Connect with us

Eventos

POST FERIA: Alto nivel de Expomusic 2012

Published

on

expomusic-11.jpg

La mayor feria de instrumentos musicales, audio e iluminación de América Latina se presentó del 19 al 23 de septiembre en la ciudad de Säo Paulo.

expomusic-11.jpgExpectativas: Reunir alta cantidad de público, hecho. Presentar la mayor cantidad posible de productos, hecho. Sorprendentes lanzamientos internacionales y locales, hecho. Presencia de representantes del exterior, hecho. Shows y autógrafos a cargo de reconocidos músicos, hecho. Expositores contentos, hecho. Sí, Expomusic 2012 fue una misión cumplida, tanto para los organizadores como para los participantes.

Desde los dos primeros días abiertos a los profesionales y a los minoristas, ingresar al predio Expo Center Norte requería gran paciencia para retirar las credenciales, registrarse y realizar las largas colas de personas ansiosas por recorrer los pasillos y visitar los stands para ver las novedades de la mano de los representantes locales y de las marcas extranjeras presentes en el piso de exposición.

A lo largo y ancho de un área de 34.000 m², los 200 stands de exposición mostraron más de 900 lanzamientos para el mercado local, que en breve estarán circulando por toda América Latina. Al respecto, Synésio Batista da Costa, presidente de Abemúsica (Asociación Brasileña de la Música que organiza la feria junto con Francal Feiras, comentó: “En esta 29° edición, reunimos más de 980 novedades y un mix que incluye todos los instrumentos musicales existentes en el mercado”.

LANZAMIENTOS Y MARCAS

Los lanzamientos fueron centenas. Aquí, los músicos y comerciantes pudieron ver productos inéditos para el mercado, como el sistema inalámbrico Sennheiser XS, que además de facilidad de uso, busca frecuencias disponibles automáticamente. Vale destacar también el crecimiento de la tecnología y aplicaciones para iPads y dispositivos similares, por ejemplo el original producto de inMusic que presenta una guitarra sin sistema de pickup, ya que en su lugar posee espacio para colocar el iPad y tocar desde allí. ¿Sorprendido? ¡Nosotros también!

Advertisement

Durante una entrevista, nuevamente Synésio Batista da Costa retomo la palabra y destaco la consolidación de la interacción de aplicaciones para smartphones, de instrumentos y audio; además de la tendencia de los expositores al enfocarse hacia instrumentos direccionados a la música en las escuelas, y por sobre todo la inexistencia de animosidad entre los nacionales y los importados.

Sintiéndose como niños en un parque de diversiones, los visitantes estaban maravillados en poder acercarse a tantos instrumentos importantes entre los nuevos y otros de colección que formaron parte de la historia de la música, como la serie de guitarras signature de Kurt Cobain, la guitarra acústica Martin con la réplica de tapa utilizada por Elvis Presley o la guitarra eléctrica Dolphin que estará en los escenarios del Rock´n Rio 2013.

PRESENCIA INTERNACIONAL

Los representantes de las marcas fabricantes extranjeras también formaron una suma altamente destacada; tal vez mucho mayor que en años anteriores, marcando la importancia que la región latina, y especialmente Brasil, está asumiendo en el mercado internacional. Manuel Rodriguez Jr. De la fábrica española creadora de guitarras, comentó: “No me imaginaba una feria tan grande. Los expositores están muy contentos con la cantidad de público visitante y la verdad voy a decir que para mí es la cuarta feria más grande del mundo, ya que hay que tener en cuenta que cubre toda Sudamérica. Es una lástima no haber venido antes, lo que me choca es que soy el único español aquí. Estar presente en América Latina está nivelando para mi empresa las ventas bajas en mercados como Europa y Estados Unidos”.

Por su parte Daniel Salomao de Italo Trading agregó: “Esta feria cada año está mejor, hay muchos extranjeros visitando Brasil, para dar soporte a sus distribuidores con su presencia en la expo y estudiar más de cerca el mercado, lo cual a muchos tal vez por primera vez les está permitiendo aprender cómo es en realidad el mercado local. Expomusic es una buena feria, muy organizada, es importante estar aquí”.

Advertisement

Exponiendo por primera vez y con su propio stand, Stephen Eelhart, vicepresidente de Dream Cymbals, comentó: “La expo es mayor de lo que yo pensaba. Estamos notando que gracias a las publicidades que venimos haciendo y al trabajo en las redes sociales, ya existe una demanda por nuestros productos, la gente conoce nuestro nombre, lo cual realmente me sorprendió. Estamos ansiosos por montar nuestra distribución y darles a las personas la oportunidad de ver los productos personalmente y por supuesto poder adquirirlos”.

Para tener una idea, estuvieron presentes nombres como John D”Addario Jr., presidente, y su hijo John D”Addario III, vicepresidente de la famosa empresa que lleva su apellido parte del grupo de marcas que reúne también a Evans, Rico y Pro-Mark; Robert Evans de Avid; Jaime Albors, director general de ventas para América Latina y Canadá del sector profesional de Harman; Udo Heubeck y Juan Berrios de Meinl, en el stand de su nuevo distribuidor local Liverpool; Chris Adams, de SSI, mostrando las novedades de las numerosas marcas que representa, e incluso el representante Bruno Garros de Martin Professional que estaba estudiando cuidadosamente el mercado brasileño.

Un destacado en el evento fue inMusic, con sus marcas Numark, Akai, Alesis, Alto Professional, entre otras, que este año conto con su propio stand presentando más de 40 novedades más la primicia de la apertura de su propia sucursal en Brasil. “Somos músicos e queremos ayudar a los músicos”, explicó Anthony Lamond, responsable de las ventas del grupo para América Latina.

Cabe destacar que entre las opiniones y comentarios que logramos escuchar durante estos cinco días de feria, las marcas internacionales resaltaron la tendencia de que el usuario está buscando productos de cada vez más alta calidad y actuación, prefiriendo el valor de su inversión ante un precio bajo.

ENTRETENIMIENTO EN VIVO

Advertisement

Pero no todo se trató de los productos y tecnologías en Expomusic. Se contó también con más de 300 atracciones diferentes en los stands y la programación oficial de la feria, realizada en el escenario Music Hall, tuvo 18 bandas diferentes con estilos como heavy metal, rock, pop, blues, jazz y clásico.

Por el lado de los expositores, contaron con la presencia de varios endorsers dando shows, talleres y autógrafos con músicos locales e internacionales. Por ejemplo, Fabiano Carelli, guitarrista del grupo brasileño Capital Inicial que se presentó en el escenario de la empresa Tagima; el guitarrista Matthias Jabs y el baterista James Kottak, ambos de la banda Scorpions, con una sesión de fotos y autógrafos en el stand de ProShows; el bajista internacional Stuart Hamm, endorser de Washburn; seguidos por nombres locales como Andreas Kisser de Sepultura, Edu Ardanuy, Kiko Loureiro, Aquiles Priester, banda Shaman, Korzus, Claustrofobia, entre muchos otros.

Como si fuera poco, los participantes de la feria también pudieron participar de juegos, tests con instrumentos y opinar, como fue el caso del Sabian Vote, exponiendo lós platillos que el público puede elegir y que serán vendidos el próximo año.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

Published

on

prolight sound creation hub 1200x675

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.

La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.

Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.

La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital

Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.

Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.

Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub

El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.

Advertisement

Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.

Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales

Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.

Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)

En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:

  • Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
  • “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.

Los participantes recibirán un certificado de asistencia.

Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo

Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:

Advertisement
  • Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
  • Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
  • Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
  • La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
  • Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).

Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria

Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.

Los temas incluirán:

  • Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
  • Sostenibilidad en cine y televisión.
  • Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
  • Derechos de autor para camarógrafos.
  • Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
  • Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.

Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos

Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.

Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.

Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.

Advertisement

Foto de Robin Kirchner   

image
Continue Reading

Eventos

Prolight + Sound 2025 destaca la inteligencia artificial como motor de cambio en la industria de eventos

Published

on

prolight sound IA 1200x675

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple herramienta tecnológica para convertirse en un elemento transformador en múltiples sectores, y la industria de eventos no es la excepción.

Este será uno de los ejes temáticos principales de la Prolight + Sound 2025, que se celebrará del 8 al 11 de abril en Frankfurt, bajo el lema “FutureScapes: Mundos de Experiencia entre la Inmersión y la IA”.

Durante la feria, expertos internacionales analizarán cómo la IA está redefiniendo la creación de experiencias, la automatización de procesos y la personalización en el diseño de eventos.

Programación especial: IA en el centro de la escena

La Main Stage (Pabellón 11.0) acogerá una serie de conferencias destacadas. El 8 de abril, Dr. Uve Samuels ofrecerá la charla “AI: The Stage is Yours”, donde abordará cómo la IA revoluciona la experiencia del cliente y las oportunidades para que las empresas desarrollen soluciones propias.

El 9 de abril, Sven Ortel presentará “Entertaining Change”, sobre la fusión de inteligencia artificial, motores gráficos y realidad mixta con nuevas formas de storytelling. Ese mismo día, un panel en el Image Creation Hub discutirá los desafíos legales y de derechos de autor relacionados con la IA.

El 10 de abril, Vickie Claiborne analizará el impacto de la tecnología avanzada en los procesos creativos en “Empowering Creativity in the Age of Advanced Technology”. Más tarde, Dr. Steffen Ronft compartirá cómo la IA puede ser aliada de la psicología para generar experiencias emocionales más profundas en “From Data to Emotion”.

Advertisement

IA aplicada a la producción musical y audiovisual

El programa también incluirá demostraciones prácticas. En el espacio MusicOneX, el productor y rapero Aufmischenmostrará cómo la IA puede optimizar la composición y el mastering de música (8 de abril). Además, se ofrecerá una charla sobre los retos y oportunidades de la IA para DJs móviles.

Entre las novedades tecnológicas, Marko Massinger presentará la cámara OBSBOT TAIL 4K HDR-PTZ, equipada con IA para el seguimiento automático de personas y objetos (9 de abril).

El impacto de la IA en la industria de eventos

De acuerdo con el análisis de Dr. Uve Samuels, la IA está redefiniendo la manera en que se planifican y ejecutan eventos, desde la creación de experiencias personalizadas hasta la automatización de tareas y el diseño de servicios basados en datos.

Tres grandes transformaciones impulsadas por la IA:

  • Personalización: La IA permite crear experiencias únicas para cada asistente, desde rutas personalizadas en ferias hasta merchandising individualizado.
  • Individualización: Se adapta la oferta de productos y servicios a las necesidades y preferencias específicas de cada persona.
  • Desmaterialización: Los eventos trascienden lo físico y exploran entornos virtuales como el metaverso, ampliando las posibilidades creativas y logísticas.

Prolight + Sound 2025 invita a los profesionales a no quedarse al margen y ser parte activa de la transformación que la IA está generando en la industria. Más información y programación completa aquí.

Imagen: © Robin Kirchner 

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading

Eventos

Sound:check Xpo: Marc Urselli hablará de su experiencia con U2, Foo Fighters, John Zorn, Sting

Published

on

soundcheck xpo marc urselli 1200x675

La conferencia de Marc Urselli se llevará a cabo el martes 1 de abril a las 18.30 hs durante la feria Sound:chek Xpo, en Ciudad de México.

Productor, ingeniero de mezcla en estudio y en vivo y diseñador de sonido nominado a 7 premios Grammy y ganador de 3 de ellos, Marc Urselli hablará sobre grabación, mezcla y sonido en vivo a traves de diferentes géneros musicales.

En promedio, graba y/o mezcla alrededor de 50 a 100 álbumes cada año y escribe, produce y graba artistas de todo el mundo,

Posee el récord indiscutible de haber grabado la mayor cantidad de álbumes de un solo artista (100 y contando).

Sus créditos incluyen U2, Foo Fighters, Nick Cave, Lou Reed, John Zorn, Frank Sinatra, Sting, Joss Stone, Esperanza Spalding, John Petitucci, The Black Boys, Eric Clapton, Keith Richards y ZZ Top, entre muchos otros.

Tu entrada te da acceso a la conferencia, pero el cupo es limitado. Puedes registrarte aquí.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado