instrumentos musicales
¡Qué bueno es vender pianos acústicos!
¿Ya pensaste en los beneficios que la especialización en pianos acústicos puede traer a tu negocio?
¡Ah! ¡El piano! ¡Rey de los instrumentos! Que me perdonen los aficionados de los demás instrumentos musicales – batería, guitarra, bajo, saxo -, pero el único que logra abarcar toda la extensión de graves y agudos es el piano.
Por eso, es interesante descubrir y escanear la historia y las peculiaridades de este magnífico instrumento.
El primer piano, con las características que conocemos hoy, fue creado por Bartolomeo Cristofori, a principios del siglo XVIII. Había otros instrumentos de teclas en la época, como el clavicémbalo y el clavicordio. Estos instrumentos “pellizcaban” las cuerdas y producían un sonido de igual intensidad, sin importar la dinámica de la acción sobre las teclas. Cristofori tuvo la idea de producir un instrumento en el que las teclas fueran “martilladas”, permitiendo al instrumentista la acción sensible sobre ellas: cuanto mayor es la intensidad de la acción sobre las teclas, mayor el volumen y el cuerpo del sonido. Es así, hasta hoy, con los pianos.
El nombre original del piano era pianoforte. En Italia todavía se utiliza ese nombre para designarlos.
Hay dos tipos de pianos: los de cola (grand pianos), que poseen la tabla armónica en posición horizontal, paralela al suelo, y los verticales (uprights), con la tabla armónica en posición vertical. Ambos tienen una gran variedad de modelos y tamaños.
Dos son las principales partes del piano: la carcasa (marco – estructura metálica) y el mecanismo de accionamiento de las teclas. La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados en estas dos partes son los que distinguen a un piano de otro.
El sonido del piano es producido por el accionamiento de la tecla, haciendo funcionar complejos mecanismos que impulsan un martillo a alcanzar la cuerda. Sin embargo, el cuerpo del sonido es producido por la vibración de la cuerda “martillada” sobre una tabla de resonancia (soundboard). La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados, también, en esa madera son los que proporcionan la excelencia del sonido del piano.
Como curiosidad, es interesante saber que un grand piano tiene tres veces más componentes que un automóvil de lujo. Por lo tanto, hacer que estos componentes funcionen de forma satisfactoria, es realmente un arte.
Las marcas
Tomo la libertad de presentar las principales marcas de pianos del mundo. Estos, realmente, son los “verdaderos pianos”, al contrario de lo que estamos acostumbrados a ver y apreciar en algunos países latinos.
Desafortunadamente, ninguno de los fabricantes de América Latina presenta características de producción de piano con calidad de destaque internacional.
STEINWAY & SONS: Fundada en 1853 por el inmigrante alemán Henry Engelhard Steinweg (americanizado para Steinway). Es el más renombrado piano del mundo. Los hijos de Henry son: Henry Jr., Albert, C. F. Theodore y Charles. Produce los pianos de las marcas Essex y Boston.
https://www.steinway.com/
YAMAHA: Torakuso Yamaha fabricó su primer piano en 1900. Todos los componentes del instrumento, del tornillo a los fieltros del martillo, son producidos por la propia Yamaha.
https://br.yamaha.com/pt/products/musical_instruments/pianos/index.html
FAZIOLI: Empresa de Paulo Fazioli, fundada en 1981. Pocas unidades de este piano son producidas – es una verdadera obra de arte. Posee un grand piano con la designación F308. Este modelo tiene un cuarto pedal, que aproxima al martillo de las cuerdas, reduciendo el volumen sin modificar el timbre, al mismo tiempo que facilita el rendimiento de glissandos, pianísimos, pasajes rápidos y legados, pero con la misma intensidad y calidad sonora características del piano.
https://www.fazioli.com/
SCHIMMEL: Fundada en 1885 por Wilhelm Shimmel en Leipzig, actualmente Braunschweig. Marcas: Schimmel, Vogel, May.
https://www.schimmel.de/
MASON & HAMLIN: Fundada en 1854 por Henry Mason y Emmons Hamlin, inicialmente en Boston. Desarrolló la tecnología exclusiva denominada Tension Resonator y utiliza white spruce para la producción de la tabla de resonancia (como la masa de esa madera es menor, menos energía se utiliza para la vibración).
BLÜTHNER: Inicia las actividades en 1853 con Julius Blüthner, en la ciudad de Leipzig. Único piano que utiliza cuatro cuerdas en las notas agudas. El martillo no toca esa cuarta cuerda. El objetivo de ésta es solamente la resonancia.
https://www.bluethnerworld.com/index.php/en/
BÖSENDORFER: Fundada por Ignaz Bösendorfer en 1828. Desde su fundación, produce el piano más completo y equilibrado del mundo. Hoy es controlada por Yamaha.
Http://www.boesendorfer.com/
BECHSTEIN: Fue fundada el 1º de octubre de 1853 por Carl Bechstein, en Berlín. Marcas: C. Bechtein, W. Hoffmann, Zimmermmann.
https://bechstein.com
¿Has oído hablar de esos pianos?
Pero, como nuestro asunto es vender piano, piano acústico, vamos a avanzar un poco en el potencial que ese mercado nos presenta en todo el mundo. En primer lugar, una reflexión acerca del piano acústico: a diferencia de otros instrumentos de cuerda, o incluso de buenos vinos, un piano no gana en calidad con el paso del tiempo.
Por eso es necesario sustituir los pianos con más de 15 años de uso en las grandes salas de concierto.
Por eso no es posible imaginar un piano con más de 50 ó 100 años con la calidad sonora de un buen piano… ¡El piano literalmente muere!
Por eso es necesario el mantenimiento constante de ese maravilloso instrumento. Por supuesto que estamos en América Latina y la tradición de afinar pianos, de forma constante y preventiva, es una excepción. Entonces, hablar de mantenimiento y afinadores es una condición “sine qua non” para acelerar el mercado de pianos.
Quien vende pianos acústicos necesita mantener los pianos de exposición siempre regulados y afinados. ¡Ya dije SIEMPRE, ALWAYS, TOUJOUR, SEMPRE!
Imagínate a un concertista probando un piano desafinado e irregular. Seguramente la imagen de la marca del piano y la de tu empresa quedarán arruinadas.
Mira el abanico de negocios que el piano acústico proporciona:
1. Comercio de pianos acústicos, uprights (piano vertical) y grand pianos (pianos de cola).
2. Mantenimiento y afinación.
3. Transporte especializado.
4. Envío diferenciado (no todos los transportistas son aptos para transportar pianos acústicos, sobre todo los grand pianos).
5. Reparación y restauración.
6. Alquiler para eventos, shows, estudios o inclusive para estudio en casa.
¿Te diste cuenta de lo maravilloso que es trabajar con pianos acústicos?
Más interesante aún es observar que, en una casa donde encuentras un piano acústico, la armonía del ambiente queda mucho más equilibrada. El piano acústico tiene ese poder.
Ya hemos tenido tiendas especializadas en pianos que, en las décadas de 1970 y 1980, llegaron a negociar 90 pianos acústicos por mes.
También, para reforzar el potencial de ese negocio, un fabricante de pianos en China, que produce un piano razonable, hace más de 3.000 piezas por mes.
¿Es o no es tentador avanzar en ese mercado? ¿Es o no es tentador tener un piano en tu casa?
instrumentos musicales
Martin Guitar renueva la Serie Standard y presenta nuevos modelos
C. F. Martin & Co. ha anunciado una serie de lanzamientos durante NAMM Show 2025, que incluyen actualizaciones en su clásica Serie Standard y dos nuevos modelos de la línea Retro Plus.
Martin ha realizado ajustes en su reconocida Serie Standard con el objetivo de mejorar la jugabilidad y actualizar aspectos estéticos y técnicos. Entre los cambios más destacados se encuentra la introducción del bracing Golden Era (GE) en las tapas de abeto Sitka, inspirado en la línea Modern Deluxe, que promete un tono más cálido y sostenido. Además, los mástiles presentan perfiles ovalados modificados con mejoras ergonómicas y un puente de diseño actualizado con bordes suavizados.
Las nuevas opciones de acabado sunburst y ambertone, junto con detalles como clavijas de hueso o ébano y transiciones de mástil rediseñadas, completan las actualizaciones.
Nuevos Modelos en la Serie Standard
- D-17
El D-17 es un modelo tipo Dreadnought que combina un cuerpo de caoba maciza con acabados satinados. Destaca por su tono cálido y grave, ideal para acordes y proyección sonora. Incluye detalles como clavijeros abiertos de níquel y un mástil de madera selecta diseñado para un manejo cómodo.
- 000-17
Este modelo tipo Auditorium ofrece un cuerpo más compacto, lo que lo hace versátil tanto para estilos fingerstyle como para rasgueos intensos. Su construcción en caoba maciza con un mástil de escala corta de 24.9″ aporta un tono equilibrado y matices cálidos.
- OM-45
El OM-45 representa lo más refinado de la serie, con un cuerpo de palisandro de India y una tapa de abeto macizo. Su escala de 25.4″ y ornamentación en nácar destacan tanto en sonido como en apariencia, siendo ideal para músicos que buscan precisión y resonancia.
Nueva Línea Retro Plus
Martin también introduce dos modelos en la línea Retro Plus, diseñados para ofrecer prestaciones avanzadas a precios accesibles.
- DE Retro Plus Mahogany
Con tapa de abeto torrefacto y aros y fondo de caoba, este modelo Dreadnought incorpora la resonancia y el tono característicos de instrumentos vintage. Está equipado con electrónica Martin E1, adecuada para presentaciones en vivo.
- 000E Retro Plus Mahogany
Con especificaciones similares a su versión Dreadnought, este modelo Auditorium prioriza la comodidad y el tono equilibrado. Su diseño incluye mástil Performing Artist y una electrónica lista para escenario, haciéndolo una opción versátil para músicos en busca de calidad profesional.
instrumentos musicales
Wayne Splettstoeszer se une a la KHS America Academic Alliance como representante de Jupiter Band Instruments
KHS America ha anunciado que Wayne Splettstoeszer, reconocido educador musical con casi 30 años de experiencia, se ha unido a la KHS America Academic Alliance como educador afiliado en representación de Jupiter Band Instruments.
Durante 28 años, Splettstoeszer ha sido Director de Música Instrumental y Tecnología Musical en Torrington High School, Connecticut. Bajo su liderazgo, las Escuelas Públicas de Torrington han sido reconocidas 24 veces desde 2000 como una de las “Mejores Comunidades para la Educación Musical en América”. Además, el innovador programa de Tecnología Musical de Torrington High School es utilizado por más de 100 escuelas en Estados Unidos, Canadá y Australia.
Splettstoeszer es un orador demandado que ha presentado temas como tecnología musical, fondos ESSER y educación musical en servicio. Ha enseñado cursos de educación musical en Fairfield University y Sacred Heart University, y ha colaborado con instituciones como la HARTT School of Music, Western Connecticut State University y la University of Massachusetts.
Reconocimientos y liderazgo
Entre sus numerosos galardones, destaca haber sido semifinalista del GRAMMY Music Educator Award 2023, recibir el NFHS Outstanding Music Educator Award y el Paul Harris Fellow del Torrington Rotary Club. También ha sido nombrado Maestro del Año por las Escuelas Públicas de Torrington, Torrington High School y la Connecticut Music Educators Association, además de recibir el reconocimiento como Maestro Nacional de Tecnología del Año por el Technology Institute for Music Educators.
Palabras de bienvenida
John Richardson, Gerente de Relaciones con Artistas y Educadores de KHS America, destacó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Wayne a la KHS America Academic Alliance. Sus contribuciones excepcionales a la educación musical y su pasión por empoderar a los estudiantes a través de métodos innovadores se alinean perfectamente con los valores de Jupiter Band Instruments. Esperamos colaborar con él para inspirar y apoyar a educadores y estudiantes por igual”.
instrumentos musicales
NAMM Show 2025: Peavey y Josh Homme presentan amplificador Joshua Homme Decade Too
Peavey Electronics y el guitarrista Josh Homme, líder de Queens of the Stone Age y Eagles of Death Metal, han lanzado el Joshua Homme Decade Too, una versión moderna del legendario amplificador de práctica Decade.
Este anuncio de Peavey llega después de que Homme revelara en una entrevista con Mark Ronson que este amplificador vintage fue clave para los icónicos tonos de guitarra y bajo presentes en sus grabaciones.
Características del nuevo amplificador
El Joshua Homme Decade Too, con un peso de menos de 12 libras y una potencia de 10 watts a través de un altavoz de 8 pulgadas, combina el circuito original del Decade con mejoras modernas. Entre sus características destacan:
- Controles de ganancia mejorados: PRE GAIN ajusta el nivel de entrada y POST GAIN controla la señal antes del amplificador de potencia.
- Saturación patentada: La función SATURATION, conmutada por pedal, permite un sustain y saturación similar al de válvulas, ideal para volúmenes bajos en estudios o habitaciones.
- Ecualización flexible: Controles de BASS, MID y HIGH acompañados por interruptores de mejora de BASS y TOP añadidos por Homme para personalización tonal.
- Panel trasero avanzado: Incluye una salida XLR balanceada con control de nivel y ground lift para grabación directa, una salida PREAMP OUT con interruptor de fase, y salidas para altavoces paralelos que permiten usar el altavoz interno junto a un gabinete externo.
Extensión para mayor versatilidad
El amplificador viene acompañado por un gabinete de extensión Decade Too. Este altavoz de 8 pulgadas está integrado en un soporte cromado con diseño inclinable y giratorio, ofreciendo claridad direccional y opciones de monitoreo. Puede colocarse por separado para una mejor dispersión en la sala o apilarse para una configuración más llamativa.
Para más detalles, visite la sala de Peavey en el NAMM Show (Room 210A) o consulte su sitio web en www.peavey.com.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales3 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales3 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business4 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación2 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado