibles

  • MINIBUS Lite: gratuito, incluye un plugin transmisor estéreo.
  • MINIBUS: versión completa, con precio de USD 49.99, incluye un transmisor de 16 canales y un receptor de 16 canales.

El plugin está pensado especialmente para sesiones en las que varios usuarios trabajan en distintos equipos dentro de una misma red, permitiendo que cualquier invitado al estudio pueda compartir audio desde su DAW de forma instantánea, sin importar la configuración técnica que utilice.

Mira más en este video

Announcing MINIBUS from Audiomovers

Continue Reading

software

IK Multimedia y su T-RackS Lurssen Mastering EQ, emulación de un clásico del sonido analógico 

Published

on

ik lurssen 1200x675

Con calidez valvular, control armónico y curvas suaves, el nuevo plugin promete convertirse en una herramienta esencial para ingenieros de mezcla y masterización.

La empresa IK Multimedia anunció el lanzamiento del T-RackS 6 Lurssen Mastering EQ, una emulación precisa de un ecualizador estéreo valvulado clásico ampliamente utilizado en procesos de masterización de alto nivel.

Desarrollado originalmente para los legendarios ingenieros Gavin Lurssen y Reuben Cohen, este ecualizador es célebre por su sonoridad cálida, musical y con una coloración tonal única, características que ahora se trasladan al entorno digital gracias a la tecnología de modelado de IK Multimedia.

Precisión sónica con control creativo

El plugin reproduce fielmente las curvas suaves de realce y atenuación características del hardware original, ofreciendo mejoras tonales sutiles pero impactantes, especialmente en las frecuencias graves y agudas.

Una de las novedades más destacadas es el control “Color”, que permite ajustar el grado de saturación armónica, gracias a la emulación detallada de la sección de preamplificación. Este control brinda al usuario la posibilidad de definir un sonido más limpio o más cargado de armónicos, adaptándose al carácter deseado en cada proyecto.

Características principales:

Advertisement
  • Emulación digital avanzada del EQ estéreo valvulado clásico
  • Sonido cálido y musical, ideal para procesos de masterización
  • Control de saturación armónica para personalización sonora
  • Interfaz intuitiva con acceso a funciones avanzadas
  • Presets diseñados por el equipo de Lurssen Mastering
  • Compatible como plugin individual o dentro del entorno T-RackS 6

Gracias a su flujo de trabajo flexible, el T-RackS Lurssen Mastering EQ se puede integrar fácilmente a cadenas de procesamiento personalizadas dentro de T-RackS, ofreciendo a los usuarios un ecosistema completo para mezclar y masterizar.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado