Connect with us

Gestión

Live Commerce: cómo las experiencias digitales se traducen en ganancias

Published

on

live commerce 1200x500

Descubre cómo el comercio “en vivo” te ayuda a escuchar, interactuar o vender a tus clientes, transformando la estrategia en ganancias para tu empresa.

La pandemia de coronavirus obligó al cierre de más de 11.000 tiendas en 2020 y las tiendas físicas han estado luchando por recuperarse desde la gran recesión. Las compras en línea se han vuelto cada vez más convenientes para los consumidores, pero el comercio electrónico tradicional está perdiendo el compromiso que brinda la visita a una tienda física. Es por eso que el Live Commerce debería ser una de las tendencias más candentes de este año.

Para los nacidos en la década de 1980, comprar “en vivo” no es nada nuevo, ya que los canales de televisión que venden en tiempo real han revolucionado el comercio de productos con su enfoque siempre activo. Hoy en día, las redes sociales no solo ofrecen a las marcas mejores recursos de alcance y participación que la televisión, sino que también proporcionan una plataforma ideal en la que puede llevarse a cabo todo el recorrido del cliente, desde el descubrimiento del producto hasta el servicio posterior a la compra. Este nuevo modelo de comercio en vivo puede estar generando un revuelo para la generación Z, que prioriza lo digital. Pero, ¿cómo pueden las empresas aprovechar este fenómeno para crear excelentes experiencias para los clientes y generar un impacto comercial tangible?

Live Commerce 

Más marcas están recurriendo a esta nueva experiencia, ya sea para escuchar, interactuar o vender a sus clientes. El Live Commerce utiliza video en vivo para compartir productos, responder preguntas y cerrar ventas con clientes que se asocian de forma remota para mirar, chatear y comprar.

No podemos negar que parte de la fascinación por ver canales de venta en televisión fueron las celebridades que exhibían los productos. La transmisión en vivo en las redes sociales no es diferente. Esto se ajusta a la misma superposición entre entretenimiento y compras. Muchas marcas colaboran con influencers o celebridades, quienes ayudan a que la acción sea divertida, memorable y, lo más importante: interactiva. Ésta es la principal diferencia entre las experiencias tradicionales de compra en vivo en la televisión y las redes sociales. Tus fans tienen la oportunidad de interactuar entre ellos, hacer preguntas y recibir consejos de alguien a quien admiran.

El streaming de video en vivo ha sido una de las herramientas de marketing orgánico más atractivas para las marcas. El éxito de las vidas radica en su autenticidad. Al evitar la apariencia excesivamente producida de los videos de marketing clásicos, el comercio en vivo permite a las empresas ofrecer una experiencia más personal para aquellos que están sintonizados desde su teléfono o tablet. La interactividad en tiempo real replica la urgencia de un mercado legítimo, que requiere una acción inmediata y una mayor participación de la comunidad.

Advertisement

La transmisión en vivo permite una conversación comercial con tu audiencia que siempre está disponible y accesible. También les da a las marcas una comprensión de su alcance más allá de un área geográfica específica y las hace interactuar con audiencias a gran escala.

Un gran ejemplo de esto está en China. En 2019, aproximadamente el 37% de los compradores en línea lo hicieron en vivo. El mercado de comercio electrónico en tiempo real del país tenía un valor de 440.000 millones en moneda local, según Everbright. Esto equivale a casi el 9% del mercado de comercio electrónico total estimado en China. Las compras en vivo también están ganando impulso lentamente en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Por ejemplo, Amazon lanzó Amazon Live, que incluía una gama de programas de fitness, maquillaje y cocina que se podían comprar, y ofrecía un conjunto de herramientas que permitían a las marcas crear su propia programación. Facebook está desarrollando funciones nativas de comercio en vivo, con un titular que anuncia que “Facebook Live es el nuevo QVC” (canal de compras de televisión estadounidense). Recientemente, Shopify y TikTok también anunciaron su asociación comercial. Los comerciantes ahora pueden implementar anuncios de video que se pueden comprar en el feed de TikTok, que dirigen el tráfico directamente a tu tienda en Shopify. El objetivo del Live Commerce es permitir que los consumidores proporcionen comentarios y realicen compras sin salir de la transmisión. Es importante tener en cuenta que la industria de la transmisión en vivo debe estar valorada en $ 184,27 mil millones para 2027.

Construyendo empatía con la experiencia del cliente

Pero la transmisión en vivo no es lo único que difumina las líneas entre las redes sociales y otras partes del recorrido del cliente. El servicio ha estado en este camino durante años, ya que presentar una queja o hacer una pregunta ya no requiere una llamada telefónica. Los clientes pueden interactuar con marcas y empresas a través de plataformas de redes sociales y, según una encuesta de Forrester, el 80% de los consumidores utilizan las redes para interactuar con las empresas. Muchas empresas utilizan las redes sociales para aumentar sus actividades de atención al cliente llamando, atendiendo quejas, respondiendo preguntas, proporcionando orientación e incluso emitiendo reembolsos a través de los canales sociales.

Advertisement

Los clientes no sólo esperan que las marcas ofrezcan soporte al cliente a través de los canales sociales, sino que también esperan respuestas rápidas. Según Facebook for Business, el 76% de las personas que se comunican con una empresa lo hacen para recibir atención al cliente o soporte. Más de 150 millones de personas envían mensajes a empresas por Instagram Direct cada mes. Eso es porque el 64% de las personas prefiere enviar mensajes que llamar a una empresa. Las redes sociales son el canal de atención al cliente preferido por las personas menores de 25 años, y el 32,3% dice que es su primera opción.

Cuando brindas un excelente servicio de experiencia del cliente, construyes una relación con ellos, aumentas la lealtad y, a menudo, también desarrollas la defensa de la marca.

Una mirada al futuro

La pandemia ha llevado a millones de consumidores a incrementar su interacción con los minoristas en línea, y muchos continuarán haciéndolo durante mucho tiempo incluso después de la pandemia. No hay duda de que el cambio online es permanente. Las empresas pueden resistir a las últimas tempestades sobre los minoristas rediseñando toda la experiencia del cliente, incluido el aprovechamiento de las redes sociales para el servicio en línea y las experiencias de compra en vivo.

Ninguna otra plataforma puede superar el alcance y la escala de las redes sociales, y a medida que nuestros hábitos cambien hacia lo digital, puede que sea el lugar donde las marcas generarán compromiso, confianza y lealtad del cliente hacia la empresa, al tiempo que impactan positivamente en sus resultados financieros.

Advertisement

*Autor: Mark Zablan é CEO da Astute, empresa responsable por Socialbakers, que es líder global en soluciones para optimización de performance corporativa en redes sociales

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Gestión

Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

Published

on

inteligencia artificial tiendas 1200x675

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción. 

Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.

1. Personalización en la experiencia del cliente

La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
  • En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.

2. Asistentes virtuales y chatbots

Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.

3. Análisis de inventario y demanda

La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.

4. Marketing dirigido y segmentado

Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.

5. Mejora en la experiencia de compra online

La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:

Advertisement
  • Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
  • Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
  • Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.

6. Capacitación virtual para clientes y empleados

La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.

7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas

Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente. 

image
Continue Reading

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

Continue Reading

Gestión

Cómo aplicar estrategias de cross-selling en tu tienda

Published

on

cross-selling tienda 1200x675

El cross-selling, o venta cruzada, es una estrategia efectiva para aumentar las ventas en tu tienda de instrumentos musicales y audio, al mismo tiempo que mejoras la experiencia del cliente. 

Esta técnica consiste en ofrecer productos complementarios o relacionados con el artículo principal que el cliente está comprando, ayudándole a obtener un mayor valor de su compra. Mira aquí cómo implementarlo de manera efectiva en tu tienda.

1. Conoce las necesidades de tus clientes

El primer paso para un cross-selling exitoso es entender las necesidades y preferencias de tus clientes. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, es probable que también necesite púas, correas, cuerdas de repuesto o un amplificador. Conocer su nivel de experiencia y propósito de compra te permitirá hacer recomendaciones más acertadas.

2. Agrupa productos complementarios

Organiza la tienda de forma que los productos complementarios estén ubicados cerca del artículo principal. Por ejemplo, coloca cuerdas, afinadores y capotrastes junto a las guitarras, o soportes de micrófono y cables junto a los micrófonos. Esta disposición visual ayuda a los clientes a identificar lo que necesitan sin tener que buscar demasiado.

3. Capacita a tu personal

Tu equipo de ventas es clave en la implementación del cross-selling. Capacítalos para que conozcan a fondo los productos y puedan recomendar complementos útiles. Es importante que estas sugerencias sean relevantes y estén basadas en las necesidades del cliente, evitando que parezcan forzadas o exclusivamente orientadas a vender más.

4. Usa promociones para incentivar la venta cruzada

Ofrecer descuentos o paquetes promocionales es una excelente forma de fomentar el cross-selling. Por ejemplo, puedes crear combos como:

Advertisement
  • Guitarra + amplificador + estuche con un precio especial.
  • Micrófono + soporte + filtro pop con descuento.
    Estas promociones no solo atraen al cliente, sino que también aumentan el ticket promedio de compra.

5. Implementa cross-selling en el punto de venta y online

En la tienda física, utiliza señalización para destacar productos relacionados. En el caso de tu tienda online, incluye recomendaciones automáticas del tipo “Los clientes que compraron este producto también compraron…” o muestra paquetes sugeridos al momento de pagar.

6. Destaca el valor agregado de los complementos

Cuando sugieras productos complementarios, explica cómo mejoran la experiencia del cliente. Por ejemplo: “Este afinador es ideal para mantener tu guitarra en perfecto tono durante tus ensayos y presentaciones” o “Un buen par de auriculares te ayudará a monitorear mejor tus grabaciones”.

7. Analiza los resultados y ajusta la estrategia

Monitorea cuáles combinaciones de productos generan más interés y ventas. Esto te permitirá identificar patrones de compra y ajustar tus estrategias de cross-selling para enfocarte en las combinaciones más efectivas.

El cross-selling no solo aumenta tus ventas, sino que también mejora la experiencia del cliente al ofrecer soluciones completas que se ajusten a sus necesidades. Con una estrategia bien planificada, una tienda organizada y un equipo capacitado, puedes convertir esta técnica en una herramienta clave para el éxito de tu negocio de instrumentos musicales y audio.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado