software
IK Multimedia presenta AmpliTube 5

El software AmpliTube de IK Multimedia ganó una nueva versión con más equipos, funciones y flexibilidad.
El software de modelado de amplificadores y efectos de IK Multimedia fue actualizado y se introdujo la versión AmpliTube 5, que ofrece más equipamiento, características y flexibilidad para una experiencia de usuario más completa.
Ofrece 129 modelos de equipos nuevos dando un total de más de 400 modelos, una sección de cajas rediseñada con tecnología VIR exclusiva e interacción mejorada entre los altavoces de la caja y el amplificador de potencia para autenticidad de sonido mejorada.
Una interfaz redimensionable completamente nueva hace que sea fácil crear y enrutar equipos, con una selección de equipos mejorada, ubicación de arrastrar y soltar y soporte para uno, dos o tres conjuntos de equipos con hasta 57 efectos simultáneos.
Los nuevos efectos de rack derivados del galardonado T-RackS 5 de IK pueden producir tonos pulidos, junto con una nueva ventana de mezcla, el popular DAW de 8 canales de AmpliTube, un Looper mejorado con 2 pistas simultáneas y capas infinitas para agregar sonido, ya sea en vivo o en el estudio.
AmpliTube 5 puede funcionar como una aplicación para computadora o como un plugin para cualquier DAW, y está disponible en cuatro versiones para todas las necesidades, desde AmpliTube Custom Shop 5 gratuito hasta AmpliTube 5 MAX, que ofrece acceso completo a todas las colecciones oficiales actuales de artistas y marcas con licencia.
Novedades de AmpliTube 5
- Nueva sección de gabinete con tecnología VIR (Volumetric Impulse Response): IK midió 600 IR (Impulse Responses) por altavoz para cada modelo de caja actual y nuevo, dando un total de 143.000 archivos IRs. Para llevar a cabo este proceso, y con el fin de tener precisión milimétrica, IK desarrolló un sistema de medición personalizado con automatización robótica dedicada. El resultado es una variedad en 3D de opciones de ubicación de micrófonos, cada una de las cuales captura la interacción entre los altavoces, el gabinete y el piso, para un sonido vívido. Todo esto está disponible con una nueva interfaz de cuadrícula 3D que permite a los usuarios colocar los micrófonos móviles en la sección del gabinete en un punto en el IR o mezclar entre múltiples mediciones. Además, los usuarios ahora pueden importar y cargar sus propios IR y ajustarlos para encontrar la combinación adecuada para el tono deseado.
- Nuevo equipamiento: AmpliTube 5 ofrece una amplia selección de amplificadores, cajas, parlantes, pedales, micrófonos y racks de efectos para guitarra y bajo, con más de 400 modelos (versión AmpliTube MAX), incluyendo 129 nuevos modelos. Los 100 gabinetes se volvieron a medir completamente con tecnología VIR; se han agregado 19 nuevos racks de efectos, incluyendo una selección de modelos derivados del T-RackS 5 y optimizados para guitarra; dos nuevos pedales y cinco nuevos amplificadores seleccionados a mano de modelos boutique de primera línea y dos nuevas emulaciones de sala.
- Nueva interfaz gráfica: los usuarios nuevos y actuales disfrutarán de una interfaz gráfica completamente nueva, ahora completamente escalable, para adaptarse a cualquier tamaño de pantalla, incluyendo las últimas pantallas de retina.
- Cadena de señal configurable: además de mono y estéreo, la nueva cadena de equipo totalmente personalizable ahora admite configuraciones wet-dry-wet y otros tipos de enrutamiento avanzados en serie y paralelo. La cadena general se ha ampliado para admitir hasta 57 modelos simultáneos divididos entre pedales, racks, amplificadores y gabinetes. Los usuarios pueden arrastrar y soltar fácilmente cualquier modelo en su posición desde un navegador de equipo lateral, para ensamblar o reorganizar incluso equipos complejos en segundos.
- Nuevo mixer: una nueva ventana de Mixer en la sección de estudio complementa las opciones de cadena de señal expandida de AmpliTube 5 y su DAW de 8 pistas. La misma permite a los usuarios mezclar los sonidos de su gabinete y micrófono, además de la señal DI, y hacer uso de la panorámica, los volúmenes, los envíos y los 19 efectos incorporados con una selección derivada del T-RackS 5 para darle un toque final a cualquier pista.
- Nueva Custom Shop rediseñada: AmpliTube Custom Shop ofrece una manera asequible y fácil de probar y crear una colección personalizada de equipos a la carta. AmpliTube 5 ofrece una tienda personalizada rediseñada con una interfaz moderna y fácil de navegar, que ayuda a los usuarios a probar y lanzar equipos más rápido, organizar por equipos que ya tienen o aún no, lanzar equipos preestablecidos específicos y más.
software
MINIBUS de Audiomovers, un plugin para colaboración de audio en red sin cables ni interfaces

La herramienta nueva de Audiomovers permite enviar y recibir audio multicanal sin pérdida en tiempo real entre computadoras conectadas a la misma red local.
La empresa Audiomovers anunció el lanzamiento de MINIBUS, su nuevo plugin descrito como un “cable auxiliar virtual” que busca simplificar el proceso de colaboración en estudios de grabación y sesiones de producción. La herramienta permite transmitir y recibir audio multicanal sin compresión desde cualquier estación de trabajo de audio digital (DAW), directamente entre computadoras conectadas a la misma red, sin necesidad de hardware adicional.
Gracias a la integración con el protocolo NDI —un estándar ampliamente utilizado para la transmisión de contenido multimedia por red local, tanto de forma cableada como inalámbrica—, MINIBUS elimina la necesidad de interfaces físicas o cables auxiliares para compartir audio entre colaboradores en un entorno de estudio.
“Estamos comprometidos en eliminar las barreras innecesarias en los flujos de trabajo de audio, para que los profesionales puedan enfocarse en crear”, expresó Igor Maxymenko, cofundador y jefe de producto de Audiomovers. “Con la integración de MINIBUS en OMNIBUS 3, damos un paso más para lograr una rutina de ruteo de audio fluida, incluso de manera inalámbrica”, agregó.
Dos versiones disponibles
- MINIBUS Lite: gratuito, incluye un plugin transmisor estéreo.
- MINIBUS: versión completa, con precio de USD 49.99, incluye un transmisor de 16 canales y un receptor de 16 canales.
El plugin está pensado especialmente para sesiones en las que varios usuarios trabajan en distintos equipos dentro de una misma red, permitiendo que cualquier invitado al estudio pueda compartir audio desde su DAW de forma instantánea, sin importar la configuración técnica que utilice.
Mira más en este video
software
IK Multimedia y su T-RackS Lurssen Mastering EQ, emulación de un clásico del sonido analógico

Con calidez valvular, control armónico y curvas suaves, el nuevo plugin promete convertirse en una herramienta esencial para ingenieros de mezcla y masterización.
La empresa IK Multimedia anunció el lanzamiento del T-RackS 6 Lurssen Mastering EQ, una emulación precisa de un ecualizador estéreo valvulado clásico ampliamente utilizado en procesos de masterización de alto nivel.
Desarrollado originalmente para los legendarios ingenieros Gavin Lurssen y Reuben Cohen, este ecualizador es célebre por su sonoridad cálida, musical y con una coloración tonal única, características que ahora se trasladan al entorno digital gracias a la tecnología de modelado de IK Multimedia.
Precisión sónica con control creativo
El plugin reproduce fielmente las curvas suaves de realce y atenuación características del hardware original, ofreciendo mejoras tonales sutiles pero impactantes, especialmente en las frecuencias graves y agudas.
Una de las novedades más destacadas es el control “Color”, que permite ajustar el grado de saturación armónica, gracias a la emulación detallada de la sección de preamplificación. Este control brinda al usuario la posibilidad de definir un sonido más limpio o más cargado de armónicos, adaptándose al carácter deseado en cada proyecto.
Características principales:
- Emulación digital avanzada del EQ estéreo valvulado clásico
- Sonido cálido y musical, ideal para procesos de masterización
- Control de saturación armónica para personalización sonora
- Interfaz intuitiva con acceso a funciones avanzadas
- Presets diseñados por el equipo de Lurssen Mastering
- Compatible como plugin individual o dentro del entorno T-RackS 6
Gracias a su flujo de trabajo flexible, el T-RackS Lurssen Mastering EQ se puede integrar fácilmente a cadenas de procesamiento personalizadas dentro de T-RackS, ofreciendo a los usuarios un ecosistema completo para mezclar y masterizar.
software
Austrian Audio lanza versión beta pública de PolarDesigner3

Austrian Audio ha anunciado el inicio de la fase de prueba beta pública de PolarDesigner3, la nueva versión de su plugin de procesamiento de audio.
Diseñado para optimizar el rendimiento de los micrófonos OC818 y OC-S10, este plugin de código abierto está disponible para todos los usuarios interesados en participar en su desarrollo. Aquellos que contribuyan con sus comentarios durante la prueba beta entrarán en el sorteo de un micrófono OC818.
Herramienta versátil para la postproducción de audio
PolarDesigner3 permite modificar los patrones polares de la señal del micrófono directamente en la DAW durante la postproducción, con la posibilidad de ajustar hasta cinco bandas de frecuencia. Esta capacidad brinda un control total sobre la captación del sonido, ofreciendo flexibilidad creativa y técnica sin precedentes. Además, las modificaciones pueden automatizarse dentro de la DAW, permitiendo un flujo de trabajo eficiente y simplificado.
La nueva versión beta de PolarDesigner3 introduce mejoras clave, como una interfaz simplificada para mayor facilidad de uso, un control deslizante Trim para ajustes de patrón polar dependientes de la frecuencia y compatibilidad total con todos los DAWs en Windows y Mac, incluyendo las versiones de Apple Silicon.
Martin Seidl, CEO de Austrian Audio, destacó: “Creemos que el futuro del diseño de micrófonos está en la combinación de la ingeniería física de alta gama con el potencial de la postproducción digital. Con esta beta pública, damos acceso a nuestra comunidad de usuarios para que nos ayuden a perfeccionar el flujo de trabajo y explorar juntos nuevas fronteras en tecnología de micrófonos”.
Especificaciones de PolarDesigner3
- Optimización total para Apple Silicon (M1, M2, M3 y M4) y modo Rosetta.
- Compatibilidad con plataformas y formatos: Win/Mac (Apple Silicon, Intel, Rosetta), AAX, VST3, AU.
- Interfaz actualizada con diseño moderno, más ligero y redimensionable.
- Mejoras en el rendimiento general mediante la actualización del marco JUCE y optimización FFT.
- Control Terminator rediseñado para un uso intuitivo.
Para obtener más información y registrarse en la beta de PolarDesigner3, visite: Austrian Audio Plugin Beta Testing.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office