Connect with us

instrumentos musicales

Manuel Rodríguez III vuelve al mercado y lanza línea de ukeleles

Published

on

unnamed

La empresa familiar española fabricante de guitarras y ukeleles Manuel Rodríguez mantiene la frente en alto y sigue creciendo en otras tierras a través de una asociación con Tabs Investments.

Ha pasado un tiempo desde que Manuel Rodríguez III anunció la apropiación de la marca Guitarras Manuel Rodríguez & Sons por parte del Grupo Sostenible, SA, y su retiro de la empresa por diferencias en la visión y el manejo de la compañía. Ciertamente ése no fue motivo para quedarse de brazos cruzados y recientemente el mercado recibió una nueva y grata noticia.

Manuel Rodríguez III ha viajado a Fiyi y creado una alianza con la compañía exportadora de caoba en Fiyi, Tabs Investments, y con el Departamento Forestal de Estados Unidos para combinar experiencia, tradición y recursos de tecnología moderna, junto a la mejora de materiales en bruto para la creación de ukeleles en Momi, Islas Fiyi.

El comienzo de la idea

Cuando Manuel Rodríguez III fue hace unos años a las Islas Fiyi con el propósito de abrir nuevos mercados minoristas para las guitarras que desde hace más de 100 años ha fabricado su familia, visitó las instalaciones de Tabs Investments, y descubrió que muchas personas estaban interesadas en la fabricación de instrumentos, aprovechando algunas de las especies de maderas más exóticas que crecen en aquel ambiente tropical.

De esa visita, nació la idea de fabricar ukeleles en las Islas Fiyi, los cuales llevarían las iniciales de la marca “MR”, que ha sido registrada legalmente en las Islas, para continuar con el legado familiar. Manuel Rodríguez III ha estado en Fiyi por más de tres meses enseñando y transmitiendo sus técnicas de fabricación al equipo seleccionado por Tabs Investments y “MR”. Los primeros ukeleles ya están listos y disponibles para comercialización.

Así comienza una nueva etapa, en la cual Manuel Rodríguez III se está comunicando con todos sus contactos para contar sobre este nuevo emprendimiento y la calidad de los nuevos ukeleles.

Advertisement

Esta alianza le permitirá retomar contacto con muchos amigos y reasumir las relaciones que se vieron interrumpidas por un tiempo, debido a los desafíos sufridos por la antigua sociedad española Guitarras Manuel Rodríguez & Sons, a la cual ya no pertenece y cuyo nombre prácticamente ha desaparecido del mercado. “El nombre y marca siempre han sido míos y ellos siguen usando ilegalmente la marca”, comentó Manuel. “La fábrica está casi cerrada, trabajando sólo cuatro empleados, cuando éramos 40, y sólo venden unas guitarras en España y tienen algo de stock. Está en quiebra tristemente”.

Más proyectos

Dos meses después del inicio del proyecto, la Embajada de Estados Unidos en Fiyi ofreció una recepción para otorgar su reconocimiento a aquellos involucrados en el programa, siendo apreciados por su compromiso y mejora en la salud de las maderas de las Islas Fiyi y su uso adecuado para obtenerlas a través de técnicas modernas, manteniendo la integridad del medio ambiente de las islas y su aumento con nuevas plantaciones continuas.

El presidente de la Corporación de Caoba de Fiyi (entidad del Gobierno de Fiyi a cargo del manejo de las plantaciones de estos árboles) también asistió a la recepción y mostró su apoyo y satisfacción por la implementación de este proyecto y por la construcción y difusión del instrumento típico de estas islas.

Una vez que este proyecto esté en camino – que cuenta con aproximadamente 3000 ukeleles para ser exportados a 120 países -, Manuel Rodríguez, ya asentado en las Islas junto a su familia, retomará personalmente la actividad manufacturera y lanzará al mercado una nueva línea de guitarras españolas premium, de flamenco y clásicas, presentando nuevas técnicas que sigan manteniendo el legado de más de 150 años de la familia Rodríguez.

“Para el año 2020 recuperaré la fábrica MR, sólo para hacer los modelos premium, y en una fábrica en Europa haremos las guitarras de precio más accesible junto con Gewa, que se encargará de la distribución pan-europea”, adelanta Manuel.

Advertisement

Entre los planes también se encuentra la fabricación de una línea de Cocoleles, hecha con coco, y una serie de ECOleles, realizada con plástico extraído del mar, “que desafortunadamente hay mucho en las playas de Fiyi”, concluyó.

Manuel Rodríguez y su equipo planean presentar la nueva línea de ukeleles hechos en Fiyi en la feria NAMM Show en enero de 2020. ¡Muchos proyectos y buenas noticias para MR, los músicos, clientes y el mercado mundial!

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Published

on

zildjian ride bell 1200x675

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad

Advertisement
Conecta+2025

Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia

El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.

Características clave

  • Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
  • Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
  • Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
  • Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil

El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.

Características clave

Advertisement
  • Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
  • Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
  • Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
  • Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.

Mira más en este video

Zildjian 7" FX Break Bell with Jay Weinberg
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Published

on

musicos cuidar manos 1200x675

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.

Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.

1. Calienta Antes de Tocar

Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
  • Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
  • Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.

2. Mantén una Buena Técnica

La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:

  • Relaja los hombros y las manos al tocar.
  • Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
  • Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.

Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.

3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo

Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:

  • Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
  • Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad

Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:

  • Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
  • Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
  • Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.

5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición

La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:

  • Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
  • Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
  • Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.

6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad

El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:

  • Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
  • Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
  • Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.

7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo

Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.

La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones. 

Advertisement
Continue Reading

instrumentos musicales

Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Published

on

ludwig neusonic sparkle 1200x675

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos. 

Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.

Especificaciones de la serie NeuSonic

  • Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
  • Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
  • Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
  • Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
  • Fabricadas en EE.UU.

El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image