Connect with us

Negocios en linea

Published

on

semimagem1260.jpg

Negocios en linea
Tienda mexicana se expande en Internet para aprovechar las ventajas del negocio virtual

Existe un grupo de empresarios del rubro musical que asegura que las tiendas virtuales de instrumentos musicales van a tener mucha fuerza -y muchas ventas- en el corto plazo. Tomaron la delantera y ya están ganando tiempo en el terreno de los negocios on-line. Estos empresarios saben que en el mundo de los negocios, los pioneros tienen mucha ventaja en relación a la competencia.

En México, una pareja de empresarios creó hace cinco años, la tienda Apocalyptic Music México, dedicada a la venta de instrumentos musicales importados desde Asia, Italia y Brasil. No se quedaron sólo en el negocio tangible sino que ya han dado sus primeros pasos estratégicos en Internet. “Las ventas por la red ya representan el 30% de nuestro negocio”, afirma Carlos Alberto Osnaya, uno de los dueños de Apocalyptic. Las estrellas de las compras on-line son las guitarras eléctricas, los amplificadores y las pedaleras.

Por medio de su sitio web, los clientes tienen la posibilidad de elegir el producto y hacer el pedido, que puede ser entregado en cualquier parte de México. “Hay mucha gente de ciudades menores que nos solicitan la entrega del producto comprado en Internet”, afirma. La tienda física y las oficinas de Apocalyptic Music quedan a tan sólo 10 minutos del Distrito Federal.

Como todo empresario que depende de la importación, Osnaya también tiene problemas con la aduana en relación al tiempo de entrega de mercaderías. La burocracia importadora dificulta su negocio. “El año pasado estuvimos más de un mes con una mercadería que vino de China demorada en la aduana de México. Lo que estamos haciendo para reducir tiempos de entrega es verificar con más detalle todo lo que sea necesario antes de que la mercadería salga de China o del país de origen”, dice Osnaya.

Advertisement

La empresa mexicana tiene los ojos puestos en el mercado centroamericano. Negocian con empresarios caribeños una especie de asociación en la que Apocalyptic será responsable del envío de la mercadería que importa desde Asia, China y Brasil. “Estamos en conversaciones con empresarios de El Salvador, Guatemala y Honduras.  En este año, Apocalyptic Music también  abrirá una nueva tienda, ubicada en una zona de alto poder adquisitivo, Lomas Verdes, a solamente cinco minutos del centro del DF

¿Cómo surgió Apocalyptic Music?   
Apocalyptic Music surge en el año de 2004, de un sueño de traer productos de calidad al músico mexicano. Al principio fue difícil, pero al cabo del tiempo fuimos expandiéndonos hasta llegar a donde estamos al día de hoy  importando y promoviendo nuestros productos y nuestras propias marcas.

La empresa surgió como un emprendimiento familiar. ¿Cómo se dio el proceso de profesionalización?
En Apocalytic Music hay un punto crítico en el crecimiento de nuestra empresa en el que el salto hacia la profesionalización es la única forma de velar por la continuidad.  Cuando nuestro negocio creció llego un momento en el que los factores que determinaron su éxito se vuelven ingobernables con los viejos sistemas. Hoy trabajamos con profesionales en el área de importación, que requiere mucho conocimiento.

¿Es muy burocrático importar?
La aduana de México es muy dura. El año pasado tuvimos un embarque desde China que quedó más de un mes detenido en aduana. La gente con que trabajo en ese tema es muy profesional y se mueve muy rápido. Creemos que con el tiempo se van a mejorar los tiempos.

¿De qué países importan?
De China, Italia y Brasil

Advertisement

¿Cuál la estrategia que van a adoptar en tiempos de crisis para seguir creciendo?
Somos representantes de compañías que fabrican en Asia, con personal calificado, además de promover nuestras propias marcas, como Heavenly Guitar, y afinadores y demás accesorios. Creemos que primero hay que analizar cuáles son tus productos fuertes ante la competencia. Valorar: calidad, precio y por supuesto cuales son los productos que ante la competencia no vendes. Para esto tendrás que invertir un tiempo para conocer bien los productos de tu competencia y los tuyos y así clasificarlos y analizar. Una vez tengas estos dos listados de grupos de productos, fuertes y débiles, comienza a exponer y darle mayor promoción a tus productos estrella de tu negocio y pensar la manera de cómo podrías mejorar los productos débiles ante la competencia. Podrías buscar nuevos proveedores, mejores garantías, etc. Además de potencializar la relación vendedor y cliente. En los próximos meses en Apocalytic Music estaremos ocupados reduciendo inventarios que no se vendieron, limpiando la deuda que fue creada durante el “boom” del crédito. Pero la depreciación del dólar también ha traído ventajas para nuestra economía como el incremento de apoyos financieros de nuestros socios.
 
¿Cómo va el negocio? ¿Hubo crecimiento?
Gracias a la reciente introducción de nuevos productos y la posibilidad que nuestros clientes tienen de encontrar un precio atractivo, nos dio un incremento del 40% en el último año. Algo que deberíamos hacer todos los que trabajamos en este rubro, de vital importancia, es saber que quieren nuestros clientes ya que hoy muchas empresas solo se preocupan en ganar, sin impórtales que es lo que quiere el cliente.
 
¿Tienen planes de exportar?
Estamos negociando con empresarios de Guatemala, El Salvador y Honduras para poner en práctica un plan de exportar a estos países desde México.

¿Qué otros planes tienen en relación a expansión?
Vamos a abrir otra tienda en una zona que está a cinco minutos del centro del DF.

México puede ganar salvando a los Estados Unidos

Nada mejor que poder contar con un vecino para salir de la crisis. El caso de México, sede de Apocalyptic Music, es emblemático para comprobar la importancia que los acuerdos regionales pueden tener en el proceso de recuperación de la actividad económica. México y Estados Unidos ya empezaron a trabajar en una agenda común para promover la competitividad regional con acuerdos que complementen el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el TLCAN.

 México es el tercer principal proveedor de mercancías de Estados Unidos y uno de cada 10 empleos del sector exportador de ese país está ligado al comercio con México. Canadá también juega un rol importante. En la agenda, que puede beneficiar empresas como Apocalyptic Music, muy volcadas a la importación, los tres países van a debatir los temas comerciales, como el de la cooperación aduanera, para una movilización mucho más rápida de los bienes y servicios.

Advertisement

Otro tema en la mesa de conversaciones tiene que ver con la cooperación regulatoria y la flexibilización de las reglas de origen, seguido del de comercio de servicios, en donde hay un gran potencial en el sector de salud. El tema logístico también está en la agenda. La idea es invertir más para poder modernizar el sistema de transporte en el corredor de los tres países. Según datos de la Secretaria de Comercio Exterior de México, en el tiempo que lleva el TLCAN el comercio se ha multiplicado por cuatro, mientras que la infraestructura sólo se incrementó un 25 por ciento. Se invierten 150 mil millones de dólares de los 400 mil millones de dólares necesarios para convertir a la región en una plataforma logística.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Solid State Logic lanza expansión de estudio ALPHA 8

Published

on

ssl alpha 8 1200x675

Con 8 entradas/salidas analógicas, conversión AD/DA de alta gama y múltiples opciones de conexión, el ALPHA 8 llega con el objetivo de transformar el flujo de trabajo híbrido en estudios profesionales y personales.

Solid State Logic (SSL) anunció oficialmente el lanzamiento del ALPHA 8, un nuevo expansor de estudio y convertidor profesional AD/DA de 8 entradas y 8 salidas que también funciona como interfaz de audio USB de 18×18 canales. Montado en formato 1RU, el dispositivo ya está disponible a través de la red global de distribuidores autorizados de SSL.

El ALPHA 8 es el complemento perfecto para la recientemente lanzada interfaz SSL 18, pero también puede integrarse con cualquier sistema existente gracias a su conectividad ADAT y S/PDIF, llevando el sonido SSL a nuevas configuraciones sin compromisos.

Conversión de última generación

Equipado con convertidores de 32 bits / 192 kHz, el ALPHA 8 ofrece el característico sonido SSL con una calidad sonora impecable: amplio rango dinámico, distorsión armónica total ultra baja (THD+N), diafonía insignificante y un nivel de ruido extremadamente bajo. Ideal para estudios que utilizan equipos analógicos como ecualizadores, compresores, samplers, sintetizadores o drum machines, permite una conversión de línea precisa en ambas direcciones.

Flexibilidad total en conexiones y enrutamiento

Con múltiples opciones de entradas y salidas digitales y analógicas, el ALPHA 8 puede adaptarse a diferentes flujos de trabajo:

  • Como convertidor bidireccional analógico-ADAT/S/PDIF
  • Como interfaz USB de 18×18
  • O como una combinación híbrida de ambos

Cada canal analógico puede configurarse individualmente a niveles operativos de +9, +18, +20 o +24 dBu, optimizando el margen dinámico según el equipo conectado. En lo digital, incluye Word Clock, ADAT y S/PDIF, garantizando sincronización sin jitter.

Expansión para la SSL 18 y producción modular

El ALPHA 8 ha sido diseñado como un expansor ideal para la SSL 18, permitiendo sumar 8 o hasta 16 canales adicionales al sistema. También puede actuar como interfaz principal, conectando equipos analógicos y digitales a la DAW mediante USB-C.

Advertisement

Para productores de música electrónica, el ALPHA 8 incluso permite enviar Control Voltage (CV) a sintetizadores modulares y pedales con soporte CV, ampliando su versatilidad creativa.

Incluye el SSL Production Pack

El equipo viene acompañado del SSL Production Pack, un paquete de software y recursos creativos valorado en más de USD 1.100, que incluye instrumentos virtuales, plugins, muestras y DAWs como Harrison Mixbus 10. También se incluye una prueba extendida de Complete Access, con todos los plugins de SSL, Slate Digital y Harrison Audio.

Más información sobre el pack aqui

“Con el nuevo ALPHA 8 y la SSL 18, reafirmamos nuestro compromiso con los productores y técnicos de hoy, ofreciendo herramientas profesionales que se integran fácilmente a cualquier entorno de estudio sin sacrificar calidad”, comentó Andy Jackson, gerente sénior de producto en SSL.

Advertisement
SSL ALPHA 8 – The Ultimate Studio Expander
image
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

Continue Reading

Audio

El Poder de la Simplicidad en la Mezcla

Published

on

marlon mezcla musical simple 1200x675

La mezcla musical es un arte que combina creatividad, técnica y sensibilidad. Y con las muchas posibilidades ofrecidas por las herramientas modernas, es fácil caer en la trampa de la complejidad excesiva.

Advertisement

Sin embargo, muchas veces, el secreto para una mezcla eficaz e impactante está exactamente en la simplicidad. Este artículo explora cómo la simplicidad puede transformar el proceso de mezcla, destacando sus principios, beneficios y aplicaciones prácticas.

1. La simplicidad no es sinónimo de “fácil”

Antes de sumergirnos en los detalles, es importante explicar que simplicidad en la mezcla no significa “hacer lo mínimo posible” o “aplicar menos esfuerzo”. Por el contrario, alcanzar la simplicidad requiere un entendimiento más agudo de la música, de la intención artística y de las herramientas disponibles. La simplicidad es el resultado de decisiones conscientes y bien fundamentadas.
Un gran ejemplo de esto es la canción Blinding Lights” – The Weeknd. La pista combina un arreglo simple, con capas bien definidas y efectos sutiles, que destacan la voz principal y la atmósfera retro. A pesar de parecer una producción limpia y directa, es evidente el cuidado en los detalles que resulta en una mezcla simple, pero con cierta sofisticación.

2. Los principios de la simplicidad en la mezcla:

2.1. Decisiones inevitables

Una mezcla simple comienza con elecciones claras. Cada elemento de la música —desde la voz principal hasta los instrumentos de apoyo— debe tener un propósito definido. Pregúntate: “¿Este sonido realmente contribuye a la música?” Si la respuesta es no, considera eliminarlo o simplificarlo.
Ejemplo: Shape of You” – Ed Sheeran. La canción está construida a partir de un ritmo simple y repetitivo, con elementos que entran y salen de forma precisa. La claridad en el arreglo y en la mezcla permite que la voz y la melodía se destaquen.

2.2. Dinámica controlada

La simplicidad también significa controlar la dinámica de forma sutil. En lugar de aplicar compresión agresiva en todas las pistas, busca un enfoque más natural. Deja espacio para que la música respire. Algunos pequeños ajustes en los volúmenes y automatizaciones pueden aportar más impacto que el uso excesivo de procesadores dinámicos.
Ejemplo: Someone Like You” – Adele. La canción está basada en un piano simple y en la voz emocional de Adele. La dinámica está bien controlada en la mezcla, permitiendo que la interpretación vocal brille sin distracciones.

3. Beneficios de un enfoque simple:

3.1. Mejor traducción sónica

Una mezcla simple tiende a traducirse mejor en diferentes sistemas de sonido. Cuando evitas sobrecargar la mezcla con elementos innecesarios, suena bien tanto en auriculares como en grandes sistemas de sonido. La simplicidad garantiza que los elementos esenciales sean claros e impactantes.
Ejemplo: Billie Jean” – Michael Jackson. La producción minimalista y la mezcla limpia hacen que la canción suene bien en cualquier sistema, desde radios antiguas hasta equipos modernos de alta fidelidad.

Advertisement

3.2. Ahorro de tiempo

Al adoptar la simplicidad, ahorras tiempo tanto en la mezcla como en la revisión. En lugar de ajustar infinitas capas de efectos, puedes enfocarte en los elementos principales y alcanzar un resultado más rápidamente. Esto también facilita la aprobación del artista o cliente.
Ejemplo: Old Town Road” – Lil Nas X feat. Billy Ray Cyrus. La producción de esta canción es increíblemente simple, basada en pocos elementos. Esto permite que la canción sea impactante, con un proceso de mezcla más directo.
Ejemplo 02: The Less I Know The Better” – Tame Impala. El sonido de la batería es simple y directo, con un groove que sostiene la canción y transmite un sentimiento de nostalgia y melancolía.
Ejemplo 03: Slow Dancing in a Burning Room” – John Mayer. La batería en esta pista es minimalista, pero bien mezclada, con un sonido limpio y orgánico que complementa la guitarra emocional y la voz de John Mayer. El resultado es un sonido muy envolvente. ¿Habría necesidad de una mezcla más compleja en este caso? ¡Claro que no!

3.3. Destacar la emoción

Una mezcla compleja puede distraer al oyente de la emoción central de la canción. La simplicidad, por otro lado, pone la música en primer plano. Permite que las voces, melodías y ritmos se conecten directamente con el oyente, sin distracciones innecesarias.
Ejemplo: Stay” – The Kid LAROI & Justin Bieber. La producción y la mezcla de esta canción son directas, permitiendo que la emoción vocal y la energía instrumental sean el foco principal.
Ejemplo 02: All I Want” – Kodaline. Una canción acústica emocionante, con voces melancólicas y arreglos simples, donde cada elemento sonoro está cuidadosamente mezclado para crear una atmósfera íntima y envolvente. Pero en este caso, tengamos en cuenta los buenos arreglos (aunque buenos arreglos sin una buena mezcla, no sirven de mucho).

4. Aplicaciones prácticas y ventajas técnicas de la simplicidad:

4.1. Menos plugins, más intención, ¡por favor!

Con el acceso a innumerables plugins y procesadores de audio, es fácil sobrecargar una pista. Sin embargo, el uso excesivo de plugins puede causar confusión sonora. Prueba usar solo lo esencial:

  • Ecualización para corregir problemas o esculpir el timbre.
  • Compresión para controlar la dinámica.
  • Reverb y delay para crear espacio y profundidad.
    Ejemplo: Thinking Out Loud” – Ed Sheeran. La mezcla usa pocos efectos, enfocándose en la claridad vocal y la naturalidad de los instrumentos.

4.2. Mezcla en mono

Una técnica simple pero poderosa para mantener la mezcla organizada es trabajar en mono durante parte del proceso. Esto te obliga a enfocarte en la claridad y el equilibrio, sin depender de la separación estéreo para enmascarar problemas.
Ejemplo: Seven Nation Army” – The White Stripes. El arreglo minimalista y la mezcla clara funcionan perfectamente, incluso sin depender de trucos estéreo.
Ejemplo 02: Blackstar” – David Bowie. Se percibe poca diferencia entre el sonido en modo estéreo y monofásico. La ejecución será mucho mejor en varios tipos de medios y entornos.

4.3. Enfoque en los elementos principales

Identifica los elementos principales de la canción —generalmente la voz, la melodía y los ritmos. Asegúrate de que estos elementos tengan prioridad en la mezcla. Los instrumentos secundarios y efectos deben complementar, no competir.
Ejemplo: “Rolling in the Deep” – Adele. La canción destaca la poderosa voz de Adele, con los instrumentos sirviendo de apoyo para la actuación principal.

4.4. Mayor claridad sonora

Menos superposición de frecuencias: Al evitar exceso de capas o procesamiento, los instrumentos y voces tienen más espacio en el espectro de frecuencia, resultando en una mezcla más limpia y clara.

Advertisement

4.5. Preservación de la calidad del sonido

  • Menos procesamiento destructivo: Usar muchos plugins o ecualizaciones excesivas puede degradar el audio. Un enfoque simple reduce el riesgo de distorsiones indeseadas o pérdida de armónicos naturales.
  • Naturalidad: Sonidos menos procesados tienden a sonar más orgánicos, lo cual puede ser preferible en muchos estilos musicales.

4.6. Estilo atemporal

Las mezclas simples envejecen mejor: Estilos de mezcla muy elaborados pueden volverse obsoletos rápidamente, mientras que un enfoque simple y limpio tiende a ser más atemporal.

4.7. Mayor espacio para la masterización

  • Headroom suficiente: Las mezclas simples generalmente dejan más espacio dinámico para la masterización, permitiendo que el ingeniero de mastering trabaje con más libertad y logre mejores resultados.
  • Menos procesamiento necesario: Una mezcla bien equilibrada y menos cargada requiere menos correcciones en la masterización.

4.8. Ventajas de mezclas simples para el procesamiento del computador

Las mezclas simples utilizan menos plugins, efectos y capas, lo que reduce la carga de trabajo en la CPU y en la memoria RAM del computador. Esto es especialmente útil en máquinas con especificaciones más modestas, permitiendo que el software de audio funcione de manera más fluida y estable.
Con menos procesamiento en tiempo real (como efectos pesados o cadenas de plugins complejas), la latencia en tu DAW durante la mezcla se reduce significativamente. Esto posibilita una experiencia más responsiva y eficiente.

5. Ejemplos de grandes mezclas simples:

Algunos de los mayores éxitos musicales evidencian el poder de la simplicidad en la mezcla:

Estas canciones muestran que no siempre es necesario usar todos los recursos disponibles para crear algo impactante.

6. Conclusión

La simplicidad en la mezcla no es una limitación, sino una elección estratégica y artística que valora lo esencial en la música. Es un proceso que exige un buen entendimiento de la intención musical, de las herramientas disponibles y, principalmente, del impacto emocional que la música debe causar en el oyente. Al optar por un enfoque simplificado, el ingeniero de mezcla no solo elimina distracciones, sino que también permite que los elementos principales brillen con más claridad y propósito.

Además, la simplicidad aporta beneficios prácticos, como ahorro de tiempo, mejor traducción de la mezcla en diferentes sistemas y creación de canciones que resuenan emocionalmente con el público. Grandes éxitos de la música moderna y clásica prueban que, muchas veces, menos es más cuando se trata de mezclar. Al final, el objetivo no es impresionar con complejidad técnica, sino crear una conexión directa e inolvidable con el oyente. Después de todo, el verdadero arte de la mezcla está en saber qué dejar y qué quitar, para que la música hable por sí sola.

*Autor: Marlon Porto, técnico de audio en Promaster Studios

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado