Audio
QSC presentó los altavoces amplificados de la serie CP

QSC, LLC se complace en presentar la serie CP de altavoces compactos con alimentación.
La serie CP está compuesta por dos modelos de 2 vías, el CP8 y el CP12. Ambos modelos cuentan con un módulo de potencia Clase D de 1000 W, contornos DSP preestablecidos de un toque para las aplicaciones de refuerzo de sonido más comunes, y entradas de línea, micrófono/línea y estéreo de 3,5 mm.
Cada uno también puede montarse en un poste, utilizarse como monitor de piso o implementado en una instalación fija o temporal. Los accesorios disponibles incluyen un bolso de transporte, una cubierta exterior y un montaje de yugo de conexión rápida.
“La capacidad de ofrecer la misma propuesta de valor a una gama mucho más amplia de clientes es un logro notable para nuestros equipos”. Dijo David Fuller, Director Senior de Desarrollo de Producto de QS. “Del mismo modo, la serie CP ofrece una notable introducción a la marca QSC para quienes compran por primera vez”.
La serie CP ya está disponible en tiendas y en línea en todo el mundo.
Audio
El Poder de la Simplicidad en la Mezcla

La mezcla musical es un arte que combina creatividad, técnica y sensibilidad. Y con las muchas posibilidades ofrecidas por las herramientas modernas, es fácil caer en la trampa de la complejidad excesiva.
Sin embargo, muchas veces, el secreto para una mezcla eficaz e impactante está exactamente en la simplicidad. Este artículo explora cómo la simplicidad puede transformar el proceso de mezcla, destacando sus principios, beneficios y aplicaciones prácticas.
1. La simplicidad no es sinónimo de “fácil”
Antes de sumergirnos en los detalles, es importante explicar que simplicidad en la mezcla no significa “hacer lo mínimo posible” o “aplicar menos esfuerzo”. Por el contrario, alcanzar la simplicidad requiere un entendimiento más agudo de la música, de la intención artística y de las herramientas disponibles. La simplicidad es el resultado de decisiones conscientes y bien fundamentadas.
Un gran ejemplo de esto es la canción “Blinding Lights” – The Weeknd. La pista combina un arreglo simple, con capas bien definidas y efectos sutiles, que destacan la voz principal y la atmósfera retro. A pesar de parecer una producción limpia y directa, es evidente el cuidado en los detalles que resulta en una mezcla simple, pero con cierta sofisticación.
2. Los principios de la simplicidad en la mezcla:
2.1. Decisiones inevitables
Una mezcla simple comienza con elecciones claras. Cada elemento de la música —desde la voz principal hasta los instrumentos de apoyo— debe tener un propósito definido. Pregúntate: “¿Este sonido realmente contribuye a la música?” Si la respuesta es no, considera eliminarlo o simplificarlo.
Ejemplo: “Shape of You” – Ed Sheeran. La canción está construida a partir de un ritmo simple y repetitivo, con elementos que entran y salen de forma precisa. La claridad en el arreglo y en la mezcla permite que la voz y la melodía se destaquen.
2.2. Dinámica controlada
La simplicidad también significa controlar la dinámica de forma sutil. En lugar de aplicar compresión agresiva en todas las pistas, busca un enfoque más natural. Deja espacio para que la música respire. Algunos pequeños ajustes en los volúmenes y automatizaciones pueden aportar más impacto que el uso excesivo de procesadores dinámicos.
Ejemplo: “Someone Like You” – Adele. La canción está basada en un piano simple y en la voz emocional de Adele. La dinámica está bien controlada en la mezcla, permitiendo que la interpretación vocal brille sin distracciones.

3. Beneficios de un enfoque simple:
3.1. Mejor traducción sónica
Una mezcla simple tiende a traducirse mejor en diferentes sistemas de sonido. Cuando evitas sobrecargar la mezcla con elementos innecesarios, suena bien tanto en auriculares como en grandes sistemas de sonido. La simplicidad garantiza que los elementos esenciales sean claros e impactantes.
Ejemplo: “Billie Jean” – Michael Jackson. La producción minimalista y la mezcla limpia hacen que la canción suene bien en cualquier sistema, desde radios antiguas hasta equipos modernos de alta fidelidad.
3.2. Ahorro de tiempo
Al adoptar la simplicidad, ahorras tiempo tanto en la mezcla como en la revisión. En lugar de ajustar infinitas capas de efectos, puedes enfocarte en los elementos principales y alcanzar un resultado más rápidamente. Esto también facilita la aprobación del artista o cliente.
Ejemplo: “Old Town Road” – Lil Nas X feat. Billy Ray Cyrus. La producción de esta canción es increíblemente simple, basada en pocos elementos. Esto permite que la canción sea impactante, con un proceso de mezcla más directo.
Ejemplo 02: “The Less I Know The Better” – Tame Impala. El sonido de la batería es simple y directo, con un groove que sostiene la canción y transmite un sentimiento de nostalgia y melancolía.
Ejemplo 03: “Slow Dancing in a Burning Room” – John Mayer. La batería en esta pista es minimalista, pero bien mezclada, con un sonido limpio y orgánico que complementa la guitarra emocional y la voz de John Mayer. El resultado es un sonido muy envolvente. ¿Habría necesidad de una mezcla más compleja en este caso? ¡Claro que no!
3.3. Destacar la emoción
Una mezcla compleja puede distraer al oyente de la emoción central de la canción. La simplicidad, por otro lado, pone la música en primer plano. Permite que las voces, melodías y ritmos se conecten directamente con el oyente, sin distracciones innecesarias.
Ejemplo: “Stay” – The Kid LAROI & Justin Bieber. La producción y la mezcla de esta canción son directas, permitiendo que la emoción vocal y la energía instrumental sean el foco principal.
Ejemplo 02: “All I Want” – Kodaline. Una canción acústica emocionante, con voces melancólicas y arreglos simples, donde cada elemento sonoro está cuidadosamente mezclado para crear una atmósfera íntima y envolvente. Pero en este caso, tengamos en cuenta los buenos arreglos (aunque buenos arreglos sin una buena mezcla, no sirven de mucho).

4. Aplicaciones prácticas y ventajas técnicas de la simplicidad:
4.1. Menos plugins, más intención, ¡por favor!
Con el acceso a innumerables plugins y procesadores de audio, es fácil sobrecargar una pista. Sin embargo, el uso excesivo de plugins puede causar confusión sonora. Prueba usar solo lo esencial:
- Ecualización para corregir problemas o esculpir el timbre.
- Compresión para controlar la dinámica.
- Reverb y delay para crear espacio y profundidad.
Ejemplo: “Thinking Out Loud” – Ed Sheeran. La mezcla usa pocos efectos, enfocándose en la claridad vocal y la naturalidad de los instrumentos.
4.2. Mezcla en mono
Una técnica simple pero poderosa para mantener la mezcla organizada es trabajar en mono durante parte del proceso. Esto te obliga a enfocarte en la claridad y el equilibrio, sin depender de la separación estéreo para enmascarar problemas.
Ejemplo: “Seven Nation Army” – The White Stripes. El arreglo minimalista y la mezcla clara funcionan perfectamente, incluso sin depender de trucos estéreo.
Ejemplo 02: “Blackstar” – David Bowie. Se percibe poca diferencia entre el sonido en modo estéreo y monofásico. La ejecución será mucho mejor en varios tipos de medios y entornos.
4.3. Enfoque en los elementos principales
Identifica los elementos principales de la canción —generalmente la voz, la melodía y los ritmos. Asegúrate de que estos elementos tengan prioridad en la mezcla. Los instrumentos secundarios y efectos deben complementar, no competir.
Ejemplo: “Rolling in the Deep” – Adele. La canción destaca la poderosa voz de Adele, con los instrumentos sirviendo de apoyo para la actuación principal.
4.4. Mayor claridad sonora
Menos superposición de frecuencias: Al evitar exceso de capas o procesamiento, los instrumentos y voces tienen más espacio en el espectro de frecuencia, resultando en una mezcla más limpia y clara.
4.5. Preservación de la calidad del sonido
- Menos procesamiento destructivo: Usar muchos plugins o ecualizaciones excesivas puede degradar el audio. Un enfoque simple reduce el riesgo de distorsiones indeseadas o pérdida de armónicos naturales.
- Naturalidad: Sonidos menos procesados tienden a sonar más orgánicos, lo cual puede ser preferible en muchos estilos musicales.
4.6. Estilo atemporal
Las mezclas simples envejecen mejor: Estilos de mezcla muy elaborados pueden volverse obsoletos rápidamente, mientras que un enfoque simple y limpio tiende a ser más atemporal.
4.7. Mayor espacio para la masterización
- Headroom suficiente: Las mezclas simples generalmente dejan más espacio dinámico para la masterización, permitiendo que el ingeniero de mastering trabaje con más libertad y logre mejores resultados.
- Menos procesamiento necesario: Una mezcla bien equilibrada y menos cargada requiere menos correcciones en la masterización.
4.8. Ventajas de mezclas simples para el procesamiento del computador
Las mezclas simples utilizan menos plugins, efectos y capas, lo que reduce la carga de trabajo en la CPU y en la memoria RAM del computador. Esto es especialmente útil en máquinas con especificaciones más modestas, permitiendo que el software de audio funcione de manera más fluida y estable.
Con menos procesamiento en tiempo real (como efectos pesados o cadenas de plugins complejas), la latencia en tu DAW durante la mezcla se reduce significativamente. Esto posibilita una experiencia más responsiva y eficiente.

5. Ejemplos de grandes mezclas simples:
Algunos de los mayores éxitos musicales evidencian el poder de la simplicidad en la mezcla:
- Fast Car – Tracy Chapman
- Clocks – Coldplay
- I See Fire – Ed Sheeran
- Let Her Go – Passenger
Estas canciones muestran que no siempre es necesario usar todos los recursos disponibles para crear algo impactante.
6. Conclusión
La simplicidad en la mezcla no es una limitación, sino una elección estratégica y artística que valora lo esencial en la música. Es un proceso que exige un buen entendimiento de la intención musical, de las herramientas disponibles y, principalmente, del impacto emocional que la música debe causar en el oyente. Al optar por un enfoque simplificado, el ingeniero de mezcla no solo elimina distracciones, sino que también permite que los elementos principales brillen con más claridad y propósito.
Además, la simplicidad aporta beneficios prácticos, como ahorro de tiempo, mejor traducción de la mezcla en diferentes sistemas y creación de canciones que resuenan emocionalmente con el público. Grandes éxitos de la música moderna y clásica prueban que, muchas veces, menos es más cuando se trata de mezclar. Al final, el objetivo no es impresionar con complejidad técnica, sino crear una conexión directa e inolvidable con el oyente. Después de todo, el verdadero arte de la mezcla está en saber qué dejar y qué quitar, para que la música hable por sí sola.
*Autor: Marlon Porto, técnico de audio en Promaster Studios
Audio
Cómo limpiar tus auriculares profesionales: Guía para mantenerlos en perfecto estado

Los auriculares profesionales, ya sean para producción musical, DJing o monitoreo en estudio, requieren un cuidado especial debido a su diseño avanzado y sus materiales de alta calidad.
Mantener tus auriculares profesionales limpios no solo garantiza un sonido óptimo, sino que también alarga su vida útil y asegura que se mantengan en perfectas condiciones para un uso prolongado. A continuación, te mostramos cómo limpiar y mantener estos dispositivos de manera adecuada para preservar su rendimiento.
1. Desconecta los auriculares y apágalos
Antes de comenzar a limpiar tus auriculares, asegúrate de apagarlos (si son inalámbricos) y desconéctalos de cualquier dispositivo (si son con cable). Esto no solo asegura tu seguridad durante el proceso de limpieza, sino que también evita dañar los componentes electrónicos.
2. Limpieza de la carcasa externa
Los auriculares profesionales suelen estar construidos con materiales como metal, plástico de alta calidad o cuero, por lo que la limpieza de la carcasa externa debe hacerse con productos adecuados para no dañar la superficie.
- Paño de microfibra: Usa un paño de microfibra suave y seco para limpiar la parte externa de los auriculares. Este tipo de tela es ideal porque no deja pelusa ni rayones. Pasa el paño suavemente por la diadema y las almohadillas, especialmente si tienen acabados en cuero o materiales sintéticos, para eliminar el polvo y la suciedad superficial.
- Paño ligeramente húmedo: Si la suciedad es más persistente, humedece ligeramente el paño con agua tibia (nunca use productos abrasivos o líquidos que puedan dañar la electrónica). Limpia las áreas exteriores de la carcasa sin mojar las partes internas ni los conectores.
- Desinfectante suave: Para eliminar bacterias o virus, puedes usar un desinfectante suave o una solución de alcohol isopropílico al 70%, pero con mucho cuidado. Humedece ligeramente el paño y limpia la superficie externa de los auriculares sin mojar demasiado el equipo.
3. Limpieza de las almohadillas y cojines
Las almohadillas son una de las partes más expuestas al desgaste y a la acumulación de suciedad y aceites de la piel. Mantenerlas limpias es crucial para una experiencia de escucha confortable y para prolongar la vida útil de tus auriculares.
- Almohadillas de cuero o de material sintético: Si tus auriculares tienen almohadillas de cuero o material sintético, usa un paño suave y húmedo con agua tibia para limpiar las superficies. Evita sumergir las almohadillas en agua. Si es necesario, utiliza una pequeña cantidad de jabón suave para quitar la grasa o la suciedad adherida. Luego, seca las almohadillas con un paño limpio y seco.
- Almohadillas de espuma: Si tus auriculares tienen almohadillas de espuma, puedes limpiarlas de manera similar, pero con más cuidado. No las mojes completamente. En su lugar, usa un paño húmedo o una toallita para limpiar la superficie de la espuma. Si están muy sucias, puedes usar un poco de jabón neutro diluido en agua y limpiar suavemente. Déjalas secar al aire completamente antes de volver a colocarlas.
- Almohadillas removibles: Si las almohadillas son removibles, retíralas con cuidado y límpialas por separado. Las almohadillas de espuma o de tela pueden lavarse a mano con agua tibia y jabón suave, pero asegúrate de secarlas bien antes de volver a colocarlas en el auricular.
4. Limpieza de las rejillas de sonido
Las rejillas de sonido son zonas sensibles que suelen acumular polvo, cerumen o suciedad, lo que puede afectar la calidad del sonido. Aquí es donde debes ser más cuidadoso para evitar dañar los componentes internos.
- Pincel pequeño: Usa un pincel de cerdas suaves (como un pincel de maquillaje o un pincel de limpieza para teclados) para limpiar las rejillas de sonido. Hazlo con cuidado, pasando el pincel por la rejilla para remover el polvo y cualquier residuo sin ejercer demasiada presión.
- Aspiradora a baja potencia: Si la suciedad está más incrustada, puedes usar una aspiradora a baja potencia (con una boquilla pequeña y suave) para aspirar suavemente el polvo y la suciedad acumulada en las rejillas. No uses una aspiradora potente, ya que podrías dañar los delicados componentes de sonido.
- Evita el uso de líquidos: No utilices líquidos para limpiar las rejillas de sonido, ya que el agua o el alcohol pueden dañar los componentes electrónicos internos de los auriculares.
5. Limpieza de los cables
Si tus auriculares son con cable, es importante limpiar los cables de manera regular para evitar la acumulación de suciedad, polvo o grasa.
- Paño suave y seco: Usa un paño suave para limpiar la superficie de los cables. Si el cable tiene polvo o suciedad, pásalo suavemente con el paño sin mojarlo. Si el cable está muy sucio, puedes usar un poco de agua tibia y jabón para limpiarlo, pero asegúrate de no mojar los conectores.
- Evita el uso excesivo de líquidos: No sumerjas el cable en agua. En lugar de eso, usa un paño ligeramente húmedo para evitar que el líquido llegue a los conectores de los auriculares.
- Protección de cables: Si tienes cables desmontables, guárdalos en un lugar seguro cuando no los uses. Evita doblarlos de manera brusca para evitar daños a largo plazo.
6. Desinfectar con alcohol isopropílico
El alcohol isopropílico es una excelente opción para desinfectar auriculares profesionales. Úsalo con moderación para limpiar las superficies externas, como las almohadillas y la carcasa. Para ello:
- Humedece ligeramente un paño de microfibra con alcohol isopropílico (al 70%) y pásalo suavemente por la superficie externa de los auriculares.
- Evita que el alcohol entre en los puertos de carga o en la parte interna de los auriculares, ya que podría dañarlos.
- Deja que los auriculares se aireen y se sequen bien antes de volver a usarlos.
7. Almacenaje adecuado
El almacenamiento adecuado es fundamental para preservar tus auriculares profesionales en buen estado. Siempre guarda tus auriculares en una funda o estuche protector para evitar que se acumulen polvo y suciedad. Si los vas a transportar, asegúrate de que estén bien protegidos para evitar daños físicos.
Mantener tus auriculares profesionales limpios es esencial para garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil. La limpieza regular no solo mejora la calidad del sonido, sino que también mantiene los componentes electrónicos en buen estado. Siguiendo estos pasos y utilizando los productos adecuados, podrás disfrutar de tus auriculares durante mucho tiempo sin comprometer su calidad.
Recuerda siempre seguir las recomendaciones específicas del fabricante para la limpieza, ya que cada modelo de auriculares puede tener materiales y características diferentes que requieren cuidados especiales.
Audio
Curves AQ de Waves: el primer ecualizador autónomo del mundo impulsado por IA

La nueva herramienta promete revolucionar el flujo de trabajo en mezcla con tecnología generativa y procesamiento adaptativo.
Waves Audio presentó Curves AQ, el primer ecualizador autónomo del mercado. Tras el éxito del Curves Equator, plugin de supresión de resonancias, Waves da un paso más allá en la serie Curves, incorporando inteligencia artificial generativa para redefinir el trabajo con ecualización.
A diferencia de los tradicionales EQ inteligentes que aplican curvas fijas o ajustes limitados, Curves AQ utiliza tecnología de IA para generar curvas únicas y personalizadas a partir del análisis del material de audio. Simplemente con hacer clic en “Learn”, el plugin analiza la señal, detecta su perfil sonoro ideal y propone cinco curvas originales adaptadas al contenido: voces, instrumentos o mezclas completas.
Principales funciones de Curves AQ
- Spectral Target: La curva blanca representa el destino sonoro deseado. Al ajustarla, el plugin modifica dinámicamente el procesamiento para alcanzar esa meta.
- Boosts & Cuts: Permite refinar la señal con refuerzos y atenuaciones globales o por banda.
- Static/Dynamic Slider: Controla si el EQ actúa de forma estática, dinámica o híbrida.
- Smart Tilt y Offset: Herramientas creativas para moldear el color tonal y reposicionar frecuencias fundamentales y armónicas.
- MixSense: Mediante sidechain, detecta y resuelve conflictos de frecuencias entre pistas.
- Adaptive Mode: Opera sin necesidad de usar “Learn”, aplicando un balance espectral dinámico con un objetivo plano.
- 4 Frequency Anchors: Al aprender una señal, el sistema crea cuatro anclas clave en el espectro para controlar graves, fundamentales, armónicos y agudos.
- Modo EQ tradicional: Los usuarios pueden seguir trabajando con nodos, filtros y Qs como en un ecualizador clásico.
- Curves AQ LIVE: Versión en tiempo real con cero latencia para presentaciones en vivo, con todas las funcionalidades del plugin original.
“El Curves AQ no ofrece simples presets; genera soluciones únicas adaptadas a cada audio”, explicó un vocero de Waves. “Este plugin transforma el concepto de ecualización, acelerando el proceso creativo sin sacrificar control”.
Curves AQ ya está disponible para descarga global a través del sitio oficial de Waves Audio, con versiones tanto para estudio como para entornos en vivo.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software7 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business7 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento