Productos falsificados y contrabandeados en Mercado Libre traen perjuicio al mercado de la música y audio profesional

La venta de productos falsificados o contrabandeados en marketplaces como Mercado Libre distorsionan la realidad de precios y comprometen a las marcas de instrumentos musicales y audio.
Como si no bastara que la tienda comercial haya tenido que desplazarse al terreno virtual bajo la marca Mercado Libre, la retórica del principal marketplace de muchos países latinos beneficia a quien vende y compra de forma errada. Por esa razón, las principales importadoras y marcas extranjeras en diferentes países están en guerra fría con Mercado Libre, el principal marketplace de la región.
En 2017, la empresa lanzó una iniciativa para la reducción de los procesos judiciales. Parte de esos procesos provienen de grandes empresas perjudicadas por el sistema de venta de Mercado Libre que, además de productos legales, alberga al fruto del contrabando y los productos falsificados. Por otra parte (en mayor número) encontramos a los consumidores perjudicados.
A pesar de desarrollar acciones importantes, como el Programa de Protección a la Propiedad Intelectual, y disponer de profesionales para atender al segmento musical, los resultados del impacto de estos cuidados operativos de Mercado Libre se muestran ineficientes desde el punto de vista de equilibrio de la competitividad.
El marketplace dispuso para gran parte de los importadores el acceso a su sistema PPPI (Programa de Protección a la Propiedad Intelectual) donde la empresa responsable por la importación legal de una marca en determinado país puede identificar y, dependiendo del acuerdo con el marketplace, dar de baja uno a uno los anuncios que infrinjan la propiedad intelectual, como productos falsificados, por ejemplo.
Las acciones de Mercado Libre serían óptimas si fueran realizadas de forma completa. En Brasil, por ejemplo, La presidencia de ANAFIMA (Asociación Nacional de la Industria de la Música) ha estado trabajando para que Mercado Libre entregue no sólo los datos básicos de los vendedores de productos ilegales, sino los datos de otras tiendas relacionadas a los mismos.
“Mercado Libre es consciente de que muchos comerciantes de productos ilegales actúan en red, en algunos casos son familiares, con varias tiendas conectadas bajo el mismo IP, dirección e incluso cuenta corriente. Una forma de monitorearlos correctamente sería entregar esos datos y dejar que las empresas tengan acceso amplio para una fiscalización más efectiva. Mercado Libre, sin embargo, huye del asunto”, subraya Daniel Neves, presidente de ANAFIMA. De acuerdo con datos de la asociación, el perjuicio económico sobre las actividades legales del sector por el contrabando y la falsificación dentro de la plataforma sobrepasa los 15 millones de dólares sólo en Brasil.
Para un director comercial con quien habló Música & Mercado, que prefirió sigilo sobre su nombre: “Mercado Libre hace todas las acciones posibles siempre y cuando no impacten en su facturación, o sea, no resuelve nada. Sin contar que existe una sutil coacción a la hora de ofrecer acceso al sistema del Programa de Protección a la Propiedad Intelectual para el que hay que abrir una tienda oficial dentro de la plataforma”.
La importadora Habro Music sabe bien cómo es lidiar con los productos de procedencia dudosa que ingresan al mercado brasileño. La empresa trabaja con importantes marcas de audio e instrumentos musicales que muchas veces se convierten en el blanco del comercio clandestino.
Los consumidores que compran a través de canales ilegales sufren la falta de garantía y ausencia de soporte técnico. “Productos de alta tecnología, en los que el consumidor a menudo necesita un soporte para la configuración del equipo y la resolución de posibles dudas, lamentablemente no podemos ofrecer ayuda, ya que no podemos responsabilizarnos por productos cuya procedencia no puede ser comprobada”, explica Alec Haiat, CEO de Habro Music.
“Es muy común que el razonamiento de la gente crea que el contrabando existe porque Mercado Libre existe, pero esto es un problema que existe hace mucho tiempo”, explica Cybelle Fernandes, Legal Manager de Mercado Libre. Ciertamente el contrabando y la falsificación existen hace cientos de años, pero éste no es el caso.
El mercado necesita un marketplace que sea realmente criterioso con la entrada de anuncios de productos ilegales y su represión. No que tenga una parte significativa de su modelo de negocio que aún colabore con la propagación de las actividades ilícitas causando perjuicio a una cantidad innumerable de tiendas del segmento, aunque, en el ejercicio de sus actividades, haya justificación en las premisas del Marco Civil de Internet.

Gestión
5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo.
Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.
1. Crea un ambiente acogedor y organizado
El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.
2. Ofrece zonas de prueba funcionales
Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.
3. Capacita a tu personal
Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.
4. Integra tecnología para facilitar la experiencia
La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.
5. Organiza eventos y talleres en la tienda
Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.
La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
Music Business7 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado