Diferentes matices de instrumentos se encuentran en Arco Iris Musical

De origen familiar, fundada por un tío-abuelo de Gerardo Castedo Valbuena en 1941, Arco Iris Musical tiene su raíz en el Bazar “Arco Iris”, donde se podía conseguir cualquier tipo de producto
Localizada en Lugo, en 1964, se hacen cargo los padres de Gerardo, actual administrador, cuyo gusto por la música de su papá, hizo que se enfocara más en el sector de los instrumentos, para luego, a finales de los ’70, montar un local específico para ello, creando Arco Iris Musical. En 1988, Casteado decide dejar el bazar con la idea de ir a la exposición y quedarse en ella, tratando de tener material surtido y un stock en el que la gente pudiera probar instrumentos, compararlos, sentirlos, conocer las diferencias entre ellos y llevarlos en el momento.
Aún hoy, la evolución de la tienda es clara: han pasado de una tienda de 35 m2 con guitarras clásicas, flautas de colegio, algún acordeón, teclado electrónico, pianos, métodos y partituras y poco más, a tener unos 500 m2 en diferentes secciones en las que se puede encontrar un abanico muy grande de instrumentos, accesorios, sonido, biblioteca y otros.

Guitarras eléctricas y amplificadores
Rotación de marcas
En Arco Iris Musical trabajan con las marcas que mejor funcionan con las tiendas, que dan un buen servicio posventa y márgenes con los que pueden sobrevivir. Por lo que buscan productos con buena relación calidad-precio con los que estén contentos y con los que el cliente quede satisfecho. De esta forma, cuentan con más de 100 marcas, entre ellas: Yamaha, Alhambra, Admira, Schecter, D’Addario, Hohner, Shure, AKG, Zildjian, Paiste, Pearl, Remo, PDP, Fender, JBL, Mackie, Buffet, Kawai, LD y produc-tos chino de marcas OEM.
De igual forma, trabajan con artesanos gallegos como Seivane, Lis, Cesar, Quique, Sanín, que hacen gaitas, tamboriles, panderetas, zanfonas, ocarinas, pallletas, etc. Y también con pequeñas editoriales dedicadas a esta música. Lamentablemente, quedan pocas marcas nacionales, las cuales a pesar de su aceptación por su relación calidad-precio, no tienen material muy económico que pueda competir con alguno de china, que aunque tienen menos calidad, se venden más.

Percusión variada en la tienda
Por otra parte, algo interesante pasa con los productos de mayor demanda en la venta, pues como explica Gerardo, varía: “Va por rachas. Es algo que no entiendo porqué sucede. Sin haber campañas de marketing, un año vendemos muchas guitarras acústicas; traes muchas, pero para el siguiente se venden teclados; traes muchos, y el siguiente se venden eléctricas. Para otro, se pone de moda el whistle o el ukelele hasta que pasa esa moda. Es muy curioso. Hay épocas en que no vendemos baterías y de repente se venden varias. Y esto ocurre ya desde antes del boom de Internet, al que quizás se lo podríamos achacar hoy en día”.
En cuanto al servicio, Arco Iris Musical ofrece un servicio de recogida de instrumentos usados, pero sólo de los que han vendido ellos mismos, resguardándose así de falsificaciones o imitaciones. “La idea es que si alguien compra un instrumento y deja de usarlo, que no le quede en el armario parado. Puede recuperar parte del dinero y otra persona puede usarlo ahorrándose algo. O si ya te quedó corto, puedes cambiarlo por otro de más calidad. Así hemos hecho una sección de segunda mano. Pero de la misma calidad de todo lo que vendemos”, explicó.
Modo presencial

Sección de equipamiento de audio
Arco Iris Musical acaba de pasar por una obra en la que expandieron un 50% el tamaño de la tienda, dándole más fuerza a la musicoterapia, instrumentos para meditación, yoga y espiritualidad.
Además la tienda acostumbra realizar diversos eventos en sus instalaciones. Como cuenta Gerardo:”Son importantes para que venga gente a la tienda, que se oiga hablar de ella y poder retornar a los músicos parte de lo que nos dan. Es un biosistema. Hace poco hicimos una master class de guitarra flamenca, ya que es poco conocida aquí, y acabamos de colaborar con un grupo de batukada de la costa. Este año también hubo un taller de arreglo de guitarra eléctrica hecho con academias de la ciudad”.
Cambios en España

Teclados y guitarras, hasta para niños
Al hablar sobre el mercado español en la industria musical y de audio, notamos que la situación continúa variando en el país, con variedad de marcas pero pocos distribuidores que cada vez se hacen mayores.“Nunca en la historia de la humanidad hubo tantos cambios y tan rápidos. Aún no salimos de uno y ya estamos en otro. La industria está desapareciendo y convirtiéndose en distribuidores de la gran fábrica mundial. Estando en este proceso, ya están desapareciendo muchos distribuidores y las marcas quedan en manos de unos pocos grupos que van creciendo rápidamente. Hay muchas marcas y da apariencia de competitividad, pero la realidad es que los puntos de partida son pocos”, detalló el administrador de Arco Iris Musical.
Y concluyó opinando que “La única manera de competir es aportar mucha tecnología y calidad como elemento diferenciador, sabiendo que es para un público con ese poder adquisitivo. Hay que seguir potenciando la música y que la gente vaya a clase. Por un lado es la manera de aumentar nuestro mercado, pero por otro, estoy convencido de que la música hace mejor y más feliz a las personas. Hay que potenciar la música en los colegios”.
[ot-video]

Gestión
Tiendas: La importancia de ofrecer pruebas de producto

Más allá de la venta: las demostraciones como herramienta clave para fidelizar y potenciar tu negocio.
En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente influencia del comercio electrónico, las tiendas físicas tienen un factor diferencial que ninguna plataforma online puede replicar: la experiencia sensorial directa.
En este contexto, ofrecer pruebas de producto dentro del punto de venta se convierte en una estrategia fundamental para generar valor y fidelizar a los clientes.
Conectar al cliente con el producto
Probar un instrumento, sentir su respuesta, escuchar la calidad del sonido o experimentar en vivo un sistema de iluminación profesional son experiencias que pueden definir una decisión de compra.
Según estudios del sector retail, los clientes que interactúan físicamente con los productos tienen un 60% más de probabilidades de concretar la compra en comparación con aquellos que solo reciben información verbal o visual.
Además, las pruebas permiten que el vendedor se convierta en asesor, guiando al cliente a través de las características técnicas y los beneficios del producto, lo que fortalece la percepción de confianza y profesionalismo.
Crear momentos que el cliente recordará
Más allá de la funcionalidad, una prueba de producto bien diseñada puede transformar una visita a la tienda en una experiencia memorable. Ya sea con cabinas de ensayo, áreas de demo controladas o pruebas de sonido en escenarios reales, las tiendas que apuestan por este recurso reportan mayor satisfacción y tasas más altas de recomendación.
“Cuando el cliente se siente cómodo para tocar, probar o experimentar sin presión, aumenta su conexión emocional con la tienda y con la marca”, destacan especialistas en marketing experiencial.
Beneficios adicionales para la tienda
Ofrecer pruebas de producto también ayuda a:
- Reducir devoluciones: al conocer mejor el producto antes de comprar.
- Aumentar el ticket medio: los clientes que prueban tienden a valorar modelos premium o accesorios complementarios.
- Generar contenido y promoción: demostraciones en vivo se pueden convertir en material para redes sociales, fortaleciendo la imagen del negocio.
Una inversión en experiencia y diferenciación
La clave está en planificar correctamente el espacio y capacitar al equipo de ventas para que las pruebas sean una parte natural y fluida del proceso de compra. En un sector tan emocional como el de la música y la tecnología para espectáculos, permitir que los clientes prueben los productos es una de las formas más efectivas de conectar, sorprender y generar lealtad. Y recuerda: ¡Déjalos tranquilos y que se tomen su tiempo para probarlos!
Iluminación
Claypaky presenta el nuevo Volero Twins

La nueva barra IP66 combina la fuerza de un efecto visual con la flexibilidad de un cabezal móvil.
La marca Claypaky ha lanzado al mercado su aparato de iluminación Volero Twins, un equipo que pretende redefinir los límites entre barra de efectos y cabezal móvil. Este nuevo aparato de próxima generación, con clasificación IP66, ofrece una solución versátil para giras, televisión, festivales y espectáculos de música electrónica.

Doble motor de luz y tecnología avanzada
El Volero Twins está equipado con dos motores de iluminación independientes, lo que le permite ofrecer un amplio rango de efectos. Su diseño integra rotación infinita PAN, zoom lineal de 3.8° a 45°, y un sistema de control de seis capas de efectos, brindando al diseñador libertad creativa para lograr proyecciones diferenciadas.
El sistema cuenta con 8 LEDs RGBW de 60W y 10 líneas de LEDs blancos fríos para estrobo, distribuidos en 20 segmentos, proporcionando un equilibrio entre colores intensos y efectos de estrobo.
Impacto visual y precisión
“El Volero Twins garantiza una proyección de haz sólido y denso, con alta concentración lumínica para lograr efectos limpios, legibles y de alto contraste en cualquier entorno escénico. Su óptica de lentes grandes asegura una definición precisa en cada aplicación”, cuenta el comunicado oficial.
Diseñado para ofrecer modularidad, puede utilizarse como unidad individual o integrarse en configuraciones modulares tipo wave, adaptándose a los requisitos de cualquier producción, desde aplicaciones de proyección a larga distancia hasta montajes inmersivos de gran escala.
Mira más en este video
Music Business
Arthur Fitzgibbon, de ONErpm Brasil, vuelve a la lista “Global Power Players” de Billboard

El presidente de ONErpm Brasil, Arthur Fitzgibbon, ha sido nuevamente incluido en la prestigiosa lista “Global Power Players 2025” de Billboard, que reconoce a los ejecutivos más influyentes de la industria musical a nivel mundial.
Esta es la tercera vez que Fitzgibbon forma parte del listado, consolidando su rol como uno de los líderes clave en la evolución del mercado musical brasileño y latinoamericano.
Con más de 30 años de trayectoria, Arthur lidera la operación de ONErpm en Brasil desde 2012 y ha sido fundamental en la transformación del ecosistema musical digital en el país. Sus nominaciones anteriores fueron en 2021 y 2022, en plena pandemia, cuando encabezó la rápida adaptación de la compañía mediante la expansión de lives y la creación de nuevas soluciones para mantener activa la industria.
El reconocimiento de 2025 llega en un momento de cifras récord para ONErpm Brasil, que alcanzó más de 257 certificaciones de oro, platino y diamante, además de 7 nominaciones al Latin Grammy, incluyendo la victoria de Gabriel O Pensador en la categoría Mejor Álbum de Música Urbana.
“Liderar es abrir caminos para que otros brillen. Es servir a la música y a las personas que la hacen posible. Mi objetivo es siempre hacer por los demás lo que me gustaría que hicieran por nosotros: con respeto, compromiso y visión a largo plazo”, declara Fitzgibbon.
Un año de expansión y consolidación
En el último año, Fitzgibbon participó en más de 32 eventos nacionales e internacionales, fortaleciendo la presencia institucional de ONErpm y generando conexiones estratégicas en mercados clave. El crecimiento se refleja también en el éxito de artistas como MC Daniel, Manu, MC Cabelinho, Eduardo Costa, Rionegro & Solimões y J. Eskine, cuyo tema “Resenha do Arrocha” fue el hit del Carnaval 2025, superando los 200 millones de reproducciones en plataformas digitales.
La empresa también destacó a través de su división editorial Diverge, que ya supera las 300 playlists activas en Brasil, reforzando su papel como motor en el descubrimiento de talentos y la construcción de audiencias.
Proyección internacional y visión cultural
Más allá de su rol como ejecutivo, Arthur mantiene una relación personal con la música. En 2024 lanzó su álbum instrumental “Swing & Blues”, donde fusiona el blues norteamericano con el swing brasileño, demostrando su vínculo directo con la creación artística.
De cara a 2025, Fitzgibbon pone su foco en la internacionalización de la música brasileña, con especial atención en el funk, género que considera el próximo gran fenómeno musical global. “Estamos preparados. ONErpm cuenta hoy con 45 oficinas en todo el mundo, y esa infraestructura nos permite llevar nuestra cultura y nuestro sonido aún más lejos”, concluye.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio7 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles
-
Iluminación5 meses ago
Robe ilumina los escenarios principales en Lollapalooza Berlín 2024
-
Eventos4 meses ago
NAMM emite comunicado sobre incendios forestales en California