Gestión
Los 4 pilares del éxito Parte 1

Los 4 pilares del éxito Parte 1: En esta nota, observe como puede trabajar el concepto de su tienda para dejarla más atractiva para el consumidor
En nuestra edición pasada, nos dimos cuenta de la necesidad de diferenciarnos para conquistar y subyugar a nuestro consumidor. Y que esta tarea no se limita solamente a tener buenos vendedores y un mix de productos completo a precios competitivos.
Necesitamos ofrecerle una solución completa, que atienda sus expectativas y necesidades, tanto las ya conocidas, como aquellas de las que todavía ni imagina como importantes en su vida. Para trabajar con eficiencia hacia ese objetivo, es necesario potenciar todos los factores que influyen en el consumidor. Aún más: profesionalizar todas las células involucradas en el segmento. Podemos percibir esta nueva tendencia en el posicionamiento de las industrias, en la estructura de los centros educacionales, en los trabajos de los artistas influyentes del mercado y en los medios de comunicación. Sin mencionar los excelentes resultados de algunos comerciantes que reinventaron su manera de comenzar un emprendimiento.
Existen aspectos fundamentales para el éxito de un negocio, y lo invito a considerarlos como pilares para la construcción de ese éxito, dejando los fundamentos de su tienda mucho más fuertes.
Pilar 1: Tienda concepto
A partir de esta edición, consideraremos cada uno de los pilares del éxito, buscando siempre la mejor práctica o solución para su negocio, ayudándolo a superar los desafíos del mercado moderno. Para empezar, hablaremos sobre la tienda concepto.
Imagine una tienda de artículos de surf que ofrezca servicios tales como una van para llevar los deportistas a la costa, que tenga un espacio para que el pueda beber jugos naturales y comer sándwiches, mientras decide que es lo que va a llevar. O bien, una tienda que, además de vender ropa, flores y frutas exóticas, ofrezca un restaurante con un menú moderno, en medio de un espacio de buen gusto y relajación. Aún más: una tienda de artículos deportivos con grandes pasillos, permitiendo que el consumidor pruebe el producto en un ambiente con aromas y sonidos que lo hagan sentirse en medio de una caminata ecológica.
Imagine todo eso en armonía, dentro del mismo concepto, creando una atmósfera en la cual lo que se vende, más que los productos que están expuestos, es la “experiencia”. Un espacio en donde el cliente se identifica, se siente a gusto. Y dejar el cliente a gusto es la gran estrategia para una venta.
Crear un ambiente favorable
Las tiendas que crean ambientes favorables a una experiencia de compra son las tiendas concepto. Un emprendimiento que busca identificarse con su consumidor, desde la ubicación, pasando por lo visual, externo e interno, los equipos de ventas y los servicios ofrecidos.
Para crear ese ambiente de entretenimiento, el negocio debe cambiar sus espacios, la forma en expone sus productos, destacándolos en forma diferenciada, haciendo que el consumidor que visita el espacio encuentre siempre algo nuevo. Muchos de ellos vuelven no solamente para comprar, sino para encontrar alguna novedad. Crea en su mente la referencia de que ese establecimiento se alinea siempre con las novedades del mercado.
Las tiendas concepto están convirtiéndose en una tendencia fuerte del comercio minorista mundial, pues crean un ambiente que propicia el confort del cliente, haciéndole sentirse integrado. De esa manera, el cliente pasa más tiempo en la tienda, y esto es sumamente eficaz para vender más, porque existe cada vez menos tiempo para el ocio en la vida cotidiana de hoy y, entonces, es más común que la gente salga de compras buscando diversión y relajación.
En una tienda concepto, los consumidores pueden experimentar, sentir y vivir la atmósfera del producto, en un espacio que atienda sus expectativas de compra, ocio, cultura e información, logrando que este momento se convierta fácilmente en una compra.
Aspectos de la tienda concepto:
1- Su tienda es su más importante vidriera: hágala atractiva, estimule al consumidor a querer entrar, a querer conocer.
2- Ofrezca servicios, espacios únicos: muestre al consumidor que la tienda está hecha para él.
3- Exponga todos los productos: deje a su cliente sorprenderse con la variedad de productos y soluciones de su tienda.
4- Cree un flujo de visitas, trabaje su Punto de venta con técnicas de merchandising, cree secciones de productos, facilite el proceso de identificación del consumidor con su producto;
5- Identifique los productos, ofrezca informaciones adicionales (culturales) sobre él, al consumidor le gusta conocer lo que hace la diferencia en los productos que compra.
6- Olvídese del: ‘no toque’: la directiva ahora es que, cuanto más toque, agarre y experimente el cliente, mucho mejor. Cuanto mayor sintonía tenga con el producto, mayor será la chance de que lo compre. El gran éxito de la tienda concepto es la integración del consumidor con el producto y con el ambiente, creando fuertes lazos de relación y consumo.
7- Todos los años, la NAMM (Anaheim, Estados Unidos) expone un stand específico de lo que se entiende como tienda concepto. Visite el site www.namm.com para saber más sobre el tema.
Audio
The Freedman Group adquiere Lectrosonics

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.
El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.
Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.
Un movimiento estratégico para el liderazgo global
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”
Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.
Perspectivas de crecimiento y colaboración
“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”
Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”
El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”
Consolidación de un portafolio líder en audio profesional
La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.
Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).
En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.
Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto