Connect with us

instrumentos musicales

Luthería: ¿cómo sobrevivir en un momento en que muchos se titulan “luthier”?

Published

on

Luthería: ¿cómo sobrevivir en un momento en que muchos se titulan “luthier”?

Durante estos tiempos inciertos, noté que la vieja discusión sobre “quién puede recibir el título de luthier” vuelve a surgir.

Esta vez, el tema surgió por la cantidad de personas que comenzaron a actuar como “luthier”, posiblemente debido a la alta tasa de desempleo y la dificultad de muchos músicos y profesionales del espectáculo que pierden su campo de acción y, con eso, su ingreso. Sin políticas que puedan proteger a toda una clase profesional, ¿cómo puede sobrevivir el individuo?

Inevitablemente siempre tendremos momentos de crisis, así como momentos de crecimiento. Sin embargo, es en tiempos de crisis que muchas personas se sienten más alentadas a emprender con la motivación principal de ganarse la vida.

En la escena musical, no es diferente. Muchos son invitados a hacer con el limón que reciben, una limonada. Otros prefieren la opción de criticar al sinvergüenza que se atreve a entrar en su sector. Una acción para nada inteligente.

La luthería (o, como lo llaman muchos artesanos “prácticos”, luthiería) es, de hecho, una de las actividades económicas en el sector que más requiere conocimiento multidisciplinario, y sin embargo, muchos aspirantes y profesionales “veteranos” insisten en incluir dogmas y “conocimiento secreto” para mantener alejados a otros competidores potenciales.

El hecho es que, a pesar de requerir conocimientos multidisciplinarios, el área de operación de un luthier es bastante amplia, comenzando por aquellos que trabajan con reparaciones y arreglos en general; pasando por los restauradores, que tienen conocimientos teóricos y habilidades en artes plásticas para restaurar instrumentos históricos y antiguos estrictamente de acuerdo con sus características originales; así como constructores, que pueden trabajar en fábricas de instrumentos musicales o tener su propio estudio, coordinando un equipo de auxiliares (talleres) o produciendo de forma solitaria (instrumentos de autor).

Advertisement

Esta información puede no ser nueva para algunos, puede ser completamente desconocida para otros, pero nos ayuda a comprender que la actividad de luthier, especialmente en el sector de reparaciones y arreglos en general, incluso si es una actividad técnica, sirve como una alternativa para un roadie o músico de teatro que enfrenta problemas en tiempos de crisis. ¿Y hay algún impedimento legal para que este profesional “aventurero”, como lo llaman algunos reparadores “profesionales”, no trabaje en el área? ¡Claro que no!

De la misma manera que un zapatero, o incluso un ebanista, puede trabajar sin un curso específico, un luthier puede trabajar profesionalmente sin la necesidad de capacitación específica. Puede actuar formalmente, emitiendo facturas por servicios, así como de manera informal, y, según el SEBRAE (Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas), ésta es una de las grandes dificultades para que tengamos un mapeo real del tamaño del segmento. Y si no hay impedimento para actuar, ¿cómo diferenciar a los buenos profesionales de los malos? Inevitablemente será la capacidad de desempeñar el papel, el portafolio y la calidad del servicio proporcionado por el artesano. Los precios cobrados también serán muy diferentes y, en general, se justificarán por el costo operativo, la calidad del servicio y el reconocimiento del mercado, como ocurre en otros sectores de prestación de servicios.

Pero, ¿si nada impide que las personas que anteriormente no trabajaban en la luthería ofrezcan sus servicios, cómo se defiende el luthier que trabaja profesionalmente desde antes de esta crisis? ¿Cómo puede el músico proteger su instrumento de un profesional que puede dañarlo en lugar de repararlo?

SI ERES MÚSICO

1. INVESTIGA: Como en cualquier mercado, es esencial investigar sobre la reputación y el portafolio de servicios prestados por el profesional. Pregunta a conocidos que son clientes sobre la calidad de los servicios, visita los sitios de protección del consumidor, así como las redes sociales para verificar la experiencia de otros consumidores con el servicio prestado por el luthier.

2. PRECIO X CALIDAD: No siempre se pueden encontrar precios bajos y una buena calidad de servicio en el mundo real. Si diste el primer paso y encontraste muchos clientes alabando el servicio del luthier, ¡felicidades! ¡Acabas de encontrar un unicornio! Si el luthier cobra un precio muy bajo, es desconocido y no tiene ninguna información sobre él o cualquier portafolio de servicios, es mejor no arriesgarse, especialmente si el servicio es informal. Después de todo, la dificultad de probar la provisión del servicio, en caso de que el servicio sea malo, dificultará exigir cualquier tipo de reparación y las posibilidades de que el servicio se vuelva aún más caro en otro luthier serán mayores. Por este motivo, siempre que sea posible, pide factura por el servicio prestado.

Advertisement

3. PIDE PRESUPUESTOS, PERO RESPETA AL PROFESIONAL: A menudo escuchamos a los profesionales de la industria quejarse de haber sufrido una falta de respeto por parte del cliente. Músicos que no tienen límites para luchar por el precio, incluso desestiman el trabajo de otros. Según los luthiers escuchados, a menudo son los mismos músicos los que devuelven el contacto y solicitan una cotización para el mismo servicio, con el agravante de un intento fallido de reparación. Si la situación se agrava, el servicio inevitablemente se volverá más costoso. Si no estás de acuerdo con el presupuesto, solicita a otro profesional para tener una segunda opinión, pero no restes importancia a los servicios prestados para probar un precio más bajo. Difícilmente funcionará y tu imagen se verá empañada con ese proveedor de servicios. Fomentar la empatía es esencial para obtener beneficios en una relación de servicio, especialmente en una industria donde hay muchos aventureros y pocos buenos profesionales.

SI ERES LUTHIER

1. CONOCE A TU CLIENTE: Si has estado en el segmento de asistencia técnica y reparación durante algún tiempo, ciertamente tienes una idea del perfil de consumidor al que sirves. Si no tienes idea de quiénes son, dónde viven, cómo llegan a tu taller y la única información que tienes es de los instrumentos que llegan a tu banco de trabajo, tienes que estar alerta: ¡trata de responder esta información lo antes posible antes de que lo haga cualquier competidor! Suena tonto, pero conocer estos pequeños detalles de puntos comunes de clientes que son atendidos por tu empresa puede ayudarte a crear beneficios para la lealtad y la demanda en tiempos de aislamiento social.

La implementación de un sistema “Lleve y traiga” para reparaciones y mantenimiento de instrumentos musicales, por ejemplo, así como paquetes de revisión periódica pueden garantizar la practicidad para la vida diaria del cliente y la oportunidad de fortalecer aún más la relación con tu audiencia de consumidores.

2. CONOCE EL MERCADO: Saber cómo actuar bien técnicamente no es suficiente en tiempos de crisis, sea cual sea el segmento. Conoce la dinámica del sector en el que operas y mapea la entrada de nuevos competidores y la forma en que operan. A partir de ahí, analiza las amenazas y oportunidades que se avecinan. Asegúrate de que, sin evaluar el escenario, hay muchas posibilidades de que pelees con molinos de viento creyendo que son gigantes.

3. OFRECE MÁS QUE BUEN PRECIO. ENTREGA LA PROMESA QUE EL CLIENTE QUIERE: El cliente no siempre busca el precio más accesible. Una de las principales ventajas de conocer al cliente es saber lo que realmente quiere y, a partir de ahí, ofrecer la mejor solución al problema que tiene. No prometas lo que no puedes entregar al cliente. Sé honesto y garantiza el mejor servicio que puedes ofrecer. Cumplir la promesa que el cliente quiere es más importante que el bajo precio. Recuerda: los hechos son negociables; percepciones, ¡no!

Advertisement

4. EVOLUCIONA. NO CAIGAS EN LAS TRAMPAS: Cuando actuamos bien en un área, a menudo activamos el “piloto automático”, nos metemos en el clima y dejamos que nuestra mente vuele creativamente en los sueños propuestos por ella. Eso puede generar trampas, también conocidas como “zonas de confort”, donde creemos que no necesitamos navegar en otros mares, incluso si no estamos contentos con el barco amarrado. Los períodos de crisis resaltan nuestro descontento con la situación, pero con el aumento de la competencia, justificamos nuestras debilidades en el otro. El problema no está en el “otro”. Después de todo, tiene el mismo derecho a explorar otros mares, incluso si el otro es un marinero joven e inmaduro. Si deseas seguir siendo un buen navegador, acepta el desafío de lanzarte por la borda, así como los aspirantes. Con tu experiencia, la tendencia es ser inspiración para los más pequeños y sentirte vivo en otro desafío. ¡Sé el héroe, el ejemplo encarnado de lo que crees! No hay razón para preocuparse por crear reglas para endurecer el mercado. Cuanta más gente trabaje, mejor. Los aventureros siempre existirán. No nos corresponde juzgar quién es aventurero o no, sino el consumidor.

Licenciado en música y especialista en publicidad de la Universidad de San Pablo. Miguel es profesor del curso de pos-graduación en Negocios de la Música de la Universidad Anhembi Morumbi y director ejecutivo de Universo Acústico, prestando servicio de consultoría en marketing y comunicación para empresas del sector musical.

instrumentos musicales

Martin Guitar y Eric Clapton celebran 30 años de colaboración

Published

on

martin clapton 1200x675

Las nuevas 000-42EC 30th Anniversary y 000-EC 30th Anniversary rinden homenaje a una alianza histórica que marcó el rumbo de la guitarra acústica moderna.

La reconocida marca Martin Guitar celebra tres décadas de colaboración con Eric Clapton lanzando dos modelos especiales de edición limitada: la 000-42EC 30th Anniversary y la 000-EC 30th Anniversary. Las guitarras conmemoran una relación iniciada en 1995, tras el emblemático concierto Unplugged de Clapton para MTV, que provocó una nueva ola de interés global por la música acústica.

000-42EC 30th Anniversary: homenaje a una leyenda

Inspirada en la guitarra 000-42 de 1939 que Eric utilizó en Unplugged, esta versión de aniversario está limitada a 300 unidades en todo el mundo. Cuenta con tapa de abeto Adirondack macizo, aros y fondo de palo de rosa guatemalteco y varetaje en X inspirado en la serie Golden Era, lo que garantiza una resonancia rica y sonido vintage.

El mástil replica el perfil auténtico de 1939 y el acabado vintage gloss realza su carácter clásico. Cada unidad incluye una etiqueta firmada a mano por Clapton, certificado de autenticidad y un estuche Harptone bordado exclusivo.

000-EC 30th Anniversary: elegancia y tradición

Disponible hasta marzo de 2026, esta versión busca ofrecer una alternativa más discreta, sin perder la esencia del sonido Clapton. Está fabricada con tapa de abeto macizo y fondo y aros de palo de rosa de la India oriental. Conserva el mástil con forma de 1939 y detalles estéticos como filete herringbone, binding blanco antiguo y las tradicionales incrustaciones tipo snowflake.

Incluye una etiqueta con la firma preimpresa de Eric Clapton, certificado de autenticidad y un estuche premium bordado.

Advertisement

Una alianza que marcó época

El vínculo entre Eric Clapton y Martin Guitar comenzó en 1995 con el lanzamiento del primer modelo 000-42EC, que se agotó de inmediato. Desde entonces, han surgido varias ediciones limitadas, como la 000-28EC en 1996 —uno de los modelos más vendidos de la marca— y una serie de dreadnoughts lanzada en 2023 para apoyar el Crossroads Centre, centro de rehabilitación fundado por Clapton en 1998.

Además de sus guitarras, Eric respalda personalmente las cuerdas acústicas Clapton’s Choice Signature Strings, diseñadas para resistir la corrosión y ofrecer el sonido preciso que exige tanto en el estudio como en el escenario.

“Si pudiera elegir en qué reencarnar, sería una Martin OM-45”, ha dicho Clapton, reafirmando el vínculo profundo entre el artista y la histórica firma estadounidense.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

JHS nombra a Joel Gomera como nuevo agente de ventas para América Central y del Sur

Published

on

JHS joel gomera 1200x675

La empresa británica John Hornby Skewes & Co. Ltd. (JHS) anunció el nombramiento de Joel Gomera como su nuevo agente de ventas para América Central y del Sur.

Con base en República Dominicana, Gomera cuenta con una sólida trayectoria en la industria de instrumentos musicales y audio profesional. Su experiencia de más de 25 años en ventas internacionales y marketing, sumada a su pasión por la música —es compositor, cantante y exeditor de la revista Armonía—, lo posiciona como un puente estratégico entre la marca y los mercados latinoamericanos.

Desde su nuevo cargo, Gomera será responsable de fortalecer las relaciones comerciales y estrategias de distribución en países como México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros.

Representará el extenso catálogo de productos de JHS en la región, que incluye marcas propias como Vintage, Fret-King, Encore, Rapier y Santos Martinez, así como accesorios y productos de audio de Kinsman, KAM, Easy Karaoke, Performance Percussion y Odyssey Brasswind, además de los paquetes de guitarras acústicas licenciadas de The Beatles.

“Es un privilegio unirme al equipo de JHS como representante para América Latina”, expresó Joel Gomera. “Me entusiasma llevar sus reconocidas marcas a la región y conectar a músicos con la calidad, la innovación y la artesanía que distinguen a JHS.”

Desde la sede de la empresa, el director general de JHS dio la bienvenida oficial a Gomera: “Estamos encantados de sumar a Joel a nuestro equipo. Confiamos plenamente en que representará a la compañía con profesionalismo y excelencia.”

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Published

on

dw 2000 pedal 1200x675

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control. 

Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.

Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.

El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.

La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.

Mira más en este video

Upgraded DW 2000 Series Bass Drum Pedals
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado