Connect with us

Los colores del viento de mano de Antonio Gómez

Published

on

Flaurinetista (Antonio Gomez) con flauta

En esta edición entrevistamos al luthier de instrumentos de viento Antonio Gómez, un joven venezolano con predilección por la flauta.

Advertisement
sennheiser

Con una curiosidad natural desde que era niño por saber cómo estaban hechos los juguetes, cómo funcionaban y el por qué, Antonio pronto llevó estas inquietudes a los instrumentos musicales.
Aunque desde pequeño se mostró interesado por la música, no fue hasta los 16 años que tuvo la oportunidad de entrar formalmente a este mundo, llegando al Instituto Universitario de Estudios Musicales donde comienza a educarse formalmente, al tiempo que combina sus estudios de música de forma autodidacta.“Me interesaba entender mi instrumento desde todas sus perspectivas, por qué era de esa forma, cómo era antes, su historia, sus ejecutantes y sus constructores, así que fui investigando y viendo cómo se hacía. Una cosa llevó a otra, una información me llevaba a otra y terminé interesando en la construcción de instrumentos musicales”, cuenta.

Hablando sobre su labor, Antonio explica que principalmente es técnico de instrumentos musicales de viento, comercialmente conocido como Luthier de Viento, y su trabajo consiste en cumplir varias tareas tales como: diagnosticar el instrumento, realizar trabajos de mantenimiento del tipo preventivo, ligero, medio o completo, fabricar partes de los instrumentos, restaurar, modificar funcional y/o estéticamente partes o el instrumento entero, hacer evaluaciones/mejoras acústicas, entre otras tareas, donde el objetivo es hacer que el instrumento quede funcionando de manera óptima, en el mejor de los casos (siempre y cuando la situación y el instrumento lo permitan) igual o casi de fábrica.

A la hora de realizar una nueva flauta, Gómez toma en cuenta principalmente las di-mensiones en sí, describiendo que el material queda en segundo plano, explicando que si las medidas no son correctas, aunque se usen los mejores materiales el resultado será catastrófico.

El luthier está actualmente trabajando en el diseño de una flauta barroca, y sobre los puntos elementales para abordar esta tarea explica que es importante investigar cómo eran las flautas de esa época, sus diferentes modelos y por qué, así como estudiar los planos (si se tienen) para estar bien claro con las dimensiones y hacer la selección del material más adecuado para el proyecto de construcción. En el caso de que no se tengan planos, se debe buscar la forma de que alguien aporte su instrumento para que se le hagan la toma de las dimensiones, ya que lo importante es medir bien y tener buena precisión en ese paso.

Las diferencias sonoras de la flauta barroca Proceso de Construcción de Flauta barroca 440hz

Antonio destacó que debido a las dimensiones y características físicas de materiales empleados en este tipo de flautas, las mismas tienen un tipo de sonido bastante particular, y la sensación al ser tocadas es también notable. Por mencionar algunas de estas diferencias, cuenta que las flautas modernas estándar no pueden hacer tan fácilmente una técnica llamada “glissando” que es un efecto sonoro donde uno va variando de a poco la frecuencia (Hz) de una nota hasta hacerla llegar a otra nota. Esta técnica en la flauta barroca tradicional al no poseer llaves (realmente sólo posee una llave que es la que permite ventilar notas y poder hacer escalas cromáticas), permite cubrir o descubrir un agujero gradualmente de arriba hacia abajo (viceversa) o de izquierda a derecha (viceversa). La flauta moderna estándar al poseer llaves se ve limitada con esa técnica ya que uno no cubre directamente los agujeros sino es, junto con el mecanismo de la flauta y unas almohadillas que se le conocen en Venezuela como zapatillas, la manera de tapar esos agujeros.

Otro aspecto importante a mencionar es la potencia. Las flautas actuales tienen como ventaja, debido a su diseño, una potencia sonora muy notable y ni hablar de su registro. La tesitura de una flauta barroca es más o menos limitada y algo compleja de hacer. “Aquí hay dos puntos en uno, porque mientras que en la flauta barroca uno debe literalmente adiestrar muy bien la técnica para poder alcanzar las notas ágil y afinadamente, en una flauta moderna esto no es tan complicado. Otro aspecto es el timbre de la flauta barroca. Dependiendo de la flauta tiende a ser dulce, tenue, áspero, flexible”, detalló

Advertisement

También profesor y músico

Curso Bàsico de Luthier 2016 para los jòvenes de la OTIJC

Curso básico de luthier para jóvenes de la OTIJC

Además de desempeñarse como luthier de instrumentos de viento, Antonio Gómez también imparte clases particulares y en diferentes instituciones de enseñanza musical. Actualmente da clases en la “Orquesta Típica Infantil y Juvenil Caracas” que recibe alumnos desde los seis años en adelante. También da clases al grupo femenino de música Kotekitai en la Soka Gakkai Internacional de Venezuela. En la OTIJC da formación de instrumentos de viento en la especialidad de flauta dulce avanzada y flauta traversa, aunque en ocasiones se encarga de otros instrumentos o talleres de secciones. En la SGIV esencialmente se encarga de las clases de pífano (un flautín) y ensamblaje del repertorio para las presentaciones de las chicas.

Entre sus múltiples actividades musicales, Antonio es miembro de la banda de rock sinfónico Séptima Carta desde 2014, sonde principalmente toca la flauta traversa, aunque dependiendo de la propuesta del repertorio también toca otros instrumentos como las flautas dulces, el acordeón y en pocas ocasiones el clarinete, además de hacer apoyo en los coros.

“En este momento, si bien es cierto que en Venezuela hay otras prioridades más que un instrumento, es una realidad que los músicos y aspirantes a músico estamos siendo golpeados por un movimiento económico y social muy fuerte y de cierta manera me preocupa porque el futuro o las ganas que tiene un aspirante de entrar en la música profesionalmente se ven derrumbadas. Pienso que de alguna forma hay que tratar de desarrollar emprendimientos o apoyar emprendimientos que puedan tomar esos sueños y volverlos realidad”, finalizó Antonio.

PV

 

 

 

Advertisement

 

 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

Published

on

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.

La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.

Micrófonos más grandes, sonido más profundo

Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.

Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión

El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.

El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada

La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.

Advertisement

Conectividad versátil y cápsulas intercambiables

En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.

La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.

Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio

La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.

Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.

Introducing the H5studio Handy Recorder
Continue Reading

Music Business

Spotify lanza playlist “Conciertos Cerca de Ti” para conectar usuarios con eventos locales

Published

on

spotify shows cerca de ti 1200x675

Herramienta personalizada reúne canciones de artistas que actuarán próximamente en la región del oyente.

Spotify anunció el lanzamiento de la playlist “Conciertos Cerca de Ti“, una nueva función que busca acercar a los usuarios a los espectáculos en vivo que ocurren en su entorno.

Actualizada semanalmente los miércoles, la lista contiene 30 canciones de artistas que tienen fechas programadas en las cercanías del usuario, según sus hábitos de escucha dentro de la plataforma.

Cada canción viene acompañada de detalles sobre el evento relacionado, como la fecha, el lugar y enlaces directos para la compra de entradas, integrando servicios como Ticketmaster, AXS y Bandsintown. La propuesta facilita el acceso a la oferta de conciertos en vivo, permitiendo a los fans estar informados sobre presentaciones de sus artistas preferidos.

Charlie Hellman, vicepresidente global de producto musical en Spotify, explicó que muchos usuarios no saben cuándo sus artistas favoritos se presentan en su ciudad. La playlist busca resolver este problema, ofreciendo una vía directa para descubrir eventos en la región e impulsar la venta de entradas para los artistas.

Para utilizar esta función, los usuarios deben acceder a la sección “Eventos en Vivo” dentro de la aplicación y asegurarse de que las configuraciones de ubicación estén activas. También es posible activar notificaciones para recibir alertas sobre nuevos conciertos o actualizaciones de giras de los artistas seguidos.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Distribución

Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

Published

on

todomusica hiwatt 1200x675

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.

“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.

La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.

Descubra más aquí.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado