instrumentos musicales
Musicon Valley: el éxito de los productos Made in Germany

El sudeste alemán, una región con 40 mil habitantes y 120 empresas, vive de la fabricación de instrumentos musicales que se venden en todo el planeta.
El éxito de los productos Made in Germany se apoya fuertemente en el profesionalismo de la gestión empresarial, instrumentos de calidad y estrategias de marketing y de educación eficaces.
Hace más de 350 años que la región del Vogtland, en el sudeste de Alemania, es un polo productor de instrumentos musicales, especialmente las ciudades de Markneukirchen y Klingenthal así como muchos pueblos vecinos. Empresas como Gebrüder Mönnig – Oscar Adler & Co., Schreiber & Söhne, Weltmeister, Warwick, Zitherbau Wünsche y Bandonionfabrik Klingenthal representan la imagen de los tradicionales instrumentos Made in Germany. Son más de 1.500 personas las que están directamente involucradas en la fabricación de instrumentos musicales mientras que otras 1.000 trabajan en el área de proveeduría y en el sector de servicios.
La región, que incluye la frontera con la República Checa y Baviera, vive de la música, específicamente de la fabricación de instrumentos. Allí se encuentran docenas de pequeños talleres y empresas y, el sector industrial se ubica en la zona industrial de la periferia de la ciudad. Son más de 20 asociaciones musicales, escuelas de música, orquestas, así como el concurso instrumental internacional de Markneukirchen, el concurso internacional de acordeón de Klingenthal y la escuela técnica de fabricación de instrumentos musicales, que hacen de la región el centro alemán del segmento de la fabricación de instrumentos musicales. Se trata de la llamada Musicon Valley, que abarca un área de 100m2 con más de 40 mil habitantes.
En una entrevista exclusiva con Música & Mercado, el director de Marketing de Musicon Valley, Frank Bilz, ya con casi seis años en esa función, habla sobre las estrategias para desarrollar el sector en un mercado globalizado, la asociación comercial con China y los proyectos a corto y mediano plazo.
Música & Mercado – ¿Cuál es el objetivo del trabajo de Musicon Valley y como se relaciona con las empresas de la región del Vogtland?
Este proceso fue extremamente difícil y demoró bastante. La reserva de las personas, los preconceptos, los miedos y el pensamiento tradicional de competencia entre las empresas tenían que ser modificados; los, inicialmente, 20 actores de Musicon Valley, se transformaron en más de 200 y, ahora más de 70 empresas de las 120 están asociadas activamente en la red. El proyecto de incentivo se transformó en una empresa fuerte que actúa internacionalmente haciendo lobby para nuestras empresas y para la fabricación alemana de instrumentos musicales.
¿Cómo es que Musicon Valley prepara a las empresas alemanas para la comercialización globalizada?
Desafortunadamente, no existe una fórmula mágica y el abordaje difiere bastante en cuanto a los diferentes tipos de estructuras de las empresas. El pequeño comercio artesanal heredado de padre a hijo actúa de modo diferente a la empresa de mediano porte con 30 empleados que, a su vez, difiere también de la producción industrial. Pero, tal vez, se pueda concluir que muchas empresas de la región hayan salido del segmento de la producción de instrumentos musicales para estudiantes, un área en la que no existe posibilidad de competencia internacional, principalmente la asiática. Los costos salariales en Alemania son muy altos, las reglas de seguridad laboral, la jornada de trabajo, las normas ambientales y la exigencia de calidad imposibilitan la competencia de precio. En compensación, lo “Made in Germany” es sinónimo de calidad duradera con un constante perfeccionamiento y desarrollo de los instrumentos, alta flexibilidad en la comercialización y en los servicios.
A través de los proyectos de investigación iniciados en Musicon Valley fue posible desarrollar nuevos materiales, tecnologías de producción y herramientas que hacen posible el desarrollo de nuevos e innovadores productos.
¿De qué forma el comercio alemán encara los mercados globalizados en relación al mercado nacional?
En cuanto a este aspecto, se debe diferenciar si se trata de una armónica para el que recién se inicia o de una guitarra eléctrica de 30 euros para un estudiante. Entonces, este mercado está completamente en manos de los proveedores asiáticos. Todos los otros productos de precio medio y alto están al mismo nivel en relación al mercando internacional, en el que cualquier proveedor, nacional o extranjero, es un competidor parejo. Estos son los desafíos que los fabricantes alemanes enfrentan con admirable éxito.
Muchos fabricantes conocen el sector, pero no son buenos en el aspecto comercial o de divulgación, no saben hacer propaganda de la propia marca y tienen precios fijos. ¿Cómo aumentar el conocimiento/interés de los consumidores en relación a los productos alemanes?
¿Es el cliente quien debe entender mejor al fabricante o el fabricante quien debe entender mejor a su cliente? Para muchos productos que son fabricados, primero debe buscarse un mercado, y nuestros fabricantes apuestan a la comunicación intensiva con los comerciantes y los clientes. ¿Qué se necesita ahora? ¿Cuáles son las tendencias? ¿Qué podemos hacer para aumentar aún más el deseo de adquirir un producto? Veo en la calidad y en la perfección el futuro de los instrumentos musicales alemanes. Por estos productos el cliente también está dispuesto a pagar su valor correspondiente.
¿Cuál es la influencia de las asociaciones en el estímulo de la música en Alemania?
Aquí se puede citar como ejemplo el trabajo de la BDMH (Asociación Nacional de los Fabricantes Alemanes de Instrumentos de Música). Con iniciativas tales como la música en las aulas y un vasto trabajo de lobby para la fabricación de instrumentos musicales y para la música, se estimula ampliamente a la nueva generación de músicos y de productores de instrumentos musicales. Desafortunadamente, la atención de las asociaciones está por lo general volcada hacia las grandes empresas que son las que poseen el mayor capital, cuando la experiencia demuestra que, muchas veces, las pequeñas empresas que presentan un crecimiento más lento, no están sacudidas por crisis. En este aspecto sería indicado hacer algo más. Musicon Valley tiene un gran interés en este asunto.
¿Cómo ve al nuevo comercio mundial globalizado, en el que China tiene potencialmente un papel importante?
Por el momento hemos notado un cierto cansancio de los clientes con respecto a los productos asiáticos baratos. No obstante, la calidad, de los proveedores chinos, está cada vez mejor. China se ha convertido en un socio serio en el comercio mundial globalizado. El énfasis aquí esta puesto en el socio. Con este pensamiento de competencia, esta nueva situación del mercado proporciona también chances de cooperación. Los millones de músicos en Asia también son, especialmente para nosotros, un target que nos desafía particularmente. La globalización no es una calle de sentido único. Las empresas asociadas utilizan a los mercados mundiales y se hacen presentes, por ejemplo, también en la Music China de Shanghai, una ramificación de la feria de música.
¿Cuáles son los principios administrativos fundamentales transmitidos a las empresas de la región del Vogtland?
Capacidad de gerenciamiento, competencia intercultural, inversión en capital humano y desarrollo de estructuras comerciales internacionales. Nuestra prioridad, sin embargo, está enfocada en la nueva generación de profesionales especializados. Hace 2 años que estamos desarrollando estrategias especiales para formar profesionales y, en ese aspecto, los temas de educación y formación están en primer lugar. En un trabajo conjunto con la TU (Universidad Técnica) de Chemnitz, en la cátedra de Marketing, reclutamos, ya durante el curso, a jóvenes estudiantes de economía empresarial que son específicamente entrenados en el área de MI (Multimedia e Internet). Las empresas disponen entonces de profesionales de comercio y de marketing que hablan varios idiomas y que participan desde el primer día en los negocios. Con eso, aportan un rápido éxito para las empresas disminuyendo los costos.
instrumentos musicales
Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad
Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia
El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.
Características clave
- Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
- Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
- Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
- Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil
El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.
Características clave
- Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
- Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
- Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
- Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ